Fuertes lluvias causan inundaciones y desbordamientos en Morelia

Morelia, Mich., 30 de agosto de 2024 – Las intensas lluvias que azotaron la madrugada de este viernes han dejado una estela de caos en la capital michoacana. Las autoridades locales reportan inundaciones en tres colonias y ríos y drenes al borde de su capacidad máxima.

Parece que la naturaleza ha respondido con exceso a las oraciones de los morelianos que clamaban por agua durante la reciente sequía. Sin embargo, esta vez, las precipitaciones han causado más problemas que soluciones.

El aguacero, que se prolongó por más de tres horas con una intensidad moderada pero constante, dejó su huella en diversas zonas de Morelia. Según el Sistema Meteorológico Nacional, estas lluvias fueron resultado de la entrada de aire húmedo del océano Pacífico, en combinación con inestabilidad atmosférica en niveles altos.

Entre las áreas más afectadas se encuentran el Periférico Paseo de la República, a la altura de Mártires de la Plaza, y Pedro de Baranda, en la colonia Emiliano Zapata. También se reportaron complicaciones en la colonia Adolfo López Mateos, donde el Museo de Antropología sufrió algunos daños, y en las colonias Benito Juárez, Hacienda Tiníjaro y Jacarandas, donde se está evaluando el impacto en las viviendas.

El momento crítico llegó alrededor de las 3:30 de la madrugada, cuando uno de los ríos de la ciudad se desbordó, causando inundaciones significativas en varias colonias. En la Colonia Carlos Salazar, el agua ingresó a las viviendas, alcanzando más de 1.30 metros de altura en algunas zonas, afectando calles como Cadete Salazar, Combate de Nuxco, Santa Ana Amatlán y Gobernante Michoacano. La Colonia Prados Verdes también sufrió inundaciones, especialmente en el cruce de Paseo de las Galeanas con Paseo del Roble, y en la Avenida Poliducto, en la Colonia Primo Tapia Poniente.

Los drenes Los Itzícuaros y Carlos Salazar han alcanzado el 100% de su capacidad, mientras que el río Grande, el más caudaloso de la ciudad, está al 95%, lo que mantiene en alerta a las autoridades y residentes.

ABBA a Donald Trump: «Gracias por la música, pero no en tus mitines»

El mundo de la política y el entretenimiento rara vez se entrecruzan de manera armoniosa, y cuando lo hacen, el resultado suele ser digno de una tragicomedia. El último episodio de este drama ha sido protagonizado por el exmandatario estadounidense, Donald Trump, y el legendario grupo sueco ABBA, que ha dejado claro que no está dispuesto a que su música sea utilizada como banda sonora de los mitines políticos del expresidente.

Un Pedido que Resuena como un SOS

ABBA, con su característica elegancia escandinava, ha emitido una solicitud, que en tono de sarcasmo podría leerse como una exigencia: «Donald, por favor, deja de usar nuestras canciones en tus actos políticos». Lo curioso es que no es la primera vez que el cuarteto sueco, conocido por éxitos eternos como «Dancing Queen» y «Mamma Mia», se ha visto obligado a intervenir en la esfera política. En 2016, ya hicieron una solicitud similar cuando la campaña de Trump decidió que sería una gran idea utilizar su música en los mítines.

Uno no puede evitar preguntarse: ¿qué es lo que hace que la música de ABBA sea tan atractiva para los actos políticos? Después de todo, las melodías pegajosas y las letras nostálgicas de las canciones de ABBA son lo suficientemente poderosas como para hacer que cualquier sala de conferencias aburrida se convierta en una pista de baile improvisada. Pero, ¿es eso lo que uno busca en un mitin político? O mejor aún, ¿qué tiene que ver «Waterloo» con la política contemporánea estadounidense?

¿Dancing Queen en la Casa Blanca?

El uso de «Dancing Queen» en uno de los eventos de Trump es un caso digno de análisis. ¿Es realmente apropiado bailar al ritmo de esta canción en un acto político? ¿O es que, quizás, en un arranque de ironía, Trump y su equipo de campaña eligieron esta canción como una suerte de comentario sobre la dinámica del poder? Claro, todos quieren ser la «Reina del Baile», pero ¿quién está dispuesto a enfrentarse a las consecuencias del día siguiente?

ABBA, por su parte, ha dejado claro que no tiene ningún interés en ser asociado con la política divisiva de Trump. Los miembros del grupo, que siempre se han mantenido alejados de la controversia política, se encontraron en una posición incómoda cuando sus canciones comenzaron a ser parte del repertorio musical de los mitines del expresidente. Y, en un giro que sería cómico si no fuera por lo serio del asunto, ABBA tuvo que recurrir a la acción legal para detener el uso no autorizado de su música.

Cuando la Música y la Política Chocan

El uso de música en campañas políticas ha sido siempre un tema controvertido. Desde «Born in the USA» de Bruce Springsteen hasta «Eye of the Tiger» de Survivor, los políticos parecen tener un don especial para elegir canciones cuyo mensaje real a menudo contradice sus propias plataformas. En el caso de Trump, la elección de «Dancing Queen» y «Mamma Mia» podría haber sido vista como un intento de conectar con un público más amplio, o simplemente como un error de juicio musical.

Sin embargo, ABBA no es el primer grupo musical que se ha enfrentado a esta situación. Otros artistas como The Rolling Stones, Adele y Neil Young también han pedido a Trump que deje de usar su música en sus actos. La diferencia radica en la respuesta de Trump y su equipo, quienes parecen creer que una canción pegajosa puede hacer maravillas en un mitin, incluso si esa canción viene con una nota de desaprobación del propio artista.

«Gracias, pero no, gracias»

La declaración de ABBA es un ejemplo perfecto de cómo el entretenimiento y la política pueden chocar de la manera más inesperada. Mientras que algunos podrían ver el uso de música popular en los mitines políticos como una forma de atraer a las masas, los artistas ven esto como una invasión de su propiedad intelectual y, en muchos casos, una asociación no deseada con figuras políticas que no representan sus valores.

En un mundo ideal, quizás Trump podría haber elegido una canción más acorde con su estilo de liderazgo. «The Winner Takes It All», por ejemplo, aunque quizás el mensaje subyacente de pérdida y arrepentimiento podría haber sido demasiado revelador para su gusto.

ABBA y la Política: Un Romance que Nunca Será

ABBA ha sido, y siempre será, un símbolo de la cultura pop. Sus canciones han trascendido generaciones, y su música sigue siendo tan popular hoy como lo fue en los años 70 y 80. Pero su legado no incluye un romance con la política, especialmente con la política polarizadora de figuras como Donald Trump. Y es que, a pesar de su disposición a cantar sobre el amor, el desamor y la nostalgia, ABBA ha demostrado que hay límites a lo que están dispuestos a tolerar.

En el gran esquema de las cosas, este episodio podría verse como una nota al pie de página en la larga y tumultuosa historia de la política estadounidense. Pero también es un recordatorio de que, aunque la música puede ser un lenguaje universal, no todos están dispuestos a que sus palabras y melodías sean utilizadas como armas en el campo de batalla político.

La Resistencia Musical

El caso de ABBA y Donald Trump es solo un ejemplo más de cómo los artistas están tomando una postura más firme contra el uso no autorizado de su trabajo en el ámbito político. No se trata solo de proteger su propiedad intelectual, sino también de asegurarse de que su música no se utilice para promover agendas con las que no están de acuerdo.

Para ABBA, la música ha sido siempre un medio para unir a las personas, no para dividirlas. Es por eso que, cuando sus canciones se usan en contextos que contradicen este principio, los miembros del grupo no dudan en alzar la voz. Y aunque algunos podrían ver esto como una simple disputa sobre derechos de autor, para ABBA, es una cuestión de integridad artística y moral.

El Futuro de la Música en la Política

Este incidente plantea una pregunta interesante sobre el futuro del uso de la música en la política. A medida que más artistas se pronuncian en contra del uso no autorizado de su música en campañas políticas, los políticos tendrán que ser más cuidadosos al seleccionar las bandas sonoras de sus eventos. Después de todo, en un mundo donde la percepción lo es todo, la última cosa que un político quiere es verse asociado con una canción cuyo mensaje real podría ser visto como una crítica velada a su propia campaña.

Y, por supuesto, para los músicos, este es un recordatorio de que su arte tiene poder. La música no es solo un fondo sonoro; es una forma de expresión que puede resonar profundamente en las personas. Es por eso que, cuando se usa de manera inapropiada, los artistas tienen todo el derecho de pedir que se detenga.

En conclusión, el pedido de ABBA a Donald Trump de que deje de usar su música en sus mitines políticos es más que una simple solicitud. Es un recordatorio de que la música tiene un poder que va más allá de lo que se escucha. Es una declaración de que los artistas tienen el derecho de decidir cómo se usa su trabajo y, quizás lo más importante, es una muestra de que incluso las canciones más pegajosas pueden tener un mensaje que vale la pena escuchar. Así que, Donald, gracias por la música, pero en tus mitines, mejor pon otra cosa.

Frida Sofía vs. Alejandra Guzmán: La Demanda que Podría Romper Definitivamente los Lazos Familiares

Frida Sofía, la hija de Alejandra Guzmán, ha vuelto a encender los reflectores con la noticia de que podría estar planeando demandar a su madre por desheredarla. Esta relación madre-hija ha estado marcada por una serie de conflictos que han sido muy públicos, y ahora parece que la tensión ha alcanzado un nuevo nivel.

Según diversas fuentes, Frida Sofía regresó recientemente a México, lo que ha provocado una oleada de rumores sobre sus intenciones. Aunque algunos especulan que la joven se reencontró con su madre, hasta ahora no hay confirmación de un acercamiento. De hecho, lo que más ha llamado la atención es el rumor de que Frida Sofía podría estar preparando una demanda legal contra Alejandra Guzmán, supuestamente por ser despojada de la herencia que le corresponde​

La relación entre Frida y Alejandra se ha deteriorado gravemente en los últimos años, con acusaciones públicas y un distanciamiento que parece irreparable. Frida Sofía, quien ha residido en Estados Unidos en los últimos años, al parecer ya superó problemas con su estatus migratorio, lo que le ha permitido regresar a México. Este regreso ha desatado especulaciones sobre si aprovechará su estancia para avanzar en la demanda legal

Por su parte, Alejandra Guzmán ha reaccionado a estos rumores de manera contundente, asegurando que está preparada para enfrentar cualquier acción legal que su hija pueda emprender. La rockera ha mantenido una postura firme, aunque no ha dejado de expresar en ocasiones su deseo de reconciliarse con Frida Sofía, a pesar de los graves problemas que han surgido entre ellas

Esta situación se suma a la larga lista de escándalos que han rodeado a la familia Guzmán-Pinal, una de las más emblemáticas del espectáculo mexicano. Frida Sofía ha sido muy vocal sobre sus desavenencias con su madre y otros miembros de la familia, lo que ha mantenido a ambos nombres en los titulares de la prensa de farándula​

La historia continúa desarrollándose, y la posibilidad de una batalla legal entre madre e hija promete mantener a los medios y al público en vilo. Las próximas semanas podrían ser decisivas para ver si realmente Frida Sofía llevará adelante su amenaza de demandar a su madre o si habrá algún intento de reconciliación en esta complicada relación familiar.

