Archivo de la categoría: Noticias del Clima

Se forma la tormenta tropical Andrea en el Atlántico, la primera de la temporada 2025: sigue su trayectoria

#PronósticoMeteorológico #TormentaTropical #TemporadaDeHuracanes #CentroNacionalDeHuracanes #NOAA #Andrea #VientosSostenidos #AlertaMeteorológica #ImpactoDeHuracanes #PlanDeEmergencia

El 24 de junio de 2025, se formó la tormenta tropical Andrea, marcando el inicio de la temporada de huracanes en el océano Atlántico, según expertos del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos. La tormenta tropical Andrea se encontraba a una distancia de aproximadamente 1.900 kilómetros de las Azores y 2.200 kilómetros al este de la costa este de EEUU, con vientos máximos sostenidos de alrededor de 65 kilómetros por hora, según informes de CNN.

Se pronosticó que la tormenta tropical Andrea experimentaría pocos cambios en su fuerza y se debilitaría gradualmente, disipándose por completo el miércoles por la noche. A pesar de que los vientos con fuerza de tormenta tropical se extendían hasta 75 kilómetros del centro de la tormenta, no se preveían peligros inminentes para la tierra. Se esperaba que el próximo aviso completo se emitiera a las 17:00 horas, tiempo del Atlántico.

Los meteorólogos del NHC discutieron que Andrea sería una tormenta tropical de corta duración debido a las condiciones ambientales cambiantes. Se previó que las temperaturas del agua disminuirían drásticamente y que la cizalladura del viento aumentaría, lo que finalmente provocaría el debilitamiento y disipación de la tormenta.

Expertos de la NOAA pronosticaron una actividad superior a la normal para la temporada de huracanes del Atlántico de 2025, con un rango de entre 13 a 19 tormentas con nombre, de las cuales se esperaba que entre seis y 10 se convirtieran en huracanes, incluyendo entre 3 y 5 huracanes mayores. Laura Grimm, administradora interina de la NOAA, destacó la importancia de los pronósticos precisos y las alertas tempranas para salvar vidas y propiedades.

La creencia de que esta temporada sería superior a lo normal se basaba en una serie de factores, como las condiciones neutrales del ENOS, temperaturas oceánicas superiores a la media y la posibilidad de mayor actividad debido al monzón de África Occidental. Ken Graham, director del NWS de la NOAA, instó a la población a tomar medidas proactivas para prepararse ante posibles tormentas y desastres naturales.

Tormenta Convierte en Caos la Movilidad de Capitalinos

#EmergenciaCDMX #Lluvias #Inundaciones #ServicioPúblico #Operativos #MetroCDMX #Cablebús #Vialidades #Tormenta #ProtecciónCivil

La tarde noche del lunes 2 de junio de 2025, la Ciudad de México enfrentó una severa tormenta que provocó inundaciones en vialidades, estaciones del Metro y afectó el servicio de Cablebús. Ante esta situación, el Gobierno de la Ciudad desplegó personal de emergencia y áreas operativas en coordinación con las alcaldías para atender las afectaciones.

Debido a las intensas lluvias, el Sistema de Transporte Colectivo Metro tuvo que implementar un servicio provisional en la Línea A, cerrando varias estaciones y suspendiendo temporalmente la operación en la totalidad de la línea. La Policía capitalina también se movilizó para apoyar a los usuarios en su traslado.

Durante la madrugada, el Metro informó que seguían trabajando para restablecer el servicio en la Línea A y activaron un protocolo de actuación y una mesa de atención para emergencias por lluvia. A pesar de los esfuerzos, las estaciones seguían cerradas en las primeras horas del martes.

En la zona nororiente de la ciudad, se registraron varios encharcamientos y se activó el Plan «Tlaloque» con la participación de diversas autoridades. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas, solo afectaciones materiales en vehículos y viviendas.

El Cablebús también se vio afectado por la tormenta, con el desembarque de personas debido a una tormenta eléctrica. En la colonia Roma, se reportó la caída de una fachada sin personas lesionadas, atendida por Protección Civil.

