#SeguridadNacional #EstadosUnidos #AmenazasExternas #LavadoDeDinero #Trump #PolíticaExterior #CrisisInternacionales #Fentanilo #Narcotráfico #Epidemia
Estados Unidos ha reafirmado su postura firme frente a cualquier nación que represente una amenaza a su soberanía, según declaraciones de la fiscal general, Pam Bondi. Durante su comparecencia ante el Comité de Gastos del Senado de EU, Bondi advirtió que su país no se dejará «intimidar» por naciones como Irán, China, Rusia o México. Estos comentarios surgen en medio de acusaciones del Departamento del Tesoro a tres instituciones bancarias mexicanas por su presunta participación en el lavado de dinero a favor de grupos vinculados con el tráfico de fentanilo entre México y Estados Unidos.
Pam Bondi elogió el liderazgo del presidente Donald Trump en crisis internacionales, como el conflicto en Medio Oriente, y destacó su papel en la protección de la ciudadanía contra amenazas externas, incluida la epidemia de sobredosis de drogas. Durante su intervención, Bondi reiteró la determinación de Estados Unidos de mantenerse seguro gracias al liderazgo de Trump, no solo frente a Irán, sino también ante Rusia, China y México.
En respuesta a los cuestionamientos de los senadores sobre posibles presiones de Irán, la fiscal Pam Bondi resaltó las medidas adoptadas por Trump, como los bombardeos a instalaciones nucleares iraníes que contribuyeron a un alto el fuego entre Irán e Israel. Además, aseguró que el presidente no cedería ante la nación islámica.
En su comparecencia ante un subcomité de la Cámara de Representantes, Bondi mencionó que México y Canadá están siendo evaluados por su papel en el combate al tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. La fiscal hizo un llamado a trabajar juntos para detener el flujo de precursores de fentanilo a través de México y Canadá.
Entre las medidas adoptadas por Trump se encuentra la imposición de aranceles a México y Canadá como presión para detener el tráfico de fentanilo y migrantes. En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum desplegó más de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos y reforzó las operaciones contra el tráfico de drogas en México.
Además, Trump declaró a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, incluyendo al Cártel de Sinaloa, Cártel de Jalisco Nueva Generación y Cártel del Golfo. Recientemente, el Departamento del Tesoro acusó a CIBanco, Intercam y Vector de colaborar en el lavado de dinero para facilitar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.
.