Salinas Pliego asegura que sucederá la destrucción de la independencia del Poder Judicial

¡Vaya, qué espectáculo digno de una telenovela política! Y no precisamente de las más realistas. El magnate Ricardo Salinas Pliego, conocido por su habilidad para transformar lo ordinario en extraordinario y hacer de lo cotidiano un melodrama, ha lanzado una acusación tan seria que haría palidecer a cualquier escritor de thrillers políticos: «golpe de Estado».

Sí, has leído bien. Según el tercer hombre más rico de México, lo que está ocurriendo en el país no es otra cosa que un golpe de Estado disfrazado de democracia, todo orquestado por el partido en el poder, Morena.


Ahora, vamos a tomarnos un momento para digerir esta declaración. Salinas Pliego, el empresario multimillonario que ha hecho su fortuna navegando en las turbulentas aguas del capitalismo mexicano, ha decidido colocarse en el papel de héroe de la república.

Y no es cualquier héroe, sino uno que lucha contra un enemigo tan poderoso como nebuloso, armado con una retórica incendiaria que recuerda a los tiempos en los que las palabras eran la única arma disponible en la arena política.


¿Qué fue lo que provocó esta furia del magnate? Nada más y nada menos que la validación por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de la mayoría calificada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados.

Un tecnicismo que podría sonar aburrido para el ciudadano promedio, pero que Salinas Pliego ha logrado transformar en el preludio de un apocalipsis político. Según él, este acto es el primero de una serie de movimientos «ilegales» que están destinados a convertir a México en una especie de dictadura disfrazada de democracia.


En su desahogo digital, Salinas Pliego afirma con tono de advertencia que el primer acto ilegal ha sido permitir la sobrerrepresentación de Morena, otorgándole el 75% del Congreso con solo el 54% de los votos.

«¡Qué horror!», podríamos exclamar, si no fuera porque este tipo de disparidades no son precisamente una novedad en la política mexicana, ni en ninguna otra democracia representativa. Pero claro, según el magnate, esto no es solo un mal menor, sino el inicio del fin.


Luego, Salinas Pliego, con la astucia de un profeta que ve más allá de lo evidente, anuncia lo que será el «segundo acto ilegal»: la destrucción de la independencia del Poder Judicial. Aquí, el empresario nos invita a imaginar un futuro distópico en el que los jueces, en lugar de interpretar la ley, se convierten en marionetas al servicio de un poder todopoderoso.

Uno casi puede ver la escena: las cortes llenas de jueces con los ojos vendados, firmando sentencias dictadas desde las sombras del poder. Y, por supuesto, esto culminará, según él, en el «tercer acto ilegal», donde los ciudadanos seremos «sometidos a la voluntad de Morena y secuaces», entrando así en lo que Salinas Pliego denomina la «Tiranía de la Mayoría».


Es difícil no percibir un cierto aire de melodrama en las palabras del empresario. Después de todo, si uno quisiera realmente argumentar que estamos ante un golpe de Estado, quizá debería presentarse alguna evidencia más contundente que una votación parlamentaria.

Pero, como bien sabemos, en la política (y en las telenovelas), la percepción lo es todo, y Salinas Pliego, con su habilidad para captar la atención del público, ha logrado colocar en el centro del escenario un tema que, de otra manera, probablemente no hubiera capturado tantos titulares.


El remate de esta narrativa casi épica llega cuando el empresario nos regala la definición de «golpe de Estado», como si necesitáramos un recordatorio de lo que significa: «Un cambio de gobierno repentino y decisivo, hecho de manera ilegal… o por la fuerza».

Al parecer, la simple existencia de una mayoría legislativa ya califica como un golpe de Estado en el imaginario de Salinas Pliego, lo cual, si lo pensamos bien, podría redefinir por completo el concepto de democracia. ¿Será que en su mente multimillonaria, donde las reglas del mercado a veces parecen más importantes que las del juego democrático, cualquier cosa que no encaje con sus intereses puede ser tildada de golpe de Estado?


Y es aquí donde surge la verdadera pregunta: ¿es esta la visión de un hombre preocupado por el destino de su país, o simplemente la de un empresario que ve amenazados sus intereses?

Porque, no nos engañemos, Salinas Pliego no es precisamente un espectador desinteresado en esta partida de ajedrez político. Con sus vastos intereses económicos, que van desde la banca hasta las telecomunicaciones, pasando por los medios de comunicación, cualquier cambio en el equilibrio de poder puede tener un impacto significativo en su imperio.


Tal vez este sea el verdadero trasfondo de su indignación: el temor de que un gobierno con una mayoría calificada podría tomar decisiones que afecten sus negocios. Pero, por supuesto, esa es una lectura que Salinas Pliego preferiría que no hiciéramos.

En su lugar, nos presenta su visión de un país al borde del abismo, donde las instituciones están siendo destruidas una a una por una fuerza oscura y omnipotente.


Anoche, en una decisión que probablemente pasará desapercibida para muchos, pero que Salinas Pliego ha elevado a la categoría de catástrofe nacional, el Tribunal Electoral validó la asignación de diputados plurinominales realizada por el Instituto Nacional Electoral (INE). Esta asignación, que otorga a Morena y sus aliados una mayoría calificada en la Cámara Baja, ha sido el detonante de toda esta tormenta en un vaso de agua.


Con cuatro votos a favor y uno en contra, la Sala Superior del Tribunal Electoral decidió que el partido en el poder, junto con el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), tendrán 364 curules en la próxima Legislatura.

Es interesante notar que, mientras Salinas Pliego lanza acusaciones de golpe de Estado, en realidad lo que ocurrió fue un proceso institucional, llevado a cabo por una corte que, nos guste o no, está legitimada para tomar este tipo de decisiones.


Pero claro, la realidad no siempre es tan emocionante como la narrativa que se puede construir alrededor de ella. ¿Qué sería de la política sin un poco de dramatismo? Es probable que, en otro momento, esta noticia hubiera pasado sin pena ni gloria, como tantos otros tecnicismos legales que rara vez capturan la atención del público.

Pero en el mundo de Salinas Pliego, donde todo tiene que ser llevado al extremo, donde cada decisión es una batalla entre el bien y el mal, esta votación se ha convertido en el preludio de un desastre inminente.


Sin embargo, no podemos dejar de preguntarnos si este aparente alarmismo no es más que una cortina de humo. ¿Será que Salinas Pliego está tratando de desviar la atención de otros asuntos? Después de todo, no es ningún secreto que los grandes empresarios suelen tener agendas que no siempre coinciden con los intereses del público en general.

Y en un país como México, donde las relaciones entre el poder económico y el poder político son tan complejas como las tramas de una telenovela, es difícil no sospechar que hay algo más detrás de esta declaración tan incendiaria.


En cualquier caso, lo que es seguro es que Salinas Pliego ha logrado lo que pocos pueden: convertir una noticia que de otra manera hubiera pasado desapercibida en un tema de discusión nacional.

Y no lo ha hecho a través de argumentos racionales o evidencias sólidas, sino a través de la retórica, el melodrama y una pizca de paranoia que siempre es efectiva para captar la atención del público.


Así que aquí estamos, al borde de lo que Salinas Pliego describe como un «golpe de Estado», aunque para muchos no sea más que el resultado de un proceso electoral legítimo.

Lo que está claro es que, en este juego de poder, la percepción es la reina, y Salinas Pliego, con su habilidad para manipularla, ha demostrado que sigue siendo un jugador formidable.

¿Será que en su próximo acto nos sorprenderá con una nueva revelación, o esta será solo una de tantas predicciones apocalípticas que se desvanecerán con el tiempo?

Solo el futuro lo dirá, pero mientras tanto, el magnate ha logrado que todos estemos pendientes de su próximo movimiento. Y eso, en el mundo de la política y los negocios, ya es un triunfo en sí mismo.

Un Drama Familiar Bajo el Escenario Público: Frida Sofía y Los Guzmán Pinal

La historia de Frida Sofía, hija de la icónica cantante mexicana Alejandra Guzmán, ha sido una montaña rusa de emociones y controversias que han capturado la atención de millones en todo el mundo. A lo largo de los años, Frida ha sido el foco de numerosos titulares, desde sus aspiraciones musicales hasta su relación con su famosa madre y otros miembros de la familia Guzmán-Pinal. Sin embargo, los recientes acontecimientos han llevado esta narrativa a un nuevo nivel de intensidad y preocupación, con implicaciones que van mucho más allá de la simple farándula.

Audios Filtrados y Acusaciones Graves

El más reciente giro en esta saga comenzó cuando se filtraron unos audios impactantes en los que Mayela Laguna, madre del hijo de Luis Enrique Guzmán (hermano de Alejandra Guzmán), afirmó que Frida Sofía había intentado suicidarse en dos ocasiones. Estos intentos de suicidio supuestamente ocurrieron en presencia de Mayela, quien asegura haber intervenido para evitar una tragedia.

Estos audios, que fueron difundidos a través del popular canal de YouTube Chisme No Like, han puesto en el centro de la atención no solo la salud mental de Frida Sofía, sino también las relaciones internas de la familia Guzmán-Pinal, que parecen estar en un estado de constante turbulencia. Según Mayela, estos incidentes ocurrieron mientras Frida Sofía se encontraba en México, pero lo más perturbador es que, pese a la gravedad de la situación, no ha habido un contacto posterior entre ellas.

Una Relación Conflictiva

La relación entre Frida Sofía y su madre Alejandra Guzmán ha sido, en el mejor de los casos, complicada. Han pasado de la cercanía familiar a la confrontación pública en múltiples ocasiones. Frida ha sido abierta acerca de sus problemas personales y ha acusado a su madre de no estar presente en los momentos más difíciles de su vida. Estas tensiones se han visto reflejadas en entrevistas y publicaciones en redes sociales, creando una imagen de una familia dividida por problemas que parecen irresolubles.

En este contexto, las revelaciones de Mayela Laguna no solo añaden otra capa de complejidad a la narrativa, sino que también levantan serias preocupaciones sobre el bienestar emocional de Frida Sofía. La joven ha sido honesta acerca de sus luchas con la depresión y la ansiedad, condiciones que parecen haber sido exacerbadas por su exposición pública y los conflictos familiares.

La Batalla por la Paternidad de Apolo

Pero el drama no termina aquí. La filtración de estos audios ha ocurrido en medio de una disputa legal y mediática entre Mayela Laguna y Luis Enrique Guzmán por la paternidad de Apolo, el hijo de ambos. Luis Enrique ha cuestionado públicamente si realmente es el padre biológico del niño, lo que ha llevado a Mayela a buscar una prueba de ADN para confirmar la paternidad. Según los audios filtrados, Frida Sofía habría prometido someterse a una prueba de ADN para ayudar a esclarecer la situación, pero hasta la fecha no ha cumplido con su palabra.

Este conflicto ha añadido un nivel adicional de tensión a una situación ya de por sí volátil. La posibilidad de que Apolo no sea reconocido como miembro de la dinastía Guzmán-Pinal ha generado una gran cantidad de especulación y controversia en los medios, poniendo a prueba la paciencia y la cohesión de una de las familias más famosas de México.

Una Historia de Dolor y Resiliencia

La historia de Frida Sofía es un reflejo de las dificultades que enfrentan muchos hijos de celebridades, quienes a menudo crecen bajo la presión constante del escrutinio público y las expectativas familiares. A pesar de los privilegios que conlleva su apellido, Frida ha luchado por encontrar su propio camino y ha enfrentado desafíos personales que han sido magnificados por su visibilidad en los medios.

