Archivo de la etiqueta: salud

Oncólogos coinciden, esta es la bebida que produce cáncer en el hígado y debes eliminar de tu dieta cuanto antes

El jarabe de maíz de alta fructosa, presente en muchos refrescos, se metaboliza directamente en el hígado, provocando una inflamación constante que con el tiempo puede derivar en enfermedades graves.

Diversas investigaciones médicas han confirmado que el consumo habitual de bebidas azucaradas incrementa significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de hígado. Oncólogos y especialistas en salud hepática coinciden en que los efectos metabólicos e inflamatorios de estas bebidas representan una seria amenaza para la salud pública.

Estudios recientes del Instituto Nacional del Cáncer de EE. UU. y la Escuela de Salud Pública de Harvard revelan que ingerir una o más bebidas azucaradas al día puede aumentar hasta en un 85 % el riesgo de cáncer hepático, en comparación con quienes no las consumen.

Este riesgo se agrava al considerar que los refrescos son una de las principales fuentes de azúcar añadida en la dieta moderna. Por ello, los especialistas recomiendan reducir su consumo al mínimo posible y optar por alternativas más saludables como agua natural, infusiones sin azúcar o jugos naturales sin edulcorantes añadidos.

¿Por qué los refrescos pueden causar cáncer de hígado?

La doctora Linda Hyde, oncóloga del Hospital General de Massachusetts, explica que el jarabe de maíz de alta fructosa se procesa en el hígado generando una inflamación crónica. Con el tiempo, esto puede provocar enfermedades como hígado graso, fibrosis, cirrosis e incluso cáncer.

Además, este proceso está asociado a condiciones como la resistencia a la insulina, la diabetes tipo 2, la obesidad abdominal y el síndrome metabólico, todos ellos factores de riesgo vinculados al cáncer hepático.

Alimentos que es mejor evitar (y preferir) para prevenir el cáncer de hígado

Si bien no se puede garantizar una protección absoluta contra el cáncer, una dieta equilibrada, basada en alimentos naturales y baja en ultraprocesados, puede reducir significativamente el riesgo.

Se recomienda favorecer:

  • Frutas frescas
  • Verduras y vegetales
  • Proteínas magras (como leguminosas, pollo, pescado)

Y evitar o reducir:

  • Refrescos azucarados
  • Mariscos crudos
  • Exceso de sal
  • Aceites vegetales procesados

Para quienes ya tienen una afección hepática, es aún más importante adaptar su alimentación según el estado del órgano, siempre bajo supervisión médica.

¿Qué es el cáncer de hígado?

De acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer de EE. UU., el cáncer hepático es el sexto más común y la tercera causa de muerte por cáncer en todo el mundo. Afecta principalmente a adultos y suele desarrollarse en personas con enfermedades hepáticas crónicas como la hepatitis viral o la cirrosis.

Cachan a Galilea Montijo en situación vergonzosa con Nicola Porcella #Video

En un video compartido en redes sociales, cacharon a Galilea Montijo inyectando a Nicola Porcella

La princesa Kate regresa al trabajo tras concluir la quimioterapia

El regreso de la princesa Kate a sus actividades oficiales marca un hito importante no solo en su vida pública, sino también en su batalla personal contra el cáncer. A principios de este año, la Princesa de Gales fue diagnosticada con cáncer, lo que la obligó a alejarse de sus deberes reales para someterse a un tratamiento de quimioterapia. El 9 de septiembre, la princesa compartió un conmovedor video donde anunció haber concluido exitosamente su tratamiento, expresando su agradecimiento a su familia por el apoyo incondicional durante esta difícil etapa.

El proceso de quimioterapia, conocido por sus efectos devastadores en el cuerpo y la mente, fue un desafío monumental para Kate y su familia. Sin embargo, su valentía al hacer público su diagnóstico y tratamiento inspiró a muchos. Acompañada por el príncipe William y sus hijos, George, Charlotte y Louis, Kate dejó claro que su enfoque no solo estaba en su recuperación, sino en retomar su trabajo tan pronto como su salud lo permitiera.

