Archivo de la categoría: Huracan

Evelyn Salgado solicitó declaratoria de emergencia pata 8 municipios de la Costa Chica por el huracán Erick

#EmergenciaEnGuerrero #HuracanErick #EvelynSalgado #CostaChica #ProteccionCivil #CFE #VigilanciaMeteorologica #PrevencionDeDesastres #ApoyoHumanitario #GestionDeRiesgos

La candidata de Morena en Guerrero, Evelyn Salgado, ha tomado medidas inmediatas para ayudar a los ocho municipios de la Costa Chica que fueron afectados por el huracán Erick. Ha firmado y enviado la solicitud de declaratoria de emergencia, priorizando la protección de vidas y la entrega de apoyos humanitarios mientras se completa el proceso legal.

En una muestra de una nueva cultura de prevención y un modelo de protección civil en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado ha destacado la importancia de estas políticas que han ayudado a reducir daños humanos. Además, ha anunciado un decreto con medidas preventivas y protocolos ante ciclones para establecer un modelo estatal de gestión de riesgos más efectivo.

La Comisión Federal de Electricidad ha logrado restablecer al cien por ciento el servicio eléctrico en los municipios afectados, aunque se han reportado más de mil viviendas dañadas, miles de árboles caídos, caminos colapsados, tres puentes destruidos y daños en quince escuelas.

Actualmente, se mantienen activos cuatro refugios con más de ciento setenta personas albergadas. Además, se está monitoreando una baja presión con potencial ciclónico que podría generar lluvias fuertes, por lo que se está llevando a cabo una vigilancia constante en todo el estado para evitar más desastres.

Se forma la tormenta tropical Andrea en el Atlántico, la primera de la temporada 2025: sigue su trayectoria

#PronósticoMeteorológico #TormentaTropical #TemporadaDeHuracanes #CentroNacionalDeHuracanes #NOAA #Andrea #VientosSostenidos #AlertaMeteorológica #ImpactoDeHuracanes #PlanDeEmergencia

El 24 de junio de 2025, se formó la tormenta tropical Andrea, marcando el inicio de la temporada de huracanes en el océano Atlántico, según expertos del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos. La tormenta tropical Andrea se encontraba a una distancia de aproximadamente 1.900 kilómetros de las Azores y 2.200 kilómetros al este de la costa este de EEUU, con vientos máximos sostenidos de alrededor de 65 kilómetros por hora, según informes de CNN.

Se pronosticó que la tormenta tropical Andrea experimentaría pocos cambios en su fuerza y se debilitaría gradualmente, disipándose por completo el miércoles por la noche. A pesar de que los vientos con fuerza de tormenta tropical se extendían hasta 75 kilómetros del centro de la tormenta, no se preveían peligros inminentes para la tierra. Se esperaba que el próximo aviso completo se emitiera a las 17:00 horas, tiempo del Atlántico.

Los meteorólogos del NHC discutieron que Andrea sería una tormenta tropical de corta duración debido a las condiciones ambientales cambiantes. Se previó que las temperaturas del agua disminuirían drásticamente y que la cizalladura del viento aumentaría, lo que finalmente provocaría el debilitamiento y disipación de la tormenta.

Expertos de la NOAA pronosticaron una actividad superior a la normal para la temporada de huracanes del Atlántico de 2025, con un rango de entre 13 a 19 tormentas con nombre, de las cuales se esperaba que entre seis y 10 se convirtieran en huracanes, incluyendo entre 3 y 5 huracanes mayores. Laura Grimm, administradora interina de la NOAA, destacó la importancia de los pronósticos precisos y las alertas tempranas para salvar vidas y propiedades.

La creencia de que esta temporada sería superior a lo normal se basaba en una serie de factores, como las condiciones neutrales del ENOS, temperaturas oceánicas superiores a la media y la posibilidad de mayor actividad debido al monzón de África Occidental. Ken Graham, director del NWS de la NOAA, instó a la población a tomar medidas proactivas para prepararse ante posibles tormentas y desastres naturales.

Claudia Sheinbaum Prioriza Agua Potable y Reparación de Caminos en Acapulco tras Huracán John

Claudia Sheinbaum subrayó que las principales necesidades tras el devastador paso del huracán John en Acapulco son el restablecimiento del suministro de agua potable y la reparación de los caminos. La presidenta de México se reunió en el puerto guerrerense junto con la gobernadora Evelyn Salgado y un equipo de altos funcionarios federales y estatales para evaluar los daños y coordinar la respuesta a la emergencia. Entre los presentes estaban gobernadores de otras entidades, como Alfredo Ramírez Bedolla de Michoacán, y secretarios como Rosa Icela Rodríguez de Gobernación, Ariadna Montiel de Bienestar, y el jefe de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla.