Es importante recordar que detrás de los titulares y las polémicas, hay una joven que está lidiando con problemas muy reales y dolorosos. La salud mental es un tema serio que no debe ser trivializado, y los intentos de suicidio, si se confirman, subrayan la gravedad de la situación que enfrenta Frida Sofía.

Reflexiones Finales

Este drama familiar, aunque fascinante desde una perspectiva mediática, debe ser abordado con la seriedad y la sensibilidad que merece. Las implicaciones de estas acusaciones son profundas y tienen el potencial de afectar no solo la vida de Frida Sofía, sino también la dinámica de toda la familia Guzmán-Pinal.

Para quienes deseen profundizar en esta historia, se recomienda buscar información adicional en fuentes confiables que puedan ofrecer más detalles y contexto sobre este caso. Sin embargo, es crucial que cualquier información adicional se verifique y que se considere el impacto que la difusión de estos detalles podría tener en las personas involucradas.

La historia de Frida Sofía continúa desarrollándose, y aunque no sabemos cómo terminará, es evidente que su viaje ha sido uno de desafíos y resiliencia. Como público, debemos ser conscientes de la humanidad detrás de las figuras públicas y ofrecer apoyo en lugar de juicio mientras enfrentan sus batallas más difíciles.

Kowloon: El Corazón de la Densidad Urbana y la Ciudad que Desafió las Leyes

En las profundidades de Hong Kong, existe un distrito que alguna vez fue sinónimo de caos, supervivencia y densidad extrema: Kowloon. Este lugar, hoy parte de la vibrante metrópoli de Hong Kong, es recordado por haber sido hogar de la legendaria Kowloon Walled City, un enclave que trascendió las fronteras de la arquitectura convencional y las reglas de la urbanización.

Kowloon Walled City no era una ciudad cualquiera. Imagínate un espacio donde las leyes eran poco más que una sugerencia, y donde la gente vivía en un laberinto vertical de edificios amontonados, conectados por un enredo de pasillos oscuros y escaleras precarias. Durante décadas, este lugar albergó a miles de personas en condiciones que desafiaban toda lógica urbana. Los edificios se entrelazaban como enredaderas, creando un monstruo arquitectónico que parecía vivo, creciendo y evolucionando por sí mismo.

Este sitio era un enclave de ilegalidad, pero también un refugio para aquellos que buscaban escapar de la mirada del gobierno. Era una ciudad dentro de la ciudad, una anomalía donde la vida se aferraba a cada centímetro de espacio, y donde la humanidad mostraba su capacidad para adaptarse a las situaciones más extremas.

En 1993, la Kowloon Walled City fue finalmente demolida, y en su lugar se construyó un parque. Pero su legado perdura. Kowloon no es solo un distrito más de Hong Kong; es un símbolo de la resistencia humana y de la capacidad de las personas para construir, literalmente, su propio mundo en medio del caos.

Hoy, Kowloon sigue siendo un lugar vibrante, repleto de historia y cultura, donde el pasado y el presente coexisten en un delicado equilibrio. Pero para aquellos que conocen su historia, Kowloon siempre será recordada como la ciudad que desafió las leyes de la arquitectura y la sociedad.

Metrobús sufre falla en frenos y causa accidente múltiple; hay al menos 3 heridos

Un incidente ocurrió en la alcaldía Venustiano Carranza cuando una unidad de la Línea 4 del Metrobús de la Ciudad de México se quedó sin frenos, lo que resultó en un accidente que involucró a siete vehículos. El percance se dio sobre el Eje 1 Norte, donde el Metrobús, al perder control, arrolló a varios automóviles que esperaban en el semáforo.

Tras el impacto, los servicios de emergencia fueron llamados al lugar, donde atendieron a tres personas heridas: una mujer que estaba dentro de su vehículo, otra persona atrapada entre dos autos y un motociclista cuya moto quedó destrozada. Otras 15 personas resultaron con lesiones menores y fueron atendidas en el lugar.

El conductor del Metrobús explicó que la unidad sufrió una falla en los frenos, apagándose repentinamente, lo que le impidió evitar el choque. Personal del Metrobús y la aseguradora llegaron al lugar para evaluar la situación, y se espera un informe detallado sobre el estado mecánico de la unidad y posibles sanciones a la empresa operadora si se encuentra responsabilidad en el incidente.

Fuentes: Reporte Indigo, La Razón, Cultura Colectiva.

La verdad sobre Gomita: su padre la desmiente sobre su educación

Hace poco, Gomita, famosa integrante de La Casa de los Famosos México, se vio envuelta en una controversia después de presumir ser Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Sin embargo, su propio padre, Alfredo Ordaz, ha salido a desmentirla públicamente. Según él, Gomita apenas logró terminar la secundaria y nunca continuó con sus estudios superiores.

Esta revelación surgió después de que Gomita intentara humillar a su compañera de reality, Gala Montes, al mencionar su supuesto título universitario. Sin embargo, su comentario no pasó desapercibido para los seguidores del programa, quienes rápidamente recordaron una entrevista en la que la influencer confesó no haber terminado ni siquiera la preparatoria.

Alfredo Ordaz, distanciado de su hija por supuestos maltratos, aseguró en una reciente entrevista que «con problemas acabó la secundaria» y que su afirmación sobre ser licenciada es simplemente una mentira. Esta situación ha generado gran polémica en redes sociales, donde muchos cuestionan la integridad y honestidad de Gomita, especialmente después de intentar usar su falsa educación para desacreditar a otra persona.

En el contexto de La Casa de los Famosos México, esta controversia no solo ha dañado la imagen pública de Gomita, sino que también ha puesto en tela de juicio su comportamiento dentro del reality y la veracidad de sus declaraciones.

«Paris Hilton enfrenta su mayor reto como mamá: ¡Cambiarle el pañal a su bebé por primera vez a los 42 años!»

¡La vida de Paris Hilton nunca deja de sorprender! Resulta que nuestra querida heredera confesó que no se atrevió a cambiarle el pañal a su pequeño Phoenix hasta que él ya tenía un mes de nacido. ¡Sí, lo leíste bien!

Paris, quien recientemente celebró la llegada de su segunda hija, decidió que era hora de ensuciarse las manos—literalmente—y compartir con el mundo ese momento tan «trascendental». Fue durante el tercer episodio de su serie Paris in Love que Paris reveló, con toda la sinceridad del mundo, que hasta ese momento no había cambiado ni un solo pañal. ¡Imagínate!

El gran evento tuvo lugar el 17 de febrero, coincidiendo con el cumpleaños número 42 de Paris. Con Phoenix en brazos, Paris se giró hacia su hermana Nicky, quien estaba presente para darle ánimo (y una clase rápida). “¿Debería aprender a cambiarle el pañal?”, preguntó Paris con un toque de inseguridad. Nicky, por supuesto, le dijo que sí, mientras Paris admitía con una sonrisa nerviosa, “Está bien, tengo miedo”.

Pero nada iba a detener a nuestra reina de los negocios. Con un poco de orientación de Nicky y la niñera, Paris finalmente se armó de valor y enfrentó el temido pañal sucio. Aunque la experiencia fue un poco desagradable para ella, Phoenix recibió una limpieza a fondo, ¡y Paris superó uno de los desafíos de la maternidad!

Su hermana Nicky no pudo evitar recordar en un confesionario cómo Paris, en su infancia, era más del tipo aventurera que soñadora de cunas y biberones. Pero, como bien dijo, la maternidad significa «ensuciarse las manos», ¡y Paris lo está logrando!

Así que, si alguna vez dudaste de las habilidades maternales de Paris Hilton, recuerda: todos empezamos en algún lugar, ¡y ella lo está haciendo con su característico estilo único!

Ken Salazar le responde a AMLO sobre la pausa en la relación con la embajada

Tras las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre una «pausa» en la relación con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, debido a sus comentarios sobre la reforma judicial, la embajada de Estados Unidos respondió subrayando la importancia de mantener una colaboración estrecha entre ambos países. La embajada reafirmó el compromiso de Estados Unidos de trabajar respetando la soberanía de México y en un espíritu de amistad basado en los lazos históricos entre las dos naciones.

Ken Salazar, a través de redes sociales, señaló que Estados Unidos siempre ha trabajado con el máximo respeto hacia la soberanía mexicana, buscando continuar con la cooperación en áreas de interés común.

En su respuesta, el embajador también mencionó que la elección directa de jueces en México, parte de la reforma judicial propuesta, representa un riesgo no solo para la democracia mexicana, sino también para la relación bilateral en términos comerciales, y podría incluso facilitar la infiltración del narcotráfico en el sistema judicial.

El Gobierno de Estados Unidos, a través de una nota diplomática, expresó que la reforma constitucional en discusión no parece fortalecer al Poder Judicial ni abordar eficazmente la corrupción, lo que genera preocupación en el contexto de la cooperación entre ambos países. A pesar de las tensiones, Estados Unidos enfatizó su respeto por la soberanía de México, pero subrayó la importancia de identificar cualquier factor que pueda afectar la integración y colaboración bilateral

AMLO #Noticias #NoticiasalMomento #KenSalazar #Mexico #Embajada #Embajador

¿Se verá afectada tu Visa? Implicaciones de la «pausa» en la relación de México con la Embajada de EE.UU.

ESTADOS UNIDOS.- Durante una reciente conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que ha decidido poner en «pausa» la relación con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

Esta medida fue tomada tras las críticas de Salazar hacia la reforma judicial mexicana, que según él, pone en «riesgo» la democracia en México y afecta la relación comercial entre ambos países. Ante esto, surgen preguntas importantes: ¿Cómo impacta esta decisión a quienes buscan tramitar su visa americana? ¿Qué declaró exactamente AMLO? ¿Se ha roto la relación con Estados Unidos?

Paquete #1 Publicidad en Facebook para vender más – Publicidad para Negocios en México DPublicity (publicidadrodante.com)

En la conferencia, AMLO aclaró que la relación con el embajador Ken Salazar está «en pausa», pero la relación con el Gobierno de Estados Unidos no se ha roto. “Aplicamos los principios de nuestra Constitución. ¿Cómo vamos a permitir que el embajador, con todo respeto, opine que lo que estamos haciendo está mal?”, declaró el presidente.

López Obrador también aseguró que no se pedirá a Salazar que abandone el país, reiterando que su gobierno sigue los principios establecidos en el Artículo 89 de la Constitución, como la autodeterminación de los pueblos y la no intervención.

«La relación es buena, pero está en pausa desde la semana pasada. Esto significa que nos tomaremos nuestro tiempo», subrayó AMLO, enfatizando que esta pausa afecta únicamente la relación con el embajador, no con el Gobierno de Estados Unidos en su totalidad.

¿Qué significa esto para tus trámites de visa americana?

La «pausa» en la relación entre López Obrador y el embajador Ken Salazar no debería tener un impacto en los trámites de visa americana.

El presidente ha dejado claro que la pausa solo afecta la relación con el embajador, mientras que la relación con el Gobierno de Estados Unidos continúa sin cambios.

Por lo tanto, quienes estén en proceso de solicitar una visa americana pueden continuar con sus trámites sin preocupaciones adicionales debido a esta pausa.

  • Trámites de visa: No se esperan retrasos ni modificaciones en los procedimientos para obtener una visa americana. Los trámites seguirán desarrollándose de manera habitual.
  • Citas: Las citas para el trámite de visa americana se mantendrán según lo programado, sin alteraciones.

