Saltar al contenido

Noticias al Momento

Noticias al Momento

Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Menú

ONG mexicanas exigen al COI que frene acuerdos publicitarios con empresas de refrescos​

Publicado el julio 23, 2024

​

Forbes México.
ONG mexicanas exigen al COI que frene acuerdos publicitarios con empresas de refrescos

Diversas organizaciones civiles de México exigieron este martes “el fin del convenio publicitario” entre el Comité Olímpico Internacional (COI) y la industria de los refrescos con un encuentro “en las afueras” del Comité Olímpico Mexicano (COM).

A través de un comunicado, asociaciones de la Alianza por la Salud Alimentaria desgranaron que esta acción se enmarca en la campaña global ‘Saquemos a la gran industria de bebidas endulzadas del deporte’, que pretende denunciar “los daños causados” por este sector en la salud humana y en la del planeta.

Lamentaron la histórica colaboración entre los Juegos Olímpicos, que este viernes arrancarán su 33ª edición en París, y las empresas productoras de refrescos, “hecho que resulta problemático” por el impacto que tiene el consumo de dichas bebidas en “las epidemias de sobrepeso y obesidad”, entre otras enfermedades.

“Además, la presencia de marcas en eventos deportivos permite su posicionamiento masivo frente a audiencias de todas las edades, incluyendo niñas, niños y adolescentes, generando una mayor aceptación del producto y normalización de su consumo”, subrayaron las organizaciones.

El “uso perverso del deporte y de deportistas profesionales” en este tipo de publicidad erige, para los colectivos, otra preocupación más allá de la relacionada con la salud: las “afectaciones ambientales” de la industria.

Para Ornela Garelli, integrante de Greenpeace México, estas empresas “son las principales generadoras de contaminación plástica” en el país y en el mundo.

De hecho, aseguró que las botellas usadas para estas bebidas figuran “entre los principales residuos contaminantes” encontrados en las costas mexicanas.

“A pesar de que estas empresas nos venden el reciclaje como la solución, lo cierto es que éste no ha sido suficiente y, por ello, sus residuos siguen inundando la naturaleza”, lamentó, aparte de “representar un gran riesgo de salud pública” por la presencia de microplásticos en el cuerpo humano.

El comunicado también puso encima de la mesa la “explotación de recursos hídricos” que producen las plantas embotelladoras, que, para “garantizar” su acceso al agua, se “niega” el derecho humano a consumir el líquido vital a “cientos de miles de personas”.

“Mediante campañas publicitarias y de sustentabilidad muy agresivas (…), le han quitado su papel al agua como fuente de hidratación, poniendo sobre ella a (…) a productos dañinos para la salud humana y de nuestro planeta”, advirtió Hugo Enrique González, el miembro de Agua para Todxs.

Todas estas situaciones, tal y como expuso el comunicado, llevaron a las organizaciones a “presionar a las autoridades deportivas” para frenar el patrocinio de refrescos y “otros productos dañinos” para la población y el planeta.

“No existe lugar para la promoción de refrescos en el deporte”, zanjó el texto.

Con información de EFE.

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México

¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias

ONG mexicanas exigen al COI que frene acuerdos publicitarios con empresas de refrescos
Forbes Staff

  Actualidad, Comité Olímpico Internacional  Leer más 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Noticias al Momento | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}