Saltar al contenido

Noticias al Momento

Noticias al Momento

Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Menú

Ni metiendo tercera: CDMX, la ciudad con más congestión vehicular; media hora para recorrer 10 km​

Publicado el enero 9, 2025

​

La Ciudad de México es una de las que más tráfico tienen en el mundo, y si bien hay otras urbes que manejan peores números, hay un indicador en el que no le ganan a la capital del país: las congestiones, es decir, tramos que se vuelven mucho más tardados cuando hay tráfico que cuando están libres.

El estudio fue presentado en días recientes por TomTom, una empresa de geolocalización con sede en Países Bajos que año con año entrega uno de los índices más famosos sobre el tráfico, y que este año colocó a Barranquilla, Colombia, como la ciudad con más tráfico del mundo, debido a que los conductores tardan 36 minutos con 6 segundos en recorrer apenas 10 kilómetros.

La Ciudad de México está en el lugar 17 del ranking, debajo de Londres, Kyoto, Lima y Dublín, pero en realidad el tráfico no es tan distante del primer lugar, ya que el tiempo promedio para recorrer 10 kilómetros son 31 minutos con 53 segundos, cerca de 4 minutos menos que Barranquilla.

Sin embargo, en el tema de la congestión, la Ciudad de México es la líder indiscutible del ranking, mismo que consideró 500 ciudades alrededor de 62 países.

En el caso de México, otras ciudades que aparecen en el ranking de tráfico son: Puebla en el lugar 36, Guadalajara en el lugar 65, León en el lugar 79, Tijuana en el 232 y Ecatepec en el 241.

¿Qué es la congestión vehicular y por qué CDMX es la número 1 a nivel mundial?

De acuerdo con el índice TomTom, la congestión vehicular se calcula recopilando los tiempos de viaje en diferentes momentos del día. Con ello, se comparan los momentos en los que hay tráfico y en los que no, para demostrar cómo crece el tráfico en horas pico, por ejemplo.

«La congestión se expresa como un porcentaje, que es representativo del aumento en el tiempo de viaje debido al exceso de tráfico. Por ejemplo, un nivel de congestión de 40 significa que, en promedio, los tiempos de viaje en la red de carreteras de esa zona fueron un 40 por ciento mayores que cuando el tráfico es fluido», explica TomTom.

La Ciudad de México, que es la urbe con más congestión vehicular, tiene un nivel de congestión del 52 por ciento, encima del 50 por ciento registrado en Bangkok, que sigue en el segundo lugar.

A pesar de que la Ciudad de México maneja estos niveles y solo es perseguido en el ranking por ciudades de Asia en la mayoría del Top 10, no es la ciudad con más tráfico debido a que la congestión se basa en factores dinámicos que afectan el flujo de tráfico. Algunas ciudades que están por encima de la capital del país en niveles de tráfico tienen complicaciones derivadas del trazado de las calles y el límite de velocidad, por ejemplo, y no necesariamente por el nivel de congestión.

En este ranking aparece también Guadalajara hasta el lugar 28, con una congestión del 42 por ciento.

    Leer más 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Noticias al Momento | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}