El año 2024 nos presentará un evento astronómico de gran relevancia: la aproximación del cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS), denominado por algunos como el ‘Cometa del Siglo’.

Descubierto a principios de 2023, este cometa ha captado la atención de la comunidad científica debido a su potencial para convertirse en uno de los cometas más luminosos observados en décadas recientes.

Características y Relevancia del Cometa C/2023 A3

El cometa C/2023 A3 es de especial interés no solo por su anticipado brillo, sino también por la formación de una prominente cola cometaria, compuesta por polvo y gases que se subliman conforme el cometa se aproxima al Sol. La intensidad de este fenómeno será un área de estudio clave, ya que permitirá a los astrónomos analizar su composición y la dinámica de sus partículas en detalle. Se espera que este cometa brille más intensamente que el cometa NEOWISE, que fue ampliamente observado en 2020. Esta proximidad y brillo excepcionales brindarán una oportunidad única para la observación y el estudio, especialmente desde el hemisferio norte.

Paquete #1 Publicidad en Facebook para vender más – Publicidad para Negocios en México DPublicity (publicidadrodante.com)

Oportunidades de Observación

Para los interesados en observar este evento astronómico, es recomendable el uso de aplicaciones especializadas como Sky Tonight, que proporcionan información precisa sobre la ubicación del cometa en tiempo real, según la posición geográfica del observador.

Inicialmente, durante los meses de agosto y septiembre de 2024, el cometa será más visible desde el hemisferio sur. Sin embargo, la mejor oportunidad para su observación ocurrirá el 12 de octubre de 2024, cuando C/2023 A3 alcanzará su punto más cercano a la Tierra y su máximo brillo. En ese momento, el cometa será observable en el cielo vespertino, y bajo condiciones ideales, será visible a simple vista, aunque el uso de telescopios permitirá apreciar mejor los detalles de su cola y núcleo.

Este evento celeste promete no solo ser un espectáculo visual, sino también una valiosa fuente de datos científicos que enriquecerán nuestro entendimiento sobre la naturaleza y comportamiento de los cometas.

Sigue nuestras actualizaciones en Noticias al Momento para más información sobre este y otros eventos astronómicos.

Conoce cuándo y cómo observar el paso del «Cometa del Siglo» cerca de la Tierra (youtube.com)

🔴¡Drama en La Casa de los Famosos México! Natanael Cano Defiende a Gala Montes tras los Ataques

Suscríbete ahora mismo a Noticias al Momento y mantente informado todos los días.

La madrugada de este martes, «La Casa de los Famosos México» se convirtió en un campo de batalla cuando Adrián Marcelo y Gala Montes protagonizaron una acalorada discusión que dejó a todos boquiabiertos. En el centro de la controversia: la salud mental de Gala Montes, con Adrián Marcelo sugiriendo que la actriz estaba fingiendo su depresión, lo que encendió las redes sociales y desató un aluvión de reacciones.

El enfrentamiento se desarrolló en el patio del reality show, donde Adrián Marcelo no solo cuestionó el bienestar psicológico de Gala, sino también hizo comentarios sobre un conflicto anterior entre Gala y su madre, Crista Montes. En un momento álgido, Adrián le dijo a la artista: «Estás enferma, no deberías estar aquí. No tienes la capacidad». Gala, sin achicarse, respondió con firmeza: «Yo tengo el mismo derecho que tú de estar aquí».

El espectáculo no terminó ahí. El cantante de corridos tumbados, Natanael Cano, no se quedó callado y salió en defensa de Gala Montes. En Instagram, reaccionó al post de la cuenta @Werweomenonfire que compartía imágenes del enfrentamiento, escribiendo: «Nadie le habla así a mi morrita». Esta declaración desató aún más apoyo para Gala en las redes sociales, con fans y otras celebridades del medio como Nath Campos y Legna Hernández uniéndose al respaldo de la actriz.

La tensión en «La Casa de los Famosos México» está al rojo vivo, y con figuras públicas tomando partido, este drama promete seguir dando de qué hablar. ¿Qué sucederá ahora? ¡No te pierdas el próximo episodio!

Suscríbete ahora mismo a Noticias al Momento y mantente informado todos los días.

🔴¡Escándalo en La Casa de los Famosos México! Arath de la Torre Pide su Salida Dramática | Noticias

🔴¡Escándalo en La Casa de los Famosos México! Arath de la Torre Pide su Salida Dramática | Noticias al Momento https://www.noticias-al-momento.com

Suscríbete ahora mismo a Noticias al Momento y mantente informado todos los días.

¡Increíble pero cierto! Arath de la Torre ha decidido formalmente abandonar «La Casa de los Famosos México«. Esta mañana, el conocido conductor sorprendió a todos al anunciar su decisión, tras las intensas discusiones y polémicas desatadas por los comentarios de Adrián Marcelo.

Todo comenzó cuando Adrián Marcelo cuestionó la seriedad del problema de depresión de Gala Montes y, en un comentario despectivo, afirmó que a los mexicanos no les gusta la gente deprimida. Estos comentarios desataron una ola de críticas y enfrentamientos, con Arath de la Torre reprobando la conducta de Adrián, quien también atacó a Gala con argumentos misóginos y despectivos sobre su salud mental.

Arath, con una historia personal de ansiedad y ataques de pánico tras un intento de secuestro, no pudo soportar la toxicidad y el ambiente violento. En un emotivo mensaje a sus compañeros, Arath explicó que no desea dar un mal ejemplo a la sociedad y que su salud mental es prioridad.

«Yo no puedo seguir jugando así. Prefiero salirme porque no tengo nada que hacer aquí en estos ambientes. Ya pedí mi renuncia formal porque no quiero seguir dando malos mensajes a la sociedad. Tengo el derecho de hacerlo», expresó Arath con firmeza y emoción.

La situación se ha vuelto insostenible y Arath, quien siempre ha abogado por la no violencia y el respeto, especialmente hacia las mujeres, ha decidido poner fin a su participación en el reality. ¿Qué más sorpresas nos traerá «La Casa de los Famosos México«? ¡Mantente al tanto para descubrirlo!

Suscríbete ahora mismo a Noticias al Momento y mantente informado todos los días.

🔴¡Escándalo en el Boxeo! 🥊 Descalificación Sorprendente de Imane Khelif por Prueba de Cromosomas 🚨

🔴¡Escándalo en el Boxeo! 🥊 Descalificación Sorprendente de Imane Khelif por Prueba de Cromosomas 🚨 | Noticias al Momento
https://www.noticias-al-momento.com

Suscríbete ahora mismo a Noticias al Momento y mantente informado todos los días.

¡Descalificación Sorprendente! 🥊 IBA Expulsa a Imane Khelif por Prueba de Cromosomas

La Asociación Internacional de Boxeo (IBA) ha dado un golpe dramático al descalificar a Imane Khelif tras una prueba de elegibilidad de género que reveló la presencia de ciertos cromosomas. Khelif, una destacada boxeadora argelina, se encontraba en el centro de la atención en los Juegos Olímpicos de París tras vencer a Ángela Carini. Sin embargo, su reciente victoria y aseguramiento de una medalla de bronce quedaron empañados por esta controvertida decisión.

En una impactante revelación, la IBA indicó que Khelif no superó la prueba de elegibilidad de género durante el Campeonato Mundial de 2023. Esta decisión ha generado un intenso debate y polémica en la comunidad deportiva. Khelif, de 25 años, nunca se ha identificado como transgénero ni intersexual, pero su descalificación ha suscitado acusaciones infundadas y rumores sobre su identidad de género.

La taiwanesa Lin Yu-ting, quien también enfrentó una situación similar, fue descalificada del mismo torneo por no superar la misma prueba. La IBA, que organizó el Campeonato Mundial pero ya no está implicada en los Juegos Olímpicos, explicó que las pruebas revelaron cromosomas que inhabilitan a ambas boxeadoras para competir en la categoría femenina.

En una rueda de prensa, Chris Roberts, secretario general y director general de la IBA, detalló el proceso de análisis y los resultados que llevaron a esta decisión. Según Roberts, se realizaron análisis de sangre durante el Campeonato Mundial Femenino de 2022 y nuevamente en 2023, los cuales mostraron incoherencias que resultaron en la descalificación de Khelif y Lin.

Umar Kremlev, presidente de la IBA, afirmó que los resultados mostraron niveles «muy elevados» de testosterona en ambas boxeadoras. Aunque Khelif presentó un recurso contra su inhabilitación, posteriormente lo retiró sin dar explicaciones.

El presidente de la Confederación Europea de Boxeo, Ioannis Filippatos, y el presidente del Comité de Entrenadores de la IBA, Gabriele Martelli, subrayaron la importancia de la justicia y la seguridad en el deporte, destacando que una «ventaja injusta» puede tener graves consecuencias físicas y emocionales.

La legitimidad de la IBA ha sido cuestionada en los últimos años debido a acusaciones de corrupción y vínculos con Rusia. El Comité Olímpico Internacional (COI) retiró el reconocimiento a la IBA en 2023 debido a problemas financieros, de gobernanza y éticos. En abril de 2024, un tribunal de arbitraje confirmó esta decisión, dejando a la IBA fuera del reconocimiento oficial del COI.

Este escándalo ha sacudido el mundo del boxeo y plantea serias preguntas sobre la equidad y la transparencia en el deporte. Mientras tanto, Khelif y Lin enfrentan un futuro incierto, y el mundo espera con atención los próximos desarrollos en esta controversia.

Suscríbete ahora mismo a Noticias al Momento y mantente informado todos los días.

Bambi: The Reckoning, la película de terror, estrena póster y revela a sus personajes​

Bambi: The Reckoning, la película de terror ha revelado el primer póster de su película y muestra a sus personajes del Poohniverse.

A través de sus redes sociales oficiales, se ha revelado el primer póster oficial de la nueva película de terror Bambi: The Reckoning, perteneciente al Poohvnierse.

Siendo Bambi: The Reckoning la próxima película independiente de terror slasher, la cual será dirigida por Dan Allen, siendo la tercera película de Twisted Childhood Universe (TCU).

Así se ve el poster de Bambi: The Reckoning

Como ya se dio a conocer, Bambi: The Reckoning, la nueva película de terror que toma el cuento original de Bambi, ha revelado su primer póster oficial.

Además, en este primer póster de Bambi: The Reckoning se puede ver al elenco que estará participando en esta película de terror independiente.

Siendo esta la reinvención del clásico infantil, tal y como ocurrió con Winnie the Pooh y sus dos entregas de terror.

Formando parte del llamado Poohniverse, Bambi: The Reckoning contará la historia del ciervo pero que, ahora buscará dañar a la gente tras un accidente de auto.

Por lo que ahora en Bambi: The Reckoning, siendo parte del Poohniverse, se convertirá en un ciervo homicida, según la sinopsis oficial de Jagged Edge Productions.

¿Cuándo se estrena Bambi: The Reckoning?

Se ha revelado el primer póster oficial de Bambi: The Reckoning, la nueva película de terror independiente que formará parte del Poohniverse.

Es decir que Bambi: The Reckoning se conectará con las dos películas que hubo de Winnie the Pooh: Blood and Honey.

