#Negocios #Empresas #RicardoSalinasPliego #Deudas #SAT #Elektra #Tribunales #Fallo #Amparos #SCJN
La reconocida empresa de Ricardo Salinas Pliego, Elektra, continúa enfrentando desafíos legales en los tribunales, ya que ha recibido un fallo en su contra el martes 24 de junio. Esta situación se relaciona con deudas que ascienden a más de 34 mil 805 millones de pesos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), correspondientes a ejercicios fiscales de varios años.
La deuda total de Ricardo Salinas Pliego, por la cual ha presentado diversos amparos, alcanza los 63 mil millones de pesos, incluyendo no solo a Elektra, sino también a otras empresas de su propiedad. Esta situación ha generado controversia y debate en el ámbito empresarial y legal.
Recientemente, se emitió un nuevo fallo en contra de Elektra, donde el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito determinó que la empresa deberá pagar aproximadamente 2 mil millones de pesos. Este monto corresponde a un adeudo fiscal por la omisión del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) del ejercicio fiscal 2010.
A pesar de los intentos de Elektra por presentar alegatos de último minuto sobre la imparcialidad de los integrantes del tribunal, estos fueron desechados bajo la presunción de dilatar el juicio. Esta sentencia se suma a la emitida el pasado 19 de junio, donde se falló nuevamente en contra de Elektra por un monto similar correspondiente al ejercicio fiscal 2012.
Además, se ha dado a conocer que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó un amparo presentado por otra empresa de Ricardo Salinas Pliego, TV Azteca, por un monto de 2 mil 446 millones de pesos del ejercicio fiscal de 2009. A pesar de este revés, la empresa continuará con el proceso legal correspondiente.
Estos acontecimientos han generado incertidumbre en el mundo empresarial y legal, y se espera que se siga desarrollando en los próximos días. Las decisiones judiciales han puesto en relieve la importancia del cumplimiento de obligaciones fiscales para evitar conflictos legales en el futuro.