Su primer compromiso público

Tras meses alejada de la vida pública, el 17 de septiembre Kate tuvo su primera reunión oficial en el Castillo de Windsor, enfocada en uno de los proyectos que más le apasionan: Early Years, una iniciativa centrada en el bienestar y desarrollo de los niños en sus primeros años de vida. Este programa, que Kate ha liderado desde su creación, busca resaltar la importancia de los primeros años en el desarrollo emocional y cognitivo de los niños, y la Princesa ha sido una defensora incansable de la causa.

Durante la reunión, acompañada por varios colaboradores, Kate demostró que, a pesar de su lucha contra el cáncer, su compromiso con causas de impacto social sigue intacto. Esta fue la primera vez que la Princesa de Gales participó en una junta de la Fundación Real desde diciembre del 2023, cuando comenzó a alejarse de sus compromisos públicos debido a su tratamiento.

La atención y cuidado que Kate pone en sus responsabilidades reales refleja la dedicación que ha mostrado desde que se unió a la familia real. A lo largo de los años, la Princesa ha ganado el respeto y la admiración de muchas personas, no solo por su trabajo, sino por su carácter y la forma en que enfrenta los desafíos personales.

El impacto de su enfermedad en la familia real

El diagnóstico de cáncer de la princesa Kate tuvo un impacto profundo en toda la familia real. Aunque su enfermedad se mantuvo en privado durante los primeros meses, su decisión de compartir su lucha públicamente trajo consigo una ola de apoyo. La familia real británica, conocida por mantener la mayor parte de sus asuntos personales fuera del ojo público, ha mostrado en los últimos tiempos una apertura hacia temas de salud y bienestar emocional, y la revelación de la enfermedad de Kate fue un ejemplo de ello.

El príncipe William ha sido un apoyo constante para su esposa, acompañándola a citas médicas y asegurando que pudiera enfocarse completamente en su recuperación. En el video publicado a principios de septiembre, William destacó la valentía de Kate y agradeció al público por el cariño y las oraciones que les enviaron durante los meses más difíciles.

Para los hijos de la pareja real, este periodo también fue complicado. George, Charlotte y Louis han estado en el centro de atención desde su nacimiento, y aunque el diagnóstico de su madre fue un golpe duro para ellos, la familia ha trabajado arduamente para mantener la normalidad en sus vidas.

Mensaje de esperanza

El video donde la princesa Kate anunció la finalización de su tratamiento fue un recordatorio de su fortaleza y resiliencia. Sentada junto a su familia en los jardines del Palacio de Kensington, la Princesa expresó su gratitud por el apoyo recibido, tanto de su círculo cercano como del público en general.

“Los últimos nueve meses han sido increíblemente difíciles para nosotros como familia. La vida tal como la conocemos puede cambiar en un instante, y hemos tenido que encontrar una manera de navegar por las aguas tormentosas y el camino desconocido”, dijo Kate en el video. Sus palabras reflejan la realidad de millones de personas que enfrentan una batalla similar contra el cáncer. Para muchos, la historia de Kate es una fuente de inspiración y esperanza.

La princesa también destacó la importancia de la detección temprana y el acceso a un buen tratamiento, temas que han sido fundamentales en muchas de sus campañas de salud pública. “El viaje del cáncer es complejo, aterrador e impredecible para todos, especialmente para aquellos más cercanos a ti”, añadió, enfatizando lo difícil que ha sido para su familia.

A pesar de haber completado su tratamiento, Kate fue clara al decir que aún tiene un largo camino hacia la recuperación total. Sin embargo, su optimismo y deseo de volver al trabajo son evidentes. “Estoy deseando volver al trabajo y emprender algunos compromisos públicos más en los próximos meses cuando pueda”, expresó, dejando claro que su regreso será gradual, pero decidido.

El futuro de la princesa Kate en la vida pública

Si bien Kate ha retomado algunos de sus compromisos, se espera que su agenda pública sea más ligera en los próximos meses, permitiéndole seguir enfocándose en su recuperación. Los expertos en la realeza británica han señalado que este enfoque medido y cuidadoso es crucial no solo para su salud, sino también para asegurar que pueda continuar su importante trabajo en el futuro.

Entre los compromisos que la Princesa tiene planeados, se espera que haga su aparición en el servicio anual del Día del Recuerdo, en el Cenotafio de Whitehall, un evento de gran importancia para la familia real. Este podría ser uno de los primeros eventos públicos de mayor magnitud en los que Kate participará tras su tratamiento.

