Archivo de la categoría: Noticias de México

La CNTE anuncia que no hay acuerdo con Segob; maestros seguirán paro en la CDMX

#Educación #CNTE #ReformaEducativa #México #Gobierno #Magisterio #Diálogo #Pensiones #ISSSTE #ClaudiaSheinbaum

En una extensa jornada de casi cuatro horas de reunión en la sede de la Secretaría de Gobernación (Segob), los representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) informaron que no se ha llegado a un acuerdo con el gobierno federal para poner fin al paro nacional de maestros, que ya lleva casi tres semanas en curso.

Los líderes magisteriales destacaron que las principales demandas aún no han sido cumplidas por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, entre las cuales se encuentra la derogación total de la Ley del ISSSTE de 2007 y la reinstauración del modelo de pensiones solidarias.

A pesar de este desacuerdo, los representantes sindicales expresaron su disposición a continuar con las mesas de diálogo en las que participan las secretarías de Gobernación, Hacienda, y el ISSSTE.

El Gobierno de México presentó este lunes una serie de propuestas definitivas a la CNTE en respuesta a su pliego petitorio, en un intento por resolver el conflicto educativo actual, informó la Secretaría de Gobernación al término de la reunión.

Estas propuestas incluyen una reforma sustancial a la Ley del ISSSTE de 2007, un aumento salarial histórico y la apertura de mesas de trabajo para abordar las diversas demandas del magisterio.

Durante la reunión liderada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, se reiteró el compromiso del gobierno con el diálogo y la negociación.

Entre las medidas más destacadas se encuentra la reforma a la Ley del ISSSTE, que tiene como objetivo revertir el aumento en la edad de jubilación establecido en 2007.

Según lo propuesto, se implementará un patrón descendente que permitirá que, para el año 2034, la edad mínima de jubilación sea de 55 años para hombres y 53 para mujeres.

Este cambio implicará un esfuerzo financiero de más de 93.000 millones de pesos en los próximos años, según detalló el gobierno.

En cuanto al aspecto salarial, se anunció un aumento del 9% retroactivo a enero y un incremento adicional del 10% a partir de septiembre, lo que representa el segundo ajuste más significativo en los últimos 40 años.

Este incremento requerirá una inversión de más de 38.000 millones de pesos en recursos fiscales solo para el año 2025.

Estas medidas buscan atender las demandas económicas del magisterio y mejorar las condiciones laborales de los docentes.

Asimismo, el gobierno hizo un llamado a la CNTE para instalar un Colectivo Interdisciplinario que permita explorar mejoras al sistema de pensiones.

Además, se propuso establecer una mesa de trabajo que, a través de consultas realizadas escuela por escuela, defina los tiempos y alcances para la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).

Una vez que se levante el paro nacional, se prevé la instalación inmediata de mesas tripartitas locales para resolver incidencias administrativas y de gestión en las entidades federativas.

www.publicidadrodante.com

“Día negro para la democracia”: Alito Moreno tras elección judicial

#PRI #AlitoMoreno #ElecciónJudicial #Democracia #Durango #México #JusticiaIndependiente #EquilibrioDePoderes #Organización #Estrategia

El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro “Alito” Moreno, expresó su preocupación por lo que calificó como un «día negro para la democracia» durante el proceso de elección judicial promovido por Morena. En un mensaje, denunció la falta de participación ciudadana, las casillas vacías y la falta de legitimidad en dicho proceso, acusando al partido oficialista de repartirse el Poder Judicial como un botín y de atentar contra el equilibrio de poderes en el país.

«La impartición de justicia independiente está en peligro, Morena busca cooptarla y controlarla», afirmó Moreno, señalando que este proceso representa un retroceso democrático para México. Además, celebró lo que llamó una «victoria contundente» del PRI en el estado de Durango, destacando el trabajo de organización, estrategia y carácter del partido a pesar del aparato federal desplegado por Morena.

El líder priista resaltó que en más de la mitad de los municipios de Durango, el PRI obtuvo el triunfo en una jornada electoral pacífica y sin incidentes, reconociendo el trabajo de las autoridades estatales durante el proceso. «Les ganamos contundentemente en Durango», enfatizó.

Por último, Alito Moreno informó que el PRI está atento al conteo de votos en Veracruz, donde asegura que se realizó un trabajo sólido en la campaña y donde cuidarán cada voto con toda la estructura del partido. #EleccionesVeracruz #ConteoDeVotos #CampañaPolítica #PartidoPolítico #VictoriasElectores

www.publicidadrodante.com

Elección judicial AMLO prende las redes sociales y tunden Norma Piña

#EleccionesJudiciales #AMLOenPalenque #ClaudiaSheinbaum #JusticiaDelPueblo #NormaPiña #ReformaJudicial #INEcriticado #YoNoVoto #RedesSociales #DebateDigital

La mañana del 1 de junio, las redes sociales estallaron con la reaparición de Andrés Manuel López Obrador, quien se inclinó frente a la mampara de una casilla especial en Palenque, Chiapas, para votar en la inédita elección judicial. Tras ocho meses fuera del radar, su regreso generó una intensa controversia en plataformas digitales como X, TikTok, YouTube, Facebook e Instagram.

Las etiquetas #AMLO, #Palenque, #EleccionesJudiciales y #JusticiaDelPueblo fueron tendencia, mientras que los opositores respondieron con #DomingoNegro, #YoNoVoto, #UrnasVacías y #Cuba. La división de opiniones fue evidente, con un 52% de usuarios avalando la jornada de votación y un 48% rechazándola, según el reporte de MilenIA.

La presidenta Claudia Sheinbaum fue aclamada en la aldea digital, con un 69% de conversaciones positivas, mientras que López Obrador registró un 60% de aprobación y un 40% de denostaciones. En contraste, Norma Lucía Piña Hernández, ministra presidenta de la SCJN, fue duramente criticada, con el 70% de comentarios negativos sobre ella.

El regreso de AMLO desató un intenso debate en las redes, con usuarios tundiendo a Piña por su gesto de no levantarse de su silla al entrar el ex presidente en una ceremonia. Además, resurgió el escándalo de la cena secreta con Alejandro Alito Moreno en casa del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.

www.publicidadrodante.com

La campaña #YoNoVoto tuvo amplio eco digital, con usuarios denunciando un «circo populista» y defendiendo la elección como un acto de «revolución democrática». A pesar de la intensa actividad en redes, los datos de MilenIA revelaron que el 61% de las conversaciones rechazaron la campaña, mientras que el 39% la respaldó.

El INE también fue objeto de críticas, con un 57% de internautas cuestionando su actuación. La participación digital fue explosiva, con más de mil millones de conversaciones detectadas entre las seis de la mañana y las ocho de la noche. Las redes más activas fueron X, TikTok, YouTube, Facebook e Instagram.

El país digital sigue en vilo, sin resultados oficiales en al menos 10 o 15 días. El debate sobre quiénes ganaron, quiénes perdieron y la legitimidad de la elección continúa. El regreso de AMLO agitó las aguas de una elección judicial ya tumultuosa, colocando a Norma Piña en el centro del huracán.

Remanente de Alvin y onda tropical 2 provocarán lluvias intensas en gran parte del país este domingo 1 de junio

#PronósticoMeteorológico #CondicionesMeteorológicas #PronósticoDelTiempo #SMN #Lluvias #VientosFuertes #OleajeElevado #TemperaturasExtremas #FenómenosMeteorológicos #ProtecciónCivil

Este domingo 1 de junio, el país enfrentará condiciones meteorológicas complejas debido a la interacción de varios sistemas atmosféricos, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Se prevén lluvias de diversa intensidad, vientos fuertes, oleaje elevado y temperaturas extremas en distintas regiones del territorio nacional.

Una circulación ciclónica en niveles medios y altos continuará sobre el noroeste de México. Al combinarse con la corriente en chorro subtropical y con la nubosidad remanente de la tormenta tropical Alvin, este sistema provocará chubascos y lluvias puntuales fuertes en estados del norte y noroeste, como Baja California, Sonora y Chihuahua.

Simultáneamente, canales de baja presión sobre el noreste, oriente y centro del país, junto con el ingreso de humedad del océano Pacífico y el golfo de México, favorecerán lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en entidades como Guanajuato, Puebla, Michoacán, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.

Además, la onda tropical número 2 avanzará por el sur de la península de Yucatán y, al interactuar con un canal de baja presión sobre el sureste mexicano, provocará lluvias muy fuertes a intensas, principalmente en Chiapas y Oaxaca.

www.publicidadrodante.com

Las precipitaciones podrán ir acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, con riesgo de deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas. También podrían presentarse crecidas en ríos y arroyos.

Se esperan vientos con rachas de 40 a 60 km/h en estados del norte y litoral del Pacífico, además de oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura en costas del Pacífico mexicano, desde Baja California Sur hasta Chiapas.

El ambiente continuará muy caluroso en buena parte del país, con temperaturas que podrían superar los 45 °C en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Guerrero, Campeche y Yucatán. En al menos 20 estados, se esperan máximas superiores a los 35 °C.

Se exhorta a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Muere adulto mayor en casilla electoral de Saltillo durante jornada del 1 de junio

#MuerteEnCasilla #EleccionesCoahuila #AdultoMayor #SimonBolivar #Saltillo #Fallecimiento #Investigacion #Autoridades #Infarto #Caída

Lamentablemente, durante la reciente jornada electoral en Saltillo, Coahuila, se reportó el fallecimiento de un adulto mayor en una casilla ubicada en el fraccionamiento Simón Bolívar. Según informes, el incidente tuvo lugar en el Centro de Atención e Integración Familiar Bolívar. En este contexto, es importante analizar cómo respondieron las autoridades ante esta situación, qué medidas se tomarán con respecto a la casilla afectada y cuáles podrían haber sido las causas del trágico suceso.

Por otro lado, es relevante mencionar la megamarcha que se llevó a cabo en la Ciudad de México en protesta a las elecciones del Poder Judicial, bajo el lema «Domingo Negro». Esta movilización ha generado impacto en la capital mexicana y ha sido objeto de atención en los medios de comunicación.

En cuanto al incidente en la casilla de Saltillo, testigos indican que el adulto mayor se desvaneció repentinamente mientras descendía unos escalones, quedando inconsciente. A pesar de los intentos por ayudarlo, lamentablemente no se logró reanimarlo. Las autoridades continúan realizando investigaciones para determinar si la causa del fallecimiento fue una caída accidental o un infarto, manteniendo un cordón de seguridad en la zona y colaborando con peritos de la Fiscalía General del Estado.

La suspensión temporal de las actividades en la casilla ha generado incertidumbre sobre si se reanudarán más tarde o si se procederá a reubicar a los votantes registrados en esa sección. Por el momento, se espera que el proceso de peritaje arroje resultados concluyentes para esclarecer los hechos y definir las responsabilidades pertinentes.

En resumen, este lamentable suceso en la casilla de Saltillo ha generado conmoción y ha puesto de manifiesto la importancia de garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos durante los procesos electorales. Es fundamental que las autoridades actúen con prontitud y transparencia para esclarecer lo ocurrido y prevenir situaciones similares en el futuro.

www.publicidadrodante.com

TikTok se apaga en Estados Unidos al entrar en vigor la prohibición por su control chino​

Unos 170 millones de estadounidenses se quedaron este sábado por la noche (madrugada en España) sin poder acceder a la popular red social de vídeos TikTok, propiedad de la china ByteDance. La red estuvo sirviendo sus contenidos durante la tarde y, de repente, dejó de funcionar en torno a hora y media antes de la medianoche, el plazo previsto en una ley aprobada el año pasado por el Congreso de Estados Unidos. La norma, avalada por el Tribunal Supremo el viernes, prohibía la aplicación si no dejaba de estar bajo control chino, alegando motivos de seguridad nacional. TikTok se despidió con un mensaje en que expresaba su esperanza de que Trump restableciese la aplicación.