Tal y como se revela en el póster oficial, se espera que Bambi: The Reckoning se estrene en 2025, aunque no se dio la fecha exacta pero si parte de su elenco, el cual incluirá:

Roxanne McKee de 43 años de edadTom Mulheron de edad desconocidaNicola Wright de 64 años de edadSamira Mighty de 28 años de edadRussell Geoffrey Banks de 42 años de edadAlex Cooke de edad desconocidaCatherine Adams de edad desconocidaJoseph Greenwood de edad desconocida

Y al igual que lo hicieron con las películas de Winnie the Pooh, es probable que Bambi: The Reckoning llegue a México a través de Cinemex Distribución.

    Leer más 

James Blake en WTC Pepsi Center: Precio de boletos, fecha de preventa y cuándo es el concierto​

El regreso en concierto del reconocido cantautor inglés James Blake, de 35 años de edad a México, será por doble.

Luego de que James Blake sume una fecha más en México, pues además de presentarse en concierto en el festival Día de Campo 2024, también dará un show en WTC Pepsi Center.

Así que si no te quieres perder de ver a James Blake en WTC Pepsi Center, presta atención que te damos precio de boletos, fecha de preventa y cuándo es su concierto.

¿Cuándo es el concierto de James Blake en WTC Pepsi Center?

El concierto de James Blake en WTC Pepsi Center será con una única fecha en la CDMX.

Así que ve apartando la fecha en tu calendario para que no te pierdas de ver a James Blake en WTC Pepsi Center en la agenda de conciertos 2024.

Pues James Blake en WTC Pepsi Center se presentará en concierto el próximo martes 26 de noviembre de 2024.

Recuerda que el Pepsi Center WTC será el recinto para ver James Blake en concierto ubicado en la calle Dakota s/n, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX.

Fecha de preventa para los boletos de James Blake en WTC Pepsi Center

La preventa para los boletos de James Blake en WTC Pepsi Center ya tiene fecha de arranque por Ticketmaster.

Por los que la preventa de boletos para ver en concierto a  James Blake en WTC Pepsi Center se llevará de la siguiente forma, en estado días:

8 de agosto  2024 – Preventa Citibanamex arrancando a las 11:00 am y con 3 meses sin interés a partir de compra mínima de 3 mil pesos9 de agosto 2024 – Venta General a partir de las 11:00 am, suma venta de boletos en taquillas del Pepsi Center WTC

James Blake regresa a nuestro país para envolvernos en el Pepsi Center WTC con un show que no puedes perderte.🖤#PreventaCitibanamex: 8 de agosto.
Venta general a partir del 9 de agosto. pic.twitter.com/BJ7IF9WkXa

— Ocesa Total (@ocesa_total) August 6, 2024

¿Qué precio tendrán los boletos para ver en concierto a James Blake en WTC Pepsi Center?

El precio de los boletos para ver en concierto a James Blake en WTC Pepsi Center aún no se han revelado de manera oficial.

Aquí te estaremos actualizando la información cuando se dé a conocer para el concierto a James Blake en WTC Pepsi Center.

    Leer más 

Las Olimpiadas detienen la lucha política y los problemas económicos en Francia​

PARÍS, Francia.- Los problemas económicos y la lucha política parecen haberse detenido en este país por las vacaciones de verano y las Olimpiadas que se desarrollan no solo en París, sino en diferentes ciudades de esta nación. Para los habitantes de Francia es una tradición muy arraigada disfrutar de sus vacaciones en esta época del año, sobre todo en las zonas cercana al mar, principalmente el Mediterráneo, tanto en hoteles de gran lujo como sus departamentos de verano o en los llamados campings, donde las familias se quedan durante varias semanas. A diferencia de los habitantes de otras naciones, aquí se trabaja para vivir bien y no se vive para trabajar.

Como la mayoría de las economías desarrolladas, la deuda del gobierno se elevó de manera importantes en los últimos años, principalmente como resultado de los gastos realizados para enfrentar el covid y se sitúa por arriba del 100 por ciento del PIB. Cuando las tasas de interés eran cercanas a cero por ciento, su servicio no representaba una gran preocupación, pero en la medida en que se han elevado, las finanzas públicas están presionadas. Sin embargo, realizar los correspondientes ajustes no son fáciles y con frecuencia provocan problemas sociales y políticos, lo cual es el caso en este país y otros más, incluido el nuestro.

La fuerza política que apoya al presidente Macron perdió las pasadas elecciones en la Asamblea, por lo que debe de nombrar a otro primer ministro, que sea apoyado por el Poder Legislativo, lo cual será difícil. Para poder llevar a cabo las Olimpiadas, el Presidente pidió una tregua mientras se realiza este evento deportivo. A diferencia de México, en donde el Presidente es al mismo tiempo jefe de Estado y jefe de Gobierno, en otros países como Francia e Inglaterra, las dos responsabilidades están asignadas a distintas personas, para evitar una excesiva concentración del poder, que la historia muestra que no es conveniente para la libertad y bienestar de la población.

Un tema que preocupó aquí fue el excesivo costo que tiene organizar los Juegos Olímpicos, como lo demostraron los casos de Pekín, superior a los 50 mil millones de dólares o el de Tokio 2020 con 35 mil millones. En París se decidió aprovechar las instalaciones existentes y la construcción de instalaciones temporales en lugares emblemáticos de la ciudad, como son el caso de la Torre Eiffel, el Trocadero e incluso un tramo de 6 kilómetros del río Sena, donde fue la inauguración, para reducir los costos. Además, se realizan eventos en nueve ciudades fuera de la capital como Lyon, Niza y Nantes. Con esto el presupuesto estimado es cercano a los 10 mil millones de dólares, que se esperan compensar con los patrocinios y los ingresos por la llegada de los visitantes y otros ingresos más. En varios lugares hubo acceso gratuito para ver los eventos en grandes pantallas y conocer personalmente a los distintos competidores, como fue en el Trocadero, donde todas las tardes y noches se realizan diversas actividades y presentaciones. Con esto las personas que no asisten a los eventos deportivos, pueden ver de manera personal a los distintos atletas.

Además, es impresionante la seguridad de la ciudad, la cantidad de policías que están en las calles, muchos de ellos que vienen incluso de otros países de la comunidad europea y la limpieza de París; así como la buena disposición de los miles de voluntarios en todas las actividades.

Esta Olimpiada hace olvidar aquí las caídas en los distintos mercados financieros y los inevitables ajustes que los distintos gobiernos deben de realizar para recuperar la estabilidad y elevar el crecimiento económico.

    Leer más 

La deformación de La Casa de los Famosos​

Si cuento con la amable lectura de ustedes, de entrada les doy las gracias pero también pido disculpas.

Les he compartido que este reality siempre me ha llamado la atención porque como psicóloga, me parece interesante el comportamiento conductual de varias personas dentro de un encierro y de un aislamiento.

La última Casa de los Famosos México me pareció interesante, divertida y novedosa. Wendy Guevara la ganadora, creó polémica y causó diversión a muchos. Ganó de manera merecida e íntegra porque no pasó por encima de nadie para obtener el primer lugar. Fue auténtica y libre. Y eso hizo que realmente todos los habitantes de la casa terminaran respetándola y por lo tanto entre todos la encumbraron hacia el primer lugar.

La Casa de los Famosos USA realmente fue una porquería. Creo que ni siquiera la ganadora ha vuelto a mostrarse ante las cámaras y nadie de ahí ha resaltado y ha remontado en sus carreras como actrices y actores.

Esta última Casa de los Famosos México me pareció que podría ser interesante, porque algunos de los participantes tienen historias particulares de vida como Mario Bezares o como la misma Paola Durante que extrañamente fue la primer expulsada, siendo que había mostrado una conducta intachable, fue compasiva y educada con los demás. Creo una figura en torno a ella que le era necesaria porque hoy por hoy se le sigue relacionando con el asesinato de Francisco Stanley.

Pero a raíz de su salida unos contra otras han “aprendido” a jugar: Utilizando lo que más le duele al otro, lo que el otro abrió y compartió para usarlo para debilitar al contrincante.

Cosas que hablaron y abrieron como una forma de victimizarse o también confiando en que estaban en un entorno familiar y creían que ese espacio era apto para contar lo que les dolía.

La bajeza más grande que una persona puede hacerle a otra es utilizar lo que alguna vez alguien les confió para herirlo y debilitarlo.

Esa es esta Casa de los Famosos.

A veces comento en TikTok las cosas que suceden en la casa  que me parecen un abuso y una falta de respeto. Lo hago básicamente porque tengo hijos adolescentes y ellos mismos ven mis videos y ven el reality. A ellos les digo: Así no se juega.

No se puede apoyar un programa donde hay un hombre o dos: Adrián Marcelo o Ricardo Peralta que han maltratado verbalmente a otras mujeres, usando y abusando de sus debilidades para debilitarlas justamente.

No puedo seguir apoyando un programa en donde todos están llevando al abismo y acorralándolos contra la pared a otros, usando sus historias dolorosas del pasado, los absurdos sexuales que vivieron, las rupturas familiares. Es que han sufrido.

Me impresiona que la productora  Rosa María Noguerón permita que sucedan estas cosas. Claro, para ella esto son puntos, es rating, es dinero, a costa del sufrimiento de otros, a costa de que la salud mental de los participantes sea afectada.

Porque no sirve de gran cosa que los participantes puedan acudir a platicar con un psicólogo. Es como ponerle un parche a la herida.

Ellos , todos los que ahí participan tendrán heridas enormes causadas por otros, ni siquiera por ellos mismos.

Necesitamos contenidos donde haya amor, donde se hable de la compasión y la solidaridad, todas esas cosas que fingieron todos los participantes ser con tal de mostrarse con una máscara falsa para encajar.

Hoy todos ellos llegan a la bajeza como Mariana para hacerle bullying a otra mujer al grado de invisiblizarla e ignorarla.

El llamado “gosthing” que es un especie de bullying.

¿Les suena divertido? A mí, no.

Y como en este país nada en censurable ni sancionable también pasará lo mismo con este programa.

No… no me arrepiento de haberles confesado que todos esos realitys siempre me han entretenido… Pero Este no. Verlo me hace complica del daño que unos infringen contra otros.

Buscaré ver algo que me aporte y no me reste.

Hagan lo mismo… Es cuanto.

    Leer más 

El Gobierno endurece el reglamento militar tras la novatada que costó la vida a siete cadetes en Ensenada​

La muerte de siete cadetes de la Guardia Nacional tras una novatada ordenada por un teniente coronel en Ensenada, Baja California, tiene una dura respuesta por parte del Gobierno. Un decreto ha añadido de manera explícita a los altos mandos de las escuelas castrenses en el artículo del reglamento de educación militar que define las causas por las que pueden ser expulsados los estudiantes. En las disposiciones nunca se nombraba de manera directa a los oficiales que tutelaban a los soldados en prácticas, quienes también verán como aumentan sus requisitos para poder seguir en la formación de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena). Los 13 nuevos preceptos prohibirán a los alumnos acciones como tatuarse en las instalaciones militares, tener relaciones sexuales o acosar a otros compañeros.

Seguir leyendo

  México, América, Latinoamérica, Sedena México, Ejercito mexicano, AMLO – Andrés Manuel López Obrador, Gobierno México, Guardia Nacional México  Leer más 

¿Qué pasa en Venezuela hoy 6 de agosto? Fuerzas Armadas ratifican “absoluta lealtad” a Nicolás Maduro; las fuertes acusaciones contra Elon Musk y Javier Milei y más​

Venezuela sigue en la mira hoy martes 6 de agosto, ya que las Fuerzas Armadas del país sudamericano ratificaron “absoluta lealtad” a Nicolás Maduro, quien, por otra parte, hizo una serie de acusaciones en contra del magnate Elon Musk y el presidente de Argentina, Javier Milei.