En conclusión, la tormenta del lunes provocó múltiples afectaciones en la Ciudad de México, pero gracias a la rápida acción de las autoridades y los servicios de emergencia, se logró atender las situaciones de crisis de manera efectiva. #CDMX #Emergencia #Tormenta #ServicioPúblico #Metro #Cablebús #Inundaciones #ProtecciónCivil #SeguridadCiudadana #Operativos

www.publicidadrodante.com

 

Remanente de Alvin y onda tropical 2 provocarán lluvias intensas en gran parte del país este domingo 1 de junio

#PronósticoMeteorológico #CondicionesMeteorológicas #PronósticoDelTiempo #SMN #Lluvias #VientosFuertes #OleajeElevado #TemperaturasExtremas #FenómenosMeteorológicos #ProtecciónCivil

Este domingo 1 de junio, el país enfrentará condiciones meteorológicas complejas debido a la interacción de varios sistemas atmosféricos, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Se prevén lluvias de diversa intensidad, vientos fuertes, oleaje elevado y temperaturas extremas en distintas regiones del territorio nacional.

Una circulación ciclónica en niveles medios y altos continuará sobre el noroeste de México. Al combinarse con la corriente en chorro subtropical y con la nubosidad remanente de la tormenta tropical Alvin, este sistema provocará chubascos y lluvias puntuales fuertes en estados del norte y noroeste, como Baja California, Sonora y Chihuahua.

Simultáneamente, canales de baja presión sobre el noreste, oriente y centro del país, junto con el ingreso de humedad del océano Pacífico y el golfo de México, favorecerán lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en entidades como Guanajuato, Puebla, Michoacán, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.

Además, la onda tropical número 2 avanzará por el sur de la península de Yucatán y, al interactuar con un canal de baja presión sobre el sureste mexicano, provocará lluvias muy fuertes a intensas, principalmente en Chiapas y Oaxaca.

www.publicidadrodante.com

Las precipitaciones podrán ir acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, con riesgo de deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas. También podrían presentarse crecidas en ríos y arroyos.

Se esperan vientos con rachas de 40 a 60 km/h en estados del norte y litoral del Pacífico, además de oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura en costas del Pacífico mexicano, desde Baja California Sur hasta Chiapas.

El ambiente continuará muy caluroso en buena parte del país, con temperaturas que podrían superar los 45 °C en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Guerrero, Campeche y Yucatán. En al menos 20 estados, se esperan máximas superiores a los 35 °C.

Se exhorta a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Helene: El Huracán que Dejó una Marca Trágica en la Historia de EE.UU.

El huracán Helene ha dejado un saldo devastador, con al menos 166 víctimas mortales en seis estados de Estados Unidos, colocándolo como el segundo huracán más letal que ha azotado el territorio continental de EE.UU. en los últimos 50 años. La cifra de fallecidos se elevó esta mañana tras el reporte de cuatro nuevas muertes en el condado de Henderson, Carolina del Norte. Con esto, Helene ha superado el trágico umbral de las 150 víctimas del huracán Ian en 2022, que devastó el sureste de Florida.

Este fenómeno se ha convertido en una verdadera catástrofe, no solo por la cantidad de vidas que se cobró, sino también por la destrucción generalizada que dejó a su paso. Comunidades enteras han sido arrasadas, y los esfuerzos de rescate y recuperación continúan mientras las autoridades y organizaciones humanitarias luchan por hacer frente a las consecuencias de esta tormenta.

Helene ahora se posiciona solo por debajo del huracán Katrina, el más mortal en las últimas cinco décadas, que en 2005 cobró la vida de al menos 1,833 personas. Aunque Helene no ha alcanzado ese nivel de destrucción, el impacto ha sido suficiente para dejar una marca indeleble en la historia reciente de desastres naturales en Estados Unidos. Otros huracanes notables como Harvey y la supertormenta Sandy, que causaron entre 60 y 75 muertes, parecen menos devastadores en comparación con el arrasador paso de Helene.

