#DelitosFinancieros #FinCEN #LavadoDeDinero #TráficoDeOpioides #CIBanco #Intercam #Vector #AlfonsoRomo #Narcotráfico #Fentanilo
La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), una entidad del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, emitió órdenes que señalan a tres instituciones financieras mexicanas por su presunta participación en actividades relacionadas con el lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opioides. Las entidades identificadas son CIBanco SA, Institución de Banca Múltiple (CIBanco), Intercam Banco SA, Institución de Banca Múltiple (Intercam) y Vector Casa de Bolsa, SA de CV (Vector).
Según el comunicado oficial, estas instituciones fueron catalogadas como «una preocupación principal de lavado de dinero», lo que llevó a FinCEN a imponer restricciones específicas sobre las transferencias de fondos en las que estén involucradas CIBanco, Intercam y Vector.
El objetivo de estas medidas es restringir las operaciones financieras de estas entidades, presuntamente, para combatir el flujo de recursos ligados al tráfico de opioides, un problema crítico en la lucha global contra el narcotráfico y sus ramificaciones.
Entre las empresas mencionadas por FinCEN se encuentra Vector Casa de Bolsa, propiedad del empresario Alfonso Romo, quien presuntamente ha desempeñado un papel de larga data en el lavado de millones de dólares en nombre de cárteles mexicanos y en la facilitación de pagos para la adquisición de precursores químicos necesarios para la producción de fentanilo.
Alfonso Romo, de 74 años, es un empresario mexicano con una rica tradición política familiar. Es sobrino bisnieto de Francisco I. Madero y bisnieto de Gustavo A. Madero, figuras relevantes en la historia de México. Romo Garza es ingeniero agrícola por el ITESM y ha establecido vínculos con empresarios y políticos influyentes.
En 1987, Romo Garza adquirió Vector Casa de Bolsa junto con un grupo de inversionistas, convirtiéndola en una empresa con presencia nacional e internacional, con más de mil colaboradores y operaciones en al menos 11 países.
En el ámbito político, Alfonso Romo estuvo ligado al ex presidente Vicente Fox, siendo coordinador de campaña en 2000. En la administración de Andrés Manuel López Obrador, fue designado como coordinador del Proyecto de Nación en 2018, aunque dejó el cargo el 2 de diciembre de 2020.
Vector Casa de Bolsa, CIBanco y Intercam enfrentan restricciones financieras por presunta vinculación con lavado de dinero y tráfico de opioides. #FinCEN, #AlfonsoRomo, #LavadoDeDinero, #InstitucionesFinancieras, #TráficoIlícito, #Narcotráfico, #México, #Opioides, #AndrésManuelLópezObrador, #Política