Nicolás Maduro, quien buscó su tercer mandato como presidente de Venezuela, logró el triunfo en las elecciones Venezuela 2024 con el 51.20 por ciento de los votos emitidos por 5 millones 150 mil 092 de votantes, de acuerdo con el Consejo Nacional Electoral.

Sin embargo, el 1 de agosto, el secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, hizo publico un comunicado con el no reconoció los resultados del Consejo Nacional Electoral.

“Está claro para Estados Unidos y, más importante aún, para el pueblo venezolano que González Urrutia obtuvo la mayor cantidad de votos en las elecciones presidenciales de Venezuela del 28 de julio (…) Como informó la misión de observación independiente del Centro Carter, el hecho de que el CNE no haya proporcionado los resultados oficiales a nivel de distrito, así como las irregularidades a lo largo del proceso, han despojado de cualquier credibilidad al resultado anunciado por el CNE”

Antony Blinken

Venezuela: Ministro de Defensa, Vladimir Padrino, jura “absoluta lealtad” a Nicolás Maduro

En el contexto que vive Venezuela, el general Vladimir Padrino, ministro de Defensa del país latinoamericano, juró absoluta lealtad a Nicolás Maduro; esto luego de un llamado de la oposición a las Fuerzas Armadas para “respetar los resultados del 28 de julio (sic)”.

“Ustedes pueden y deben parar esas acciones de inmediato. Les urgimos a impedir el desenfreno del régimen contra el pueblo y a respetar, y a hacer respetar, los resultados de las elecciones del 28 de julio”, dice el comunicado firmado por María Corina Machado y el candidato Edmundo González.

“Maduro ha dado un golpe de Estado que contraria todo el orden constitucional y los quiere hacer sus cómplices”

Oposición venezolana

En respuesta mediante un comunicado, el representante de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) dijo respaldar el espíritu republicano de Nicolás Maduro:

“Respaldamos su espíritu republicano, recogido en la propuesta para dirimir lo contencioso electoral a través del Tribunal Supremo de Justicia, el cual tendrá la última palabra, demostrando una vez más la fortaleza de las instituciones democráticas del país”.

FANB

Venezuela: Nicolás Maduro asegura que Elon Musk y Javier Milei forman parte de una “secta satánica del poder estadounidense”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó a Elon Musk y Javier Milei de formar parte de una secta satánica; esto después de que la red social X, propiedad del magnate Elon Musk, retiró el verificado gris a Nicolás Maduro, el cual indica que es el presidente de Venezuela.

“Me dijeron exactamente lo que hay que hacer con el diablo, con los símbolos diabólicos que maneja Elon Musk. Miren su perfil y los símbolos diabólicos que tiene en su pecho”, dijo Maduro en respuesta haciendo referencia al traje que usa Elon Musk en su imagen de perfil de X, donde aparece una cabeza de macho cabrío con una cruz invertida en la frente.

“Son sectas satánicas del poder estadounidense que han articulado sectas como la de Milei o en Venezuela, sectas satánicas como el fascismo este que ha atacado al país. Es una lucha de carácter espiritual entre el bien y el mal, entre el odio, la mentira, el engaño”

Nicolás Maduro

En respuesta, en su cuenta de X, el presidente de Argentina, Javier Milei, invocó al cielo para que sea este el que castigue la “insolencia e impiedad” de “los comunistas”:

“Los comunistas nos atacan, llenos de insolencia e impiedad, para exterminarnos a nosotros, a nuestras mujeres y a nuestros hijos, y para apoderarse de nuestros despojos.

Nosotros, en cambio, luchamos por nuestra vida y por nuestras costumbres.

El cielo los aplastará delante de nosotros ¡no les tengan miedo!

Porque la victoria en el combate no depende de la cantidad de soldados, sino de la fuerza que viene del cielo.

El comunismo es ateo, nosotros tenemos fé en Dios.

VIVA LA LIBERTAD CARAJO”

Javier Milei

Venezuela: Estados Unidos dice no reconocer a Edmundo González como presidente; “todavía no estamos en ese punto”

En el contexto de Venezuela, el Departamento de Estado de Estados Unidos dijo no estar en disposición de reconocer a Edmundo González como el ganador de las elecciones presidenciales; esto pese al comunicado de Antony Blinken del 1 de agosto en el que no se reconoció el triunfo de Nicolás Maduro.

“Todavía no estamos en ese punto”, dijo hoy 6 de agosto en conferencia de prensa el vocero del Departamento de Estado, Matthew Miller, quien instó a “las partes venezolanas a que inicien conversaciones sobre una transición pacífica que vuelva a las normas democráticas”.

“Seguimos dejando en claro que la voluntad del pueblo venezolano debe ser respetada”

Matthew Miller

Venezuela acusa “intento de golpe de Estado” de Estados Unidos

El gobierno de Venezuela respondió al comunicado del Departamento de Estado de Estados Unidos hecho público el 1 de agosto, en el cual no se reconoció el triunfo de Nicolás Maduro como presidente del país sudamericano por tercer mandato consecutivo.

Mediante un comunicado divulgado por el canciller Yván Gil en X, el Gobierno de Venezuela aseguró que el posicionamiento de Estados Unidos deja “en evidencia que está al frente del intento de golpe de Estado”, además de que dicho país:

«Reiteradamente ha desconocido los resultados electorales venezolanos de los últimos 20 años, ha estado comprometido con todos los intentos de desestabilización, magnicidio, invasiones y derrocamientos puestos en marcha contra el pueblo venezolano»

Gobierno de Venezuela

    Leer más 

¿Qué pasa en la autopista México-Puebla hoy 6 de agosto? Ejidatarios arman bloqueo en kilómetro 74​

Hoy martes 6 de agosto se reporta un bloqueo en la autopista México-Puebla por ejidatarios y campesinos que exigen el pago de sus tierras.

De acuerdo con Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE), el bloqueo ocurre a la altura del kilómetro 74, donde se reporta un cierre a la circulación en ambos sentidos.

Los campesinos iniciaron su bloqueo cerca de las 11:16 horas sobre la autopista México-Puebla.

🔴 CIERRE DE CIRCULACIÓN 🔴
#AutMéxicoPuebla, km 74. Cierre a la circulación en ambos sentidos por presencia de manifestantes. Toma tus precauciones. Para más información llama al 0⃣7⃣4⃣

— CAPUFE (@CAPUFE) August 6, 2024    Leer más 

Rubén Moreira asegura que en México ya matan “como en Colombia” por asesinato de Julio César Almanza​

Rubén Moreira, coordinador de diputados federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) dijo que en México ya hay ejecuciones al estilo Colombia, así lo señaló ante crímenes como el del empresario Julio Cesar Almanza y otros.

Otro síntoma de la inseguridad y violencia que vive México es que el funeral se realizó en Brownsville, Texas, relató Rubén Moreira.

El político emitió esas declaraciones en su programa de Youtube ‘Con Peras, Manzanas y Naranjas’ en el que abordaba las amenazas contra líderes sindicales y empresariales.

También en el que exhibieron la desigualdad de condiciones y ausencia de programas y recursos para las policías locales.

De la misma manera hubieron críticas a legisladores locales que no aceptar el problema de la inseguridad.

“Hay ejecuciones tipo Colombia, se acerca en una motocicleta y chácatelas”

Rubén Moreira. Legislador PRI

Julio César Almanza fue asesinado después de denunciar que el narco pedía base de datos de trabajadores de Oxxo

De acuerdo con el político, en México los empresarios corren riesgo al denunciar extorsiones, como lo hizo Julio César Almanza, quien era presidente de la Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco) de Tamaulipas.

El empresario había denunciado que el comercio en Nuevo Laredo, Tamaulipas, era rehén de extorsiones de bandas delictivas y que no había reacción de las autoridades, eso fue lo que lo puso en riesgo y finalmente fue ejecutado, según relato Rubén Moreira.

Cabe recordar que recientemente FEMSA reportó el cierre de sus tiendas y gasolineras, sobre todo en Nuevo Laredo porque el crimen organizado retuvo a un par de trabajadores, además de pedir la base de datos de los trabajadores.

Esa revelación fue hecha por el propio Julio César Almanza, lo cual reportaron medios locales de Tamaulipas, y la Fecanaco conocía bien el tema. De hecho reconocía que FEMSA “muy atinadamente” estaba protegiendo a sus empleados.

Rubén Moreira recuerda casos de líderes asesinados por denunciar extorsiones del crimen

Rubén Moreira recordó que no es un caso aislado pues ya se han dado similares en otras regiones.

Recordó el asesinato de Minerva Pérez Castro, presidenta de Conapesca, ocurrido en Ensenada, Baja California luego de que denunció cobro de piso y pesca ilegal.

No obstante, dijo que la mayoría de líderes sindicales y líderes empresariales reciben presiones del narco y que simplemente no son públicas.

    Leer más 

Recupera NL creación de empleos​

Después de que en junio Nuevo León reportó la pérdida de 379 empleos respecto a los registrados a mayo, en julio la entidad recuperó la tendencia positiva en este rubro, al generar 15 mil 944 más plazas laborales que el mes previo.

El organismo reportó que al cierre de julio, la entidad tenía registrados un millón 916 mil 994  empleos formales, 0.85 por ciento más que los registrados al cierre de junio y 3.99 por ciento o 73 mil 566 más empleos que el mismo mes del año pasado.

El organismo indicó que a nivel nacional se registraron a julio 22 millones 331 mil 788 puestos de trabajo, de los cuales el 86.6 por ciento son permanentes y el 13.4 por ciento son eventuales.

Lo anterior, implicó un aumento mensual de 12 mil 344 puestos, que equivale a una tasa mensual de 0.1 por ciento, cifra es superior a la observada en los últimos dos años.

“Si bien no es cifra grande, continúa siendo generación de empleo formal en positivo, sin una destrucción o despidos masivos de personal, que aún no alcanza a cubrir a la población que está en edad de trabajar”, señaló Mónica Flores, presidente de ManpowerGroup Latam.

Así, la creación de empleo de enero a julio es de 307 mil 402 puestos laborales y los empleos permanentes crecieron 1.7 por ciento.

En los últimos doce meses se observa crecimiento de 446 mil 649 empleos que equivalen a una tasa anual de dos por ciento y los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones con 5.6 por ciento, comercio con 3.2 por ciento y construcción con tres por ciento.

Flores destacó que a nivel general el ritmo de creación de empleo formal es menos acelerado que el año pasado, ya que para este mes se superó la cifra de 500 mil empleos formales en 2023, y este año apenas se alcanzaron los 300 mil trabajos formales.

    Leer más 

Desde OpenAI hasta Figma, estas son las 100 empresas de la nube más destacadas​

Forbes México.
Desde OpenAI hasta Figma, estas son las 100 empresas de la nube más destacadas

Con el mercado de las IPO tecnológicas estancado, rostros conocidos dominan la cima de nuestra novena lista anual de las principales empresas de computación en la nube privada del mundo. Pero una ola de rivales de IA (y destacados en tecnología financiera, seguridad y software vertical) buscan cerrar la brecha.