El desglose de las víctimas mortales por estados refleja la magnitud del desastre, con Carolina del Norte siendo el más afectado, con 77 muertes registradas. A esta le siguen Carolina del Sur con 36, Georgia con 25, Florida con 17, Tennessee con 9, y Virginia con 2.

Los esfuerzos de recuperación aún están en marcha, y aunque los equipos de emergencia están trabajando incansablemente para asistir a los afectados, se espera que los daños materiales y las repercusiones sociales de este desastre sigan resonando durante meses, sino años.

AMLO Confirma Ocho Muertos por el Huracán John y Promete Rescate para Familias Atrapadas en Acapulco

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este sábado sobre la trágica muerte de ocho personas en Guerrero debido a los deslizamientos causados por las intensas lluvias del huracán John. A través de sus redes sociales, destacó el heroico esfuerzo de las Fuerzas Armadas, quienes lograron rescatar a numerosas familias que quedaron atrapadas en sus hogares debido a las graves inundaciones en Acapulco.

López Obrador aseguró que la situación está mejorando, con el nivel del agua comenzando a descender. Además, enfatizó que el apoyo a los afectados continuará, afirmando que “nunca dejamos solos a quienes nos necesitan”.

El presidente subrayó que, en esta primera fase de emergencia, se lograron salvar vidas y lamentó profundamente la pérdida de las ocho personas. También detalló que se han implementado albergues, cocinas comunitarias y la distribución de despensas para apoyar a las familias afectadas.

Huracán John devasta #Acapulco: Zonas turísticas bajo el agua, caos total y tragedias humanas

Acapulco se encuentra sumido en una catástrofe sin precedentes. Las lluvias torrenciales del huracán John han convertido su vibrante zona turística en un paisaje de destrucción. Más de 40 colonias, incluida la lujosa Zona Diamante, están inundadas. Familias enteras están atrapadas en sus hogares, mientras el agua amenaza con arrasar más vidas. Los esfuerzos de rescate llegan con desesperante lentitud.

El huracán, que alcanzó categoría tres, regresó como una tormenta tropical y ha retomado fuerza como categoría uno, trayendo caos absoluto. Las principales avenidas como la Costera Miguel Alemán y la Escénica están sumergidas bajo un metro de agua, interrumpiendo toda actividad en el puerto.

Pero lo más devastador es el costo humano: al menos siete personas han perdido la vida, incluidas dos niñas de corta edad, víctimas de deslaves y las implacables corrientes de agua. En la colonia Ecologista y el poblado La Sabana, las familias se encuentran destrozadas por la pérdida de sus seres queridos, quienes fueron sorprendidos por el colapso de paredes y el arrastre de sus hogares por las poderosas corrientes.

La Comisión Federal de Electricidad ha cortado el suministro de energía en varias zonas críticas de Acapulco, mientras la Autopista del Sol está cerrada por derrumbes, aislando aún más a esta ciudad turística que ha sido golpeada por la furia de la naturaleza.

Los habitantes de Acapulco, sumidos en la incertidumbre, se aferran a la esperanza mientras las autoridades y cuerpos de rescate luchan contra el tiempo para llevar ayuda.

Huracán John: Activan alerta roja de peligro máximo en Michoacán

La alerta roja de Peligro Máximo ha sido activada en diversas zonas de Michoacán debido a la aproximación del huracán John, de categoría 1. El Sistema de Alerta Temprana por Ciclones Tropicales ha emitido esta advertencia para las regiones suroeste, sureste y sur del estado, ante los riesgos de lluvias intensas, vientos huracanados y oleaje elevado en las costas.

Se esperan olas de entre 4 y 6 metros de altura en las costas de Guerrero, Michoacán y Colima, y de 2 a 4 metros en Jalisco y Oaxaca. Protección Civil ha llamado a los habitantes en zonas costeras y de riesgo a buscar refugio de inmediato, y las autoridades locales están en sesión permanente para coordinar medidas de protección.

Además, la alerta también incluye una zona de vigilancia de huracanes desde Punta San Telmo hasta Manzanillo, y la prevención por tormenta tropical abarca desde Técpan de Galeana hasta Punta Maldonado. Los estados de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco deben extremar precauciones por posibles deslaves, inundaciones y la crecida de ríos.

