Archivo de la etiqueta: Google

Por esta razón no te llegó la alerta sísmica a tu celular; estos son los pasos para activarla

Por esta razón no te llegó la alerta sísmica a tu celular; estos son los pasos para activarla
Sólo un sector de la población recibió el mensaje de texto a la par que se activaron los altavoces con la alerta sísmica de la capital

Desde hace varios meses, las autoridades federales y estatales confirmaron la realización de un simulacro nacional en el marco de la conmemoración de los terremotos de 1985 y 2017. En la Ciudad de México, Protección Civil anunció que se activarían los altavoces con la alerta sísmica. A la par, se informó que se enviaría un mensaje de texto a los celulares como parte de este ejercicio, siendo la primera vez que se utilizaba esta tecnología con ese propósito.

Sin embargo, tras el simulacro, surgieron quejas de varios ciudadanos que afirmaban no haber recibido el mensaje de texto. Esto causó preocupación y confusión, ya que muchos se preguntaban por qué no habían sido notificados correctamente. Para comprender mejor esta situación, es necesario entender el funcionamiento de los sistemas de alerta en los teléfonos móviles y las posibles razones por las cuales algunos usuarios no recibieron la advertencia.

El origen del problema radica en que, tanto en los sistemas operativos Android como iOS, es necesario activar ciertos permisos para que el usuario reciba notificaciones de emergencia en su dispositivo. Si bien la tecnología está diseñada para salvaguardar la integridad de las personas en caso de desastres naturales, muchos no tenían configuradas las alertas en sus teléfonos, lo que impidió que el mensaje de advertencia llegara a tiempo.

Además, es importante aclarar que el mensaje que se esperaba recibir no está relacionado con las aplicaciones de terceros que alertan sobre sismos, como SkyAlert o SASSLA, sino que proviene directamente de la colaboración entre Google y el gobierno mexicano. Google, reconocido por su motor de búsqueda global, ha desarrollado las «Alertas de Crisis», que incluyen advertencias sobre sismos y otros fenómenos naturales. Este sistema se activa de manera automática para las personas que tienen configurada su ubicación y las alertas de emergencia en sus teléfonos.

¿Cómo configurar la alerta sísmica en el celular?

Para asegurarte de recibir las alertas sísmicas en tu teléfono móvil, es fundamental seguir algunos pasos de configuración, tanto para dispositivos Android como para iOS. Aquí te presentamos una guía rápida para que no te pierdas futuras notificaciones de emergencia:

En Android:

  1. Ajustes: Abre la configuración de tu dispositivo.
  2. Seguridad y emergencia: Busca esta opción dentro de los ajustes generales.
  3. Alertas de crisis: Dentro del apartado anterior, activa las alertas de crisis desplazando el botón para habilitarlo.

En iOS (iPhone):

  1. Configuración: Abre los ajustes de tu teléfono.
  2. Notificaciones: Busca esta opción en el menú principal.
  3. Alertas de prueba: Activa esta función para recibir alertas de emergencia y pruebas.

Tanto en Android como en iOS, es esencial que el GPS esté activado para que el sistema de alerta pueda ubicar tu posición y enviarte notificaciones de manera precisa. Si no tienes activada esta función, es probable que no recibas las alertas en caso de un sismo u otro desastre natural.

La respuesta de las autoridades

Tras el simulacro, la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) de la Ciudad de México, encabezada por Eduardo Clark, emitió un comunicado explicando que el sistema de notificación vía mensaje de texto aún estaba en fase de prueba. Clark detalló que este fue el primer ejercicio de envío de mensajes de alerta a los celulares y reconoció que no todos los usuarios recibieron el mensaje esperado.

«Durante la detonación de la alarma sísmica del simulacro nacional no llegaron todos los mensajes del nuevo protocolo de alertamientos. Estamos trabajando todos los involucrados para diagnosticar la falla y corregir. Es la primera vez que corríamos el protocolo y tenemos que mejorar», escribió Clark en sus redes sociales.

Este mensaje fue recibido con comprensión por algunos ciudadanos, quienes agradecieron el esfuerzo de las autoridades por innovar en los sistemas de prevención de desastres. Sin embargo, también hubo críticas, ya que muchas personas consideran que, en situaciones de emergencia, un fallo en la recepción de alertas puede tener consecuencias graves.

El gobierno de la Ciudad de México aseguró que continuará trabajando para perfeccionar este sistema, con el objetivo de que en futuras ocasiones todos los usuarios de teléfonos móviles reciban las advertencias a tiempo. Mientras tanto, recomendó a la población verificar que sus dispositivos estén configurados correctamente para recibir alertas de emergencia.

Posibles mejoras en el sistema de alerta

El uso de la tecnología para prevenir desastres es una herramienta valiosa, pero también requiere constantes ajustes y mejoras. En este sentido, los expertos han sugerido varias formas en las que el sistema de alerta sísmica podría mejorar para evitar fallos en futuras ocasiones.