Seguir leyendo

  TikTok, Redes sociales, ByteDance, Congreso EEUU, Donald Trump, Joseph Biden, Oracle, Apple, Google, Apps, Estados Unidos, América, Norteamérica  Leer más 

Sector de la construcción de México rechaza aranceles de Donald Trump: ‘violan el TMEC’​

Forbes México.
Sector de la construcción de México rechaza aranceles de Donald Trump: ‘violan el TMEC’

contenedores

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) rechazó la imposición de aranceles a las exportaciones Made in México por parte del gobierno de Donald Trump, ya que afecta la competitividad el comercio, reedita el proteccionismo anacrónico y viola el TMEC.

“Rechazamos enérgicamente la pretensión del gobierno de Estados Unidos de imponer, de manera arbitraria y unilateral, aranceles de 25 por ciento a los productos mexicanos que importa Estados Unidos”, declaró el organismo empresarial dirigido por Luis Méndez Jaled.

“(La imposición de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump) reedita un proteccionismo anacrónico que atenta contra el comercio justo y genera efectos económicos adversos para los tres países, en perjuicio del bienestar económico y la calidad de vida de su población”, declaró.

También, los aranceles prometidos por Donald Trump violan el Tratado de Libre Comercio entre México, Canadá y Estados Unidos, así como afecta gravemente la competitividad regional, la integración y el adecuado funcionamiento de las cadenas globales de valor de la zona del TMEC.

Donald Trump anunció que planea imponer aranceles de 25 por ciento a México y Canadá, “porque están permitiendo el ingreso de una gran cantidad de personas y de fentanilo” a Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos hizo estas declaraciones cuando estaba sentado en la Oficina Oval y firmaba órdenes ejecutivas para darle un giro a la economía estadounidense.

Lee: Donald Trump envía señal positiva al no imponer aranceles en su primer día: Concamin

“Respaldamos con firmeza y convicción la postura de nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, en defensa de la soberanía nacional, los derechos y el trato digno a los migrantes mexicanos, así como un intercambio comercial justo, apegado al espíritu y letra del TMEC”, manifestó la CMIC.

Actualmente, la industria de la construcción aporta 7 por ciento del producto interno bruto y más de 4.5 millones de empleos.

El órgano que agrupa a las constructoras destacó la importancia estratégica de la relación entre México y Estados Unidos para el desarrollo económico, la seguridad, la estabilidad regional y el bienestar de la población de ambas naciones.

“En la CMIC hacemos votos para que prevalezca el diálogo y la actitud constructiva entre los gobiernos de México y de Estados Unidos, en los temas de interés común, en un clima de respeto, corresponsabilidad y cooperación”, apuntó.

El organismo empresario hizo votos para que, a través del diálogo y el acuerdo se construya una solución aceptable para las partes y “reiteramos nuestro firme respaldo al Gobierno de México en la legítima defensa de los intereses superiores del país”. 

La industria de la construcción organizada en la CMIC cierra filas con nuestra presidenta de México, convencidos que, con su visión y liderazgo, habremos de superar unidos los retos que hoy enfrentamos. 

Lee: Industriales de NL identifican panorama político como principal obstáculo al cierre de 2024

“Igualmente, expresamos nuestro reconocimiento al Gobierno Federal por la puesta en marcha del Programa “México te abraza”, el cual, brindará asistencia legal, diversos apoyos y facilidades a los migrantes mexicanos que, en su caso, sean deportados de Estados Unidos”, concluyó.

Sector de la construcción de México rechaza aranceles de Donald Trump: ‘violan el TMEC’
Enrique Hernández

  Negocios, aranceles, Claudia Sheinbaum, CMIC, Donald Trump, Estados Unidos, méxico  Leer más 

Trump rebautiza el Golfo de México como ‘Golfo de América’: esto es lo que puede (y no puede) hacer​

Forbes México.
Trump rebautiza el Golfo de México como ‘Golfo de América’: esto es lo que puede (y no puede) hacer

El presidente Donald Trump firma órdenes ejecutivas en la Oficina Oval el 20 de enero de 2025 en Washington, DC.Imágenes Getty

El presidente Donald Trump, en su primer día en el cargo, firmó una orden ejecutiva que solicita que el Golfo de México pase a llamarse Golfo de América en los documentos federales “en reconocimiento de este floreciente recurso económico y su importancia crítica para la economía de nuestra nación”, pero Trump no tiene la autoridad para cambiar el nombre del cuerpo de agua a nivel mundial.

Datos clave

La orden firmada el lunes le dice al Secretario del Interior (Trump ha elegido al gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum, para el puesto) que cambie el nombre del cuerpo de agua en la base de datos del Sistema de Información de Nombres Geográficos del país dentro de 30 días.

La medida hará que todos los mapas, contratos y otros documentos de las agencias federales utilicen el nuevo nombre al referirse al Golfo, que bordea aproximadamente 1.700 millas de costa en cada uno de los Estados Unidos y México.

La orden de Trump, titulada Restaurar nombres que honran la grandeza estadounidense, también exigió que el pico más alto de América del Norte, actualmente llamado Denali, vuelva a llamarse Monte McKinley , el nombre de la montaña de Alaska antes de 2015.

Las batallas en la Costa del Golfo continúan con la propagación del petróleo en sus aguas y costas
Una bandera estadounidense está clavada en la arena a lo largo de una playa del Golfo de México en Gulf Shores, Alabama.Imágenes Getty

¿Puede Trump cambiar el nombre del Golfo de México?

Sí y no. Es competencia del gobierno federal cambiar el nombre de los lugares de interés en el Sistema de Información de Nombres Geográficos, pero esa es una base de datos interna que solo afecta a los nombres dentro de los Estados Unidos. La Oficina del Secretario del Interior tiene la autoridad para cambiar los nombres de los lugares de interés estadounidenses (la exsecretaria del Interior Deb Haaland, por ejemplo, criticó los nombres de cientos de lugares que incluían términos “despectivos”), pero no puede cambiar los nombres de cosas fuera del país.

¿Lo llamarán otros países Golfo de América?

Otros países no tienen por qué aceptar el cambio. Cuando Trump sugirió por primera vez la idea, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió con sarcasmo y propuso que América del Norte se llamara “América Mexicana”. La negativa de México a utilizar un nombre diferente no afectará la capacidad de Trump para cambiar el nombre del organismo en los documentos federales, pero probablemente signifique que el nuevo nombre no se utilizará oficialmente a nivel internacional a menos que ambos países lleguen a un acuerdo.

Dato sorprendente

No sería la primera vez que los países se refieren a la misma masa de agua o punto de referencia con nombres diferentes. Texas y México se refieren al río que divide a las dos naciones a lo largo de la frontera de Texas de manera diferente: los estadounidenses lo llaman Río Grande y los mexicanos Río Bravo. La masa de agua entre Corea del Sur y Japón se llama “Mar del Este” en Corea del Sur y “Mar del Japón” en Japón. El nombre de la masa de agua que limita con Brunei, China, Malasia, Filipinas, Taiwán y Vietnam, comúnmente conocido como Mar de China Meridional, también es objeto de controversia . Algunos países, como Vietnam, lo llaman “Mar del Este”, en China es “Mar del Sur” y otras personas de la región están abogando por llamarlo “Mar del Sudeste Asiático”. Incluso dentro del gobierno estadounidense, los desacuerdos no son desconocidos: las agencias federales generalmente se refieren al golfo crucial entre Irán y la península Arábiga como el Golfo Pérsico, pero los militares a menudo lo llaman Golfo Arábigo, el nombre usado por algunos de los principales aliados árabes de defensa de Estados Unidos, la mayoría de los cuales son acérrimos rivales de Irán.

¿Cómo llamará Google Earth al Golfo de América?

La política de Google Earth es mostrar el nombre común de una masa de agua en función de los países que la bordean. Si todos los países limítrofes están de acuerdo, se muestra el mismo nombre en todas las búsquedas e idiomas. Pero si los países no están de acuerdo con el nombre correcto de una masa de agua, la política es mostrar ambos nombres, con cada etiqueta ubicada más cerca del país o los países que la usan.

¿Quién es dueño del Golfo de México?

A pesar de que Trump afirma que “hacemos la mayor parte del trabajo allí, y es nuestro” en referencia al Golfo de México, las aguas internacionales no son propiedad de ningún país. Estados Unidos tiene el control territorial del golfo que se extiende hasta 12 millas náuticas desde la costa, según lo establecido por proclamación presidencial en 1988 y de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, y Estados Unidos reclama la soberanía en el área desde el espacio aéreo hasta la columna de agua y el subsuelo. Más allá de eso, sin embargo, el Golfo de México no está bajo el control de Estados Unidos.

Cita crucial

“Es nuestro golfo. El nombre correcto es Golfo de América, y así es como debería llamarlo todo el mundo”, dijo la representante Marjorie Taylor Greene (republicana por Georgia) a principios de este mes.

Este artículo fue publicado originalmente por Forbes US.

Te puede interesar de Forbes en Español: Multimillonarios con una fortuna combinada de 1,35 bdd asistieron a la toma de posesión de Trump: desde Musk hasta Bezos

Trump rebautiza el Golfo de México como ‘Golfo de América’: esto es lo que puede (y no puede) hacer
Giorgio Arturi

  Internacional, Golfo de América, Golfo de México  Leer más 

México presenta alianza público privada en FITUR 2025 para impulsar el turismo: Concanaco​

Forbes México.
México presenta alianza público privada en FITUR 2025 para impulsar el turismo: Concanaco

FITUR-México-turismo

México participa en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, en Madrid con una delegación estratégica entre el sector privado y el Gobierno mexicano, como elemento clave para fortalecer la promoción turística del país y explorar nuevas oportunidades de negocio. 

Así lo consideró este martes el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre, quien asiste al mayor punto de encuentro global para la industria turística junto a la secretaria de Turismo del Gobierno mexicano, Josefina Rodríguez Zamora.

“El trabajo conjunto con los Gobiernos federal y estatales, es fundamental para proyectar a México como el mejor destino turístico de América Latina, por sus atractivos, la variedad de destinos y productos, por eso debemos forjar y fortalecer sinergias y alianzas para impulsar las relaciones comerciales y turísticas de nuestros representados y del Turismo de México”, enfatizó De la Torre en un comunicado.

El objetivo es destacar la diversidad y riqueza de México como destino global en el marco de FITUR, que se celebra del 22 al 26 de enero en Madrid, bajo la expectativa de más de 9,000 empresas expositoras de 152 países y 153,000 profesionales del sector, convirtiendo al evento en una de las plataformas más relevantes para la industria turística.

“La participación de México en FITUR 2025 es una muestra del esfuerzo conjunto entre el sector privado y los gobiernos estatales y federal. Este trabajo en equipo permitirá fortalecer la promoción de México como el mejor destino turístico de América Latina, con un enfoque en la diversidad, sostenibilidad e innovación”, destacó.

Lee más: ‘México y España somos hermanos’, afirma secretaria de Turismo tras distanciamiento

México promoverá el Tren Maya y el Mundial 2026 en la FITUR

Por su parte, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, subrayó la importancia de FITUR como una oportunidad para consolidar alianzas que impulsen la proyección de México a nivel global. 

“Compartimos parte de la agenda y estrategia de turismo; basada en la diversificación turística e impulsar el turismo comunitario, esfuerzos que ya se reflejan en nuestras cifras y nos acercan a la meta de posicionarnos entre los cinco países más visitados del mundo”, dijo. 

También señaló que el Gobierno mexicano seguirá “consolidando alianzas y promoviendo proyectos clave como el Tren Maya y la Copa del Mundo 2026”. 

“Estamos seguros de que esta feria será una gran oportunidad para México y nuestro sector”, agregó. 

Durante el primer día, la Concanaco informó de reuniones estratégicas con autoridades internacionales, como Zurab Pololikashvili, secretario general de la ONU Turismo, y Carlos Garrido de la Cierva, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes. 

Entre los estados que integran la delegación destacan Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Sonora y Zacatecas, cuyos titulares de turismo se unirán a la promoción de productos turísticos innovadores y sostenibles. 

Además, durante la edición anual de FITUR se abordarán temas clave como el turismo idiomático, el turismo LGBT+, los avances en sostenibilidad y la internacionalización de empresas turísticas.

