Archivo de la etiqueta: espionaje

Diputados avalan “Ley espionaje” para intervenir comunicaciones sin orden judicial; oposición señala modificaciones engañosas

#CámaraDeDiputados #ReformaLeySeguridadPública #AccesoBaseDatos #Espionaje #Votación #RegistroUsuariosTelefonía #ConsejoSeguridadPública #MocionesSuspensivas #VisiónFuturo #LeyEspía

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma para la creación de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Esta nueva normativa permitirá el acceso irrestricto, sin orden judicial, a bases de datos públicas y privadas, con el objetivo de combatir los delitos en el país.

La propuesta, conocida como «Ley espionaje», recibió 445 votos a favor por parte de los partidos Morena, PT, PVEM, MC y PAN, mientras que el PRI emitió 37 sufragios en contra. Antes del debate, el dictamen fue modificado en su totalidad, generando controversia entre la oposición.

Entre las modificaciones realizadas, se eliminó la creación del Registro Nacional de Usuarios de Telefonía móvil, pero se mantuvo la posibilidad de acceso a bases de datos públicas y privadas sin necesidad de una orden judicial. Además, se otorgaron más atribuciones al Consejo Nacional de Seguridad Pública.

Durante el debate, las bancadas del PRI y Movimiento Ciudadano presentaron mociones suspensivas para detener la votación del proyecto, las cuales fueron rechazadas. La diputada de MC, Claudia Ruiz Massieu, expresó su preocupación por las modificaciones realizadas, calificándolas de «engañosas».

Por su parte, la diputada de Morena, Jessica Saiden, destacó que esta nueva ley representa una visión de futuro en materia de seguridad, con un enfoque humano y ético. Sin embargo, la bancada del PAN denunció la reforma como una medida que promueve el espionaje.

Tras la aprobación en lo general, se dio inicio al debate en lo particular, donde se discutieron los puntos específicos de la ley. La controversia y las críticas continúan entre las diferentes fuerzas políticas representadas en la Cámara de Diputados.

.

Cómo construyó Israel un moderno caballo de Troya: la explosión de miles de pagers y walkie-talkies

Israel ha sido durante mucho tiempo conocido por su sofisticado uso de la tecnología militar, capaz de realizar operaciones encubiertas que a menudo sorprenden tanto a sus aliados como a sus enemigos. La última noticia que ha sacudido al Líbano es una muestra del ingenio y la complejidad con la que el gobierno israelí maneja las guerras tecnológicas en curso.

La trampa del pager: cómo comenzó todo

En el corazón de este conflicto está el uso de pagers y walkie-talkies que, inicialmente adoptados como una medida defensiva por Hezbollah, se convirtieron en un caballo de Troya moderno. Para comprender este evento, es importante primero considerar el contexto histórico que llevó a este giro inesperado en la guerra de inteligencia entre Israel y Hezbollah.

Hezbollah, una organización respaldada por Irán y profundamente enraizada en el Líbano, había sido objeto de una serie de ataques por parte de Israel. Estos ataques no siempre eran físicos, sino que, en ocasiones, llegaban a través de la tecnología. Israel ha sido líder en tecnología de espionaje y ha utilizado todo, desde drones hasta programas de inteligencia artificial, para desestabilizar a sus oponentes. Hezbollah, al notar que las comunicaciones móviles convencionales eran interceptadas con facilidad, tomó la decisión de cambiar a un medio más simple: los pagers y walkie-talkies. Lo que Hezbollah no sabía era que Israel ya estaba varios pasos adelante.

Una operación encubierta meticulosamente planificada

Funcionarios de defensa e inteligencia, que pidieron permanecer en el anonimato, revelaron a medios internacionales que la operación de colocar explosivos en pagers y walkie-talkies fue una empresa a largo plazo diseñada para parecer legítima a los ojos de Hezbollah. Israel había creado empresas ficticias que suministraban estos dispositivos a la organización. Según informes del New York Times, al menos tres empresas de fachada estuvieron involucradas en la fabricación de estos dispositivos, uno de ellos con componentes explosivos cuidadosamente integrados.

Estos dispositivos llegaron a Hezbollah de manera inadvertida, distribuyéndose entre sus agentes y altos mandos, quienes, al recibir los pagers, creyeron estar adoptando una medida segura contra el espionaje israelí. Israel jugó con la percepción de seguridad que Hezbollah había creado en torno a sus dispositivos de comunicación más rudimentarios. Sin embargo, los pagers no eran lo que parecían.

La activación y las consecuencias devastadoras

La explosión de los pagers ocurrió a las 3:30 de la tarde de un martes, en medio de la cotidianidad de las calles libanesas. Hezbollah y muchos de sus combatientes se vieron afectados, pero los efectos no se limitaron a los militares. Personas civiles, incluidos niños, sufrieron las consecuencias cuando estos dispositivos estallaron sin previo aviso. La conmoción y el caos se apoderaron de las calles, con testigos describiendo escenas de pánico mientras los dispositivos explotaban en los bolsillos de la gente o cerca de ellos.

Una de las historias más conmovedoras de esta tragedia es la de Fatima Abdullah, una niña de 9 años que falleció al intentar llevar el pager de su padre, que había comenzado a sonar. Esta tragedia resalta la dimensión humana del conflicto tecnológico, donde las víctimas muchas veces son personas inocentes atrapadas en medio de una guerra que no entienden.

Reacciones en Israel y Líbano

Desde el lado israelí, el primer ministro Benjamin Netanyahu fue claro en su postura al declarar que haría todo lo posible para que los residentes israelíes expulsados por los combates con Hezbollah pudieran regresar a sus hogares. Esto implicaba un cambio significativo en la situación de seguridad en el norte de Israel, donde la presencia de Hezbollah seguía siendo una amenaza constante.

La operación encubierta se llevó a cabo en un momento en el que Israel enfrentaba también tensiones internas, como la guerra en la Franja de Gaza. El conflicto con Hezbollah fue visto como un frente secundario, pero no menos importante. La estrategia detrás de la explosión de los pagers y walkie-talkies estaba diseñada no solo para causar daño físico, sino también para desmoralizar a Hezbollah y generar caos en sus líneas de comunicación.

Por su parte, en Líbano, Hezbollah condenó las acciones israelíes, aunque no confirmó de inmediato que todos los dispositivos explotados provinieran de sus arsenales. Los informes iniciales señalaron que al menos ocho de sus combatientes murieron, mientras que muchas de las víctimas eran civiles. A medida que los dispositivos continuaron explotando, la población libanesa entró en pánico, destruyendo cualquier dispositivo electrónico a la vista por temor a que fueran trampas explosivas.