En 2024, las empresas de software nativo de la nube irrumpieron en la escena durante la primera lista Cloud 100 (elaborada cada año en asociación con Bessemer Venture Partners y Salesforce Ventures). En la lista de 2024, las empresas que se suben a la ola de IA generativa dominan la lista: OpenAI en el puesto 1º, Databricks en el 2º y las grandes empresas en ascenso Anthropic en el 5º y ScaleAI en el 7º. Son algunas de las 17 empresas centradas en IA que aparecen en la lista de este año, un récord, el doble del total de 2023. A ellas se suman una amplia variedad de empresas de IA, desde especialistas en la generación de imágenes (Midjourney, 64º) y vídeo (Runway, 94º) hasta proveedores de infraestructura (CoreWeave, 29º) y una alternativa de motor de búsqueda (Perplexity, 85º).

Pero la IA aún no se ha comido el mundo: todavía hay una gran cantidad de empresas en la nube. El líder de larga data Stripe, en el puesto número 3, se une a otras dos empresas fintech emergentes, Ramp (número 37) y Brex (número 42). En seguridad, Wiz, cuyo director ejecutivo afirmó haber rechazado una oferta de adquisición récord por parte de Google, se ubica en el puesto número 9, y busca graduarse pronto mediante una oferta pública de venta. Otro recién graduado, el fabricante de software de diseño de productos Figma, está de regreso en el puesto número 12 con su propio acuerdo de gran éxito con Adobe cancelado.

Casi la mitad de las empresas que figuran en la lista tienen su sede en el Área de la Bahía (incluidas tres empresas con sede doble), seguida de Nueva York y grupos más pequeños en Atlanta, Londres, París, San Diego y Tel Aviv. Pero las empresas de Cloud 100 pueden provenir de cualquier lugar: desde Baviera hasta Columbia Británica y desde Sídney hasta Singapur. La gran mayoría (86) de las empresas que figuran en la lista todavía están dirigidas por un cofundador como CEO. Solo seis empresas de la lista están dirigidas por una mujer CEO, lo que no mejora el total del año pasado.

Consulte la lista completa, así como nuestro paquete completo de cobertura, que incluye empresas destacadas y nuestra lista Rising Stars de las empresas emergentes en ascenso de la nube, para obtener más información sobre el presente y el futuro de la nube.

CLOUD 100 2024

Mientras el mercado de las IPO tecnológicas se encuentra estancado, las caras conocidas encabezan nuestra novena lista anual de las principales empresas de computación en la nube privada del mundo. Pero una ola de rivales de IA (y de empresas destacadas en tecnología financiera, seguridad y software vertical) buscan cerrar la brecha.Reporteros: Richard Nieva, Kirk Ogunrinde, Rashi Shrivastava y Jacob Wendler. Redacción: Elisabeth Brier.Divulgación: La lista Cloud 100 de 2024 incluye empresas que han recibido inversiones de Bessemer Venture Partners y Salesforce Ventures, que ayudaron a crear esta lista. Consulte nuestra publicación sobre la metodología de la lista para obtener el desglose completo. Los datos a continuación se obtuvieron por separado a través de los informes de Forbes. Los casos excepcionales de estimaciones son cortesía de los datos de PitchBook y están marcados en nuestra metodología.

Los más destacados

Darío Amodei

Empresa : ANTROPICA

Título : Director ejecutivo

Valoración : $18,2 mil millones

Tipo : INVESTIGACIÓN Y PRODUCTOS DE IA

Anthropic ha emergido como el rival de OpenAI con mayor poder de permanencia. En junio, la compañía de inteligencia artificial valorada en 18 mil millones de dólares lanzó un gran modelo de lenguaje que, según afirma el cofundador y director ejecutivo Dario Amodei, “supera a todos los competidores”, independientemente del precio. El modelo, llamado Claude 3.5 Sonnet, ya está trabajando arduamente en la codificación de aplicaciones y la digestión de documentos legales. Pero lo que más entusiasma a Amodei es la atención médica. Pfizer y el Instituto del Cáncer Dana-Farber son clientes iniciales, al igual que DeepScribe, que utiliza la herramienta para ayudar a los médicos a organizar conversaciones con los pacientes. “A medida que los modelos se vuelvan más inteligentes, se utilizarán cada vez más para el núcleo del campo”, dice Amodei. VER PERFIL

Campo Dylan

Empresa : FIGMA

Título : Director ejecutivo

Valoración : $12.5 mil millones

Tipo : DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS

Después de aparentemente graduarse de esta lista en 2023, Figma ha sido reinstaurada como la número 12 después de que su adquisición planificada por Adobe por $ 20 mil millones fracasara en diciembre debido a preocupaciones antimonopolio. Seis meses después, en junio, la compañía organizó una especie de fiesta “de repente soltera” en Config, su conferencia anual de usuarios. Allí, 10,000 asistentes vieron al CEO Dylan Field presentar Figma AI, que hace que el software de Figma sea más accesible para aquellos que no distinguen texturas de tipografías. Pero el lanzamiento no estuvo exento de dolores de cabeza: una acusación se volvió viral en X de que la nueva función de Figma para generar diseños a partir de un solo mensaje estaba tomando prestado de aplicaciones existentes. Field lo negó, pero anunció que lo revertiría temporalmente. “Odio fallar”, publicó en el sitio social. VER PERFIL

Mike Intrator

Empresa : COREWEAVE

Título : Director ejecutivo

Valoración : $19 mil millones

Tipo : COMPUTACIÓN BASADA EN LA NUBE

El director ejecutivo de CoreWeave, Mike Intrator, nunca anticipó la enorme demanda que la carrera armamentista de la IA crearía para el servicio de computación en la nube de su empresa. “Nos ha abrumado”, dice, y a pesar de comprar más chips, “seguimos estando atrasados”. Durante el año pasado, la empresa, con sede en Roseland, Nueva Jersey, ha recaudado un total de 12.000 millones de dólares en una combinación de financiación de deuda y capital de riesgo de Blackstone, Coatue y otros para tratar de saciar esa demanda, con lo que su valoración se ha catapultado a 19.000 millones de dólares. La clave del rápido ascenso de CoreWeave es la gran cantidad de preciadas GPU de Nvidia que adquirió para la minería de criptomonedas en 2017. En 2019, pasó a alquilarlas a empresas emergentes de IA. Para 2023, su negocio había explotado. Con más de una docena de centros de datos en todo Estados Unidos, CoreWeave ahora está considerando la expansión internacional en España, Noruega y Suecia y está considerando una oferta pública inicial tan pronto como en 2025.VER PERFIL

Eric Glyman

Empresa : RAMP

Título : Director ejecutivo

Valoración : $7.7 mil millones

Tipo : TARJETAS CORPORATIVAS Y GASTOS

Después de que Glyman vendiera su primera empresa, Paribus, un rastreador de precios de vuelos en línea, a Capital One en 2016, cambió su enfoque hacia la tecnología financiera y cofundó Ramp tres años después. La startup con sede en la ciudad de Nueva York ofrece tarjetas de crédito “digitales”, con límites personalizados y funciones bancarias, a empresas tecnológicas como Shopify, Discord y Glossier. Ramp ayuda a los usuarios de tarjetas corporativas a gastar menos, lo que permite ahorrar dinero para sus empresas. “Es genial recuperar $1 por cada $100 que gastas”, dice Glyman. “Pero la mejor manera de obtener más en tu cuenta bancaria es no gastar esos $100”. VER PERFIL

Con reporte extra de Knrick Kai.

Este artículo fue publicado originalmente por Forbes US.

Te puede interesar de Forbes en Español: Estas son las 10 personas más ricas del mundo (agosto de 2024)

Desde OpenAI hasta Figma, estas son las 100 empresas de la nube más destacadas
Alex Konrad

  Listas Empresas, empresas en la nube, Lista cloud 100, negocios en la nube  Leer más 

¿Qué pasó en Xócen, Yucatán? El colapso de un cenote provocó un enorme socavón​

Un enorme socavón se creó en Xócen, Yucatán, cuando la bóveda de un cenote colapsó la noche del domingo 4 de agosto.

El alcalde de Valladolid, Alfredo Fernández Arceo, aseguró que el colapso de la bóveda del cenote se debió a “cosas de la naturaleza” y resaltó que no hubo lesionados por este hecho.

“Estoy ubicado en el centro del mundo, en Xócen, comisaría de Valladolid..Hace aproximadamente una hora nos llegó un aviso de que se había caído el techo del cenote…Un diámetro aproximado de 25 metros. Son cosas de la naturaleza y ante eso no podemos hacer nada”

Alfredo Fernández Arceo, alcalde de Valladolid, Yucatán

Asimismo, resaltó que Protección Civil de Valladolid realiza la valoración del enorme socavón que dejó el colapso, sobre todo porque se encuentra en medio de un cruce importante para la población de Xocén en Yucatán.

Colapsa bóveda de cenote en Xócen, Yucatán; preocupa a población enorme socavón

La noche del pasado domingo la bóveda que cubría un cenote en Xocén, comisaría de Valladolid, colapsó.

El derrumbe de la bóveda dejó un enorme socavón de al menos 5 metros de diámetro y varios metros de profundidad que, al momento de colapsar, se llevó un árbol de ceiba.

Al lugar arribaron elementos de Protección Civil y bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública de Valladolid para acordonar la zona.

Esto debido a que el cenote se ubica debajo de una calle muy transitada por la población de Xócen, a pocas calles del centro de dicho poblado.

Enorme socavón en cenote de Xocen, Yucatán, se “traga” árbol sagrado

Otra de las preocupaciones de la comunidad respecto al enorme socavón se relaciona con el árbol de ceiba que fue “tragado” por el cenote.

Esto debido a que se trata de un árbol sagrado con más del 200 años de antigüedad.

Los pobladores resaltaron que el socavón inició con un diámetro de alrededor de 5 metros; sin embargo, éste fue creciendo.

Los habitantes temen que se pueda repetir la creación de un socavón en la zona o que este se extienda, por lo que llamaron a las autoridades.

Cabe señalar que la ceiba de más de 200 años era considerado un árbol sagrado que formaba parte de sus ritos y tradiciones.

    Leer más 

ClaudiaMetrics 6 de agosto: Federico Arreola señala continuidad con cambio de Claudia Sheinbaum y reitera petición sobre la Cumbre del G20​

Federico Arreola compartió la medición diaria del ClaudiaMetrics, el tracking diario que mide el respaldo y aprobación de las decisiones de Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa.

En la medición expuesta por Federico Arreola hoy 6 de agosto, ClaudiaMetrics exhibe la opinión de las y los mexicanos acerca de próximas decisiones de Claudia Sheinbaum.

Federico Arreola explicó en ClaudiaMetrics que Claudia Sheinbaum debe asistir al G20 para consolidar a México ante el mercado extranjero y seguir la solicitud de mexicanas y mexicanos que lo han pedido.

Recuerda que ClaudiaMetrics encuesta a 150 personas de manera diaria y a mil 050 semanales, además, el tracking que realizan SDPnoticias y MetricsMX también se transmite en el Heraldo Radio.

ClaudiaMetrics: Federico Arreola destaca coincidencia de AMLO y Claudia Sheinbaum pero pide política exterior diferente

Federico Arreola retomó un fragmento del artículo de Jesús Silva-Herzog Márquez en donde señala a Claudia Sheinbaum por tener múltiples coincidencias con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

En ClaudiaMetrics, Federico Arreola secundo que, aún cuando Claudia Sheinbaum tiene demasiadas coincidencias con AMLO, la virtual presidenta electa de México en algún punto deberá de mostrar alguna diferencia.