Con información de EFE.

¿Usas más Facebook?, déjanos un like para estar informado

México presenta alianza público privada en FITUR 2025 para impulsar el turismo: Concanaco
Forbes Staff

  Negocios, Fitur, turismo  Leer más 

Sheinbaum busca contestar con ‘cabeza fría’ a la pila de decretos de Trump contra México​

Forbes México.
Sheinbaum busca contestar con ‘cabeza fría’ a la pila de decretos de Trump contra México

Sheinbaum cabeza fría decretos Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum buscó este martes responder con la “cabeza fría” y llamados a la “calma” a la pila de decretos contra México del nuevo mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, sobre migración, seguridad, comercio y hasta renombrar el Golfo de México.

“Es importante siempre tener la cabeza fría y referirnos a los decretos firmados, más allá del propio discurso, o sea, lo que vale en el sentido estricto de la ley son los decretos que firma el presidente Trump, entonces vamos a poner todo el contexto”, declaró la mandataria en su conferencia matutina.

Sheinbaum prometió que “siempre va a defender a México por encima de todo”, pero argumentó que “es importante tener calma” ante los decretos de Trump, quien en su primer día en el cargo declaró una emergencia nacional en la frontera, declaró terroristas a los carteles mexicanos y reinstauró el programa ‘Quédate en México’.

En este contexto, anunció que este martes o miércoles comenzaría el contacto formal con la nueva Administración estadounidense entre el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, y el recién nombrado secretario de Estado, Marco Rubio.

“Nosotros debemos evitar confrontaciones, es una responsabilidad, al mismo tiempo, relacionarnos como iguales, nunca subordinados, defender nuestra soberanía nacional, independencia y defender a las y los mexicanos”, manifestó.

Emergencia en la frontera

La presidenta enunció los cinco decretos que afectan de forma directa a México, al empezar con la declaratoria de emergencia de la frontera común, lo que implica el despliegue de militares del lado estadounidense.

Sheinbaum argumentó que es “prácticamente el mismo decreto que Trump firmó en su primer periodo (2017-2021), en el 2019”, además de defender los resultados migratorios de México, como una caída del 78 % en los encuentros diarios de indocumentados en la frontera de Estados Unidos.

Lee también: Sheinbaum pide evitar confrontación con Trump ante sus primeros decretos

“Estamos en los números más bajos (de migrantes) desde prácticamente el 2020 o 2021, por eso digo que las personas que están llegando hoy a la frontera a hacer su aplicación para ser asiladas son muchísimo menores que las que llegaban antes”, detalló.

El ‘Quédate en México’

Además, Sheinbaum rechazó que México se convierta en un “tercer país seguro” tras el nuevo decreto de Trump que reactiva los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, en inglés), llamados también ‘Quédate en México’, lo que obliga a solicitantes de asilo estadounidense a esperar en territorio mexicano.

La jefa de Estado ofreció “atención humanitaria” a migrantes afectados por esta medida, pero avisó que buscará repatriarlos a sus países de origen.

“Más que recibir es un asunto de atención humanitaria porque es una decisión de Estados Unidos el MPP, entonces el asunto es, si están en territorio mexicano esas personas, las atendemos por razones humanitarias, pero buscamos en el marco de nuestra política migratoria, siendo extranjeros, su retorno a su país”, advirtió.

El ‘Golfo de América’

Por otro lado, minimizó el decreto de Trump que renombra al Golfo de México como ‘Golfo de América’ por considerar que México está “gobernado por los carteles” del narcotráfico y es “un lugar muy inseguro”.

“Lo del Golfo de México, más allá de cualquier cosa, lo establecen para su plataforma continental, para nosotros sigue siendo Golfo de México y para el mundo entero sigue siendo”, respondió Sheinbaum.

Carteles mexicanos ‘terroristas’

Sheinbaum también mencionó que busca “coordinación” con Trump por su orden para designar como terroristas a los carteles mexicanos del narcotráfico, aunque reconoció que “ellos pueden actuar en su territorio, en su marco de actuación y de su Constitución”.

“Todos queremos combatir a los carteles de las drogas, eso es evidente. ¿Entonces qué hay que hacer? Hay que coordinar esfuerzos, hay que colaborar, ellos en su territorio, nosotros en nuestro territorio”, indicó.

El TMEC y aranceles

En el país despertó preocupación el aviso de Trump de aranceles del 25% a partir del 1 de febrero a los productos mexicanos por el flujo de migrantes y drogas, en particular el fentanilo.

Pero Sheinbaum sostuvo que Trump ordenó que “continúe” el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) en los decretos que firmó porque exigen comenzar con la revisión del acuerdo que concluirá en 2026. 

Con información de EFE.

¿Usas más Facebook?, déjanos un like para estar informado  

Sheinbaum busca contestar con ‘cabeza fría’ a la pila de decretos de Trump contra México
Forbes Staff

  Forbes Política, decretos, Sheinbaum, Trump  Leer más 

El valor de la marca Tesla cayó un 26% por la edad de sus vehículos y la figura de Musk​

Forbes México.
El valor de la marca Tesla cayó un 26% por la edad de sus vehículos y la figura de Musk

musk

El valor de la marca Tesla cayó un 26% en 2024, según un informe dado a conocer este martes, que sitúa su tasación en 43,000 millones de dólares, 15,000 millones menos que el año anterior.

El documento, de la firma Brand Finance, destacó que es el segundo año consecutivo que Tesla pierde valor como marca ya que a principios de 2023 el fabricante de automóviles tenía una tasación de 66,200 millones de dólares.

Entre las razones dadas por la pérdida de valor de la marca, Brand Finance señaló la edad de la gama de vehículos de Tesla, que se sustenta básicamente con sólo dos modelos (Model 3 y Model Y) y la figura de su controvertido consejero delegado, Elon Musk.

Musk conservador de mala fama

Desde 2024 se alineó con Donald Trump y se ha convertido en los últimos meses en una constante presencia en el entorno del líder conservador y nuevo presidente de EU, es cada vez más antagónico con grandes grupos de la población en Norteamérica y Europa.

Pero a pesar de que el valor de la marca Tesla cayó en 2024, ese mismo año el precio de sus acciones aumentó un 63%.

La pérdida de valor de la marca se concentró en aspectos como ‘reputación’ y ‘recomendación’. La reducción de la valoración de estos atributos se produjo en los principales mercados del fabricante: Estados Unidos, Europa y Asia.

No te pierdas: Advierten que aumento en temperatura del mar en 5.5 grados provocó el mayor ciclón del Mediterráneo

Y aunque en EU Tesla mantiene un elevado nivel de lealtad entre sus clientes (90%), el nivel de recomendación cayó en el país del 82% al 43%.

En 2024, las acciones de Tesla disfrutaron una gran apreciación a pesar de que sus ventas cayeron un 1% y se quedaron en 1,780,226 vehículos. Al mismo tiempo, los beneficios netos de la compañía se redujeron un 32.4% en los nueve primeros meses del año pasado.

El informe de Brand Finance identifica a Apple como la marca más valiosa del mundo con una estimación de 574,510 millones de dólares, seguida por Microsoft (461,069 millones) y Google (412,981 millones).

Tesla sólo ocupa el puesto 36 de la lista. El año anterior era la número 18.

Con información de EFE.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue la información de los negocios en nuestra sección especializada

El valor de la marca Tesla cayó un 26% por la edad de sus vehículos y la figura de Musk
Forbes Staff

  Negocios, caída, Musk, Tesla  Leer más 

Trump comienza su primer día en el poder con una misa en la catedral de Washington​

Forbes México.
Trump comienza su primer día en el poder con una misa en la catedral de Washington

Trump primer día

El presidente de EU, Donald Trump, inició este martes su primer día en el poder con un servicio interreligioso en la Catedral Nacional de Washington, un evento que marca el cierre de los actos de su investidura, y más tarde se reunirá con líderes del Congreso y hará un “gran anuncio” sobre infraestructura.

Trump asistió a la ceremonia junto a la primera dama, Melania Trump. Desde la primera fila, ambos escucharon en silencio y con gesto solemne los rezos, las melodías del órgano y los cantos, incluido un ‘Ave María’. A su lado estaban el vicepresidente, JD Vance y su esposa, Usha.

Este tipo de servicio es una tradición desde 1993, cuando el nuevo presidente asiste a una ceremonia de oración la mañana siguiente a su toma de posesión.

Hace menos de dos semanas, Trump estuvo en esa misma catedral para el funeral del expresidente Jimmy Carter (1977-1981), donde se le vio conversando animadamente con Barack Obama (2009-2017). En ese evento, Trump se sentó en la segunda fila, mientras que la primera estaba reservada para el entonces mandatario, Joe Biden.

Además del servicio religioso, Trump tiene previsto reunirse este martes por la tarde en la Casa Blanca con importantes legisladores republicanos, entre ellos el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y el líder de la mayoría en el Senado, John Thune, para discutir su agenda legislativa.

Más tarde, alrededor de las 16:30 hora local (21:30 GMT), ofrecerá declaraciones en la Casa Blanca y hará un “gran anuncio sobre infraestructura”, según dijo este martes su secretaria de prensa, Karoline Leavitt, en una entrevista con Fox News.

Te puede interesar: Trump ordena la salida de EU de la OMS por ‘mal manejo’ durante pandemia

Trump comienza su primer día en el poder con una misa en la catedral de Washington

Con 27 años, Leavitt se ha convertido en la portavoz más joven en la historia de la Casa Blanca. Antes de ella, Ron Ziegler ostentaba ese récord, asumiendo el cargo con 29 años durante la presidencia de Richard Nixon (1969-1974).

Leavitt explicó a la cadena Fox que hoy no habrá rueda de prensa, ya que el propio Trump comparecerá ante los periodistas.

Durante la Administración de Biden (2021-2025), las conferencias de prensa se celebraron de manera casi diaria, al igual que en los gobiernos de Obama (2009-2017) y George W. Bush (2001-2009).

Sin embargo, Trump, quien ha mantenido una relación tensa con la prensa y ha calificado a los medios como “enemigos del pueblo” y “noticias falsas”, ordenó reducir drásticamente la frecuencia de estas comparecencias en su primer mandato (2017-2021).

Como resultado, las ruedas de prensa se volvieron esporádicas, dependiendo del secretario de prensa en funciones, y se llegó a establecer un récord de más de 300 días sin comparecencias entre marzo de 2019 y enero de 2020.

Está por verse si en esta nueva etapa optará por mantener esa estrategia o si los portavoces tendrán un contacto más frecuente con los medios. 

Con información de EFE.

Poco texto y gran información en nuestro X, ¡síguenos!  

Trump comienza su primer día en el poder con una misa en la catedral de Washington
Forbes Staff

  Internacional, catedral de Washington, primer dia, Trump  Leer más 

¿Trump cambió el nombre del Golfo de México? Sheinbaum explica por qué aparece así en informes​

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, explicó que el Golfo de México seguirá llamándose así “para el mundo entero”, pese a que el presidente estadounidense Donald Trump pretenda cambiar el nombre a ‘Golfo de América’ en documentos oficiales de ese país.

“O sea, lo que corresponde a la plataforma continental de Estados Unidos, ellos le llaman Golfo de América, para nosotros sigue siendo Golfo de México y para el mundo entero, entonces sí es importante que se vea lo que dice el decreto”, manifestó la gobernante mexicana en su conferencia matutina.

La presidenta minimizó las implicaciones que pudiera tener esta orden ejecutiva de Trump, quien cumplió con su advertencia de llamar ‘Golfo de América’ al Golfo de México por considerar que México está “gobernado por los cárteles” del narcotráfico y es “un lugar muy inseguro”.

“Dentro de poco, vamos a cambiar el nombre del Golfo de México a ‘Golfo de América’”, afirmó Donald Trump cuando tomó posesión como presidente de Estados Unidos.

En ese primer evento, Trump lanzó propuestas políticas para inaugurar una “nueva era dorada” en Estados Unidos que incluyó también “retomar” el control del Canal de Panamá.