Además, la Princesa ha estado involucrada en varios proyectos detrás de escena, trabajando desde casa en temas relacionados con la Fundación Real y el programa Early Years. Esto muestra su compromiso con las causas que le apasionan, incluso mientras se recupera de una de las pruebas más difíciles de su vida.

Reacciones del público y apoyo mundial

La noticia sobre el regreso de Kate ha sido recibida con gran alegría por parte del público británico y seguidores de la realeza alrededor del mundo. En redes sociales, muchos expresaron su admiración por la fortaleza de la Princesa y su capacidad para enfrentar el cáncer con dignidad y valentía.

“El mundo necesita más personas como Kate Middleton. Su humildad y resiliencia durante esta dura prueba son inspiradoras”, comentó un usuario en Twitter. Otros señalaron que la Princesa ha mostrado ser un ejemplo a seguir, no solo por su trabajo, sino también por la forma en que maneja las dificultades personales.

Las muestras de apoyo no solo provienen del público, sino también de otras figuras públicas y celebridades. Varias organizaciones benéficas relacionadas con el cáncer han elogiado a Kate por usar su plataforma para concienciar sobre la importancia de la detección temprana y el acceso a tratamientos de calidad.

El papel de William como apoyo incondicional

A lo largo de esta experiencia, el príncipe William ha sido una roca para Kate. Desde el diagnóstico, el Duque de Cambridge se aseguró de estar presente en cada etapa del proceso, apoyando a su esposa tanto en privado como en público. Su papel como padre y esposo ha sido clave para mantener a la familia unida durante este tiempo.

En el video compartido por la familia, William expresó su agradecimiento al personal médico que atendió a Kate durante su tratamiento y destacó la importancia del apoyo familiar en momentos de crisis. “Hemos sido bendecidos con un increíble equipo de médicos y enfermeras que han estado con nosotros en cada paso del camino. Su dedicación y profesionalismo han hecho una diferencia inmensa”, afirmó William.

Muere Michaela DePrince, bailarina que salió en un video de Beyoncé, a los 29 años: ¿Qué le pasó?

La noticia del fallecimiento de Michaela DePrince, la célebre bailarina que alcanzó notoriedad por su participación en el video musical ‘Lemonade’ de Beyoncé, ha conmocionado al mundo de la danza y a sus seguidores. DePrince, originaria de Sierra Leona, murió el 13 de septiembre a los 29 años, una pérdida que deja un vacío en la comunidad artística y más allá. Su historia de vida, marcada por el sufrimiento y la superación, se ha convertido en un testimonio inspirador para muchos.

El legado de Michaela DePrince

Michaela Mabinty DePrince, nacida en Sierra Leona, se convirtió en un símbolo de perseverancia y éxito en el ámbito de la danza. Su vida estuvo plagada de dificultades, desde la orfandad a temprana edad hasta la lucha contra la discriminación debido a su vitiligo, una condición que provoca la pérdida de pigmentación en la piel. Sin embargo, DePrince nunca permitió que estos desafíos la definieran. Su pasión por la danza y su determinación la llevaron a alcanzar metas que muchos solo pueden soñar.

El anuncio de su fallecimiento fue hecho a través de un comunicado publicado en sus perfiles oficiales, en el cual se destacaba el impacto duradero que dejó en quienes conocieron su historia. “Aunque su tiempo con nosotros fue demasiado breve, su brillantez y legado seguirán brillando en los corazones de todos los que fueron tocados por su historia, durante las generaciones venideras. El amor y las oraciones van para su familia, amigos y aquellos que la amaban”, se leía en el texto. La causa exacta de su muerte aún no ha sido revelada, y sus seres queridos han solicitado privacidad durante este difícil momento.

Un pasado marcado por el sufrimiento

La vida de Michaela DePrince comenzó en circunstancias trágicas. A la edad de cuatro años, ella y su hermana Mia quedaron huérfanas en Sierra Leona, un país devastado por conflictos y dificultades económicas. Su condición de vitiligo, que en su país natal era motivo de rechazo y discriminación, agravó aún más su situación. En una entrevista con la BBC en 2012, DePrince relató cómo en el orfanato donde vivía, ella era conocida como el número 27, el menos favorecido entre los huérfanos. “Nos llamaban del 1 al 27. 1 era el niño favorito del orfanato y el 27 era el menos favorito”, recordó DePrince. Esta etiqueta le recordaba constantemente el estigma y la exclusión que enfrentaba.