Durante la reunión, Sheinbaum destacó que las instrucciones fueron claras: CONAGUA y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) deben actuar de inmediato para atender los problemas más urgentes en Acapulco, especialmente aquellos relacionados con el acceso a agua potable y la reparación de las vialidades que quedaron destruidas o bloqueadas por el huracán. Este es solo el primer paso, ya que se prevé realizar una evaluación más detallada en las próximas 24 horas para delinear un Plan de Apoyos que abarque todos los municipios afectados de Guerrero.

Asimismo, Sheinbaum alertó que la región costera del Pacífico mexicano, particularmente los estados de Oaxaca y Guerrero, podrían sufrir impactos adicionales debido a la depresión tropical Once-E, que amenaza con traer más lluvias e inundaciones. Hizo hincapié en que las autoridades estarán en máxima alerta para atender cualquier emergencia derivada de este fenómeno.

Por otro lado, la presidenta expresó su compromiso con la reconstrucción de Acapulco y la rápida respuesta del gobierno federal ante las catástrofes naturales. Resaltó que el esfuerzo será conjunto entre los distintos niveles de gobierno y con el apoyo de las fuerzas armadas para garantizar que la ayuda llegue a las zonas más afectadas de manera eficiente y oportuna.

Helene: El Huracán que Dejó una Marca Trágica en la Historia de EE.UU.

El huracán Helene ha dejado un saldo devastador, con al menos 166 víctimas mortales en seis estados de Estados Unidos, colocándolo como el segundo huracán más letal que ha azotado el territorio continental de EE.UU. en los últimos 50 años. La cifra de fallecidos se elevó esta mañana tras el reporte de cuatro nuevas muertes en el condado de Henderson, Carolina del Norte. Con esto, Helene ha superado el trágico umbral de las 150 víctimas del huracán Ian en 2022, que devastó el sureste de Florida.

Este fenómeno se ha convertido en una verdadera catástrofe, no solo por la cantidad de vidas que se cobró, sino también por la destrucción generalizada que dejó a su paso. Comunidades enteras han sido arrasadas, y los esfuerzos de rescate y recuperación continúan mientras las autoridades y organizaciones humanitarias luchan por hacer frente a las consecuencias de esta tormenta.

Helene ahora se posiciona solo por debajo del huracán Katrina, el más mortal en las últimas cinco décadas, que en 2005 cobró la vida de al menos 1,833 personas. Aunque Helene no ha alcanzado ese nivel de destrucción, el impacto ha sido suficiente para dejar una marca indeleble en la historia reciente de desastres naturales en Estados Unidos. Otros huracanes notables como Harvey y la supertormenta Sandy, que causaron entre 60 y 75 muertes, parecen menos devastadores en comparación con el arrasador paso de Helene.

El desglose de las víctimas mortales por estados refleja la magnitud del desastre, con Carolina del Norte siendo el más afectado, con 77 muertes registradas. A esta le siguen Carolina del Sur con 36, Georgia con 25, Florida con 17, Tennessee con 9, y Virginia con 2.

Los esfuerzos de recuperación aún están en marcha, y aunque los equipos de emergencia están trabajando incansablemente para asistir a los afectados, se espera que los daños materiales y las repercusiones sociales de este desastre sigan resonando durante meses, sino años.

AMLO Confirma Ocho Muertos por el Huracán John y Promete Rescate para Familias Atrapadas en Acapulco

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este sábado sobre la trágica muerte de ocho personas en Guerrero debido a los deslizamientos causados por las intensas lluvias del huracán John. A través de sus redes sociales, destacó el heroico esfuerzo de las Fuerzas Armadas, quienes lograron rescatar a numerosas familias que quedaron atrapadas en sus hogares debido a las graves inundaciones en Acapulco.

López Obrador aseguró que la situación está mejorando, con el nivel del agua comenzando a descender. Además, enfatizó que el apoyo a los afectados continuará, afirmando que “nunca dejamos solos a quienes nos necesitan”.

El presidente subrayó que, en esta primera fase de emergencia, se lograron salvar vidas y lamentó profundamente la pérdida de las ocho personas. También detalló que se han implementado albergues, cocinas comunitarias y la distribución de despensas para apoyar a las familias afectadas.

Huracán John devasta #Acapulco: Zonas turísticas bajo el agua, caos total y tragedias humanas

Acapulco se encuentra sumido en una catástrofe sin precedentes. Las lluvias torrenciales del huracán John han convertido su vibrante zona turística en un paisaje de destrucción. Más de 40 colonias, incluida la lujosa Zona Diamante, están inundadas. Familias enteras están atrapadas en sus hogares, mientras el agua amenaza con arrasar más vidas. Los esfuerzos de rescate llegan con desesperante lentitud.