Aunque Florida, gobernado por el republicano Ron de Santis, se convirtió en el primer estado de Estados Unidos en llamarlo ‘Golfo de América’ en una alerta meteorológica, Sheinbaum señaló que el resto del mundo lo seguirá llamando Golfo de México.

“Lo del Golfo de México, más allá de cualquier cosa, lo establecen para su plataforma continental, para nosotros sigue siendo Golfo de México y para el mundo entero sigue siendo”, subrayó Sheinbaum este martes.

¿Donald Trump puede cambiar el nombre del Golfo de México?

Desde antes de tomar protesta como presidente de Estados Unidos, Trump insistió en redibujar el mapa mundial, para “reclamar el lugar legítimo de la nación más grande, poderosa y respetada del planeta”.

Por ello, Trump se ha referido a Canadá como “el estado 51 de EU”, amenazando con anexionar dicho país; también ha lanzado amenazas para que autoridades de Dinamarca vendan Groenlandia a EU. A ello se suma el intento por cambiar el nombre del Golfo de México y lo que promete que será una recuperación del Canal de Panamá.

El cambio de nombre del Golfo de México no puede ser una decisión unilateral del presidente estadounidense, pues otras naciones tendrían que sumarse y aceptar el cambio.

La Organización Hidrográfica Internacional —a la que tanto Estados Unidos como México pertenecen— es la encargada de darle nombre a mares, océanos y vías navegables que existen en el mundo.

La representante Marjorie Taylor Greene dijo recientemente que girará una instrucción para redactar un proyecto de ley con el que se pueda cambiar el nombre del golfo.

    Leer más 

Uno de los últimos camiones robot está finalmente listo para salir a la carretera​

Forbes México.
Uno de los últimos camiones robot está finalmente listo para salir a la carretera

El panorama de los vehículos autónomos está plagado de cadáveres de quienes lo intentaron y fracasaron. El año pasado, General Motors abandonó Cruise; sus rivales Ford y Volkswagen hundieron su proyecto de inteligencia artificial Argo, financiado generosamente, en 2022 y Uber se deshizo de su unidad de tecnología de conducción autónoma en 2020 tras un accidente mortal. Luego están las empresas más pequeñas que desaparecieron antes de que muchos hubieran oído hablar de ellas: TuSimple, Embark, Ike y Starsky Robotics.

La gran excepción es Waymo, de Alphabet, la empresa de vehículos autónomos más antigua y mejor financiada, con flotas de robotaxi en Phoenix, San Francisco y Los Ángeles, y planes de expansión a Austin, Atlanta y Miami. Forbes estima que sus ingresos superaron los 100 millones de dólares el año pasado y podrían aumentar sustancialmente en 2025.

Luego está Aurora Innovation. Fundada en 2017 por tres expertos en conducción autónoma de Google, Tesla y Uber, ha logrado mantenerse con vida y es la única acción de vehículos autónomos que cotiza en bolsa en Estados Unidos. Pero más de tres años después de salir a bolsa, aún no ha registrado ingresos. Y se ha visto obligada a retrasar el lanzamiento de sus servicios de camiones sin conductor, dos veces. El cofundador y director ejecutivo Chris Urmson dice que eso no volverá a suceder y que, cuando llegue la primavera, Aurora emprenderá un camino hacia el éxito comercial similar al de su rival respaldado por Alphabet, que él dirigió cuando se estaba incubando dentro de Google.

“Esperábamos que fuera un problema lo suficientemente difícil como para que sólo un puñado de personas pudieran resolverlo… Y así ha sido”, dijo Urmson a Forbes . “Parece que Waymo lo ha resuelto y estamos a punto de lanzarlo en abril”.

Ese lanzamiento, que se suponía que ocurriría en 2023, comenzará con un solo camión semirremolque que transportará cargas entre Dallas y Houston. Seguirán otros y Aurora espera tener “decenas” de camiones en la carretera para fin de año, algunos de ellos recorriendo una segunda ruta entre El Paso y Fort Worth.

Es un comienzo deliberadamente lento. E incluso si todo va bien, los inversores tendrán que ser pacientes, probablemente durante años, antes de que Aurora genere ingresos y ganancias que justifiquen su capitalización de mercado de 11.700 millones de dólares. Aurora no enfrenta ningún peligro inmediato por la financiación (tiene más de 1.000 millones de dólares), los problemas de seguridad o de gestión que acabaron con algunos competidores. Pero el cronograma de cuándo y si entrará en números negros sigue siendo incierto, suponiendo que todo vaya bien en abril.

Mientras tanto, los desafíos, tanto técnicos como comerciales, son enormes: desarrollar sistemas informáticos mejores para procesar instantáneamente datos visuales, encontrar sensores más baratos y potentes para obtener imágenes detalladas de las condiciones y los peligros de las carreteras y, en el caso del transporte por carretera, construir y gestionar un lío de relaciones con las empresas de transporte y los fabricantes de camiones.


El transporte es una industria global enorme, que vale billones de dólares, lo cual es emocionante, pero también suele tener márgenes bajos.

Alysin Malek


“El transporte es una enorme industria global, que vale billones de dólares, lo cual es emocionante, pero también suele tener márgenes bajos”, dijo Alysin Malek, quien dirige Middle Third, una consultora de tecnología de movilidad, cofundó la startup de transporte autónomo May Mobility y formó parte del equipo de GM Ventures que adquirió Cruise en 2016. “Y hay que tener un conjunto completo de relaciones, lo que es mucho trabajo de establecer en el transporte por carretera porque es una industria muy fragmentada”.

Los inversores observan a Aurora con un optimismo cauteloso. A principios de este mes, las acciones de la compañía, que cotizaron por debajo de los 5 dólares durante gran parte de 2024, subieron un 29% y cerraron a 8,39 dólares tras conocerse las asociaciones tecnológicas con el gigante de los chips de inteligencia artificial Nvidia y el fabricante de piezas para camiones Continental. Sin embargo, desde entonces, gran parte de esa ganancia se ha perdido. Aurora cerró a 6,80 dólares el 17 de enero (incluso a ese precio, los 146,3 millones de acciones que posee Urmson sitúan su patrimonio neto en torno a los 1.000 millones de dólares).

Aurora y otros competidores como Kodiak y Waabi están desarrollando camiones de gran tamaño con inteligencia artificial por una sencilla razón: la industria del transporte por carretera genera alrededor de un billón de dólares de ingresos anuales y enfrenta una escasez de conductores humanos. Si logran comercializar con éxito la tecnología, el negocio de los camiones autónomos podría valer 600 mil millones de dólares anuales para mediados de la década de 2030, según un estudio de McKinsey .

Hace cinco o seis años, operar semirremolques autónomos en autopistas parecía mucho más fácil que desplegar robotaxis en las grandes ciudades. Esto se debe a que las autopistas son más simples que las calles urbanas y tienen menos obstáculos que sortear. Pero las autopistas exigen velocidades más altas y el tamaño masivo de los camiones de 18 ruedas, que pesan hasta 36.000 kilos con la cabina y un remolque cargado, presenta sus propios desafíos. Si a esto le sumamos vientos fuertes, lluvias torrenciales o condiciones resbaladizas y heladas, aumenta el potencial de accidentes terribles. Incluso los robotaxis aún no pueden operar con seguridad a velocidades de autopista; los autos Waymo circulan a menos de 72 kilómetros por hora.

Missy Cummings, profesora de la Universidad George Mason y experta en inteligencia artificial que asesoró a la NHTSA sobre vehículos autónomos, dijo a Forbes que duda de que el problema de las autopistas se haya resuelto realmente. “Todavía no he visto NINGUNA empresa de vehículos autónomos (ni de coches ni de camiones) que funcione de forma fiable a velocidades de autopista”, afirmó. “Incluso Waymo cerró su programa de camiones autónomos en silencio, pero nadie habla realmente de ello”.


Ingresos robóticos

Urmson, con décadas de experiencia en vehículos autónomos, afirma que garantizar la seguridad es una de las razones por las que se ha tardado más de lo previsto en pasar a operaciones totalmente sin conductor en las carreteras. Equipar los camiones de Aurora con potentes sistemas de visión que tienen un alcance mayor que los robotaxis es parte de ese proceso.

“Creo que cuando estaba en Google no entendíamos la capacidad de ver lo que se necesita para el transporte por carretera”, afirmó. “Empezamos a entenderlo, pero no sabíamos cómo resolverlo”.

Cree que Aurora hará lo mismo con Firstlight, su tecnología lidar láser patentada que genera mapas 3D de las condiciones de las carreteras distantes para reforzar los datos de la cámara y el radar.

Los sistemas de visión autónomos siguen siendo un desafío persistente, dijo Cummings. “La conclusión es que los sistemas de percepción son bastante frágiles y no pueden ser reemplazados fácilmente por humanos remotos. A menos que una de las empresas tenga algún tipo de avance tecnológico, no veo que se produzcan operaciones en las carreteras en un futuro próximo”.

Cofundadores de Aurora1
Los cofundadores de Aurora, de izquierda a derecha: el director de productos Sterling Anderson, el director ejecutivo Chris Urmson y el científico jefe Drew Bagnell. Innovación Aurora

Durante su fase piloto actual, Aurora está transportando cargas con empresas como FedEx, Uber Freight, Schneider, Werner y Hirschbach. Cuando se lance su servicio sin conductor , espera trabajar con Uber Freight, Schneider y Hirschbach. Para el segundo trimestre de 2025, la empresa espera finalmente comenzar a informar ingresos por servicios robóticos. Actualmente, los clientes le pagan por transportar cargas en recorridos de entrenamiento con conductores de seguridad al volante. Pero Aurora no está lista para establecer objetivos de ingresos ni una fecha para cuando será rentable.

En la carta a los inversores de la empresa del pasado mes de octubre, la empresa informó de que había transportado más de 8.200 cargas comerciales desde septiembre de 2021 y había acumulado más de 2,2 millones de millas de prueba mientras lo hacía. El mismo comunicado decía que está en “camino” hacia la rentabilidad bruta a finales de 2026. Urmson no es el único experto técnico de Auora. Sus cofundadores son el director de productos Sterling Anderson, que ayudó a crear el piloto automático de Tesla, y el científico jefe Drew Bagnell, profesor de la Universidad Carnegie Mellon que anteriormente formaba parte de la unidad de tecnología autónoma de Uber (que Aurora adquirió en 2020).

Acercarse al lanzamiento de su producto comercial no ha sido fácil ni barato. Los documentos presentados por la empresa muestran que ha invertido más de 2.400 millones de dólares en I+D desde 2020 hasta el tercer trimestre del año pasado. En ese mismo período, las pérdidas acumuladas ascendieron a 3.700 millones de dólares.


La buena noticia es que tenemos mucho efectivo.

Chris Urmson


Urmson no es el único experto técnico de Auora. Sus cofundadores son el director de productos Sterling Anderson, que ayudó a crear el piloto automático de Tesla, y el científico jefe Drew Bagnell, profesor de la Universidad Carnegie Mellon que anteriormente formaba parte de la unidad de tecnología autónoma de Uber (que Aurora adquirió en 2020). Acercarse al lanzamiento de su producto comercial no ha sido fácil ni barato. Los documentos de la empresa muestran que ha invertido más de 2.400 millones de dólares en I+D desde 2020 hasta el tercer trimestre del año pasado. En ese mismo período, las pérdidas acumuladas ascendieron a 3.700 millones de dólares.

Una presentación de Aurora realizada este mes indica que podría recaudar nuevos fondos en algún momento, pero no lo está haciendo ahora. Informó de 263 millones de dólares en efectivo al final del tercer trimestre de 2024 y, con sus inversiones a corto plazo, la empresa tiene más de 1.200 millones de dólares en activos totales.

“La buena noticia es que tenemos mucho dinero en efectivo”, dijo Urmson. “Sentimos que estamos en una posición muy sólida”.

