#JusticiaParaAbrahamReyesVázquez #MédicoResidente #IMSS #Monterrey #NuevoLeón #AcosoLaboral #AmbienteTóxico #ViolenciaLaboral #PrevenciónDelSuicidio #SaludMental
El trágico fallecimiento de Abraham Reyes Vázquez, médico residente de la Unidad Médica de Alta Especialidad 25 del IMSS en Monterrey, Nuevo León, el pasado 1 de junio, ha generado conmoción y preocupación en la comunidad médica. Según reportes de sus compañeros, el joven médico decidió quitarse la vida debido a un ambiente laboral tóxico, marcado por el acoso y el abandono por parte de las instituciones.
Las redes sociales se han convertido en un espacio de denuncia para los médicos residentes de la Unidad Médica de Alta Especialidad 25 del IMSS, quienes han expuesto el caso de Abraham Reyes Vázquez y han exigido que se haga justicia. Según testimonios de sus amigos y colegas, Abraham habría sido víctima de abusos durante un largo periodo en su lugar de trabajo, lo que lo llevó a tomar la trágica decisión de quitarse la vida.
La comunidad médica ha manifestado su respaldo a las denuncias de los residentes de la Unidad Médica de Alta Especialidad 25 del IMSS en Monterrey, quienes han señalado un ambiente de abusos extremos en el que se normaliza la violencia y se calla ante las consecuencias. Es importante destacar que, si bien la formación médica es exigente, no se debe tolerar ningún tipo de violencia en el ámbito laboral.
Abraham Reyes Vázquez, de 27 años de edad y originario de Chihuahua, era un médico comprometido con su profesión, como lo demostraba en sus redes sociales donde compartía sus logros académicos y su pasión por la música. Su trágica muerte ha puesto en evidencia la importancia de promover la prevención del suicidio y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral, especialmente en el sector de la salud. #SaludMentalEnElTrabajo #PrevenciónDelSuicidioLaboral #DerechosLaborales #ViolenciaEnElTrabajo #IMSSMonterrey #UnidadMédica25IMSS