El huracán, que alcanzó categoría tres, regresó como una tormenta tropical y ha retomado fuerza como categoría uno, trayendo caos absoluto. Las principales avenidas como la Costera Miguel Alemán y la Escénica están sumergidas bajo un metro de agua, interrumpiendo toda actividad en el puerto.

Pero lo más devastador es el costo humano: al menos siete personas han perdido la vida, incluidas dos niñas de corta edad, víctimas de deslaves y las implacables corrientes de agua. En la colonia Ecologista y el poblado La Sabana, las familias se encuentran destrozadas por la pérdida de sus seres queridos, quienes fueron sorprendidos por el colapso de paredes y el arrastre de sus hogares por las poderosas corrientes.

La Comisión Federal de Electricidad ha cortado el suministro de energía en varias zonas críticas de Acapulco, mientras la Autopista del Sol está cerrada por derrumbes, aislando aún más a esta ciudad turística que ha sido golpeada por la furia de la naturaleza.

Los habitantes de Acapulco, sumidos en la incertidumbre, se aferran a la esperanza mientras las autoridades y cuerpos de rescate luchan contra el tiempo para llevar ayuda.

Huracán John: Activan alerta roja de peligro máximo en Michoacán

La alerta roja de Peligro Máximo ha sido activada en diversas zonas de Michoacán debido a la aproximación del huracán John, de categoría 1. El Sistema de Alerta Temprana por Ciclones Tropicales ha emitido esta advertencia para las regiones suroeste, sureste y sur del estado, ante los riesgos de lluvias intensas, vientos huracanados y oleaje elevado en las costas.

Se esperan olas de entre 4 y 6 metros de altura en las costas de Guerrero, Michoacán y Colima, y de 2 a 4 metros en Jalisco y Oaxaca. Protección Civil ha llamado a los habitantes en zonas costeras y de riesgo a buscar refugio de inmediato, y las autoridades locales están en sesión permanente para coordinar medidas de protección.

Además, la alerta también incluye una zona de vigilancia de huracanes desde Punta San Telmo hasta Manzanillo, y la prevención por tormenta tropical abarca desde Técpan de Galeana hasta Punta Maldonado. Los estados de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco deben extremar precauciones por posibles deslaves, inundaciones y la crecida de ríos.

Las condiciones del huracán indican rachas de viento de entre 100 y 120 km/h en las costas de Guerrero y Michoacán, con posibilidad de trombas marinas, mientras que en Jalisco y Oaxaca se registran vientos de hasta 100 km/h.

Se prevén lluvias extraordinarias (más de 250 mm) en Colima, Michoacán y Guerrero, y torrenciales (150 a 250 mm) en Oaxaca, lo que podría causar inundaciones severas. Protección Civil recomienda a la población mantenerse informada y seguir los protocolos de seguridad.

Huracán ‘Helene’: Activan alerta amarilla en 12 municipios por fuertes lluvias

En la Península de Yucatán, 12 municipios han activado la alerta amarilla debido a las intensas lluvias provocadas por el huracán ‘Helene’, de categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson. Aunque se aleja de las costas mexicanas, su centro aún se encuentra frente a las costas de Quintana Roo. Por ello, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) ha emitido la alerta en dos estados.

Aunque no se espera que ‘Helene’ toque tierra en la península, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha pronosticado lluvias torrenciales en Quintana Roo y Yucatán. En respuesta, la CNPC ha activado la alerta en los municipios de Isla Mujeres, Benito Juárez, Lázaro Cárdenas y Puerto Morelos en Quintana Roo, y en Buctzotz, Calotmul, Espita, Panabá, Río Lagartos, San Felipe, Sucilá y Tizimín en Yucatán.

La mañana del 25 de septiembre, el noveno ciclón de la temporada provocó fuertes vientos y lluvias en Cozumel y Tulum, que se encuentran bajo aviso de huracán. Los residentes han reportado inundaciones en algunas zonas y una densa neblina en Playa Blanca.

En las próximas horas, se espera que ‘Helene’ pueda alcanzar la categoría 4, con rachas de viento entre 90 y 110 km/h, oleaje de 3 a 5 metros y posible formación de trombas marinas en las costas de Quintana Roo y Yucatán, así como vientos de 40 a 60 km/h en Campeche.

Trayectoria del huracán ‘Helene’
Según el SMN, ‘Helene’ evolucionará a categoría 2 la noche del 25 de septiembre, con el siguiente comportamiento:

  • Jueves 26 de septiembre: A las 6:00 a.m., se intensificará a categoría 4 y se dirigirá hacia Florida.
  • Viernes 27 de septiembre: Se degradará a tormenta tropical en tierra.
  • Sábado 28 de septiembre: Perderá fuerza y se convertirá en ciclón post-tropical.