Planes de negocios de Aurora
Innovación Aurora

Mientras tanto, la competencia en el espacio de los camiones robóticos está empezando a calentarse. La canadiense Waabi también está trabajando para iniciar sus operaciones comerciales, al igual que Bot Auto , una startup creada por el cofundador de TuSimple Xiaodi Hou. Kodiak , dirigida por un ex científico informático del proyecto de coches autónomos de Google, empezó a transportar arena fuera de la carretera a los yacimientos de petróleo y gas con semirremolques sin conductor en el oeste de Texas el año pasado, apuntando a un nicho de mercado algo más fácil. Gatik , otra startup de Silicon Valley, está evitando las rutas de camiones de carretera por ahora y transportando comestibles, material de oficina y otros bienes en camiones comerciales más pequeños por las calles de la ciudad y los suburbios.

El cambio a operaciones comerciales ha llevado más tiempo del planeado, pero Urmson cree que Aurora será la primera empresa en hacerlo en el transporte por carretera.

“El trabajo que hemos dedicado a la simulación, nuestro enfoque de la inteligencia artificial y la forma en que le ponemos límites y aprovechamos algunas de las técnicas más modernas para que funcione, creo que en su mayor parte hemos tomado las decisiones correctas”, dijo. “Esto es difícil y hay que hacer todas las cosas bien”.

Este artículo fue publicado originalmente por Forbes US.

Te puede interesar de Forbes en Español: Multimillonarios con una fortuna combinada de 1,35 bdd asistieron a la toma de posesión de Trump: desde Musk hasta Bezos

Uno de los últimos camiones robot está finalmente listo para salir a la carretera
Alan Ohnsman

  Movilidad Autónoma, Aurora, camiones robot  Leer más 

¿Tiembla ‘El Mencho’? Esto dice el decreto firmado por Trump sobre los cárteles mexicanos​

Una de las primeras órdenes ejecutivas firmadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue el decreto para designar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas.

La razón de nombrar como terroristas a los grupos del crimen organizado es que han emprendido una campaña de violencia y terror para desestabilizar a los países, según el documento firmado por Trump.

Como parte de la orden ejecutiva, también se señala que los cárteles han inundado a Estados Unidos con drogas mortales, como el fentanilo; criminales violentos y pandillas viciosas.

“Esta orden crea un proceso por el cual ciertos cárteles internacionales y otras organizaciones serán designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras”, dice la sección 1 del decreto.

Una de las primeras órdenes ejecutivas de Trump fue designar a los cárteles del narcotráfico como grupos terroristas.

A pesar de que el documento no menciona específicamente a los cárteles mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum ya respondió a las órdenes ejecutivas de Trump y reiteró que no permitirá que se viole la soberanía de México.

“¿Qué decimos nosotros? Ellos pueden actuar en su territorio; nosotros, lo que decimos es la defensa de nuestra soberanía e independencia. Por eso dijimos, nos coordinamos, pero somos un país libre, independiente y soberano”, remarcó en su ‘mañanera’ de este martes 21 de enero.

Esta es la amenaza que ve EU en los cárteles del narcotráfico

En varias ocasiones, Trump ha calificado a los cárteles como los principales generadores de violencia, además de que trafican fentanilo a Estados Unidos. El documento describe que dichos grupos representan una amenaza en contra de la seguridad nacional que “va más allá de lo que supone el crimen organizado en general”.

Algunas de las actividades que se describen sobre dichos cárteles son “desde organizaciones terroristas extranjeras designadas hasta gobiernos extranjeros antagónicos” y la infiltración en gobiernos extranjeros.

El documento detalla que los cárteles funcionan con campañas de asesinatos, terror, violaciones y utilizan la fuerza, sobre todo en la frontera sur de Estados Unidos.

“En ciertas partes de México, (los cárteles del narcotráfico) funcionan como entidades cuasi gubernamentales, controlando casi todos los aspectos de la sociedad. Sus actividades amenazan la seguridad del pueblo estadounidense”, añade la orden.

¿Cuáles son los cárteles que EU tiene en la mira?

Donald Trump mencionó a algunos grupos del crimen organizado en su discurso del 20 de enero y en el documento también se incluyen a la organización venezolana Tren de Aragua y a la Mara Salvatrucha.

Las acciones son “extraordinariamente violentas y despiadadas”, considera EU y por eso fueron las primeras organizaciones delictivas en ser nombradas como terroristas al operar tanto dentro como fuera de Estados Unidos.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que según el documento, el Gobierno estadounidense tiene un plazo de dos semanas para analizar cuáles son grupos del narcotráfico en México que serán designados como organizaciones terroristas.

    Leer más 

El extraño homenaje de Ivanka Trump a Audrey Hepburn al copiar su icónico vestido de ‘Sabrina’ para el baile inaugural presidencial​

El baile inaugural del segundo mandato de Donald Trump ha vestido a sus integrantes de gala. La primera dama, Melania Trump, ha vuelto a optar por un diseño en blanco de Hervé Pierre, como ya ocurrió en el de 2017, esta vez aderezado con diamantes del histórico joyero estadounidense Harry Winston. Pero la sorpresa la ha dado Ivanka Trump. La hija del presidente ha acudido al segundo baile de la noche vestida con un diseño inmediatamente reconocible, porque era un calco del que llevó Audrey Hepburn en la película Sabrina. Exactamente igual al que Hubert de Givenchy creó para la actriz en 1954.

Seguir leyendo

  Ivanka Trump, Audrey Hepburn, Vestidos, Melania Trump, Donald Trump, Moda, Givenchy, Cine, Cine americano, Bernard Arnault, LVMH, Estados Unidos, América  Leer más 

México retornará a sus países a los migrantes afectados por las restricciones de Trump​

Forbes México.
México retornará a sus países a los migrantes afectados por las restricciones de Trump

migrantes-deportaciones

Claudia Sheinbaum aseguró este martes que su Gobierno retornará a sus países de origen a los migrantes varados en México afectados por las nuevas restricciones migratorias del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.

“Buscaríamos los mecanismos a través de la política migratoria y la política exterior de retorno a sus países de origen, por ejemplo, hay acuerdo con Guatemala, con prácticamente todos los países centroamericanos, de hecho hubo una reunión el viernes pasado para ello, hay acuerdo con Cuba”, advirtió en su conferencia matutina.

La mandataria prometió “atención humanitaria” a los migrantes de otras naciones, en particular de Latinoamérica, que estén en México y que ya no puedan cruzar a Estados Unidos, pero insistió en que el nuevo Gobierno de Trump debe deportar de forma directa a los indocumentados a sus lugares de origen y no a territorio mexicano.

La presidenta no aclaró si el Gobierno de México pagaría por estas repatriaciones o lo haría Estados Unidos.

“Es lo que vamos a platicar con el Gobierno de Estados Unidos”, señaló.

Más contexto: Sheinbaum asegura que diálogo con Estados Unidos podría empezar ‘hoy o mañana’

Sheinbaum afirma que México sólo dará atención humanitaria a migrantes

En particular, Sheinbaum se refirió al nuevo decreto de Trump que reinstaura los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, en inglés), llamados también “Quédate en México”, lo que obliga a solicitantes de asilo estadounidense a esperar en territorio mexicano.

La mandataria argumentó que “más que recibir” a estos migrantes “porque es una decisión de Estados Unidos el MPP”, México les daría “atención humanitaria”.

“Entonces el asunto es, si están en territorio mexicano esas personas los atendemos por razones humanitarias, pero buscamos en el marco de nuestra política migratoria, siendo extranjeros, su retorno a su país de origen”, argumentó.

Sheinbaum ofreció lo mismo a los migrantes que quedaron varados en México tras la cancelación de Trump de la aplicación “CBP One” de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza para solicitar asilo estadounidense desde territorio mexicano.

“Claro que son retornos voluntarios, pero es importante informales a ellos que, como lo hacemos desde que llegamos en octubre (al Gobierno) y por eso esta política integral humanitaria que seguimos, que llegando a la frontera no van a poder entrar a Estados Unidos”, remarcó.

La jefa de Estado reiteró que su Gobierno está listo para las deportaciones masivas, que afectarían en particular a México, origen de cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y cuyas remesas representan casi el 4% del producto interior bruto (PIB) mexicano.

Con información de EFE

Inspírate, descubre y comparte. ¡Síguenos y encuentra lo que buscas en nuestro Instagram!

México retornará a sus países a los migrantes afectados por las restricciones de Trump
Forbes Staff

  Internacional, deportaciones Trump, migrantes  Leer más 

Trump rescata doctrina decimonónica para justificar su expansionismo de Panamá a Marte​

Forbes México.
Trump rescata doctrina decimonónica para justificar su expansionismo de Panamá a Marte

Trump doctrina expansionista

El presidente de EU, Donald Trump, abrazó este lunes la doctrina del “destino manifiesto”, un concepto del siglo XIX que refleja su afán de expansionismo desde el canal de Panamá a Marte, pero que, según expertos, difícilmente le ayudará en su gran desafío internacional: la competición con China.

Días después de alarmar a varios aliados con sus pretensiones de controlar Groenlandia, Canadá y el canal de Panamá, Trump reafirmó esos impulsos en su discurso de investidura, en el que proclamó el inicio de una “era dorada” que convertirá a Estados Unidos en “la envidia de todos los países”.

Para lograrlo, el mandatario ha adoptado una postura abiertamente imperialista: como dijo en su discurso, su objetivo es que la suya vuelva a ser una nación “que expanda su territorio (…) y lleve su bandera a horizontes nuevos y bellos”.

“Seguiremos nuestro destino manifiesto hasta las estrellas, enviando a astronautas estadounidenses a plantar las barras y estrellas (de la bandera) en el planeta Marte”, sentenció.

Una doctrina decimonónica

Más allá de la sonrisa que le sacó esa frase a Elon Musk, que aspira a colonizar el planeta rojo con su empresa SpaceX, la declaración de Trump sorprendió a algunos por su vinculación explícita con una doctrina que muchos daban ya por aparcada en los libros de historia.

“La idea del destino manifiesto habla de un destino de Estados Unidos de ser diferente, de marcar la luz (en el mundo)”, explicó este martes Federico Steinberg, investigador principal del Real Instituto Elcano, en un acto organizado por ese centro de estudios en Madrid.

El concepto se remonta a 1845, cuando el columnista conservador John O’Sullivan defendió en un artículo la anexión de Texas como parte de un “destino manifiesto” otorgado por Dios y por el que Estados Unidos debía expandirse por toda Norteamérica.

Esa idea se utilizó para justificar la confiscación de territorios que pertenecían a México y a los nativos americanos, y más adelante sentó las bases de la ‘Doctrina Monroe’ de 1904, que atribuía derechos unilaterales a EU sobre el continente americano y que Trump también ha enarbolado, pese a su mala fama en América Latina.

Menos Groenlandia y más Panamá

Te puede interesar: Sheinbaum asegura que Trump ordenó que ‘continúe’ el TMEC en sus decretos

Quizá por ese enfoque americano, el discurso de investidura de Trump no mencionó en absoluto su voluntad de controlar Groenlandia, pero sí insistió en su promesa de “recuperar” el control del canal de Panamá.

Aunque -según el Gobierno panameño- es falso que China controle el canal, fue revelador que el mandatario dedicara un párrafo a ese tema en un discurso en el que no mencionó ni al gigante asiático ni la guerra de Ucrania, sus dos supuestos grandes desafíos en política exterior.

Graham Allison, un profesor de seguridad nacional en la Universidad de Harvard, pronosticó este martes en un panel en el Foro Económico Mundial en Davos (Suiza) que Trump logrará “tomar las riendas del canal de Panamá”, y que las compañías chinas que ahora ayudan a operarlo “se irán”.

Lo que parece seguro es que Panamá se verá obligada a negociar sobre el canal con Trump, cuyo afán expansionista se reflejó también en otras dos medidas de su primer día en el poder.

La primera fue la decisión de cambiar el nombre al Golfo de México para llamarlo ‘Golfo de América’, y la segunda, la de eliminar la denominación indígena que Barack Obama otorgó al monte más alto del país, Denali, en Alaska.

Lo hizo para devolver a esa montaña su nombre anterior, que hacía honor al presidente William McKinley (1897-1901), al que Trump admira precisamente por su uso de los aranceles y por su historial colonialista.

