Saltar al contenido

Noticias al Momento

Noticias al Momento

Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Menú

Mexicana ha costado más de 3 mil 558 mdp a los contribuyentes​

Publicado el enero 16, 2025

​

En solo nueve meses y seis días, Mexicana de Aviación le ha costado a los contribuyentes más de 3 mil 558 millones de pesos, esto de acuerdo con un análisis realizado por El Financiero con base en la información de la Cuenta Pública del 2023 y documentos contables obtenidos vía Transparencia por este diario.

El acumulado de transferencias considerado para el análisis contempla los recursos que entraron a las arcas de la Aerolínea del Estado Mexicano desde su comienzo de operaciones y hasta el tercer trimestre del 2024, por lo que la cifra aumentaría de cara a los reportes financieros del cuarto trimestre de la empresa aérea.

Para iniciar a volar, la paraestatal compró la marca Mexicana a los trabajadores de dicha empresa quebrada en 2010: la operación se realizó a través de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), la dependencia que pagó 407 millones de pesos para hacerse de dicho distintivo.

Aunado a ello, Mexicana recibió transferencias, que constan en documentos de la Cuenta Pública 2023, por 873 millones de pesos. Pese a que solo operó seis días durante ese año, la aerolínea acusó de recibido esa cantidad de recursos presupuestarios, que no habían sido originalmente incluidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación de ese periodo. Del total, 482 millones se ocuparon para la compra de turbosina y uniformes para el personal, mientras que 391 fueron ocupados para la renta de aeronaves, contratación de seguros, pintura de aeronaves y pagos a la autoridad aeronáutica.

Además de dichos recursos, la empresa realizó, vía el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca, Maya, Mexica (GAFSACOMM), el pago por adelantado correspondiente al contrato de adquisición de 20 aeronaves; para ello, Hacienda transfirió a dicho conglomerado empresarial, a cargo del Ejército, 804 millones de pesos, que representan poco menos de la mitad de los recursos que se tuvieron que pagar al cierre del año pasado como parte de las amortizaciones para la compra de los aviones a la firma brasileña Embraer.

De acuerdo con el calendario de pagos del contrato EMBRAER, S.A. No. COM0152-24, durante el 2024 el gobierno tuvo que pagar mil 673 millones de pesos: de ellos, al menos el 40 por ciento fueron pagados a empresa brasileña según consta en documentos obtenidos por El Financiero.

Los subsidios no han parado de registrarse en los estados financieros de Mexicana: en los primeros tres trimestres del año, es decir, entre enero y septiembre del 2024, la aerolínea ingresó mil 474 millones de pesos en transferencias del erario.

Tras la suspensión de ocho rutas debido al término del contrato con TAR, Mexicana se quedó con solo un par de aeronaves en operación, y con una decena de destinos operados según los registros de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Ingresos de Mexicana de Aviación no cumplen expectativas

A contracorriente de los subsidios, los ingresos propios de Mexicana no han cumplido con las expectativas: en el Presupuesto de Egresos del 2024 se planteó que la aerolínea generaría más de 8 mil millones de pesos.

Documentos obtenidos por El Financiero revelan que durante los primeros seis días de funcionamiento, Mexicana recibió más de 800 millones de pesos para comenzar con sus vuelos, pero solo generó un millón 634 mil pesos como parte de la venta de boletos.

Para el periodo enero-septiembre del 2024, sus estados de resultados refieren que los ingresos por venta de bienes y servicios, es decir, por la comercialización de vuelos fueron de 243 millones de pesos.

Para Fernando Gómez Suárez, analista independiente del sector aeronáutico, es necesario un plan de negocios que privilegie la disminución de los subsidios y garantice la viabilidad de la aerolínea.

“Se tiene que optimizar la flota, todo lo que movilizó Mexicana en un año es lo que manejan las aerolíneas mexicanas en un solo día, su nivel de participación de mercada, nada más comparándola con las aerolíneas mexicanas, no llega ni siquiera al 1 por ciento”, apuntó el experto en entrevista.

Mexicana cargará con un pasivo de más de 21 mil millones de pesos solo por la compra de aeronaves Embraer: de las 20 que se prevé terminen de llegar hacia finales del 2027, solo cinco se incorporarán a la flota de la empresa durante este año.

Además, el plan de inversión de flota estima que el costo de mantenimiento y operación de la aerolínea ascenderá hasta los 237 mil millones de pesos con miras a la fecha de evaluación del proyecto, que se ha fijado para el 2047.

Por ahora, agrega Gómez Suárez, es necesario que se realice un plan de rutas acordes a la flota actual de Mexicana con un objetivo claro que haga sentido para la industria aérea actual, que carece aún de conexiones regionales y que sigue privilegiando las rutas con alta demanda y, por tanto, con una fuerte competencia.

    Leer más 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Noticias al Momento | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}