Saltar al contenido

Noticias al Momento

Noticias al Momento

Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Menú

México sigue creciendo gracias a la aviación​

Publicado el julio 10, 2024

​

En este espacio he dicho en reiteradas ocasiones que la industria aeronáutica es un importantísimo polo de desarrollo para el país. No es un tema que deba dejarse “a la deriva”, sino que debe ser abordado con la seriedad que merece cualquier tema que implique tópicos de desarrollo, infraestructura, macroeconomía, soberanía y seguridad nacional, por mencionar algunos.

No es una cifra menor y mucho menos despreciable que en tan solo cinco meses nuestro país haya movilizado vía aérea poco más de 50 millones de pasajeros. Hoy ya sabemos quién encabezará la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en el próximo gobierno, pero la elección del próximo secretario de turismo es algo serio; tanto como pensar, planear y aterrizar una política que fortalezca a la aviación nacional.

El actual secretario de turismo, Miguel Torruco Marqués, está muy contento con las cifras y mediante un comunicado nos informa que de esos casi 50 millones de pasajeros, 24.4 se trasladaron en vuelos nacionales y 25.3 en vuelos internacionales.

Hemos alcanzado por fin un crecimiento de 19.8% con respecto al mismo periodo de 2019, esto es antes de la pandemia de Covid-19; y con respecto al año pasado el crecimiento ha sido del 8.3%.

Esto ha traído como consecuencia el fortalecimiento de las aerolíneas del país. Todas ellas se han consolidado, y quienes más mueven pasajeros a nivel nacional son las de bajo costo: Volaris y VivaAerobus. Su incremento fue del 61.9%, comparado con las cifras que teníamos pre Covid, en el 2019.

De enero a mayo de este año, los millones de pasajeros transportados son los siguientes:

VivaAerobus 9.1 millones Volaris 8.0 millones Aeroméxico 5.1 millones Aeroméxico Connect 1.8 millones Mexicana de Aviación 98 mil

La historia es distinta cuando hablamos de vuelos internacionales. Ahí sin duda las que parten el queso son Aeroméxico y las aerolíneas estadounidenses. El crecimiento con respecto al año pasado en ese rubro fue de un 13.7% por parte de las aerolíneas nacionales que transportaron pasajeros del extranjero a nuestro país, y en el caso de las líneas gringas también tuvieron un importante incremento, del 8.2%.

Aprovechando el viaje, mencionaré que Volaris, Aeroméxico y VivaAerobus han hecho públicos sus resultados del mes de junio, así que aboquémonos a ver qué tal les fue, y empecemos por la línea aérea a cargo de Enrique Beltranena.

Mediante un comunicado, el director de Volaris hizo saber que a pesar de la reducción de la capacidad de atender el “mercado doméstico”, reencauzaron sus esfuerzos en sus destinos internacionales.

Esto derivado de que han tenido que mantener algunos de sus equipos en tierra, por el caso problemático de los motores Pratt & Whitney que deben someter a revisión, y asegurarse en cambiarles las piezas defectuosas para que sus aviones puedan volar de manera segura.

Según el comunicado -que podemos leer publicado en la Bolsa Mexicana de Valores- “El factor de ocupación incrementó 2.2 pp comparado con el año anterior, ubicándose en 85.6%, dado que los RPMs solo disminuyeron 11.4%.

Los RPMs en el mercado doméstico mexicano disminuyeron 16.2%, mientras que los RPMs internacionales disminuyeron 1.8%. Durante el mes, Volaris transportó 2.4 millones de pasajeros. (Revenue passenger miles (RPMs): Número de asientos vendidos a pasajeros multiplicado por el número de millas voladas).

Ahora, según un comunicado publicado por la línea aérea, el caso del caballero águila, que comanda el Dr. Andrés Conesa, es el siguiente:

“Grupo Aeroméxico transportó 2 millones 123 mil pasajeros, un aumento de 1.7% año contra año. En el mercado internacional los pasajeros transportados aumentaron 19.5%, mientras que en el mercado doméstico disminuyeron 5.2%, ambas cifras comparadas con junio 2023 […] El factor de ocupación se ubicó en 86.7%”

Con VivaAerobus, que de igual manera dio a conocer mediante un comunicado sus cifras, “el tráfico de pasajeros incrementó un 11.3% comparado con junio de 2023, alcanzando 2.3 millones de pasajeros, impulsado por un aumento del 11.5% y 9.7% en el tráfico nacional e internacional, respectivamente. El factor de ocupación alcanzó un 88.0% en comparación con el 87.1% en 2023, derivado de un factor de ocupación del 89.6% y 80.8% en el mercado nacional e internacional, respectivamente.”

Por el momento, Mexicana de Aviación no ha dado a conocer sus cifras del mes de junio, sin embargo sabemos que desde que inició operaciones hasta el día 6 de junio ha transportado 140,762 pasajeros, según lo dicho por José Gerardo Vega Rivera, director del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM).

Ahora sí, cierro esta columna felicitando a Aeroméxico por los grandes comerciales que está sacando con motivo de ser el patrocinador del Comité Olímpico Mexicano con el hashtag #TodosSomosOlímpicos; se nota que están preparando el terreno para cuando se llegue la fecha de justa deportiva, misma que muchos esperamos con emoción.

    Leer más 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Noticias al Momento | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}