#SeguridadPública #LeyGeneral #AprobaciónDiputados #ClaudiaSheinbaum #Espionaje #Oposición #Gobierno #Telecomunicaciones #Senado #Delincuencia
Hoy, miércoles 25 de junio de 2025, la Cámara de Diputados aprobó por mayoría la creación de la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia mañanera del 23 de junio. Esta decisión desencadenó una intensa discusión entre los diputados de oposición y Morena, ya que los primeros catalogaron esta nueva legislación como la «Ley Espía».
Es importante destacar algunas claves sobre la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública para comprender por qué la oposición acusa al gobierno de espiar a los ciudadanos. Con 445 votos a favor y 37 en contra, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la creación de esta ley, aunque el PAN, Movimiento Ciudadano y el PRI rechazaron su aprobación, argumentando que se trata de una «Ley Espía».
Entre los puntos más controversiales de esta nueva legislación se encuentran la eliminación del Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, el acceso sin orden judicial a información de bases de datos públicas y privadas, la eliminación de la advertencia de que la seguridad pública es de carácter civil, y la facultad del Consejo Nacional de Seguridad Pública para suspender recursos a entidades que incumplan acuerdos de seguridad.
Las empresas de telecomunicaciones estarán obligadas a almacenar y proporcionar información de usuarios a las autoridades, lo que ha generado preocupación en la oposición sobre la concentración de poder e información por parte del gobierno, señalando un posible aumento de las capacidades de espionaje contra la población civil.
Tras su aprobación en la Cámara de Diputados, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública fue enviada al Senado para su análisis. A pesar de las críticas de la oposición, se espera que esta legislación sea revisada pronto por la Cámara Alta y posteriormente sometida a votación en el pleno. Desde Morena, se argumenta que esta ley tiene como objetivo contribuir al combate contra la delincuencia, al facilitar la planificación y ejecución de operativos de seguridad a lo largo del territorio nacional.