Archivo de la etiqueta: Narcotráfico

Senado aprueba dura reforma antilavado; bajan umbral para depósitos bancarios y ponen lupa a personas políticamente expuestas | LatinUS

#MÉXICO #SenadoDeLaRepública #ReformasLegales #LavadoDeDinero #GAFI

El Senado de la República de México aprobó recientemente una serie de reformas a la ley de combate al lavado de dinero, con el objetivo de cumplir con las recomendaciones emitidas por el Grupo de Acción Financiera (GAFI). Estas modificaciones otorgan mayores atribuciones a la Unidad de Inteligencia Financiera en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, así como aumentan la vigilancia sobre las operaciones con tarjetas de crédito y los movimientos financieros de políticos y sus allegados.

Durante una discusión que duró menos de tres horas, las reformas fueron aprobadas en lo general por 74 votos a favor, 13 en contra y 19 abstenciones. Estas modificaciones afectan a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, así como a los artículos 11 y 400 Bis del Código Penal Federal.

Tras la aprobación en lo particular, la minuta fue enviada a la Cámara de Diputados para su análisis y aprobación final. Estas reformas introducen cambios significativos en la responsabilidad penal y el papel de la Unidad de Inteligencia Financiera en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

Entre las principales novedades de estas reformas se encuentra la obligación de la Fiscalía General de la República de informar a la UIF cuando detecte un delito de lavado de dinero, con el fin de recabar la denuncia y ejercer acción penal para identificar redes criminales, recuperar activos y evitar la impunidad.

Además, se faculta a la Secretaría de Hacienda para solicitar información sobre movimientos sospechosos a cualquier autoridad del país y órganos autónomos. También se establece que diversas instituciones públicas deberán proporcionar información a la Secretaría de Hacienda en el ejercicio de sus atribuciones.

Estas reformas también contemplan cambios en los umbrales sobre depósitos en efectivo, tarjetas de crédito, tarjetas de prepago y recibos por honorarios, con el objetivo de combatir el lavado de dinero de manera más efectiva.

En resumen, estas reformas buscan fortalecer las medidas contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo en México, así como aumentar la transparencia y la rendición de cuentas en el sistema financiero del país.

Secretaria de Justicia Pam Bondi: «Mantendremos segura a EE.UU. de adversarios extranjeros, incluidos los de México» | CNN

#JusticiaEstadosUnidos #Trump #Irán #Rusia #China #México #SeguridadNacional #PolíticaExterior #Narcotráfico #LiderazgoPresidencial

La secretaria de Justicia de Estados Unidos, Pam Bondi, ha afirmado en un discurso reciente que la administración Trump no se dejará intimidar por actores extranjeros, incluyendo agentes provenientes de Irán, Rusia, China y México. En sus palabras, Bondi destacó que el presidente Trump ha dejado en claro que Estados Unidos se mantendrá seguro bajo su liderazgo, sin importar las amenazas de adversarios extranjeros.

Durante su comparecencia ante un comité de aprobaciones de presupuesto del Senado, la secretaria de Justicia reiteró la postura firme de la administración Trump frente a potenciales amenazas externas. En particular, Bondi mencionó la determinación del presidente Trump de no ceder ante la presión de Irán, Rusia, China, México u otros actores extranjeros que busquen desestabilizar la seguridad nacional de Estados Unidos.

En respuesta a una pregunta del senador republicano Lindsey Graham sobre la posible influencia del régimen iraní en las decisiones del Gobierno de Trump, Bondi reafirmó la postura de la administración de no permitir que amenazas externas dicten sus acciones. Asimismo, se abstuvo de comentar sobre la cooperación del Gobierno mexicano en la lucha contra el narcotráfico, considerando que es un tema que debe tratarse en un entorno clasificado.

Este enfoque decidido de la secretaria de Justicia y de la administración Trump refleja su compromiso con la seguridad y la defensa de los intereses de Estados Unidos en el ámbito internacional. La postura de firmeza ante posibles amenazas extranjeras es un pilar fundamental de la política exterior de la actual administración.

«El Mayo» Zambada se declara no culpable de cargos de tráfico de drogas en tribunal de Nueva York

Ismael «El Mayo» Zambada, el legendario cofundador del Cártel de Sinaloa, se encuentra en el centro de uno de los casos más importantes en la lucha contra el narcotráfico global. Tras su arresto el pasado mes de julio en Nuevo México, Estados Unidos, Zambada ha sido procesado por varios cargos relacionados con el tráfico de drogas, pero su declaración en la corte de Nueva York el pasado viernes fue clara: se declara no culpable. Esta audiencia, una de las más esperadas, ha desatado una oleada de atención mediática y es un punto clave en la extensa lucha de las autoridades estadounidenses contra las organizaciones criminales más poderosas del mundo.