“La caja de Pandora”

Fue bajo el mandato de McKinley -en 1898- cuando Estados Unidos declaró la guerra a España y le arrebató el control de las Filipinas, Puerto Rico y Guam, además de forzarle a aceptar la independencia de Cuba.

McKinley fue además un ferviente defensor de la doctrina del “destino manifiesto”, que sin embargo perdió peso -al menos bajo ese nombre- en el siglo XX y que ahora Trump rescata en un contexto de pérdida de influencia de Estados Unidos en el escenario mundial.

Sin embargo, es “un gran delirio” pensar que controlar Canadá, el canal de Panamá o Groenlandia permitiría a Estados Unidos “acabar con el desafío de China”, escribió recientemente el analista Howard W. French en la revista Foreign Policy.

Una expansión territorial no cambiaría el hecho de que Pekín ha invertido “en procesos industriales y tecnologías que tendrán un papel decisivo en el futuro”, y podría “legitimar la agresión de Rusia sobre Ucrania, o los reclamos de China sobre Taiwán”, advirtió el experto.

“En resumen: se está abriendo la caja de Pandora”, concluyó.

Con información de EFE.

Poco texto y gran información en nuestro X, ¡síguenos!  

Trump rescata doctrina decimonónica para justificar su expansionismo de Panamá a Marte
Forbes Staff

  Internacional, doctrina, Selección Forbes, Trump  Leer más 

Las ventas de teléfonos Apple en China cayeron un 18% en el último trimestre de 2024​

Forbes México.
Las ventas de teléfonos Apple en China cayeron un 18% en el último trimestre de 2024

Las ventas en China de teléfonos inteligentes de la empresa estadounidense Apple cayeron un 18% en el último trimestre de 2024 y se situaron por detrás de las empresas locales, según la firma de investigación Counterpoint Research.

Apple, que fue el mayor vendedor de China en el mismo período del año anterior, en su último trimestre estaba en tercer lugar, por detrás de Huawei y Xiaomi, según anotó Counterpoint Research.

Por su parte, las ventas de teléfono de Huawei en el trimestre aumentaron un 15.5%.

Podría interesarte: TikTok obtiene un respiro con la orden de Trump, pero con un giro

La caída de Apple

Una de las razones que podría estar detrás de la caída de la popularidad de los dispositivos de la compañía de la manzana mordida en el país asiático, es que los consumidores chinos no están recibiendo los últimos servicios de inteligencia artificial (IA) del iPhone.

Mientras que los dispositivos locales de Huawei, Honor y Oppo sí que ofrecen esta pionera tecnología en sus dispositivos.

De acuerdo con The Wall Street Journal, Apple ha mantenido conversaciones con varias empresas chinas de IA sobre una posible asociación para implementar Apple Intelligence en China.

Con información de EFE.

Sigue la información de la tecnología en nuestra sección especializada

¿Usas más Facebook?, déjanos un like para estar informado

Las ventas de teléfonos Apple en China cayeron un 18% en el último trimestre de 2024
Forbes Staff

  Negocios, apple, china  Leer más 

Sheinbaum busca ‘coordinación’ con Trump después de que él declarara terroristas a narcos​

Forbes México.
Sheinbaum busca ‘coordinación’ con Trump después de que él declarara terroristas a narcos

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó este martes que busca “coordinación” en seguridad con el nuevo mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, por su orden para designar como terroristas a los carteles mexicanos del narcotráfico.

“Todos queremos combatir a los cárteles de las drogas, eso es evidente. ¿Entonces qué hay que hacer? Hay que coordinar esfuerzos, hay que colaborar, ellos en su territorio, nosotros en nuestro territorio”, manifestó Sheinbaum en su conferencia matutina.

Sheinbaum reconoció que “ellos pueden actuar en su territorio, en su marco de actuación y de su Constitución” tras la orden que firmó Trump en su primer día en el cargo para clasificar a los carteles mexicanos, al grupo criminal venezolano Tren de Aragua y a la pandilla salvadoreña MS-13 como organizaciones terroristas.

“México probablemente no quiere esto”, dijo Trump en el Despacho Oval tras firmar el decreto y dar un plazo de dos semanas para que los distintos departamentos del Gobierno de Estados Unidos ayuden a compilar una lista de las organizaciones criminales mexicanas.

También Lee: Sheinbaum asegura que diálogo con Estados Unidos podría empezar ‘hoy o mañana’

Ellos allá, nosotros aquí: Sheinbaum

“Ellos hacia adentro de su territorio pueden actuar y deben actuar, lo hemos dicho aquí otras veces, que dentro de Estados Unidos también operan organizaciones criminales, que son las que venden el fentanilo y otras drogas, entonces en su territorio ellos actúan. Frente a México, la defensa de nuestra soberanía”, sostuvo.

Aunque la medida ha despertado preocupación en México por la posible intervención de tropas estadounidenses y Trump ha sugerido bombardear territorio mexicano, Sheinbaum pidió esperar a ver las verdaderas implicaciones.

“Vamos a esperar, por eso digo que el canciller (Juan Ramón de la Fuente) va a entrar en contacto con el secretario de Estado de Estados Unidos (Marco Rubio), pero lo que estamos buscando es una coordinación y una cooperación para que no llegue a presentarse una situación así”, señaló.

Trump ha acusado a México de “estar gobernado por los carteles” y de ser un lugar “muy inseguro”, además de amenazar con aranceles del 25% a partir del 1 de febrero si el Gobierno mexicano no frena la “invasión” de migrantes y drogas, en particular el fentanilo.

Mientras que Sheinbaum ha criticado el tráfico de armas a México desde Estados Unidos, origen de tres de cada cuatro pistolas confiscadas en territorio mexicano, y ha aseverado que el país vecino tiene una crisis de consumo de drogas.

Con información de EFE.

¿Te gustan las fotos y las noticias?, síguenos en nuestro Instagram

Encuentra aquí las noticias más destacadas de la política mexicana

Sheinbaum busca ‘coordinación’ con Trump después de que él declarara terroristas a narcos
Forbes Staff

  Forbes Política, méxico, narcotrafico, Trump  Leer más 

Ojo acá, Sheinbaum: Trump ordena revisión del T-MEC y de déficits con socios comerciales​

Ojo aquí, Claudia Sheinbaum: El presidente Donald Trump ordenó una revisión total de la política comercial de Estados Unidos y puso como fecha límite el 1 de abril para recibir recomendaciones que podrían afectar el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).

De acuerdo con el mandato de Donald Trump, se establece que la administración perseguirá una política comercial que ponga a la economía estadounidense, a sus trabajadores y a la seguridad nacional en primer lugar.

¿Qué dice el memorándum de Donald Trump sobre el T-MEC?

Instruye al representante comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) a iniciar el proceso de consulta pública en preparación para la revisión programada de julio 2026.

Para ese puesto, Donald Trump propuso a Robert Lighthizer, quien renegoció el T-MEC durante el primer mandato del republicano. Su nominación aún no ha sido confirmada por el Congreso de EU.

La evaluación del T-MEC deberá examinar el impacto del acuerdo en trabajadores, agricultores, ganaderos y empresas estadounidenses, con la instrucción de presentar un informe al Congreso.

El presidente Donald Trump también pidió al Departamento de Comercio una investigación sobre las causas de los déficits comerciales anuales de EU y sus implicaciones para la seguridad económica y nacional. Este punto puede afectar a México, uno de los socios de EU con un superávit en su relación comercial.

También se contempla cumplir con la creación del Servicio de Ingresos Externos, el ‘SAT para extranjeros’, un organismo que según Trump ayudará con la recaudación de aranceles y otros ingresos relacionados con el comercio exterior.

En materia de seguridad, el memorando vincula directamente el comercio con la protección nacional, ordenando una revisión de la base industrial y manufacturera de EU para evaluar si es necesario ajustar las importaciones.

¿Qué dice la orden de Trump de revisar el T-MEC sobre México?

Además, instruye evaluar los flujos migratorios ilegales y de fentanilo desde Canadá y México, solicitando recomendaciones sobre medidas comerciales y de seguridad nacional para resolver esta emergencia.

Esta medida es adicional a la aplicación de 25 por ciento a Canadá y México que Trump dijo entrarán en vigor el próximo sábado 1 de febrero.

El documento dedica una sección específica a China, ordenando una revisión del acuerdo comercial bilateral existente y considerando posibles modificaciones arancelarias adicionales.

Trump instruyó a Robert Lighthizer a investigar otras prácticas comerciales de China que pudieran ser irrazonables o discriminatorias y que afecten al comercio estadounidense.

Todos los hallazgos y recomendaciones deberán presentarse en tres informes unificados antes del 1 de abril de 2025, coordinados respectivamente por el secretario de Comercio, el secretario del Tesoro y el representante comercial de Estados Unidos.

    Leer más 

Florida acta orden de Trump: Cambia Golfo de México por ‘Golfo de América’ en alerta meteorológica​

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ya acató las órdenes del presidente Donald Trump: En una alerta meteorológica, el republicano llamó ‘Golfo de América’ al Golfo de México.

El cambio de nombre se da después de que el presidente Donald Trump reiterara su intención de cambiarle el nombre al Golfo de México, tras jurar su cargo como el 47 presidente de Estados Unidos.

Trump emitió una avalancha de órdenes ejecutivas en su primer día como presidente, una de ellas fue cambiar el nombre del Golfo; sin embargo, en México, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que seguirá llamándose así “para el mundo entero”.

Cabe mencionar, que Claudia Sheinbaum también propuso el pasado miércoles 8 de enero llamarle ‘América mexicana’ al territorio que comprende Estados Unidos y México.

No obstante, Florida ignoró éstas declaraciones y fue el primer estado en llamar ‘Golfo de América’, luego de emitir una orden ejecutiva relacionada con el sistema de gestión de emergencias del clima invernal del Golfo. En dicho informe ya se utiliza ‘Golfo de América’.

Uno de los primeros en reaccionar fue el multimillonario y titular del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), Elon Musk, quien a través de su red social ‘X’ afirmó que “‘Golfo de América’ suena muy bonito”.

En la ficha informativa, las autoridades del estado advierten que un área de “baja presión se mueve a través del ‘Golfo de América’”, mientras que la tormenta invernal se dirige al oeste del Panhandle de Florida.

Trump promete rebautizar el Golfo de México a ‘Golfo de América’

Donald Trump prometió durante su discurso de investidura renombrar el ‘golfo de México’ como ‘golfo de América’ y ‘retomar’ el Canal de Panamá.

“Dentro de poco, vamos a cambiar el nombre del golfo de México por ‘golfo de América’”, afirmó. El presidente de Estados Unidos también prometió “retomar” el control del canal de Panamá.

China está operando el canal de Panamá. Pero no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a retomar”, dijo.

En un discurso en el que prometió “la restauración de América”, Trump declaró que “Estados Unidos reclamará el lugar que se merece como el más grande y más poderoso y la nación más respetada de la Tierra, inspirando la admiración de todo el mundo”.

Seguidamente, añadió: “en un breve tiempo, vamos a cambiar el nombre de Golfo de México por el golfo de América”, algo que ya está tratando el Congreso como propuesta de ley de la facción más conservadora.

Trump pronuncia un discurso tras su posesión en el Capitolio de Washington, donde se refirió al Canal de Panamá y al Golfo de México. Foto: EFE

¿Qué dijo Sheinbaum sobre el discurso de investidura de Trump?

La presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó este martes 21 de enero que el Golfo de México seguirá llamándose así “para el mundo entero”, a pesar de la orden del nuevo mandatario de Estados Unidos para renombrar el cuerpo de agua como ‘Golfo de América’.

“O sea, lo que corresponde a la plataforma continental de Estados Unidos, ellos le llaman Golfo de América, para nosotros sigue siendo Golfo de México y para el mundo entero, entonces sí es importante que se vea lo que dice el decreto”, manifestó Sheinbaum en su conferencia de prensa.

Asimismo, la presidenta minimizó las implicaciones de la orden ejecutiva de Trump, quien cumplió con su advertencia de buscar llamar ‘Golfo de América’ al Golfo de México por considerar que México está “gobernado por los cartelesdel narcotráfico y es “un lugar muy inseguro”.