Las condiciones del huracán indican rachas de viento de entre 100 y 120 km/h en las costas de Guerrero y Michoacán, con posibilidad de trombas marinas, mientras que en Jalisco y Oaxaca se registran vientos de hasta 100 km/h.

Se prevén lluvias extraordinarias (más de 250 mm) en Colima, Michoacán y Guerrero, y torrenciales (150 a 250 mm) en Oaxaca, lo que podría causar inundaciones severas. Protección Civil recomienda a la población mantenerse informada y seguir los protocolos de seguridad.

Huracán ‘Helene’: Activan alerta amarilla en 12 municipios por fuertes lluvias

En la Península de Yucatán, 12 municipios han activado la alerta amarilla debido a las intensas lluvias provocadas por el huracán ‘Helene’, de categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson. Aunque se aleja de las costas mexicanas, su centro aún se encuentra frente a las costas de Quintana Roo. Por ello, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) ha emitido la alerta en dos estados.

Aunque no se espera que ‘Helene’ toque tierra en la península, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha pronosticado lluvias torrenciales en Quintana Roo y Yucatán. En respuesta, la CNPC ha activado la alerta en los municipios de Isla Mujeres, Benito Juárez, Lázaro Cárdenas y Puerto Morelos en Quintana Roo, y en Buctzotz, Calotmul, Espita, Panabá, Río Lagartos, San Felipe, Sucilá y Tizimín en Yucatán.

La mañana del 25 de septiembre, el noveno ciclón de la temporada provocó fuertes vientos y lluvias en Cozumel y Tulum, que se encuentran bajo aviso de huracán. Los residentes han reportado inundaciones en algunas zonas y una densa neblina en Playa Blanca.

En las próximas horas, se espera que ‘Helene’ pueda alcanzar la categoría 4, con rachas de viento entre 90 y 110 km/h, oleaje de 3 a 5 metros y posible formación de trombas marinas en las costas de Quintana Roo y Yucatán, así como vientos de 40 a 60 km/h en Campeche.

Trayectoria del huracán ‘Helene’
Según el SMN, ‘Helene’ evolucionará a categoría 2 la noche del 25 de septiembre, con el siguiente comportamiento:

  • Jueves 26 de septiembre: A las 6:00 a.m., se intensificará a categoría 4 y se dirigirá hacia Florida.
  • Viernes 27 de septiembre: Se degradará a tormenta tropical en tierra.
  • Sábado 28 de septiembre: Perderá fuerza y se convertirá en ciclón post-tropical.

Fuertes lluvias causan inundaciones y desbordamientos en Morelia

Morelia, Mich., 30 de agosto de 2024 – Las intensas lluvias que azotaron la madrugada de este viernes han dejado una estela de caos en la capital michoacana. Las autoridades locales reportan inundaciones en tres colonias y ríos y drenes al borde de su capacidad máxima.

Parece que la naturaleza ha respondido con exceso a las oraciones de los morelianos que clamaban por agua durante la reciente sequía. Sin embargo, esta vez, las precipitaciones han causado más problemas que soluciones.

El aguacero, que se prolongó por más de tres horas con una intensidad moderada pero constante, dejó su huella en diversas zonas de Morelia. Según el Sistema Meteorológico Nacional, estas lluvias fueron resultado de la entrada de aire húmedo del océano Pacífico, en combinación con inestabilidad atmosférica en niveles altos.

Entre las áreas más afectadas se encuentran el Periférico Paseo de la República, a la altura de Mártires de la Plaza, y Pedro de Baranda, en la colonia Emiliano Zapata. También se reportaron complicaciones en la colonia Adolfo López Mateos, donde el Museo de Antropología sufrió algunos daños, y en las colonias Benito Juárez, Hacienda Tiníjaro y Jacarandas, donde se está evaluando el impacto en las viviendas.