Y es que el columnista destaca que desde el primer momento, Claudia Sheinbaum ofreció la continuidad con cambio de la Cuarta Transformación (4T), por lo que hay situaciones que la candidata electa deberá cambiar con respecto al actual gobierno.

Una de ellas, indicó Arreola en el ClaudiaMetrics, es la política exterior que actualmente maneja el gobierno de México, en donde el presidente López Obrador se ha negado a acudir a cumbres globales.

Pues destacó que el 73% de las y los mexicanos encuestados en el ClaudiaMetrics esperan que Claudia Sheinbaum asiste a la Cumbre del G20, a realizarse en noviembre en Río de Janeiro, Brasil.

Esto debido a la biografía de la candidata electa presidenta, quien debido a su trabajo como investigadora sobre temas ambientales, debería acudir al foro y opinar al respecto de las problemáticas.

“El 73% opina que ella debe, sin modificar la esencia de la política externa, sí hacer algo que Andrés Manuel no hizo, Andrés Manuel nunca acudió a cumbres globales de gobernantes”.

Federico Arreola

ClaudiaMetrics: Resultados de las preguntas hoy 6 de agosto

En tanto, el ClaudiaMetrics de hoy 6 de agosto expone los siguientes resultados con respecto a las preguntas:

Cuando Claudia Sheinbaum asuma como presidenta, en su opinión, ¿ella deberá de vivir en?…El 1 de octubre, Claudia Sheinbaum asumirá como Presidenta de México. ¿Quién considera usted que debe entregarle la banda presidencial?

En la primera pregunta del ClaudiaMetrics, el 26.3% de las y los mexicanos respondieron que Claudia Sheinbaum deberá vivir en Palacio Nacional, mientras que el 22.4 dijo que en Los Pinos y el 23.9 por ciento señaló que en su vivienda partIcular.

En el segundo cuestionamiento, el 36.6% de las y los encuestados consideran que es Ifigenia Martínez quien debería entregar la banda presidencial a Sheinbaum, el 17% pide a Ricardo y Monreal y 20.5% a “cualquier otra persona”.

    Leer más 

Tenue atmósfera de la Luna sería el resultado del impacto de micrometeoritos​

Forbes México.
Tenue atmósfera de la Luna sería el resultado del impacto de micrometeoritos

La Luna no tiene aire respirable, pero sí una atmósfera tenue que sería resultado del impacto de micrometeoritos a lo largo de miles de millones de años, en un proceso que explica un estudio publicano en Science Advances.

Un equipo de los estadounidenses Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Chicago afirma que el proceso que formó la atmósfera de nuestro satélite y aún la mantiene es principalmente la vaporización por contacto durante el impacto de los meteoritos.

Los investigadores estudiaron muestras de suelo lunar tomadas por astronautas de la misiones Apolo y datos del orbitador lunar LADEE, ambos de la Nasa. Este último diseñado para determinar los orígenes de la atmósfera del satélite.

Los análisis sugieren que, a lo largo de los 4,500 millones de años de historia de la Luna, su superficie ha sido bombardeada continuamente, primero por meteoritos masivos y, más recientemente, por micrometeoritos más pequeños y del tamaño del polvo.

Estos impactos levantan el suelo lunar, vaporizando ciertos átomos al contacto y lanzando las partículas al aire. Mientras algunas son expulsadas al espacio otras permanecen suspendidas formando una tenue atmósfera que se renueva constantemente a medida que los meteoritos siguen azotando la superficie.

“Damos una respuesta definitiva de que la vaporización por impacto de meteoritos es el proceso dominante que crea la atmósfera lunar”, afirmó en un comunicado la autora principal del estudio, Nicole Nie, del MIT.

Los datos de la misión LADEE, lanzada en 2013, indican que dos procesos tienen un papel en la creación de la atmósfera luna: la vaporización por impacto y la pulverización iónica.

La pulverización es un fenómeno relacionado con el viento solar, que transporta partículas cargadas de energía desde el Sol a través del espacio. Cuando estas partículas chocan contra la superficie lunar, pueden transferir su energía a los átomos del suelo y hacerlos saltar por los aires.

Te puede interesar: La vida compleja en la Tierra comenzó 1,500 millones de años antes de lo que se pensaba

El 70 % o más de la atmósfera lunar es producto de impactos de meteoritos: expertos

Para determinar con mayor precisión los orígenes de la atmósfera lunar, el equipo usó diez muestras de suelo lunar para intentar aislar primero dos elementos de cada muestra: el potasio y el rubidio. Ambos elementos son “volátiles”, lo que significa que se vaporizan fácilmente por impactos y pulverización de iones.

El equipo analizó la presencia de isótopos de potasio y de rubidio. Cada elemento existe en forma de varios isótopos, que es una variación del mismo elemento, con el mismo número de protones pero ligeramente diferente de neutrones.

Los científicos analizaron la teoría de que la vaporización por impacto y la pulverización iónica deberían dar lugar a proporciones isotópicas muy diferentes en el suelo.

La proporción específica de isótopos ligeros y pesados que permanecen en el suelo, tanto para el potasio como para el rubidio, debería revelar el proceso principal que contribuye a los orígenes de la atmósfera lunar.

El análisis de las muestras de suelo lunar arrojó que la superficie contenía, sobre todo, isótopos pesados de potasio y rubidio.

Los investigadores, usando modelos, cuantificaron la proporción entre isótopos pesados y ligeros de potasio y rubidio y, al comparar ambos elementos, descubrieron que la vaporización por impacto era “con toda probabilidad el proceso dominante por el que los átomos se vaporizan y se elevan para formar la atmósfera lunar”, señala el estudio.

“Con la vaporización por impacto, la mayoría de los átomos permanecerían en la atmósfera lunar, mientras que con la pulverización iónica, muchos átomos serían expulsados al espacio”, afirmó Nie.

Finalmente, el equipo cuantifico la contribución de ambos procesos y estableció que el 70 % o más de la atmósfera lunar es producto de impactos de meteoritos, mientras que el 30 por ciento restante es consecuencia del viento solar.

Con información de EFE.

¿Usas más Facebook?, déjanos un like para estar informado  

Tenue atmósfera de la Luna sería el resultado del impacto de micrometeoritos
Forbes Staff

  Espacio, atmosfera lunar  Leer más 

La producción de autos en México subió un 2.7% en julio pero la exportación cayó 1.5%​

Forbes México.
La producción de autos en México subió un 2.7% en julio pero la exportación cayó 1.5%

La producción de autos en plantas mexicanas creció un 2.7% interanual en julio, pero las exportaciones cayeron un 1.56%, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las fábricas mexicanas elaboraron 302,309 vehículos ligeros en el séptimo mes de 2024 y vendieron al extranjero 271,469, según el informe del instituto autónomo.

Las ventas en el mercado interno se elevaron un 12.56% hasta 124,761.

La subida del séptimo mes del año es una desaceleración respecto al primer semestre del año, cuando la producción se incrementó en 5.24% hasta casi 2 millones de unidades y la exportación un 10.67%, hasta superar las 1.72 millones.

La producción de autos ligeros en México acumula un crecimiento interanual del 4.9% en los primeros siete meses del año y las ventas nacionales un crecimiento de 12.03%.

“Durante enero-julio de 2024, se comercializaron 833,411 vehículos ligeros y, en este mismo periodo, se produjeron 2,298,445 unidades en México. Los camiones ligeros representaron 75.9% del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles”, detalló el Inegi.

Te interesa: Inversión fija bruta de México incrementa un 6% interanual en mayo

Exportaciones de autos en México registran incremento del 8.44%

Las exportaciones de autos llevan un incremento del 8.44% en lo que va del año, un total de 1,986,263 unidades.

La importancia de la industria automovilística para México radica en que representa casi el 4% del producto interior bruto (PIB) nacional y el 20.5% del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

La información del Inegi proviene de 23 empresas afiliadas a la AMIA, Giant Motors Latinoamérica, Autos Orientales Picacho y Great Wall Motor México.

El sector automotor de México recuperó sus niveles prepandemia en 2023, cuando la producción creció un 14.23% anual, las exportaciones un 15.19% y las ventas internas un 24.36%.

La industria automotriz mexicana repuntó en 2022 con un crecimiento de 9.24% en la producción, después de la caída del 2% en 2021 por la escasez de chips semiconductores y el desplome de más del 20% en 2020 por la pandemia de Covid-19, que obligó al cierre de esta industria durante los primeros meses del brote.

Con información de EFE

¿Te gustan las fotos y las noticias?, síguenos en nuestro Instagram

La producción de autos en México subió un 2.7% en julio pero la exportación cayó 1.5%
Forbes Staff

  Economía y finanzas, exportación autos, Producción autos  Leer más 

OMS evalúa la posibilidad de convocar un comité de emergencias por brotes de virus mpox​

Forbes México.
OMS evalúa la posibilidad de convocar un comité de emergencias por brotes de virus mpox

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, está reflexionando sobre la posibilidad de convocar a una reunión del Comité de Emergencias en relación con los recientes brotes de mpox (antes conocida como viruela del mono).

Esa instancia está formada por expertos independientes de todo el mundo y es la encargada de aconsejar al jefe de la OMS sobre si un brote infeccioso debe ser declarado una emergencia internacional.

Esto ante el aumento considerable de casos de mpox en Africa en meses recientes, una dinámica que el Comité examinaría para determinar su gravedad y su potencial impacto en otros países de continente y del resto del mundo.

El mpox fue declarada una emergencia sanitaria de preocupación internacional en julio de 2022 hasta mayo de 2023, cuando se consideró que ya no era una amenaza.

“Estamos viendo una expansión del brote en el continente, en la República Democrática del Congo, pero también en ciertos países circundantes de las región “, declaró en Ginebra la directora de Prevención y Preparación para Epidemias y Pandemias de la OMS, Maria Van Kerkhove.

No obstante, reconoció que todavía no se ha podido determinar si el aumento de casos reportados corresponde a una situación real o al hecho de que los países de la región están sensibilizados en relación a esta enfermedad, han mejorado su vigilancia sanitaria y están notificando los casos con mayor rigor.

No te pierdas: OMS alerta sobre aumento de casos de Covid-19 y pone de ejemplo los 40 contagios durante JJ.OO.

OMS instará la aplicación de vacunas para combatir el virus del mpox

Entre los elementos que más preocupan a la OMS están los distintos modos de transmisión que se están observando, desde la transmisión a través de animales infectados, por vía sexual, pero también en familias, donde los niños son los más afectados, con una alta mortalidad.

De manera general, el virus del mpox se transmite sobre todo por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, lesiones de la piel o mucosas de animales infectados.

La transmisión secundaria o de persona a persona puede producirse por contacto estrecho con secreciones infectadas de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de una persona infectada, o con objetos contaminados recientemente con los fluidos del paciente o materiales de la lesión.

Von Kerkhove recordó que hay vacunas que han sido aprobadas como medio de prevención del mpox y dijo que se está trabajando para que sean usadas en prioridad para los grupos de mayor riesgo.

Con información de EFE

¿Usas más Facebook?, déjanos un like para estar informado  

OMS evalúa la posibilidad de convocar un comité de emergencias por brotes de virus mpox
Forbes Staff

  Internacional, OMS, viruela del mono  Leer más