#Finanzas #LavadoDeDinero #IntercamBanco #EstadosUnidos #Narcotráfico #ScottBessent #SecretaríaDeHacienda #ComisiónNacionalBancaria #CIBanco #Vector
El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha señalado a varias corporaciones, entre ellas Intercam Banco, por presunto lavado de dinero relacionado con el narcotráfico. Esta situación ha generado controversia en el ámbito financiero internacional.
Según Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, empresas como Intercam Banco estarían facilitando las actividades financieras de los cárteles de droga, lo que ha puesto en entredicho la reputación de la institución mexicana.
En respuesta a estas acusaciones, Intercam Banco ha negado categóricamente cualquier vínculo con actividades ilícitas, incluido el lavado de dinero. La empresa ha destacado que ha operado bajo estrictas regulaciones durante casi tres décadas.
Intercam Banco, especializada en servicios financieros internacionales y turismo, ha reafirmado su compromiso con la legalidad y la transparencia. La empresa se ha comprometido a seguir operando con normalidad y ha asegurado la protección de los depósitos de sus clientes.
Además, Intercam Banco ha anunciado su intención de mantener una estrecha comunicación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para abordar esta situación de manera adecuada.
En medio de esta controversia, se ha revelado que el propietario de Intercam Banco es el Grupo Financiero Intercam, fundado por Mario Eduardo García Lecuona Mayeur en 1996. García Lecuona Mayeur se desempeña como director general de la empresa, la cual ha sido señalada de lavado de dinero en Estados Unidos.
Es importante destacar que Intercam Banco no es la única institución financiera señalada en Estados Unidos por presunto lavado de dinero. CIBanco y Vector también han sido identificados en esta lista, lo que indica una preocupación más amplia sobre el tráfico de drogas y la colaboración entre México y Estados Unidos en este tema.