Saltar al contenido

Noticias al Momento

Noticias al Momento

Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Menú

Reforma electoral y debilitamiento de la pluralidad​

Publicado el enero 14, 2025

​

Forbes México.
Reforma electoral y debilitamiento de la pluralidad

La próxima estación de la vorágine de reformas será la electoral. Aún no se tiene una idea precisa de sus alcances, pero tendrá dos componentes que distorsionarán la realidad política: la supresión o reducción de los espacios plurinominales y la reducción del financiamiento. 

Terminar con los diputados y senadores plurinominales es la forma más eficaz de sepultar a la pluralidad. 

Es una falacia señalar que quienes no ganan en los distritos no cuentan con una representación, cuando, por el contrario, lo hacen al contar con apoyos ciudadanos que son relevantes y que superan los parámetros del 3% de la votación válida, lo que no es un asunto menor. 

El sujetar a los partidos a una disputa entre los dos finalistas, conllevaría a edificar una suerte de régimen bipartidista, funcional desde la óptica de quien tiene el poder, pero no de los que aspiran a conquistarlo y, en particular, los que por el momento son minoría, pero la historia muestra que estos parámetros nunca son definitivos. Morena es el ejemplo más claro de esta premisa. 

Y reducir el financiamiento público es abrir la puerta, aún más, a los poderes fácticos para incidir en las disputas y conformación del poder político. 

En las elecciones del año pasado, quedó bastante claro el cómo las organizaciones del crimen organizado inciden ya en la postulación de candidatos sobre todo en lo que respecta a los municipios. 

Los bandidos determinan quién se postula y quién no. Para hacerlo utilizan dos herramientas, el financiamiento de las campañas o las balas. 

Si esto no se ha generalizado, es precisamente porque el financiamiento público a los partidos políticos ataja la entrada de esos intereses y, además, establece sistemas de auditoría y rendición de cuentas, donde el INE tiene un papel fundamental.

Una peculiaridad de las próximas reformas electorales es que, por primera vez en décadas, no cuentan con el acompañamiento de la oposición. 

Al parecer en Palacio Nacional y en Morena olvidan que es fundamental la participación de los diversos partidos y corrientes que conforman nuestra pluralidad, para que los cambios cuenten con legitimidad en el tiempo. 

Así se hizo desde los años setenta, cuando el presidente José López Portillo abrió la puerta a la primera reforma de gran calado y con la participación, no solo del PAN, sino del Partido Comunista Mexicano que, hasta esos momentos, estaba proscrito. 

Los siguientes cambios fueron producto de una larga serie de negociaciones, muchas de ellas propiciadas por la izquierda y por personajes que ahora son impulsores de la cancelación de los parámetros de aquella transición que permitió, entre otras cosas, tres alternancias en la presidencia de la República de modo pacífico. 

Contacto:

Twitter: @jandradej

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México

Reforma electoral y debilitamiento de la pluralidad
Julián Andrade

  Red Forbes, reforma electoral  Leer más 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Noticias al Momento | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}