Uno de los principales puntos a considerar es la necesidad de realizar más pruebas periódicas del sistema. De esta manera, se podrían identificar errores en la implementación y corregirlos antes de que ocurra una emergencia real. Además, se ha planteado la posibilidad de que las alertas de texto estén acompañadas por notificaciones en aplicaciones gubernamentales, lo que podría aumentar la cobertura y efectividad del sistema.

Otro aspecto a mejorar es la difusión de la información sobre cómo activar las alertas sísmicas en los dispositivos móviles. Si bien las instrucciones son relativamente sencillas, muchas personas desconocen los pasos necesarios para habilitar esta función en sus teléfonos. Una campaña de concientización por parte de las autoridades podría ser clave para garantizar que la mayor cantidad posible de personas esté preparada en caso de un sismo.

Finalmente, es importante recordar que la tecnología por sí sola no puede prevenir los desastres naturales, pero sí puede salvar vidas si se utiliza de manera adecuada. Por esta razón, es fundamental que cada ciudadano se asegure de estar informado y preparado, siguiendo las recomendaciones de las autoridades y manteniendo sus dispositivos móviles listos para recibir alertas de emergencia.

Reflexiones finales

El simulacro nacional del 19 de septiembre de 2024 sirvió como una oportunidad para evaluar las capacidades tecnológicas del país en términos de prevención de desastres. Aunque hubo fallos en la recepción de mensajes de alerta en algunos dispositivos, también es cierto que este ejercicio permitió identificar áreas de mejora y trabajar en la optimización del sistema.

Es responsabilidad de todos, tanto de las autoridades como de los ciudadanos, estar preparados para enfrentar fenómenos naturales como los sismos. Las herramientas están disponibles, pero es crucial que se utilicen de manera correcta para garantizar la seguridad de la población.

En resumen, si no recibiste el mensaje de alerta en tu celular durante el simulacro, asegúrate de revisar la configuración de tu dispositivo y seguir los pasos mencionados anteriormente para activar las notificaciones de emergencia. Y recuerda que, en situaciones de emergencia, cada segundo cuenta, por lo que estar preparado puede marcar la diferencia.

Mejor ya no jueguen… Inteligencia artificial predice el RESULTADO del Clásico América vs Chivas

El Clásico Nacional es uno de los eventos deportivos más esperados en México y una rivalidad que trasciende fronteras. Este enfrentamiento entre el Club América y las Chivas de Guadalajara, que se celebrará el próximo 14 de septiembre de 2024, ha capturado la atención de aficionados y expertos del fútbol por décadas. Sin embargo, en esta ocasión, un giro tecnológico sorprendente ha añadido una capa adicional de interés: la predicción de una inteligencia artificial (IA) sobre el resultado del encuentro.

El partido de esta semana está particularmente cargado de expectativas, dado que ambos equipos no llegan en su mejor forma, pero como es tradición, la atmósfera de un Clásico Nacional puede alterar cualquier pronóstico basado en datos fríos. Aun así, la intervención de la IA ha despertado el debate: ¿puede la tecnología predecir el resultado de un evento tan impredecible como un partido de fútbol?

América y Chivas: una rivalidad histórica

El Clásico Nacional, que se originó hace más de 60 años, se ha convertido en el evento más importante del calendario futbolístico mexicano. Este enfrentamiento es un choque de identidades y estilos de juego: por un lado, el Club América, que representa la grandeza y el poder económico del fútbol mexicano, y por otro, las Chivas, el equipo que se enorgullece de su política de solo alinear jugadores mexicanos, lo que le ha valido el apelativo de «El Rebaño Sagrado».

El duelo del 14 de septiembre llega en un momento crucial para ambos equipos. El América ha tenido un rendimiento inusualmente bajo en la temporada Apertura 2024, ganando solo 2 de los 6 partidos jugados hasta la fecha y perdiendo 4. Este registro los coloca en una situación de desventaja de cara al clásico, mientras que las Chivas, aunque tampoco están en su mejor forma, han logrado estabilizarse más en la tabla de posiciones.

Sin embargo, a lo largo de los años, se ha demostrado que las estadísticas y los rendimientos previos pueden ser engañosos cuando se trata de un Clásico. El aspecto emocional y la presión sobre los jugadores y entrenadores puede transformar completamente un partido que, en teoría, debería ser fácil de predecir.

La intervención de la inteligencia artificial: ¿puede predecir el fútbol?

En los últimos años, la tecnología ha jugado un papel importante en el análisis de los deportes. Desde el uso del VAR para corregir decisiones arbitrales hasta el análisis de rendimiento con cámaras de seguimiento y sensores, el fútbol ha sido testigo de la creciente influencia de la tecnología. Ahora, la inteligencia artificial está comenzando a entrar en el terreno de la predicción de resultados, utilizando algoritmos avanzados y grandes cantidades de datos históricos.

