Saltar al contenido

Noticias al Momento

Noticias al Momento

Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Menú

Productores agropecuarios destacan beneficios de un dólar caro​

Publicado el octubre 18, 2024

​

Forbes México.
Productores agropecuarios destacan beneficios de un dólar caro

Un tipo de cambio de 20 pesos por dólar dejó atrás los daños y caídas en los ingresos provocados por el súper peso en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y que terminó por la incertidumbre tras el triunfo amplio de Morena en las elecciones pasadas, de acuerdo con Andrés Canales Leaño, presidente del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco.

“Los productos de alto valor están apoyados en que el dólar tuvo un repunte en su paridad contra el peso”, afirmó.

“Contrario a lo que pudiera pasar con los productores, tener un dólar caro beneficia y ayuda. Hoy está el tipo de cambio en 19.90 pesos por dólar, cuando en años pasados alcanzó 16.6 pesos”, dijo.

“Estamos hablando que un 25% de la utilidad de los productores se iba y perdían por el súper peso”, manifestó.

“En el tema de leche es algo delicado, ya pasó la crisis y en los Altos de Jalisco por las importaciones masivas de leche en polvo por estar barato en aquel entonces el commodity y el tipo de cambio estaba en 17 pesos por dólar”, declaró Homero García de la Llata, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG).

Canales Leaño dijo que el súper peso alentó mucho las importaciones de leche y carne de puerco, lo cual puso de rodillas a muchos productores de Aguascalientes, los Altos de Jalisco, así como varias regiones lecheras de Guanajuato y Querétaro.

Lee: Pacic frenó subida de precios en alimentos; reconoce sector agro; pide a Sheinbaum decisiones consensuadas

“Los últimos dos años nos vimos muy afectados en nuestros ingresos, debido al famoso súper peso”, señaló Marte Nicolás Vega Román, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas de Sinaloa.

Agregó que el tipo de cambio estuvo afectando bastante al sector ganadero, agrícola y hortofrutícola.

Según el productor sinaloense, en estos momentos están en preparativos para la siembra del ciclo otoño-invierno, principalmente en Sinaloa.

Dijo que hoy la falta de agua está limitando a los productores de hortalizas y granos: “Por segundo año consecutivo Sinaloa no va entrar con su producción de maíz, que es necesaria para el consumo humano y la industria de la masa y la tortilla”.

“Para nosotros un tipo de cambio alto, como ganaderos, nos beneficia, porque el precio internacional de leche es más caro y se vuelve más atractiva la compra nacional a nuestros productores”, apuntó Octavio Hernández Álvarez, director general de la Asociación Mexicana de Productores de Leche. 

“Lo que ha ocurrido con el tipo de cambio y con la disponibilidad de leche en el mundo, el siguiente año no aumentan las importaciones”, dijo.

Lee: El peso tiene su peor semana desde finales de agosto

“Hablamos de un tipo de cambio de 19.90 pesos por dólar, el cual creemos que se mantendrá hacia el siguiente año”, agregó.

“Nosotros producimos el 75% de la leche que consumimos, pero el mercado se complementa con las importaciones y si vemos una pequeña afectación al abasto nacional y lo vemos como un complemento”, expresó.

“Desafortunadamente tenemos que importar para completar el consumo de leche en México, principalmente de Estados Unidos”, dijo.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Productores agropecuarios destacan beneficios de un dólar caro
Enrique Hernández

  Negocios, peso, sector agrario, Superpeso  Leer más 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Noticias al Momento | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}