El momento crítico llegó alrededor de las 3:30 de la madrugada, cuando uno de los ríos de la ciudad se desbordó, causando inundaciones significativas en varias colonias. En la Colonia Carlos Salazar, el agua ingresó a las viviendas, alcanzando más de 1.30 metros de altura en algunas zonas, afectando calles como Cadete Salazar, Combate de Nuxco, Santa Ana Amatlán y Gobernante Michoacano. La Colonia Prados Verdes también sufrió inundaciones, especialmente en el cruce de Paseo de las Galeanas con Paseo del Roble, y en la Avenida Poliducto, en la Colonia Primo Tapia Poniente.

Los drenes Los Itzícuaros y Carlos Salazar han alcanzado el 100% de su capacidad, mientras que el río Grande, el más caudaloso de la ciudad, está al 95%, lo que mantiene en alerta a las autoridades y residentes.

5 Lugares que Serán Inhabitables en 50 Años Según la NASA

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ha emitido una alarmante advertencia: «Para el año 2050, algunas partes de nuestro planeta podrían volverse inhabitables». Basándose en datos satelitales y el análisis del índice de bulbo húmedo, la NASA ha identificado varias regiones que, de continuar la tendencia actual de calentamiento global, podrían no ser aptas para la vida humana dentro de 30 a 50 años.

Noticias del Cambio Climatico https://noticias.publicidadrodante.com/?cat=257

¿Qué es el Índice de Bulbo Húmedo?

El índice de bulbo húmedo es un indicador térmico crucial para medir el estrés térmico que el cuerpo humano puede soportar. Combina la temperatura con la humedad del aire, permitiendo evaluar la capacidad del cuerpo para disipar el calor mediante la sudoración. Un índice superior a 35 °C durante seis horas consecutivas puede representar un riesgo fatal para la salud humana, ya que en esas condiciones el cuerpo pierde la capacidad de regular su temperatura interna.

Siguenos en nuestro canal de Whatsapp https://whatsapp.com/channel/0029Va4r0fQDDmFM1b6UUX0X

En los últimos 15 años, algunas regiones subtropicales ya han superado este crítico umbral de 35 °C. La NASA advierte que este fenómeno se intensificará y se extenderá a otros territorios a medida que avanza el calentamiento global, lo que podría convertir estas áreas en zonas inhabitables.

Noticias del Cambio Climatico | Noticias al Momento https://www.youtube.com/playlist?list=PL6L0SwQbjRWr2-QOeFL0Oec2XfXeYjAjn

Zonas Potencialmente Inhabitables en 50 Años

  1. Sur de Asia (Pakistán): Se espera que gran parte de esta región supere el índice de bulbo húmedo crítico, dificultando la vida humana.
  2. Golfo Pérsico: Países ubicados en esta área ya enfrentan temperaturas extremas que podrían agravarse.
  3. Costas del Mar Rojo: Otra región que se encuentra en riesgo debido a las olas de calor extremas.
  4. Brasil: Algunas áreas en Brasil podrían volverse inhabitables si las temperaturas siguen aumentando.
  5. Este de China: Se proyecta que ciertas regiones de China también enfrenten condiciones extremas de calor.

Impacto del Calentamiento Global en la Habitabilidad

El calentamiento global está aumentando la frecuencia y severidad de las olas de calor a nivel mundial. Este fenómeno no solo afecta la comodidad humana sino que también tiene el potencial de hacer que ciertas regiones sean completamente inhabitables. En la mayoría de las regiones cálidas y húmedas, el índice de bulbo húmedo no supera los 25 a 27 °C, lo cual es incómodo pero no mortal. Sin embargo, superar el umbral de 35 °C puede ser letal.

Medidas Urgentes para Mitigar el Calentamiento Global

Los expertos indican que es crucial tomar medidas para mitigar los efectos del cambio climático. Implementar políticas de reducción de emisiones de carbono y promover el uso de energías renovables son pasos necesarios para evitar que más regiones se vuelvan inhabitables. La calidad de vida futura depende de las acciones que tomemos hoy para combatir el calentamiento global.

