Archivo de la etiqueta: desastre natural

Helene: El Huracán que Dejó una Marca Trágica en la Historia de EE.UU.

El huracán Helene ha dejado un saldo devastador, con al menos 166 víctimas mortales en seis estados de Estados Unidos, colocándolo como el segundo huracán más letal que ha azotado el territorio continental de EE.UU. en los últimos 50 años. La cifra de fallecidos se elevó esta mañana tras el reporte de cuatro nuevas muertes en el condado de Henderson, Carolina del Norte. Con esto, Helene ha superado el trágico umbral de las 150 víctimas del huracán Ian en 2022, que devastó el sureste de Florida.

Este fenómeno se ha convertido en una verdadera catástrofe, no solo por la cantidad de vidas que se cobró, sino también por la destrucción generalizada que dejó a su paso. Comunidades enteras han sido arrasadas, y los esfuerzos de rescate y recuperación continúan mientras las autoridades y organizaciones humanitarias luchan por hacer frente a las consecuencias de esta tormenta.

Helene ahora se posiciona solo por debajo del huracán Katrina, el más mortal en las últimas cinco décadas, que en 2005 cobró la vida de al menos 1,833 personas. Aunque Helene no ha alcanzado ese nivel de destrucción, el impacto ha sido suficiente para dejar una marca indeleble en la historia reciente de desastres naturales en Estados Unidos. Otros huracanes notables como Harvey y la supertormenta Sandy, que causaron entre 60 y 75 muertes, parecen menos devastadores en comparación con el arrasador paso de Helene.

El desglose de las víctimas mortales por estados refleja la magnitud del desastre, con Carolina del Norte siendo el más afectado, con 77 muertes registradas. A esta le siguen Carolina del Sur con 36, Georgia con 25, Florida con 17, Tennessee con 9, y Virginia con 2.

Los esfuerzos de recuperación aún están en marcha, y aunque los equipos de emergencia están trabajando incansablemente para asistir a los afectados, se espera que los daños materiales y las repercusiones sociales de este desastre sigan resonando durante meses, sino años.

Este es el mensaje que llegará a celulares de CDMX durante el Simulacro Nacional del 19 de septiembre

El próximo 19 de septiembre de 2024, a las 11:00 horas, se llevará a cabo el Simulacro Nacional 2024 en toda la República Mexicana, y la Ciudad de México será una de las áreas de mayor participación. Este evento, que se realiza anualmente, tiene como objetivo preparar a la población para enfrentar desastres naturales, especialmente sismos, debido a la alta actividad sísmica en regiones como el centro y sur del país.

Durante este ejercicio, se activarán más de 14,490 altavoces distribuidos en la CDMX, Guerrero, Oaxaca, Michoacán y otras áreas, con el fin de replicar las condiciones de un sismo real. Estos altavoces emitirán una alerta sísmica simulada, proporcionando a la población unos segundos para practicar las acciones que deben seguirse en caso de un sismo real.

Uno de los aspectos más innovadores del simulacro de este año es la inclusión de alertas a dispositivos móviles. Los teléfonos celulares recibirán un mensaje gratuito, con un sonido específico y la palabra «simulacro», el cual se activará al mismo tiempo que los altavoces. Este nuevo sistema busca asegurar que incluso aquellos que no estén cerca de un altavoz puedan recibir la alerta a tiempo para actuar​.

Instrucciones para el Simulacro

El Gobierno de México ha establecido varios pasos esenciales que los ciudadanos deben seguir durante el simulacro para asegurar su efectividad:

  1. Identificar las zonas de seguridad en tu hogar, oficina o centro de trabajo.
  2. Asignar roles a los miembros de la familia o compañeros de trabajo para coordinar una evacuación organizada.
  3. No correr ni empujar durante la evacuación, y seguir las rutas de evacuación señaladas.
  4. Dirigirse a los puntos de reunión previamente establecidos.

¿Por qué es importante participar?

México ha experimentado sismos devastadores en su historia reciente, siendo uno de los más recordados el terremoto de 1985, que dejó una huella imborrable en la CDMX. A raíz de ese evento, se implementó el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), el cual ha sido crucial para advertir a la población con segundos de antelación antes de que las ondas más destructivas golpeen las ciudades. Estos segundos pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte, permitiendo a las personas buscar refugio seguro​.

Al participar en el simulacro, no solo se toma conciencia de los riesgos asociados con los sismos, sino que también se fortalece la capacidad de respuesta ante una emergencia real. Las familias pueden aprovechar esta oportunidad para revisar sus planes de emergencia, verificar que los kits de supervivencia estén completos y coordinar las rutas de evacuación con todos los miembros.

El Simulacro Nacional 2024 será una gran oportunidad para mejorar la preparación colectiva y la respuesta ante desastres naturales, reforzando la importancia de estar siempre alerta y actuar de manera adecuada en caso de un sismo real.