Archivo de la etiqueta: lluvias

Casi imposible cruzar el bulevar Norzagaray en autos pequeños por corriente de agua

#Noticias, #Clima, #Lluvias, #ProtecciónCivil, #SeguridadVial, #RíoBravo, #Emergencias, #Tráfico, #Prevención, #Alerta

Las fuertes lluvias han provocado inundaciones en diversas zonas de la ciudad, afectando la circulación de vehículos en el bulevar Bernardo Norzagaray y el viaducto Díaz Ordaz. La creciente de agua en el arroyo de Las Víboras ha dificultado el cruce para los conductores de vehículos pequeños, mientras que el viaducto se ha visto cerrado debido al arrastre de una gran cantidad de agua hacia el río Bravo, según reportes de las autoridades locales.

El titular de Protección Civil municipal, Sergio Rodríguez, señaló que la mayor parte del agua de lluvia se ha acumulado en la zona surponiente, generando un importante escurrimiento por los arroyos De las Víboras y Del Mimbre. Como consecuencia, cuatro vehículos estacionados cerca de estos arroyos fueron arrastrados por el agua y depositados en el monumento conocido como ‘La Chiripa’, sin que se hayan reportado personas lesionadas o desaparecidas hasta el momento.

Ante esta situación, se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar las medidas de precaución necesarias para evitar incidentes en caso de lluvias intensas. La colaboración entre las autoridades y la ciudadanía es fundamental para garantizar la seguridad de todos en situaciones de emergencia.

Caos en la CDMX por lluvias fuertes; activan alerta roja en varias alcaldías

#LluviasCDMX #AlertaRojaCDMX #InundacionesCDMX #MovilidadCDMX #EmergenciaCDMX #ClimaCDMX #SeguridadCDMX #ProtecciónCivilCDMX #LluviasIntensas #AlertaMeteorológica

La tarde del miércoles 25 de junio, la Ciudad de México vivió fuertes lluvias que generaron caos en diversas alcaldías. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó la Alerta Roja en cinco alcaldías, debido a las intensas precipitaciones que provocaron encharcamientos, caída de árboles y afectaciones al servicio del Metro, especialmente en la Línea A. Calles como Calzada Zaragoza y el Canal Nacional quedaron anegadas, dificultando la movilidad y requiriendo la intervención de brigadas de emergencia.

Las primeras lluvias del día se registraron en la zona Oriente de la CDMX, en Milpa Alta y Venustiano Carranza, expandiéndose a la zona Centro, en Cuauhtémoc, y afectando también a Iztacalco. En diferentes puntos de la ciudad, como Eje 1 Norte y Circuito Interior, se reportaron encharcamientos que complicaron la circulación vehicular.

Otras zonas afectadas fueron Dr. Vértiz y Eje 6 Sur en Benito Juárez, así como Calz. Ermita Iztapalapa y Eje 6 Sur en Iztapalapa. En Tláhuac, la inundación en Av. Ameca y Benito Juárez generó un brote de aguas negras, lo que llevó a las autoridades a pedir a la población evitar circular por la zona.

El Metro de la CDMX suspendió temporalmente el servicio en la Línea A, desde Guelatao y La Paz, pero luego restableció su operación normal. La lluvia también impactó en otras zonas del Valle de México, como Naucalpan, donde más de 50 familias resultaron afectadas por una espuma tóxica generada por las precipitaciones.

#LluviasIntensas, #CDMX, #Emergencia, #AlertaRoja, #Inundaciones, #MetroCDMX, #Movilidad, #SeguridadCiudadana, #ProtecciónCivil, #Clima.

Evelyn Salgado solicitó declaratoria de emergencia pata 8 municipios de la Costa Chica por el huracán Erick

#EmergenciaEnGuerrero #HuracanErick #EvelynSalgado #CostaChica #ProteccionCivil #CFE #VigilanciaMeteorologica #PrevencionDeDesastres #ApoyoHumanitario #GestionDeRiesgos

La candidata de Morena en Guerrero, Evelyn Salgado, ha tomado medidas inmediatas para ayudar a los ocho municipios de la Costa Chica que fueron afectados por el huracán Erick. Ha firmado y enviado la solicitud de declaratoria de emergencia, priorizando la protección de vidas y la entrega de apoyos humanitarios mientras se completa el proceso legal.