La Ciencia Detrás del Índice de Bulbo Húmedo

El índice de bulbo húmedo es una métrica que mide la temperatura y la humedad para calcular el estrés térmico en el cuerpo humano. A niveles de índice superiores a 35 °C, el cuerpo humano pierde su capacidad para enfriarse a través de la sudoración, lo que puede llevar a la muerte en seis horas. Este índice es particularmente importante en regiones cálidas y húmedas, donde el calor puede ser más difícil de soportar.

Regiones Específicas en Riesgo

  1. Pakistán y el Sur de Asia: En esta región, el índice de bulbo húmedo ha alcanzado niveles peligrosos y se espera que siga aumentando, poniendo en riesgo a millones de personas.
  2. Golfo Pérsico: Con temperaturas que ya superan los 50 °C en verano, esta región enfrenta un futuro donde la vida al aire libre podría ser imposible.
  3. Costas del Mar Rojo: Las altas temperaturas combinadas con la humedad hacen que esta región sea especialmente vulnerable.
  4. Brasil: Las áreas en el norte y noreste del país son las más afectadas, con temperaturas y humedad que podrían alcanzar niveles críticos.
  5. Este de China: Esta región, densamente poblada, podría enfrentar desafíos significativos debido al aumento de las temperaturas y la humedad.

Efectos en la Salud y la Economía

El aumento del índice de bulbo húmedo no solo afecta la salud humana, sino también la economía. Las altas temperaturas pueden reducir la productividad laboral, aumentar los costos de refrigeración y afectar la agricultura. En áreas urbanas, las olas de calor pueden exacerbar problemas de salud pública, aumentando la incidencia de enfermedades relacionadas con el calor.

Adaptación y Resiliencia

Para enfrentar estos desafíos, es necesario un enfoque integral que combine mitigación y adaptación. Las ciudades deben ser diseñadas para resistir el calor, con más espacios verdes y edificios diseñados para ser eficientes en términos de energía. Las comunidades deben ser educadas sobre los riesgos del calor extremo y cómo protegerse.

La Necesidad de Acción Inmediata

La advertencia de la NASA subraya la urgencia de actuar contra el cambio climático. La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero es crucial para limitar el calentamiento global. Además, es necesario invertir en tecnologías limpias y sostenibles que puedan proporcionar energía sin contribuir al problema.

Conclusión

El futuro habitabilidad de nuestro planeta está en juego. La advertencia de la NASA es un llamado a la acción para gobiernos, empresas y ciudadanos. Las decisiones que tomemos hoy tendrán un impacto duradero en la capacidad de las futuras generaciones para vivir en un mundo habitable. Implementar políticas de reducción de emisiones, promover el uso de energías renovables y educar a la población sobre los riesgos del calor extremo son pasos esenciales para asegurar un futuro sostenible.

Reflexiones Finales

La advertencia de la NASA nos recuerda la fragilidad de nuestro planeta y la necesidad de protegerlo. El cambio climático no es una amenaza distante; es una realidad presente que afecta a millones de personas en todo el mundo. Es nuestra responsabilidad actuar ahora para garantizar que las regiones que hoy consideramos habitables sigan siendo hogar para las generaciones futuras.

4o

puedes resumir esto a 1/4ChatGPT

5 Lugares que Serán Inhabitables en 50 Años Según la NASA

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ha emitido una alarmante advertencia: «Para el año 2050, algunas partes de nuestro planeta podrían volverse inhabitables». Basándose en datos satelitales y el análisis del índice de bulbo húmedo, la NASA ha identificado varias regiones que, de continuar la tendencia actual de calentamiento global, podrían no ser aptas para la vida humana dentro de 30 a 50 años.

¿Qué es el Índice de Bulbo Húmedo?

El índice de bulbo húmedo es un indicador térmico crucial para medir el estrés térmico que el cuerpo humano puede soportar. Combina la temperatura con la humedad del aire, permitiendo evaluar la capacidad del cuerpo para disipar el calor mediante la sudoración. Un índice superior a 35 °C durante seis horas consecutivas puede representar un riesgo fatal para la salud humana, ya que en esas condiciones el cuerpo pierde la capacidad de regular su temperatura interna.