Aunque Florida, se convirtió en el primer estado de Estados Unidos en llamarlo ‘Golfo de América’ en una alerta meteorológica, Sheinbaum señaló que el resto del mundo lo seguirá llamando Golfo de México.

“Lo del Golfo de México, más allá de cualquier cosa, lo establecen para su plataforma continental, para nosotros sigue siendo Golfo de México y para el mundo entero sigue siendo”, subrayó.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante una rueda de prensa este martes, en el Palacio Nacional en Ciudad de México. Foto: EFE    Leer más 

Jornada 4 de la Liga MX Femenil: ¿Quién juega hoy 21 de enero y dónde ver EN VIVO el Clausura 2025?​

La cuarta jornada del Clausura 2025 de la Liga MX Femenil está en marcha, y este martes 21 de enero trae emocionantes encuentros que no te puedes perder.

La cuarta fecha del campeonato empezó este domingo cuando la española Lucía García convirtió tres dianas para liderar la goleada de las bicampeonas Rayadas de Monterrey de la entrenadora costarricense Amelia Valverde, 5-1 sobre Puebla.

Las Rayadas de Valverde aparecen en el tercer lugar de la tabla general, con tres victorias, una derrota y nueve puntos, uno menos que el líder Pachuca, que este domingo venció por 0-2 a Mazatlán con goles de Charlyn Corral y la nigeriana Chinwendu Ihezuo.

Corral quedó sola como líder de las goleadoras con seis tantos, una más que la portuguesa Sthephanie Ribeiro, de las Pumas UNAM.

La jornada cierra este martes con la visita del sublíder América Femenil al Atlas, la del Guadalajara a Cruz Azul y la de Necaxa al Santos Laguna.

Tigres vs. León empataron 2-2 en la cuarta jornada de la Liga MX Femenil. (Foto: EFE).

Horarios y canales: ¿Dónde ver EN VIVO los partidos de la jornada 4 de la Liga MX Femenil HOY?

El martes 21 de enero hay 3 partidos. A continuación, te contamos todo sobre los partidos programados para hoy, los horarios y las opciones para verlos EN VIVO.

Cruz Azul vs. Chivas Guadalajara

  • Hora: 15:45 (Tiempo Central de México UTC -6)
  • Transmisión: LMXF TV y VIX
  • Sede: Instalaciones de La Noria Cancha 1

Atlas vs. América

  • Hora: 19:00 Tiempo Central de México UTC -6
  • Transmisión: Caliente TV
  • Sede: Estadio Jalisco

Santos vs. Necaxa

  • Hora: 21:00 Tiempo Central de México UTC -6
  • Transmisión: Caliente TV
  • Sede: Estadio TSM Corona

Resultados de la Liga MX Femenil: ¿Qué otros partidos hay esta semana en el Clausura 2025?

La chilena Fernanda Pinilla y la argentina Linda Ruth Bravo convirtieron goles este lunes para darle al León un empate 2-2 frente al Tigres UANL, en la cuarta jornada.

Tigres, que comenzó el torneo con bajo rendimiento de la mano del entrenador español Pedro Martínez, se vio superado en la primera mitad, pero cerró mejor y rescató la igualada con anotaciones de la nigeriana Thembi Kgatlana y de Jacqueline Ovalle.

Con la igualada, el León subió al noveno lugar con un triunfo, dos empates, una derrotas y cinco unidades, una más que Tigres, undécimo con una victoria, un empate y dos derrotas, ambas en su estadio, algo sin precedentes.

  • Monterrey 5-1 Puebla, domingo 19 de enero, Estadio BBVA
  • Mazatlán 0-2 Pachuca, domingo 19 de enero, Estadio El Encanto
  • León 2-2 Tigres, lunes 20 de enero, Estadio Nou Camp
  • Juárez 1-1 Pumas, lunes 20 de enero, Estadio Olímpico Benito Juárez
  • San Luis 2-0 Tijuana, lunes 20 de enero, Estadio Alfonso Lastras
  • Toluca 1-2 Querétaro, lunes 20 de enero, Estadio Nemesio Diez

    Leer más 

Wall Street ‘despierta’ confundido por órdenes ejecutivas de Trump: Nasdaq cae este martes​

Los mercados de renta variable a nivel global operan con movimientos mixtos, mientras asimilan las primeras órdenes ejecutivas por parte de Donald Trump, quien tomó posesión oficialmente como presidente de los Estados Unidos este 20 de enero.

Tras el feriado de ayer, en Wall Street, el Nasdaq es el único que reporta una baja de 0.35 por ciento, en los 19 mil 571.25 enteros, mientras que los incrementos son de 0.63 por ciento para el Dow Jones, que ronda en las 43 mil 760.14 unidades, y el S&P 500 con 0.32 por ciento más, opera cerca de los 6 mil 15.04 puntos.

“Los mercados asimilan los primeros comentarios y acciones del presidente Trump, quien firmo una seria de órdenes ejecutivas en distintos frentes, incluyendo en temas energéticos, migratorios, seguridad, funcionamiento del gobierno y comerciales. En este último punto la orden original dirigía a diversas agencias gubernamentales a iniciar investigaciones sobre la posición comercial con varios países”, indican analistas de Grupo Financiero Banorte.

¿Cómo operan las bolsas en México y Europa HOY 21 de enero?

En México se observan avances de 0.27 por ciento para el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores que opera en las 50 mil 338.80 unidades, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores, que se coloca en los mil 25.96 puntos presenta un aumento de 0.73 por ciento.

Los índices accionarios en europeos reportan alzas de 0.36 por ciento para el CAC 40 de Francia, en los 7 mil 761.89 enteros, el FTSE 100 de Londres con 0.13 por ciento más, se coloca en las 8 mil 531.80 unidades, mientras que, por el lado de las bajas, estas son equivalentes a 0.29 por ciento para el IBEX 35 de España, en los 11 mil 909.66 puntos y el DAX en Alemania con 20 mil 999.29 unidades, el retroceso es de 0.04 por ciento.

En el mercado internacional de petróleo, ambos contratos operan con variaciones negativas. El West Texas Intermediate (WTI) cede 2.20 por ciento, en los 76.17 billetes verdes por unidad, mientras que el referencial Brent baja 1.35 por ciento, en los 79.07 dólares por unidad.

    Leer más 

Tráfico detecta un aumento de conductores que han consumido drogas, la ingesta de alcohol se mantiene​

Mayor consumo de drogas y mismo número de conductores con alcohol. Ese es balance de la campaña que la Dirección General de Tráfico (DGT) realizó el pasado diciembre con motivo de las fiestas navideñas. Entre el 16 y el 22 de diciembre, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil realizaron pruebas a 251.140 personas (23.000 más que la última campaña similar realizada en agosto), de los que 4.172 dieron positivo, según ha informado hoy martes la DGT. En el dispositivo también participaron policías autonómicas y las locales de distintos ayuntamientos de toda España.

Seguir leyendo

  España, Seguridad vial, DGT, Accidentes tráfico, Accidentes, Alcoholismo, Drogas, Guardia Civil, Controles alcoholemia, Navidad, Denuncias, Multas, Multas tráfico  Leer más 

México vs. River Plate HOY: ¿Dónde y a qué hora ver EN VIVO el partido amistoso de la Selección?​

La preparación de la Selección Mexicana rumbo al Mundial de 2026 continúa, luego de que el entrenador Javier Aguirre tomó la decisión de enfrentar al equipo contra clubes de otros países, por lo que este martes se jugará un partido amistoso más.

El ‘Tri’ ha comenzado con el pie derecho su gira por ‘Sudamérica’, ya que el pasado 11 de enero los jugadores del equipo mexicano de fútbol se enfrentaron al Inter de Porto Alegre de Brasil, en donde lograron salir victoriosos con un marcador 0-2.

La Selección Mexicana buscará otro triunfo durante el partido amistoso contra el River Plate de Argentina. (Foto: Especial)

Con este resultado, la Selección de Fútbol de México llegará a la casa de Club Atlético River Plate para un nuevo partido amistoso, en donde podríamos ver otra buena actuación de Erik Lira y Jorge Ruvalcaba, quienes anotaron goles contra el Porto Alegre.

¿Dónde y a qué hora pasa el partido de la Selección Mexicana vs. River Palte HOY?

¡Es hoy, es hoy! La Selección Mexicana ya está lista para enfrentarse al River Plate esta noche, debido a que los 23 jugadores convocados arribaron a Argentina hace tres días, con el objetivo de entrenar y prepararse para este encuentro amistoso.

Esto se debe a que el director técnico Javier Aguirre tomó la decisión de llevar a los jugadores a otros estadios y países como parte de la preparación para el Mundial de la FIFA 2026: “pedí jugar fuera de México (…) En un escenario con tu gente, el jugador está protegido”, sin embargo, esto no sucede en otros lugares, explicó el Director Técnico de México sobre esta medida en una entrevista.

Javier Aguirre aseguró que con los partidos fuera de México se está logrando el objetivo que él buscaba: sacar a los jugadores de su zona de confort. (Foto: Especial)

Es por este motivo que el partido contra el River Plate se jugará en Argentina; sin embargo, puedes seguirlo desde la comodidad de tu hogar, ya que habrá una transmisión en vivo, la cual puedes sintonizar en televisión a través de plataformas en streaming, ya que se pasará por:

  • TUDN
  • Canal 5
  • TV Azteca
  • Vix Premium

Para poder ver el partido, deberás sintonizar las transmisiones a las 6:00 de la tarde, tiempo de México, ya que será la hora en la que comenzará el encuentro amistoso.

¿Dónde se jugará el partido de la Selección Mexicana vs. River Plate?

Este partido será especial, debido a que la Selección Mexicana peleará por la victoria en la casa del equipo argentino de River Plate, ya que jugará en el Estadio Monumental. Así que se espera mucha emoción para este martes.

Pues además, los ‘Millonarios’ también están en busca de una victoria, luego de su primer partido del 2025, ya que lograron derrotar a la Universidad de Chile con un marcador 2-1.

El partido de esta tarde se jugará en la casa del River Plate: el Estadio Monumental. (Foto: Especial)

Sobre lo que se espera de este encuentro, Javier Aguirre comentó que desea que el equipo mexicano demuestre “personalidad”: “me refiero a centrarse en el juego, a animar al compañero, esas cosas que quiero ver en estos jugadores”, lo que explicó lograron demostrar en el partido pasado.

El DT mexicano también aseguró que con este tipo de encuentros está logrando su objetivo: “Se cumple con lo que yo quería, que los jugadores no se sintieran cómodos, no se sintieran locales, con esas tribunas apoyándonos. Eso es lo que yo pedí”, explicó en una conferencia de prensa.

¿A qué seleccionados mexicanos se convocaron para el partido contra River Palte?

Previo al partido contra el Inter de Porto Alegre, la Selección Mexicana compartió en su cuenta de Instagram quiénes son los jugadores convocados para el partido amistoso contra el equipo de Argentina. Ellos son:

Porteros

  • Raúl Rangel
  • Andrés Sánchez
  • Fernando Tapia

Defensas

  • José Castillo
  • Víctor Guzmán
  • Ramón Juárez
  • Jesús Orozco (baja)
  • Eduardo Águila
  • Jesús Angulo (baja)
  • Jesús Gallardo

Mediocampistas

  • José Ramírez
  • Elías Montiel
  • Luis Romo (baja)
  • Erik Lira
  • Pedro Pedraza
  • Gilberto Mora
  • Rivaldo Lozano
  • Jorge Ruvalcaba
  • Jeremy Márquez

Delanteros

  • Guillermo Martínez
  • Santiago Muñoz
  • Raymundo Fulgencio
  • Efraín Álvarez

    Leer más 

Mbappé se muestra contento de haber encontrado por fin la forma en el Real Madrid​

Forbes México.
Mbappé se muestra contento de haber encontrado por fin la forma en el Real Madrid

El jugador del Real Madrid Kylian Mbappé ha estado en una forma inspirada con cuatro goles en sus últimos tres partidos y dijo el martes que le tomó más tiempo de lo esperado jugar como su antiguo yo después de mudarse del Paris Saint-Germain mientras se adaptaba a un nuevo equipo.