Siguenos en nuestro canal de Whatsapp https://whatsapp.com/channel/0029Va4r0fQDDmFM1b6UUX0X

El juicio de Zambada no solo está destinado a desentrañar la historia y operaciones del Cártel de Sinaloa, sino que también pone en el foco la creciente preocupación por la crisis de opioides en Estados Unidos, un problema al que el cartel ha contribuido significativamente a través del tráfico de fentanilo. Zambada está vinculado con la producción y distribución de esta droga altamente adictiva y letal, que ha generado una epidemia sin precedentes en la nación norteamericana.

El traslado de El Paso a Brooklyn: un nuevo capítulo en la historia criminal

Zambada fue detenido junto con Joaquín Guzmán López, hijo del notorio «El Chapo» Guzmán, en un aeródromo en Nuevo México. La detención fue un golpe significativo para el cártel y su estructura operativa. Posteriormente, fue trasladado a El Paso, Texas, donde se enfrentó a sus primeros cargos, declarando su inocencia. Sin embargo, la juez de distrito Kathleen Cardone ordenó su traslado a Brooklyn, Nueva York, para ser juzgado por cargos relacionados con el tráfico de fentanilo, que han sido central en el caso de las autoridades neoyorquinas desde 2009.

Photo by Anas Hinde on Pexels.com

Este traslado es parte de una estrategia más amplia del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, que busca concentrar los esfuerzos judiciales en una de las ciudades más afectadas por el tráfico de drogas. El juez James R. Cho, encargado del caso, ha señalado que, debido a la complejidad y magnitud del proceso, se otorgará más tiempo para revisar los extensos documentos relacionados con el juicio. A pesar de las estrictas normativas de Nueva York, que dictan que un juicio debe comenzar dentro de los 70 días tras la primera comparecencia, Cho ha permitido una extensión del plazo hasta finales de octubre, para asegurar que se presenten todos los elementos de manera adecuada.

Los cargos: una red de delitos que desafían la ley

Los 17 cargos a los que se enfrenta Zambada son vastos y serios. Van desde el asesinato y posesión de armas hasta lavado de dinero y producción de drogas, incluyendo cocaína, heroína, fentanilo y metanfetaminas. Estas actividades ilícitas no solo implican una red internacional de narcotráfico, sino que también destacan la posición de Zambada como uno de los líderes más influyentes y peligrosos dentro del Cártel de Sinaloa.

Las autoridades estadounidenses han dejado claro que buscan una condena ejemplar para «El Mayo», quien ha sido descrito por la Fiscalía de Nueva York como uno de los narcotraficantes más prolíficos del mundo. Su influencia dentro del Cártel de Sinaloa ha sido inmensa, siendo el principal socio de «El Chapo» Guzmán en los años ochenta, cuando el cartel comenzó a consolidarse como una de las organizaciones más poderosas de México y del mundo. La colaboración entre ambos creó una infraestructura compleja y de alcance global, cuyo legado sigue afectando a países de todo el mundo.

Un cártel que sigue operando

A pesar de la detención de sus líderes más visibles, como «El Chapo» Guzmán en 2016 y ahora Zambada, el Cártel de Sinaloa no ha disminuido significativamente su poder. De hecho, algunos expertos señalan que el cártel ha seguido operando con la misma eficacia bajo el liderazgo de los hijos de «El Chapo», conocidos como «Los Chapitos», quienes han mantenido viva la organización. Esto ha permitido que el flujo de drogas, particularmente de fentanilo y metanfetaminas, continúe hacia los Estados Unidos.

Las autoridades mexicanas, por su parte, han enfrentado una escalada de violencia en Sinaloa tras la captura de Zambada. En los últimos días, los municipios de Culiacán, Cosalá, Elota y San Ignacio han sido el escenario de enfrentamientos entre fuerzas del orden y miembros del cártel, lo que ha llevado a la suspensión de clases y una creciente preocupación por la seguridad de los ciudadanos. La Fiscalía General del Estado (FGE) ha informado sobre un incremento en los homicidios, secuestros y desapariciones, un patrón recurrente que sigue a la detención de líderes importantes dentro del narcotráfico en México.

Implicaciones a nivel internacional

El juicio de Zambada no solo tiene repercusiones en Estados Unidos y México, sino que también refleja la lucha global contra las organizaciones criminales transnacionales. La producción y distribución de drogas como el fentanilo ha sido un factor clave en la crisis de opioides en Norteamérica, y la captura de líderes como «El Mayo» es vista como un paso esencial para mitigar esta devastadora epidemia. Sin embargo, expertos en seguridad advierten que la lucha contra el narcotráfico está lejos de terminar, ya que estas organizaciones han demostrado una capacidad de adaptación que les ha permitido sobrevivir a la caída de sus principales cabecillas.

A medida que el juicio en Nueva York avanza, el público y los medios de comunicación seguirán de cerca cada paso del proceso judicial. La figura de «El Mayo» Zambada ha estado envuelta en un aura de misterio y poder durante décadas, y este juicio podría ser el comienzo del fin de su reinado dentro del mundo del narcotráfico, o bien, otro capítulo en la interminable lucha entre las fuerzas del orden y el crimen organizado.