Saltar al contenido

Noticias al Momento

Noticias al Momento

Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Menú

Satisfacción con la democracia rompe récord en México: Encuesta​

Publicado el enero 13, 2025

​

La satisfacción con el funcionamiento de la democracia rompió récord en México en 2024, según revela el estudio Latinobarómetro, una encuesta realizada en los países de América Latina y el Caribe desde hace 30 años.

De acuerdo con el estudio, 50 por ciento de las personas entrevistadas en México dijo estar muy o algo satisfecho con el funcionamiento de la democracia en el país, el registro más alto desde 1995, cuando dio inicio el seguimiento de encuestas Latinobarómetro.

Este nivel de satisfacción con la democracia se dio en un año de elecciones federales, en las que una mayoría votó por la continuidad de la llamada cuarta transformación, dando a la hoy Presidenta una votación récord, y a su partido una mayoría de escaños en el Congreso de la Unión.

Los anteriores registros más altos de satisfacción con la democracia también se habían observado en años con elecciones: en 1997, cuando el PRI perdió por primera vez la mayoría en el Congreso, 45 por ciento de las personas en México dijo estar muy o algo satisfecha con la democracia.

Posteriormente, en 2000 y 2006, 37 y 41 por ciento manifestó estar satisfecho con el funcionamiento democrático en el país. En otros años, la satisfacción con la democracia llegó a estar hasta por debajo de 20 por ciento.

Con el nivel de 50 por ciento en 2024, México quedó en el tercer sitio de satisfacción con la democracia a nivel regional, por debajo de Uruguay y El Salvador, donde el estudio arrojó 63 y 62 por ciento, respectivamente.

¿Cuánto creció el apoyo a la democracia en México?

El estudio Latinobarómetro también indica que el nivel de apoyo a la democracia (estar de acuerdo con la frase “la democracia puede tener problemas, pero es el mejor sistema de gobierno”) registró 74 por ciento en 2024, el tercer registro más alto en la serie, desde 1995, tan sólo por debajo de 79 y 75 por ciento registrados en 2004 y 2005. En este indicador de apoyo a la democracia, México ocupa el octavo sitio a nivel regional, en una lista que lideran Argentina y Uruguay, con 87 y 83 por ciento de respaldo a esa forma de gobierno.

En otra pregunta de respaldo al tipo de régimen, el apoyo a la democracia dio un salto importante de 2023 a 2024 al pasar de 35 a 49 por ciento de quienes creen que “la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno”, mientras que el apoyo a un gobierno autoritario bajó de 33 a 24 por ciento. Por su parte, la proporción de quienes opinan que “da lo mismo” cualquier tipo de régimen también bajó, en este caso de 28 a 22 por ciento.

El estudio Latinobarómetro 2024 indica que la sociedad mexicana expresó una importante revaloración de la democracia en ese año.

Fuente: Latinobarómetro, encuesta con entrevistas personales en vivienda a 19 mil 214 entrevistas a adultos en 17 países de Latinoamérica y el Caribe (entre 1,000 y 1,200 entrevistas por país) del 23 de agosto al 9 de octubre de 2024. Margen de error máximo +/-3.1 por país.

    Leer más 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Noticias al Momento | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}