DePrince enfrentó además maltrato verbal por parte de aquellos que la cuidaban. La llamaban “hija del diablo” debido a su apariencia, y le decían que nunca sería adoptada. A pesar de este entorno hostil, Michaela y su hermana fueron adoptadas por una familia en los Estados Unidos, lo que marcó el comienzo de un nuevo capítulo en sus vidas.

El ascenso en el mundo de la danza

En su nuevo hogar en Nueva Jersey, DePrince encontró un apoyo crucial para seguir su sueño de convertirse en bailarina profesional. Sus padres adoptivos la inscribieron en clases de danza, y ella asistió a prestigiosas instituciones como el Rock School for Dance Education en Filadelfia y la Jacqueline Kennedy Onassis School en el American Ballet Theatre. Su habilidad y dedicación no pasaron desapercibidas.

La carrera de DePrince despegó con su aparición en el documental de ballet “First Position”, que la presentó al mundo y mostró su notable talento. Su debut profesional como bailarina invitada principal en el Joburg Ballet en Sudáfrica fue un hito significativo, y su participación en “Dancing with the Stars” de ABC consolidó su reputación.

Uno de sus logros más destacados fue su participación en el Dance Theatre of Harlem, donde se convirtió en la bailarina más joven en unirse a la compañía a los 17 años. Este logro abrió muchas puertas y la llevó a colaborar con varias marcas y artistas de renombre.

Un ícono en la lucha por la justicia y la visibilidad

Además de su éxito en la danza, DePrince se destacó por su trabajo en causas sociales. En 2016, fue nombrada embajadora de War Child Holland, una organización que trabaja para apoyar a los niños afectados por conflictos. Michaela se comprometió profundamente con esta causa y organizó su propia gala, “Dare to Dream”, para recaudar fondos y conciencia sobre los problemas que enfrentan los niños en zonas de guerra.

Su participación en el video musical “Lemonade” de Beyoncé en 2016 la colocó en el centro de atención internacional, permitiéndole llegar a una audiencia aún más amplia. Este video, que acompañó el sexto álbum de estudio de Beyoncé, mostró a DePrince en una forma artística que resonó con muchos y destacó su habilidad y belleza en el escenario.

Un legado duradero

El impacto de Michaela DePrince en el mundo de la danza y más allá es incuestionable. Su capacidad para superar adversidades personales y profesionales la convirtió en un modelo a seguir para muchas personas. Su vida y su carrera no solo inspiraron a jóvenes bailarines, sino que también arrojaron luz sobre cuestiones importantes como la discriminación y el apoyo a los niños afectados por conflictos.

La comunidad de la danza y sus seguidores en todo el mundo han lamentado su pérdida, pero también han celebrado su vida y su legado. La fundación y el trabajo que dejó atrás continuarán inspirando a futuras generaciones. La familia DePrince ha solicitado que, en lugar de enviar flores, se realicen donaciones a War Child, en honor a la pasión y dedicación de Michaela por ayudar a los más necesitados.

Michaela DePrince dejó una marca imborrable en el mundo, y su historia seguirá siendo una fuente de inspiración para todos aquellos que luchan por alcanzar sus sueños a pesar de los obstáculos. Su vida, aunque breve, fue un testimonio de la fuerza del espíritu humano y la capacidad de superar incluso los desafíos más difíciles.

Para aquellos que deseen explorar más a fondo la vida y el legado de Michaela DePrince, se recomienda buscar detalles adicionales en Internet y en fuentes confiables que continúan compartiendo su historia. Su impacto perdurará en la memoria de todos los que tuvieron el privilegio de conocer su arte y su valentía.

¿Sirve tomar café para quitarse el calor? Mitos y verdades que tienes que saber

Ah, el café. Esa mágica infusión que muchos veneran como el elixir de la vida diaria, la chispa que enciende nuestras mañanas y nos acompaña en las tardes de extenuante trabajo. Pero, ¿qué tan cierto es que una taza de café caliente puede ayudarnos a combatir el calor abrasador del verano? Antes de que te apresures a encender la cafetera en pleno julio, desmenucemos los mitos y verdades sobre este curioso hábito.

