#EleccionesMéxico #Morena #DetenciónCandidata #InvestigaciónDelitosElectorales #KarenFernandaPérezHerrera #PresidenciaMunicipal #Durango #INE #FinanciamientoPúblico #PoderJudicial #EleccionesLocales
El pasado jueves, Karen Fernanda Pérez Herrera, aspirante de Morena a la presidencia municipal de Santiago Papasquiaro, fue detenida por elementos de la Policía Ministerial de Durango. El arresto se produjo después de que una integrante de su equipo de campaña fuera sorprendida transportando dinero en efectivo, lo que desencadenó una investigación por presunta comisión de delitos electorales.
La detención se realizó cerca de las 16:00 horas en la colonia Lomas de San Juan, donde Pérez Herrera fue trasladada a la Unidad Regional de la Fiscalía estatal. Aunque fue liberada después de dos horas, las autoridades continúan investigando el caso para determinar la situación jurídica de la candidata y sus acompañantes.
Durante la detención, se encontraron más de 100 mil pesos en sobres y listados de votantes vinculados con la jornada electoral del domingo. A pesar de que todas las personas involucradas fueron puestas a disposición del Ministerio Público y recuperaron su libertad tras una valoración preliminar, la investigación sigue en curso.
El Comité Ejecutivo Nacional de Morena emitió un comunicado en el que aseguró que los recursos en cuestión son de origen lícito y forman parte del financiamiento público autorizado por el INE. Además, calificaron la detención de Pérez Herrera como «arbitraria e ilegal» y afirmaron que los pagos realizados a los brigadistas se justificarán mediante recibos firmados.
La controversia se produce en la antesala de las elecciones locales en Durango, que se llevarán a cabo el domingo 1 de junio. Estos comicios renovarán los 39 ayuntamientos del estado, incluyendo presidencias municipales, sindicaturas y regidurías. El INE estima una participación del 13 al 20% y se realizará un ejercicio muestral para confirmar estos datos.
Además de las elecciones locales, la ciudadanía participará en la inédita elección nacional de integrantes del Poder Judicial, votando por jueces, magistrados y ministros. Esta elección es considerada estratégica para los partidos, especialmente para el PAN y el PRI, que buscan conservar sus bastiones políticos, mientras que Morena busca ampliar su presencia en el ámbito municipal.