Para el Clásico Nacional 2024, FOX Sports recurrió a la inteligencia artificial llamada «Gemini», una herramienta desarrollada por Google. Gemini ha analizado datos como el rendimiento de los equipos en partidos recientes, las estadísticas individuales de los jugadores, los enfrentamientos previos entre América y Chivas, y otras variables importantes, como el estado físico de los jugadores y las posibles alineaciones.

Según los resultados de este análisis, la IA ha pronosticado que América es ligeramente favorito para llevarse el Clásico. Aunque llega al encuentro con un desempeño inferior al de las Chivas, el equipo de Coapa tiene una mayor probabilidad de ganar debido a su mayor porcentaje de goles en comparación con su rival. Según los datos, las probabilidades de que el América gane son del 39%, mientras que las probabilidades de empate son del 29% y las de una victoria para Chivas se sitúan en el 32%.

Gemini también ha predicho que el marcador más probable es de 2-1 a favor del América, aunque existen otras posibles combinaciones, como un 0-1 para Chivas o un empate 0-0. Las variables defensivas de ambos equipos son similares, lo que sugiere que el partido será reñido y posiblemente se defina por detalles, como una jugada a balón parado o un error defensivo.

La importancia de las predicciones en el fútbol

Si bien el uso de IA para predecir resultados es una herramienta novedosa y emocionante, especialmente para los fanáticos de las apuestas deportivas, es importante recordar que el fútbol es un deporte donde las emociones y las circunstancias imprevisibles juegan un papel determinante. Un error arbitral, una lesión inesperada, o incluso el estado emocional de los jugadores pueden cambiar completamente el rumbo de un partido.

Las predicciones de inteligencia artificial como la de «Gemini» están basadas en datos cuantificables, pero no pueden captar el aspecto humano e impredecible del fútbol. Dicho esto, este tipo de herramientas pueden ser útiles para detectar patrones y tendencias que, de otro modo, podrían pasar desapercibidos.

Por ejemplo, la predicción de que el América tiene una mayor probabilidad de ganar se basa en el hecho de que su capacidad goleadora es superior a la de Chivas en lo que va de la temporada. Sin embargo, las Chivas han mostrado una solidez defensiva que podría complicar las opciones ofensivas de los azulcremas, lo que podría equilibrar el partido.

Otro factor que podría influir en el resultado es la atmósfera del Estadio Azteca, que estará lleno de fanáticos apasionados de ambos equipos. La presión de jugar ante más de 80,000 espectadores puede tener un impacto psicológico en los jugadores, y aquellos que manejen mejor esa presión podrían marcar la diferencia.

¿Qué piensan los expertos?

La predicción de la IA ha generado todo tipo de reacciones en los medios deportivos y entre los expertos en fútbol. Algunos analistas coinciden en que el América, a pesar de su mal momento, sigue siendo un equipo peligroso en partidos importantes. El entrenador del América, André Jardine, ha sido criticado por la falta de consistencia de su equipo, pero se espera que recupere a varios jugadores clave para el Clásico.

Por otro lado, algunos expertos piensan que las Chivas están en una posición más favorable para ganar. Aunque han tenido altibajos en la temporada, su entrenador Veljko Paunović ha sabido sacar lo mejor de su plantilla en los momentos decisivos. Además, el hecho de que América juegue bajo presión debido a su mal rendimiento reciente podría jugar a favor del Rebaño.

Por su parte, varios jugadores de ambos equipos han expresado su deseo de darle una alegría a su afición y han asegurado que el Clásico será un partido emocionante. Jugadores como Henry Martín por parte del América y Alexis Vega por parte de las Chivas son dos de los futbolistas que podrían ser clave en el desarrollo del encuentro.

¿El fin de las sorpresas en el fútbol?

El uso de IA para predecir resultados en el fútbol es solo el comienzo de lo que podría ser una tendencia más amplia en el mundo del deporte. Con el avance de la tecnología, es posible que en el futuro las predicciones sean aún más precisas y detalladas, lo que podría cambiar la forma en que los fanáticos y expertos ven el fútbol.

Sin embargo, una de las grandes bellezas de este deporte es su imprevisibilidad. A pesar de todos los datos, análisis y predicciones, siempre existe la posibilidad de que un equipo dé la sorpresa o que un jugador tenga un rendimiento extraordinario que no se pueda prever.

Este Clásico América vs Chivas, al igual que los anteriores, será una demostración de la pasión, el orgullo y la emoción que el fútbol puede generar. Independientemente del resultado, el Clásico Nacional es una de esas citas que ningún fanático del fútbol mexicano se puede perder.