Siguenos en nuestra web https://www.noticias-al-momento.com

El mito extendido: Café caliente contra el calor

Lo más seguro es que alguna vez hayas escuchado que ante las altas temperaturas, lo mejor es tomar una bebida caliente. Esta creencia se ha extendido como un axioma casi indiscutible en varias culturas. En particular, es notable en ciertas sociedades árabes, donde en medio del sofocante verano, la gente se dedica a sorber té caliente como si se tratara del mismísimo néctar de los dioses. Entonces, ¿hay algo de verdad en esta práctica?

La ciencia detrás del café caliente

Para responder a esta pregunta, debemos sumergirnos un poco en la fisiología humana y entender cómo funciona nuestro cuerpo frente a los cambios de temperatura. El principio básico detrás de la creencia es que consumir una bebida caliente, como el café, puede inducir sudoración. Y aquí está el truco: cuando sudamos, el cuerpo se enfría a medida que el sudor se evapora de nuestra piel.

Este fenómeno se conoce como «enfriamiento evaporativo», y es un mecanismo natural del cuerpo para mantener la temperatura interna en equilibrio. Así que, en teoría, sí, beber café caliente podría desencadenar este proceso de enfriamiento natural.

El efecto regulador del café

El café, con su capacidad para elevar la temperatura interna del cuerpo, puede activar nuestras glándulas sudoríparas. Según algunos expertos, este aumento de la temperatura interna podría hacer que el cuerpo produzca un “efecto de refrigeración natural” a través de la sudoración, equilibrando así la temperatura externa con la interna y dando una sensación de frescor.

Pero no todo es tan simple como parece. Para profundizar en esta idea, recurrimos a la sabiduría del Dr. Michael Sawka, profesor de fisiología en la Universidad Estatal de Georgia. El Dr. Sawka explica que, aunque es cierto que las bebidas calientes pueden inducir la transpiración y ayudar a regular la temperatura corporal, la cantidad de calor que se disipa mediante este método es mínima en comparación con otras formas más adecuadas de enfriamiento, como beber agua fría o buscar sombra.

La sudoración: Amiga y enemiga

Es aquí donde el mito comienza a desmoronarse un poco. La sudoración es efectiva en condiciones específicas: cuando hay suficiente humedad en el aire para permitir una evaporación rápida y eficiente del sudor. En climas muy húmedos, el sudor no se evapora fácilmente, y el efecto de enfriamiento se reduce significativamente. Además, sudar en exceso sin reponer líquidos adecuadamente puede llevar a la deshidratación, especialmente si uno sigue consumiendo café, que tiene propiedades diuréticas.

¿Cuánto café es seguro consumir en verano?

La pregunta del millón: ¿Cuánto café puedo consumir al día en temporada de calor? Aquí es donde las recomendaciones de salud entran en juego. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) sugiere que hasta cuatro tazas de café al día son seguras para la mayoría de las personas. Sin embargo, es importante recordar que sobrepasar esta cantidad puede llevar a efectos secundarios desagradables.

Entre los posibles efectos adversos de un consumo excesivo de café se encuentran:

  • Insomnio
  • Ansiedad
  • Taquicardia
  • Náuseas
  • Dolor de cabeza
  • Mareo
  • Temblores

Además, el café, como se mencionó anteriormente, tiene efectos diuréticos y laxantes, lo que puede agravar la deshidratación si no se consume con moderación y no se acompaña con una ingesta adecuada de agua.

Más allá del café: Otros métodos para combatir el calor

Si bien el café puede ofrecer un alivio temporal y una sensación subjetiva de frescor debido al sudor, existen métodos más efectivos y seguros para combatir el calor. Aquí hay algunas estrategias recomendadas por expertos:

  1. Hidratación constante: Beber suficiente agua es fundamental. Las bebidas isotónicas también pueden ser útiles para reponer electrolitos perdidos durante la transpiración.
  2. Ropa ligera: Vestirse con ropa ligera y de colores claros puede ayudar a mantener el cuerpo fresco.
  3. Ambientes frescos: Buscar sombra, usar ventiladores o aire acondicionado puede ser mucho más efectivo para regular la temperatura corporal.
  4. Alimentación adecuada: Consumir alimentos frescos y ligeros, como frutas y verduras, puede contribuir a una sensación de frescura.
  5. Evitar actividades extenuantes: Limitar el ejercicio físico durante las horas más calurosas del día puede prevenir el sobrecalentamiento.