En los últimos 15 años, algunas regiones subtropicales ya han superado este crítico umbral de 35 °C. La NASA advierte que este fenómeno se intensificará y se extenderá a otros territorios a medida que avanza el calentamiento global, lo que podría convertir estas áreas en zonas inhabitables.

Zonas Potencialmente Inhabitables en 50 Años

  1. Sur de Asia (Pakistán): Se espera que gran parte de esta región supere el índice de bulbo húmedo crítico, dificultando la vida humana.
  2. Golfo Pérsico: Países ubicados en esta área ya enfrentan temperaturas extremas que podrían agravarse.
  3. Costas del Mar Rojo: Otra región que se encuentra en riesgo debido a las olas de calor extremas.
  4. Brasil: Algunas áreas en Brasil podrían volverse inhabitables si las temperaturas siguen aumentando.
  5. Este de China: Se proyecta que ciertas regiones de China también enfrenten condiciones extremas de calor.

Impacto del Calentamiento Global en la Habitabilidad

El calentamiento global está aumentando la frecuencia y severidad de las olas de calor a nivel mundial. Este fenómeno no solo afecta la comodidad humana sino que también tiene el potencial de hacer que ciertas regiones sean completamente inhabitables. En la mayoría de las regiones cálidas y húmedas, el índice de bulbo húmedo no supera los 25 a 27 °C, lo cual es incómodo pero no mortal. Sin embargo, superar el umbral de 35 °C puede ser letal.

Medidas Urgentes para Mitigar el Calentamiento Global

Los expertos indican que es crucial tomar medidas para mitigar los efectos del cambio climático. Implementar políticas de reducción de emisiones de carbono y promover el uso de energías renovables son pasos necesarios para evitar que más regiones se vuelvan inhabitables. La calidad de vida futura depende de las acciones que tomemos hoy para combatir el calentamiento global.

Conclusión

El futuro habitabilidad de nuestro planeta está en juego. La advertencia de la NASA es un llamado a la acción para gobiernos, empresas y ciudadanos. Las decisiones que tomemos hoy tendrán un impacto duradero en la capacidad de las futuras generaciones para vivir en un mundo habitable. Implementar políticas de reducción de emisiones, promover el uso de energías renovables y educar a la población sobre los riesgos del calor extremo son pasos esenciales para asegurar un futuro sostenible.

Laguna Champayán en Altamira Seca: «Se nos acaba el tiempo»

Un video que muestra la Laguna Champayán en Altamira completamente seca se ha vuelto viral, despertando preocupación y comentarios alarmantes sobre la urgencia de tomar medidas contra el cambio climático y la gestión del agua. El video, que ha circulado ampliamente en redes sociales, muestra el dramático estado de la laguna, que ha perdido aproximadamente el 95% de su volumen de agua.

Según las autoridades locales y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la falta de lluvias y la sobreexplotación de recursos hídricos han llevado a esta crisis sin precedentes. Omar Hernández Leines, gerente de Comapa Altamira, confirmó que solo queda agua en un pequeño canal artificial que fue construido para intentar mantener algo de flujo​​.

La situación ha afectado gravemente a la comunidad local, especialmente a los pescadores, que han visto su actividad paralizada debido a la imposibilidad de navegar y pescar en la laguna. Los esfuerzos para mitigar la crisis incluyen la instalación de bombas adicionales para extraer el poco agua disponible y la implementación de medidas de racionamiento y concientización sobre el uso racional del agua​​.

La viralización del video ha llevado a un llamado urgente a la acción para salvar la Laguna Champayán y otros cuerpos de agua en la región. Los habitantes y activistas locales instan a las autoridades y a la comunidad a trabajar juntos para encontrar soluciones sostenibles y evitar que la crisis hídrica se agrave aún más​​.

@monsesaldivar14 Se nos acaba el tiempo #agua #Altamira #Tampico #crisis ♬ Another Love – Tom Odell

Granizada Sorprende a Puebla: Un Día Inusual en la Ciudad

Hoy, Puebla vivió un fenómeno meteorológico inesperado con una fuerte granizada que sorprendió a residentes y visitantes por igual. La tormenta comenzó repentinamente, cubriendo las calles y edificios con una capa de hielo. Este tipo de clima es relativamente inusual en la región, lo que causó asombro y preocupación entre la población.

