#CiclónTropical #PronósticoMeteorológico #Conagua #TemporadaDeLluvias
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se ha identificado una zona de baja presión en el océano Pacífico con potencial ciclónico, lo que podría dar lugar a la formación de un nuevo ciclón tropical en la cuenca del Pacífico mexicano. Esta zona se encuentra al suroeste de las costas de El Salvador y se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste. Se estima que en los próximos días evolucione a ciclón tropical frente a las costas de Oaxaca y Chiapas, y podría recibir el nombre de «Flossie».
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha pronosticado un continuo temporal de lluvias sobre gran parte del territorio nacional, debido a la persistencia de canales de baja presión en diversas regiones del país, en combinación con una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera, divergencia e ingreso de humedad. Además, se espera la llegada de una nueva onda tropical a la península de Yucatán, lo que aumentará la probabilidad de lluvias fuertes en esa región.
Hasta el momento, se han registrado 5 ciclones tropicales en la cuenca del Pacífico, dos de los cuales han alcanzado la categoría de huracanes: «Bárbara» y «Erick». Se estima que durante toda la temporada en México se presenten entre 16 y 20 fenómenos naturales de este tipo.
Con esta información proporcionada por las autoridades competentes, es importante mantenerse informado y tomar las medidas necesarias para prevenir cualquier riesgo que pueda surgir a raíz de las condiciones meteorológicas actuales.
#CondicionesMeteorológicas #CiclónTropical #TemporadaDeLluvias #PacíficoMexicano #SMN, #Huracanes, #México, #LluviasIntensas, #TemporadaDeHuracanes, #PrevenciónDeDesastres.