El café en la cultura y el clima

Es interesante notar cómo el consumo de café caliente en climas cálidos ha encontrado un lugar especial en diversas culturas. En Medio Oriente, por ejemplo, el café y el té caliente no solo son bebidas, sino también un símbolo de hospitalidad y una parte integral de la vida social. En estos contextos, el acto de tomar una bebida caliente bajo el sol ardiente trasciende el simple alivio del calor y se convierte en una tradición cultural.

En otras partes del mundo, sin embargo, las preferencias pueden variar significativamente. En Europa del Este, el café es igualmente venerado, pero durante los veranos, muchas personas optan por el café helado. En América Latina, donde el café es una parte esencial de la dieta diaria, las tendencias también varían según la región y las temperaturas locales.

La paradoja del café: Más allá del mito

En resumen, aunque la idea de que beber café caliente puede ayudar a refrescarse tiene una base científica en el mecanismo de la sudoración, la eficacia de este método es limitada y depende de varios factores, como la humedad ambiental y la cantidad de café consumida. Si bien es posible que una taza de café caliente pueda ofrecer una breve sensación de alivio, no debe ser visto como una solución mágica para combatir el calor.

La realidad es que el café, con su rica historia y profunda conexión cultural en todo el mundo, seguirá siendo una bebida amada por muchos, sin importar la temperatura externa. Pero la próxima vez que alguien te diga que una taza de café caliente es la clave para mantenerse fresco en un día caluroso, podrás responder con conocimiento y quizás un toque de ese sarcasmo imperceptible que tanto nos gusta a los periodistas veteranos.

Después de todo, en el vasto y complejo universo del café, siempre hay más de lo que parece a simple vista. Y mientras el debate sobre sus efectos continúa, nosotros seguiremos disfrutando cada sorbo, sea caliente o frío, con la satisfacción de conocer un poco más sobre este fascinante brebaje. ¡Salud!


Y así, queridos lectores, concluye nuestra exploración de los mitos y verdades del café en tiempos de calor. Si algo hemos aprendido, es que el café, como la vida misma, está lleno de matices. Entonces, la próxima vez que te enfrentes a un día abrasador, recuerda: el café puede ser una herramienta, pero no la única en tu arsenal contra el calor. Y mientras tanto, sigue disfrutando de esa taza que te acompaña en cada amanecer, porque al final del día, lo que realmente importa es el placer de cada sorbo y la compañía que lo rodea.

Alerta Sanitaria: Riesgos de Consumir Azulitos y Gomichelas

Las autoridades sanitarias han emitido una alerta debido a los riesgos asociados con el consumo de Azulitos y Gomichelas, bebidas alcohólicas populares entre los jóvenes. Estas bebidas combinan alcohol con grandes cantidades de azúcar y colorantes artificiales, lo que puede tener efectos nocivos para la salud.

Siguenos en nuestro canal de Whatsapp https://whatsapp.com/channel/0029Va4r0fQDDmFM1b6UUX0X

Riesgos para la Salud

  • Azulitos: Estas bebidas contienen alcohol y energizantes, una combinación peligrosa que puede causar arritmias cardíacas, hipertensión y problemas neurológicos. El consumo excesivo puede llevar a intoxicación severa debido a que los energizantes enmascaran los efectos del alcohol, llevando a un consumo mayor.
  • Gomichelas: Estas bebidas mezclan cerveza con gomitas y chamoy, resultando en un alto contenido de azúcar y sal. El consumo regular puede provocar obesidad, diabetes, hipertensión y problemas hepáticos. Las gomitas con chamoy incrementan la acidez estomacal y pueden causar gastritis o úlceras.

Recomendaciones

  • Moderar el Consumo: Limitar la ingesta de estas bebidas para evitar los riesgos a largo plazo.
  • Conocer los Ingredientes: Ser consciente de los ingredientes y sus efectos potenciales en la salud.
  • Alternativas Saludables: Optar por bebidas menos dañinas y mantener una dieta equilibrada.

El ISSSTE y otras instituciones de salud han enfatizado la importancia de la educación y la concientización sobre estos productos para prevenir problemas graves de salud.