Mbappé añadió que el reto más difícil desde que llegó al Bernabéu en la última temporada fue pensar demasiado y no centrar sus esfuerzos en la dirección correcta.

El jugador de 26 años dijo que la derrota del Real Madrid por 2-1 en LaLiga ante el Athletic de Bilbao a principios de diciembre, cuando el delantero falló su segundo penalti en una semana, fue un punto de inflexión.

“Es más mental, decirme que ahora tengo que hacer más”, dijo Mbappé en una rueda de prensa previa al partido de Liga de Campeones del miércoles en casa contra el Salzburgo.

“Fue un momento de adaptación al grupo. Pensaba mucho cómo hacer las cosas y cuando piensas tanto no haces bien tu juego”.

La inflexión de Mbappé

“Estaba bien físicamente y con el grupo, pero sabía que tenía que hacer más. Había que cambiar la situación porque no he venido para jugar mal. Ahora hay que seguir porque jugar bien un mes es fácil y en el Real Madrid hay que jugar bien siempre”.

“Cuando no ganas una final de la Supercopa de España es posible que te piten y es normal. Nuestro trabajo es cambiar eso y así hacer que todos los madridistas estén felices. El domingo empezamos mal y tuvimos la personalidad y manera de jugar necesaria para cambiar la situación”, añadió.

Después de haber marcado sólo tres goles en los 12 partidos del Real Madrid en todas las competiciones hasta el encuentro con el Athletic de Bilbao incluido, Mbappé ha encontrado desde entonces sus botas de disparo y ahora lleva 12 goles en LaLiga —para situarse segundo en la tabla de goleadores— y 17 en total.

“Estoy tranquilo. Cuando eres un jugador como yo, con lo que se esperaba de mí, es normal que la gente hable. Pueden hablar mal, pero para mí no es personal. En el mundo del fútbol, cuando juegas bien hablan bien y cuando no, mal”, afirmó.

Podría interesarte: Samsung y LG podrían trasladar parte de la producción de electrodomésticos de México a EU por aranceles

“Nunca he sido un jugador tímido, pero cuando llegas a un equipo como el Real Madrid, que ha ganado todo en la última temporada, tienes que venir con humildad”.

“No puedo llegar exigiendo a un equipo que acaba de ganar la Champions. No funciona así el fútbol. No me voy a poner una cifra de goles. Si puedo marcar 40, bien y si puedo meter más, mejor”.

“Tengo el objetivo de hacer mi mejor partido para el Madrid en cada partido. Espero que mi mejor partido sea el de mañana. Jugué bien contra Las Palmas, pero tengo la sensación de que lo puedo hacer mejor porque lo tengo en las piernas. Confío en mi calidad y en la de mis compañeros. Podemos hacer más”.

El Real Madrid es vigésimo en la tabla de 36 equipos de la Liga de Campeones, con nueve puntos, a cuatro de los ocho primeros puestos que dan acceso directo a octavos. El Salzburgo es 32º con tres puntos, a cinco de los puestos de repesca.

Con información de Reuters.

Poco texto y gran información en nuestro X, ¡síguenos!

Sigue la información sobre deportes en nuestra sección especializada

Mbappé se muestra contento de haber encontrado por fin la forma en el Real Madrid
Forbes Staff

  Deportes, Futbol, Kylian Mbappé, Real Madrid  Leer más 

Sheinbaum asegura que diálogo con Estados Unidos podría empezar ‘hoy o mañana’​

Forbes México.
Sheinbaum asegura que diálogo con Estados Unidos podría empezar ‘hoy o mañana’

Sheinbaum-mexicanos-deportaciones

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este martes que entre hoy y mañana comenzará la comunicación entre el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, para dialogar sobre temas como la migración y la colaboración.

“Ya estamos en comunicación, sea el día de hoy o de mañana, para iniciar las conversaciones bilaterales que son indispensables con la llegada del presidente Trump para poder establecer, ya toda la comunicación, el diálogo respetuoso entre nuestros países”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum aseguró que, entre otras cosas, pidió a De la Fuente que manifieste la posición de México en el tema migratorio, especialmente en la atención a las causas e invertir en apoyar a las personas que tienen que emigrar por necesidad.

“(Además) el respeto a nuestra soberanía y la coordinación y la colaboración con el gobierno de Estados Unidos en distintos temas en una relación de iguales”, señaló.

Shienbaum anunció el inicio de esta comunicación apenas un día después de la toma de posesión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien durante su investidura anunció la emisión de diversos decretos, entre ellos la declaración de cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas y su intención de una deportación masiva de indocumentados.

Lee más: Sheinbaum rechaza que México sea ‘tercer país seguro’ tras anuncios migratorios de Trump

México está preparado para recibir a repatriados 

Durante la conferencia matutina, la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez presentó de manera ampliada el plan “México te abraza”, enfocado en recibir a los mexicanos que pudieran ser repatriados como lo pretende el mandatario estadounidense.

El principal objetivo, dijo, es proporcionar apoyo inmediato y facilitar la reintegración social y económica de los deportados.

“Todos sabemos que las personas migrantes no son criminales y ahora el gobierno de México está listo para recibirlos con los brazos abiertos”, enfatizó.

Recordó que con esta estrategia, los mexicanos que sean deportados de Estados Unidos tendrán garantizado el acceso a una variedad de servicios que les ayudarán a satisfacer sus necesidades básicas y facilitar su reintegración.

Entre las acciones estará la entrega de una tarjeta con 2,000 pesos para cubrir sus gastos inmediatos y el transporte a sus comunidades de origen, además de acceso a programas del bienestar como becas, pensiones, apoyo a mujeres y a programas educativos.

Asimismo, se les brindará acceso a los servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que incluyen atención médica, farmacéutica y hospitalaria, así como prestaciones por invalidez y vejez, además de apoyo para la obtención de documentos de identificación como la Clave Única de Registro de Población (CURP).

Rodríguez señaló que en los 11 puntos de repatriación que están ubicados en toda la frontera norte, los mexicanos podrán acceder a servicios de alimentación, agua, asistencia médica y orientación sobre los distintos apoyos gubernamentales.

El programa se llevará a cabo en varios estados fronterizos como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Además, se extenderá a otras entidades como Chiapas, Guerrero y Jalisco.

Con información de EFE

¿Usas más Facebook?, déjanos un like para estar informado

Sheinbaum asegura que diálogo con Estados Unidos podría empezar ‘hoy o mañana’
Forbes Staff

  Forbes Política, Deportaciones masivas, Sheinbaum  Leer más 

Sheinbaum asegura que Trump ordenó que ‘continúe’ el TMEC en sus decretos​

Forbes México.
Sheinbaum asegura que Trump ordenó que ‘continúe’ el TMEC en sus decretos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este martes que el nuevo mandatario estadounidense, Donald Trump, ordenó que “continúe” el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) en los decretos que firmó en su primer día en el cargo, pero evitó comentar la amenaza de imposición de aranceles a partir del 1 de febrero.

“Lo que está diciendo es que continúe el tratado comercial, y que hay un proceso de revisión que está establecido en el propio tratado para su revisión en el 2026″, declaró la gobernante mexicana en su conferencia matutina.

La presidenta resaltó esta orden de Trump, quien implementó el TMEC en julio de 2020, aunque no se refirió a la advertencia del mandatario estadounidense sobre instaurar a partir del 1 de febrero aranceles del 25% a México y Canadá por el flujo de migrantes y drogas, en particular el fentanilo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que “en el decreto que firma está instruyendo al representante comercial de Estados Unidos para que inicie las pláticas de la revisión del tratado en 2026, que está establecido dentro de lo que se firmó”.

“Y que, en todo caso, el secretario de Comercio (Howard Lutnick) establecerá medidas en caso de no haber acuerdo con relación a temas como el fentanilo o algunos otros temas de seguridad”, manifestó.

También Lee: Amnesty advierte riesgo de una ‘onda expansiva’ de las politicas de Trump en Latinoamérica

Aranceles fuera del TMEC

Los aranceles preocupan en particular a México, mayor socio comercial de Estados Unidos y donde el 83% de las exportaciones van a ese país, un monto que ascendió a 490,183 millones de dólares en 2023, casi el 30% del producto interior bruto (PIB) nacional, según un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).

Los tres países de Norteamérica revisarán en 2026 el TMEC, con el que Trump reemplazó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en su primer mandato.

“Es importante tener calma y leer los decretos como tal para poder hacer una interpretación y que sepan que la presidenta de la república siempre va a defender a México por encima de todo”, opinó Sheinbaum.

Con información de EFE.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube y no te pierdas de nuestro contenido

Encuentra aquí las noticias más destacadas de la política mexicana

Sheinbaum asegura que Trump ordenó que ‘continúe’ el TMEC en sus decretos
Forbes Staff

  Forbes Política, aranceles, Estados Unidos, méxico, T-MEC  Leer más 

Peso cae en día 2 de Donald Trump como presidente: ¿Cómo va el tipo de cambio HOY?​

Donald Trump inicia su segundo día como presidente de EU y el peso mexicano inicia ‘atento’ a nuevos anuncios del mandatario que puedan ‘disparar’ el tipo de cambio este martes 21 de enero.

El peso mexicano había logrado cerrar con ganancias ante el dólar después de que el presidente Donald Trump no mencionó el tema de los aranceles a sus socios comerciales durante su discurso en el Capitolio.

No obstante, el tipo de cambio se disparó hasta las 20.74 unidades durante la noche del lunes 20 de enero después de que Trump puso fecha para los aranceles a los productos de México.

“Estamos pensando en términos de un 25 por ciento para México y Canadá, porque están permitiendo el ingreso de una gran cantidad de personas. Creo que lo haremos el 1 de febrero”, dijo a periodistas en la Casa Blanca.

Así se vio el 'salto' que pegó el tipo de cambio tras el anuncio de aranceles de 25 por ciento a México.

¿Cómo va el tipo de cambio HOY 21 de enero?

De acuerdo con Bloomberg, el tipo de cambio se ubica en las 20.71 unidades, 20 centavos más con respecto al cierre del lunes 20 de enero.

El índice dólar (dxy), que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis divisas de economías desarrolladas, baja 0.88 por ciento a los 108.38 puntos, mientras que el índice dólar de Bloomberg sube 0.36 por ciento a las mil 306.42 unidades.

“Es mucho más fácil para la administración Trump atacar a México que a China”, comentó Jack McIntyre, gestor de fondos de Brandywine Global Investment Management. “Es parte de la afición de Trump por utilizar la incertidumbre como arma”.

El mercado lleva meses intentando pronosticar qué parte de la retórica del presidente Donald Trump se convertirá en política, al tiempo que intentan posicionarse para el impacto de los aranceles.

El peso perdió 18.5 por ciento frente al dólar en 2024, y ahora cotiza en su nivel más bajo desde mediados de 2022.

¿Qué respondió Claudia Sheinbaum al anuncio de aranceles de 25 por ciento a México?

No mucho. En su ‘mañanera’ de este martes 21 de enero, la presidenta pidió mantener ‘la cabeza fría’ y planteó que por ahora, el Gobierno de México solo dará respuesta a los decretos que ya hayan sido firmados por Donald Trump.

La mandataria subrayó que por ahora, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) continúa de cara a la revisión que se hará en 2026.

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó un plan de acción para atender a migrantes,

“Hay que referirse a los decretos por el momento (…) En todo caso hay un parrrafito que dice que el Departamento de Comercio puede determinar algunas acciones en caso de temas como el fentanilo. Por eso es el diálogo con el Gobierno de Estados Unidos”, destacó.

La respuesta contrasta con lo que Claudia Sheinbaum contestó en noviembre de 2024, cuando dijo que ‘a un arancel vendrá otro en respuesta’, esto ante las amenazas de Donald Trump.

“Presidente Trump: no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos”, advirtió Sheinbaum a Trump en una carta.

Con información de Bloomberg

    Leer más