Impacto en la Ciudad

La granizada provocó diversos inconvenientes, desde tráfico lento hasta daños menores en vehículos y propiedades. Los servicios de emergencia respondieron rápidamente para asistir a las áreas más afectadas y garantizar la seguridad de los ciudadanos. Además, las autoridades emitieron recomendaciones para que los habitantes tomaran precauciones adicionales y evitaran salir de casa si no era necesario.

Reacciones de los Ciudadanos

Las redes sociales se llenaron de imágenes y videos del fenómeno, con usuarios compartiendo sus experiencias y el impresionante paisaje que dejó la granizada. Algunos aprovecharon la oportunidad para disfrutar de un rato de juego en la nieve improvisada, mientras que otros expresaron su preocupación por los posibles daños y las bajas temperaturas.

Prevención y Cuidados

Ante estos eventos climáticos, es crucial que los ciudadanos tomen medidas preventivas, como revisar el estado de techos y ventanas, asegurar vehículos y mantenerse informados sobre el pronóstico del tiempo. Las autoridades locales continuarán monitoreando la situación y proporcionarán actualizaciones conforme sea necesario.

Conclusión

La granizada de hoy en Puebla es un recordatorio de la imprevisibilidad del clima y la importancia de estar preparados para enfrentar fenómenos naturales. A pesar de los inconvenientes, la rápida respuesta de la comunidad y los servicios de emergencia demuestra la capacidad de adaptación y resiliencia de la ciudad ante situaciones inusuales.

Tornado en Toluca causa derrumbe de árboles y dos muertos

Toluca, México (24 de mayo de 2024) – Un fuerte tornado azotó la ciudad de Toluca, en el Estado de México, causando el derrumbe de árboles, daños a viviendas y comercios, y la lamentable pérdida de dos vidas humanas.

Los hechos

El tornado se registró alrededor de las 18:00 horas del jueves 23 de mayo, en la zona norte de la ciudad. El fenómeno meteorológico, que duró aproximadamente 10 minutos, provocó la caída de árboles, postes de luz y anuncios publicitarios.

Víctimas y daños

Lamentablemente, dos personas perdieron la vida a causa del tornado. Se trata de un hombre de 45 años y una mujer de 38 años, quienes fueron encontrados sin vida entre los escombros de una vivienda que colapsó.

Además de las víctimas mortales, el tornado dejó a varias personas lesionadas, algunas de ellas de gravedad. También se reportaron daños a viviendas, comercios y vehículos.

Respuesta de las autoridades

Al lugar del siniestro se trasladaron elementos de Protección Civil, Bomberos y Policía Municipal para atender a las personas afectadas y realizar labores de rescate y limpieza. Las autoridades también habilitaron albergues temporales para las personas que perdieron sus hogares.

Declaraciones

El presidente municipal de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal, lamentó las pérdidas humanas y los daños causados por el tornado. Aseguró que el gobierno municipal brindará todo el apoyo necesario a las familias afectadas.

Prevención

Las autoridades recomiendan a la población estar atenta a los avisos del Servicio Meteorológico Nacional y tomar medidas de precaución ante la posibilidad de nuevos tornados. Entre las medidas de precaución se encuentran:

  • Buscar un lugar seguro dentro de la vivienda, como un sótano o una habitación interior sin ventanas.
  • Alejarse de ventanas, puertas y objetos que puedan caer.
  • Evitar salir a la calle durante el tornado.
  • Si se encuentra en un vehículo, buscar un lugar seguro para estacionarse y salir del vehículo.

Conclusión

El tornado que azotó Toluca es un recordatorio de la fuerza de la naturaleza y la importancia de estar preparados ante este tipo de fenómenos meteorológicos. Las autoridades y la población deben trabajar en conjunto para reducir el riesgo de daños y pérdidas humanas en caso de futuros tornados.