En una muestra de una nueva cultura de prevención y un modelo de protección civil en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado ha destacado la importancia de estas políticas que han ayudado a reducir daños humanos. Además, ha anunciado un decreto con medidas preventivas y protocolos ante ciclones para establecer un modelo estatal de gestión de riesgos más efectivo.

La Comisión Federal de Electricidad ha logrado restablecer al cien por ciento el servicio eléctrico en los municipios afectados, aunque se han reportado más de mil viviendas dañadas, miles de árboles caídos, caminos colapsados, tres puentes destruidos y daños en quince escuelas.

Actualmente, se mantienen activos cuatro refugios con más de ciento setenta personas albergadas. Además, se está monitoreando una baja presión con potencial ciclónico que podría generar lluvias fuertes, por lo que se está llevando a cabo una vigilancia constante en todo el estado para evitar más desastres.

Clima HOY: Ciclón Flossie AMENAZA a México; así va su evolución

#CiclónTropical #PronósticoMeteorológico #Conagua #TemporadaDeLluvias

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se ha identificado una zona de baja presión en el océano Pacífico con potencial ciclónico, lo que podría dar lugar a la formación de un nuevo ciclón tropical en la cuenca del Pacífico mexicano. Esta zona se encuentra al suroeste de las costas de El Salvador y se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste. Se estima que en los próximos días evolucione a ciclón tropical frente a las costas de Oaxaca y Chiapas, y podría recibir el nombre de «Flossie».

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha pronosticado un continuo temporal de lluvias sobre gran parte del territorio nacional, debido a la persistencia de canales de baja presión en diversas regiones del país, en combinación con una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera, divergencia e ingreso de humedad. Además, se espera la llegada de una nueva onda tropical a la península de Yucatán, lo que aumentará la probabilidad de lluvias fuertes en esa región.

Hasta el momento, se han registrado 5 ciclones tropicales en la cuenca del Pacífico, dos de los cuales han alcanzado la categoría de huracanes: «Bárbara» y «Erick». Se estima que durante toda la temporada en México se presenten entre 16 y 20 fenómenos naturales de este tipo.

Con esta información proporcionada por las autoridades competentes, es importante mantenerse informado y tomar las medidas necesarias para prevenir cualquier riesgo que pueda surgir a raíz de las condiciones meteorológicas actuales.

#CondicionesMeteorológicas #CiclónTropical #TemporadaDeLluvias #PacíficoMexicano #SMN, #Huracanes, #México, #LluviasIntensas, #TemporadaDeHuracanes, #PrevenciónDeDesastres.

Tormenta Convierte en Caos la Movilidad de Capitalinos

#EmergenciaCDMX #Lluvias #Inundaciones #ServicioPúblico #Operativos #MetroCDMX #Cablebús #Vialidades #Tormenta #ProtecciónCivil

La tarde noche del lunes 2 de junio de 2025, la Ciudad de México enfrentó una severa tormenta que provocó inundaciones en vialidades, estaciones del Metro y afectó el servicio de Cablebús. Ante esta situación, el Gobierno de la Ciudad desplegó personal de emergencia y áreas operativas en coordinación con las alcaldías para atender las afectaciones.

Debido a las intensas lluvias, el Sistema de Transporte Colectivo Metro tuvo que implementar un servicio provisional en la Línea A, cerrando varias estaciones y suspendiendo temporalmente la operación en la totalidad de la línea. La Policía capitalina también se movilizó para apoyar a los usuarios en su traslado.

Durante la madrugada, el Metro informó que seguían trabajando para restablecer el servicio en la Línea A y activaron un protocolo de actuación y una mesa de atención para emergencias por lluvia. A pesar de los esfuerzos, las estaciones seguían cerradas en las primeras horas del martes.

En la zona nororiente de la ciudad, se registraron varios encharcamientos y se activó el Plan «Tlaloque» con la participación de diversas autoridades. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas, solo afectaciones materiales en vehículos y viviendas.

El Cablebús también se vio afectado por la tormenta, con el desembarque de personas debido a una tormenta eléctrica. En la colonia Roma, se reportó la caída de una fachada sin personas lesionadas, atendida por Protección Civil.

