Archivo de la categoría: Tormentas

Se forma la tormenta tropical Andrea en el Atlántico, la primera de la temporada 2025: sigue su trayectoria

#PronósticoMeteorológico #TormentaTropical #TemporadaDeHuracanes #CentroNacionalDeHuracanes #NOAA #Andrea #VientosSostenidos #AlertaMeteorológica #ImpactoDeHuracanes #PlanDeEmergencia

El 24 de junio de 2025, se formó la tormenta tropical Andrea, marcando el inicio de la temporada de huracanes en el océano Atlántico, según expertos del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos. La tormenta tropical Andrea se encontraba a una distancia de aproximadamente 1.900 kilómetros de las Azores y 2.200 kilómetros al este de la costa este de EEUU, con vientos máximos sostenidos de alrededor de 65 kilómetros por hora, según informes de CNN.

Se pronosticó que la tormenta tropical Andrea experimentaría pocos cambios en su fuerza y se debilitaría gradualmente, disipándose por completo el miércoles por la noche. A pesar de que los vientos con fuerza de tormenta tropical se extendían hasta 75 kilómetros del centro de la tormenta, no se preveían peligros inminentes para la tierra. Se esperaba que el próximo aviso completo se emitiera a las 17:00 horas, tiempo del Atlántico.

Los meteorólogos del NHC discutieron que Andrea sería una tormenta tropical de corta duración debido a las condiciones ambientales cambiantes. Se previó que las temperaturas del agua disminuirían drásticamente y que la cizalladura del viento aumentaría, lo que finalmente provocaría el debilitamiento y disipación de la tormenta.

Expertos de la NOAA pronosticaron una actividad superior a la normal para la temporada de huracanes del Atlántico de 2025, con un rango de entre 13 a 19 tormentas con nombre, de las cuales se esperaba que entre seis y 10 se convirtieran en huracanes, incluyendo entre 3 y 5 huracanes mayores. Laura Grimm, administradora interina de la NOAA, destacó la importancia de los pronósticos precisos y las alertas tempranas para salvar vidas y propiedades.

La creencia de que esta temporada sería superior a lo normal se basaba en una serie de factores, como las condiciones neutrales del ENOS, temperaturas oceánicas superiores a la media y la posibilidad de mayor actividad debido al monzón de África Occidental. Ken Graham, director del NWS de la NOAA, instó a la población a tomar medidas proactivas para prepararse ante posibles tormentas y desastres naturales.

Huracán John: Activan alerta roja de peligro máximo en Michoacán

La alerta roja de Peligro Máximo ha sido activada en diversas zonas de Michoacán debido a la aproximación del huracán John, de categoría 1. El Sistema de Alerta Temprana por Ciclones Tropicales ha emitido esta advertencia para las regiones suroeste, sureste y sur del estado, ante los riesgos de lluvias intensas, vientos huracanados y oleaje elevado en las costas.

Se esperan olas de entre 4 y 6 metros de altura en las costas de Guerrero, Michoacán y Colima, y de 2 a 4 metros en Jalisco y Oaxaca. Protección Civil ha llamado a los habitantes en zonas costeras y de riesgo a buscar refugio de inmediato, y las autoridades locales están en sesión permanente para coordinar medidas de protección.

Además, la alerta también incluye una zona de vigilancia de huracanes desde Punta San Telmo hasta Manzanillo, y la prevención por tormenta tropical abarca desde Técpan de Galeana hasta Punta Maldonado. Los estados de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco deben extremar precauciones por posibles deslaves, inundaciones y la crecida de ríos.

Las condiciones del huracán indican rachas de viento de entre 100 y 120 km/h en las costas de Guerrero y Michoacán, con posibilidad de trombas marinas, mientras que en Jalisco y Oaxaca se registran vientos de hasta 100 km/h.

Se prevén lluvias extraordinarias (más de 250 mm) en Colima, Michoacán y Guerrero, y torrenciales (150 a 250 mm) en Oaxaca, lo que podría causar inundaciones severas. Protección Civil recomienda a la población mantenerse informada y seguir los protocolos de seguridad.

Huracán ‘Helene’: Activan alerta amarilla en 12 municipios por fuertes lluvias

En la Península de Yucatán, 12 municipios han activado la alerta amarilla debido a las intensas lluvias provocadas por el huracán ‘Helene’, de categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson. Aunque se aleja de las costas mexicanas, su centro aún se encuentra frente a las costas de Quintana Roo. Por ello, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) ha emitido la alerta en dos estados.

Aunque no se espera que ‘Helene’ toque tierra en la península, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha pronosticado lluvias torrenciales en Quintana Roo y Yucatán. En respuesta, la CNPC ha activado la alerta en los municipios de Isla Mujeres, Benito Juárez, Lázaro Cárdenas y Puerto Morelos en Quintana Roo, y en Buctzotz, Calotmul, Espita, Panabá, Río Lagartos, San Felipe, Sucilá y Tizimín en Yucatán.

La mañana del 25 de septiembre, el noveno ciclón de la temporada provocó fuertes vientos y lluvias en Cozumel y Tulum, que se encuentran bajo aviso de huracán. Los residentes han reportado inundaciones en algunas zonas y una densa neblina en Playa Blanca.

En las próximas horas, se espera que ‘Helene’ pueda alcanzar la categoría 4, con rachas de viento entre 90 y 110 km/h, oleaje de 3 a 5 metros y posible formación de trombas marinas en las costas de Quintana Roo y Yucatán, así como vientos de 40 a 60 km/h en Campeche.

Trayectoria del huracán ‘Helene’
Según el SMN, ‘Helene’ evolucionará a categoría 2 la noche del 25 de septiembre, con el siguiente comportamiento:

  • Jueves 26 de septiembre: A las 6:00 a.m., se intensificará a categoría 4 y se dirigirá hacia Florida.
  • Viernes 27 de septiembre: Se degradará a tormenta tropical en tierra.
  • Sábado 28 de septiembre: Perderá fuerza y se convertirá en ciclón post-tropical.