Saltar al contenido

Noticias al Momento

Noticias al Momento

Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Menú

Los retos de la Inteligencia Artificial en la nueva era Trump​

Publicado el enero 21, 2025

​

Enfrentar los retos monumentales del cambio climático y las desigualdades en salud requiere un replanteamiento profundo de cómo utilizamos las herramientas tecnológicas más avanzadas. Desde mi posición como innovador, profesor y científico mexicano en IA y robótica desde ya 30 años, estoy convencido de que la Inteligencia Artificial (IA) tiene el potencial transformador para proporcionar soluciones sostenibles a estos desafíos. Sin embargo, el contexto global actual presenta oportunidades y obstáculos que debemos considerar cuidadosamente, especialmente ante políticas internacionales que podrían restringir o acelerar estos avances.

En el caso de los Estados Unidos, el segundo mandato del presidente Donald Trump podría marcar un cambio significativo en las prioridades científicas y tecnológicas[1]. Si bien su administración previa fomentó áreas como la exploración espacial, la inteligencia artificial y el cómputo cuántico por su importancia estratégica, también mostró un enfoque de recortes en la ciencia ambiental y climática. La continua militarización y comercialización de tecnologías de IA podría dejar de lado su uso en áreas críticas como el monitoreo del cambio climático o la implementación de energías limpias. A pesar de este escenario, debemos aprovechar las oportunidades generadas por la creciente competencia tecnológica entre potencias como Estados Unidos y China, que impulsa la innovación en estos campos.

En el ámbito del cambio climático, la IA ofrece herramientas inigualables para modelar escenarios de riesgo, optimizar sistemas energéticos y restaurar ecosistemas dañados. Sin embargo, estas aplicaciones requieren de un respaldo financiero y político consistente y multinacional, que no puede depender únicamente de intereses estratégicos ajenos al interés público ni en particular para ningún sector privado, sin generación de valor social. Es imperativo que los gobiernos asuman un rol activo en garantizar que estas tecnologías estén al servicio de la humanidad y no exclusivamente de intereses particulares o militares. Ojalá y esos miles de drones militares no se hubieran tenido que mandar a Ucrania y hubieran ayudado a apagar incendios en Los Ángeles.

En cuanto a la salud global, la IA tiene el potencial de coadyuvar a cerrar brechas históricas en atención médica mediante el desarrollo de diagnósticos preventivos, la optimización de recursos limitados y la aceleración de la investigación en tratamientos para enfermedades complejas. Sin embargo, las políticas restrictivas, como las que podrían emerger bajo una administración enfocada en la reducción de presupuestos y regulaciones, representan un riesgo importante. Estas decisiones no solo afectan la investigación en salud pública, sino que también disminuyen las oportunidades para enfrentar problemas globales, como la descontrolada migración, las enfermedades mentales, las cardiovasculares y la preparación ante contingencias frente enfermedades infecciosas o pandemias, por tan solo mencionar algunas.

La nueva estrategia de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (en inglés USPTO) [2] en inteligencia artificial (IA) busca posicionar esta tecnología como un motor clave de innovación y desarrollo económico. Sus objetivos incluyen promover políticas de propiedad intelectual (PI) inclusivas, invertir en infraestructura avanzada para el uso de IA y garantizar principios como la equidad, transparencia y seguridad en su adopción. La USPTO destaca cómo la IA puede acelerar avances en áreas críticas como la salud, el cambio climático y la sostenibilidad económica, mientras facilita procesos internos como la clasificación de patentes y la detección de arte previo.

La colaboración internacional es un pilar fundamental de esta estrategia, al permitir la alineación de estándares globales, fomentar la interoperabilidad tecnológica y garantizar una competencia justa en el mercado mundial. La USPTO participa activamente en iniciativas internacionales para el desarrollo de estándares en IA y trabaja con otros gobiernos, academia e industria para fortalecer la confianza en los derechos de PI. Esta colaboración busca no solo proteger las innovaciones de los inventores y empresas, sino también fomentar un ecosistema inclusivo que potencie el impacto positivo de la IA a nivel global.

Además, la estrategia enfatiza la importancia de la educación y capacitación tanto dentro como fuera de la organización. La USPTO invierte en programas para formar a su personal en el uso de tecnologías de IA y desarrolla recursos educativos para apoyar a inventores y comunidades subrepresentadas. Este enfoque busca democratizar el acceso a la innovación, asegurando que más personas y organizaciones puedan participar y beneficiarse de los avances en IA, promoviendo un desarrollo más equitativo y sostenible en el ámbito internacional.

México y los países en desarrollo tienen una oportunidad única de liderar en la integración sostenible de la IA en estas áreas críticas. Para ello, es necesario impulsar políticas que fomenten la investigación interdisciplinaria, el acceso equitativo a datos y el financiamiento temprano y flexible para proyectos que impacten directamente en las comunidades más vulnerables. Además, la colaboración internacional será cada vez más importante y ya hoy es la clave para sortear las limitaciones impuestas por políticas internas de otros países y garantizar que las aplicaciones de IA beneficien a la mayor cantidad de personas y ecosistemas posibles.

Liberar el potencial de la Inteligencia Artificial para enfrentar estos retos globales requiere no solo de visión, sino también de compromiso y acción inmediata. Los gobiernos, la academia y el sector privado debemos trabajar juntos para garantizar que estas tecnologías estén alineadas con los principios de equidad, sostenibilidad y justicia. México, desde su perspectiva única, puede ser un catalizador de este cambio, mostrando que la innovación puede y debe ser una herramienta para transformar vidas y preservar el futuro de nuestro planeta.

    Leer más 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Noticias al Momento | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}