Saltar al contenido

Noticias al Momento

Noticias al Momento

Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Menú

Vivienda, metas y estructura​

Publicado el octubre 4, 2024

​

La inclusión de la vivienda en los 100 puntos planteados por la administración pública entrante trae al escenario un tema por demás estratégico en el mundo inmobiliario.

Las posibilidades de construir un millón de viviendas populares, integrar un plan de escrituración y activar un programa de espacios habitacionales en renta con opción a compra son factibles, pero requerirán de políticas y acciones puntuales.

En la construcción del parque habitacional la industria lo ve factible dado que cada año en México se financian alrededor de 500 mil unidades nuevas y usadas, no obstante, la meta en sí misma es un handicap dado que la edificación de unidades en la administración saliente registró una caída de 48 por ciento.

Este escenario, que la primera mitad del año en curso acumuló una tasa negativa de 27 por ciento en producción de unidades, explica el crecimiento del déficit que supera los 8 millones de viviendas, de acuerdo con CANADEVI y Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

La profundidad del déficit complica el escenario de proyección, dado que en el pasado reciente se calculaba con base en el número de matrimonios creados cada año, hecho que cambió debido a que hoy existen al menos 11 tipos de familias.

Es por ello que en SHF se integró un modelo econométrico que permite definir dicho déficit.

Respecto al programa masivo de escrituración es necesario porque pone orden a las viviendas que no están en regla, no obstante, debe aclarar en su instrumentación los beneficios al propietario de hacerlo porque requiere el pago de impuestos.

Es un tema importante, si se recuerda que hasta 2022 existían casi 10 millones de viviendas sin escrituras, de las cuales, sólo 1 por ciento fueron regularizadas en ese lapso.

Más aún es relevante, si se considera que la falta de tenencia segura se profundiza de la media nacional de 16.3 por ciento, respecto a las unidades ubicadas en la población indígena y comunidades rurales, donde la proporción crece a 23.6 y 25.3 por ciento, respectivamente.

Adicionalmente, en el discurso del pasado 1 de octubre, la actual administración señaló que a estas acciones complementará con infraestructura para conectar el oriente del Estado de México, en específico en municipios como Chalco, Ecatepec, Texcoco y Los Reyes La Paz, entre otros de la región.

Finalmente, también importante es el programa de vivienda popular, que pretende dar acceso a los jóvenes de entre 18 y 35 años a propiedades en renta con opción a compra.

Dicho plan iniciaría en Ciudad de México (CDMX), con 158 unidades, con un universo de inmuebles en renta promedio de cinco mil pesos en zonas céntricas, tema que sin subsidios e incentivos se ve prácticamente imposible ante la falta de poder adquisitivo de los usuarios.

Con todo, subir al discurso oxigena a una industria que, ante las condiciones del negocio, no sólo migró a otras entidades del país, sino que enfocó su mirada en zonas donde se veía la demanda de vivienda para atender la fuerza laboral, es el caso de los trabajadores del nearshoring, que sólo en dos mercados requerirían 420 mil casas.

    Leer más 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Noticias al Momento | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}