En conclusión, la tormenta del lunes provocó múltiples afectaciones en la Ciudad de México, pero gracias a la rápida acción de las autoridades y los servicios de emergencia, se logró atender las situaciones de crisis de manera efectiva. #CDMX #Emergencia #Tormenta #ServicioPúblico #Metro #Cablebús #Inundaciones #ProtecciónCivil #SeguridadCiudadana #Operativos

www.publicidadrodante.com

 

Remanente de Alvin y onda tropical 2 provocarán lluvias intensas en gran parte del país este domingo 1 de junio

#PronósticoMeteorológico #CondicionesMeteorológicas #PronósticoDelTiempo #SMN #Lluvias #VientosFuertes #OleajeElevado #TemperaturasExtremas #FenómenosMeteorológicos #ProtecciónCivil

Este domingo 1 de junio, el país enfrentará condiciones meteorológicas complejas debido a la interacción de varios sistemas atmosféricos, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Se prevén lluvias de diversa intensidad, vientos fuertes, oleaje elevado y temperaturas extremas en distintas regiones del territorio nacional.

Una circulación ciclónica en niveles medios y altos continuará sobre el noroeste de México. Al combinarse con la corriente en chorro subtropical y con la nubosidad remanente de la tormenta tropical Alvin, este sistema provocará chubascos y lluvias puntuales fuertes en estados del norte y noroeste, como Baja California, Sonora y Chihuahua.

Simultáneamente, canales de baja presión sobre el noreste, oriente y centro del país, junto con el ingreso de humedad del océano Pacífico y el golfo de México, favorecerán lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en entidades como Guanajuato, Puebla, Michoacán, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.

Además, la onda tropical número 2 avanzará por el sur de la península de Yucatán y, al interactuar con un canal de baja presión sobre el sureste mexicano, provocará lluvias muy fuertes a intensas, principalmente en Chiapas y Oaxaca.

www.publicidadrodante.com

Las precipitaciones podrán ir acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, con riesgo de deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas. También podrían presentarse crecidas en ríos y arroyos.

Se esperan vientos con rachas de 40 a 60 km/h en estados del norte y litoral del Pacífico, además de oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura en costas del Pacífico mexicano, desde Baja California Sur hasta Chiapas.

El ambiente continuará muy caluroso en buena parte del país, con temperaturas que podrían superar los 45 °C en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Guerrero, Campeche y Yucatán. En al menos 20 estados, se esperan máximas superiores a los 35 °C.

Se exhorta a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Fuertes lluvias causan inundaciones y desbordamientos en Morelia

Morelia, Mich., 30 de agosto de 2024 – Las intensas lluvias que azotaron la madrugada de este viernes han dejado una estela de caos en la capital michoacana. Las autoridades locales reportan inundaciones en tres colonias y ríos y drenes al borde de su capacidad máxima.

Parece que la naturaleza ha respondido con exceso a las oraciones de los morelianos que clamaban por agua durante la reciente sequía. Sin embargo, esta vez, las precipitaciones han causado más problemas que soluciones.

El aguacero, que se prolongó por más de tres horas con una intensidad moderada pero constante, dejó su huella en diversas zonas de Morelia. Según el Sistema Meteorológico Nacional, estas lluvias fueron resultado de la entrada de aire húmedo del océano Pacífico, en combinación con inestabilidad atmosférica en niveles altos.

Entre las áreas más afectadas se encuentran el Periférico Paseo de la República, a la altura de Mártires de la Plaza, y Pedro de Baranda, en la colonia Emiliano Zapata. También se reportaron complicaciones en la colonia Adolfo López Mateos, donde el Museo de Antropología sufrió algunos daños, y en las colonias Benito Juárez, Hacienda Tiníjaro y Jacarandas, donde se está evaluando el impacto en las viviendas.

El momento crítico llegó alrededor de las 3:30 de la madrugada, cuando uno de los ríos de la ciudad se desbordó, causando inundaciones significativas en varias colonias. En la Colonia Carlos Salazar, el agua ingresó a las viviendas, alcanzando más de 1.30 metros de altura en algunas zonas, afectando calles como Cadete Salazar, Combate de Nuxco, Santa Ana Amatlán y Gobernante Michoacano. La Colonia Prados Verdes también sufrió inundaciones, especialmente en el cruce de Paseo de las Galeanas con Paseo del Roble, y en la Avenida Poliducto, en la Colonia Primo Tapia Poniente.

Los drenes Los Itzícuaros y Carlos Salazar han alcanzado el 100% de su capacidad, mientras que el río Grande, el más caudaloso de la ciudad, está al 95%, lo que mantiene en alerta a las autoridades y residentes.