Saltar al contenido

Noticias al Momento

Noticias al Momento

Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Menú

La justicia se fue a… la tómbola​

Publicado el octubre 13, 2024

​

El día de ayer tuvimos uno de esos episodios que darán vergüenza cuando se registren en la historia del país.

En una tómbola se seleccionaron los jueces y magistrados, que serán cesados antes del 1 de septiembre del próximo año. Es decir, la suerte determinó quiénes son los que seguirán en sus puestos por dos años más, y quienes los tendrán que abandonar en el curso del próximo año. El proceso de elección de jueces y magistrados, que es el eje de la reforma judicial, reconoció implícitamente que no es factible hacer una sustitución generalizada de quienes están al frente de las instancias de impartición de justicia más cercanas a la gente, y por esa razón dividió en dos el proceso.

Si hubiera una sustitución total hubiera sido probable quedarnos en 2025 sin un sistema judicial operativo, lo que, de hecho, sucederá en cierta medida.

La justificación del proceso, señalada una y otra vez por la presidenta Sheinbaum, en el sentido de que esta reforma es producto del mandato del pueblo, me recuerda algunos tiempos del movimiento estudiantil.

Hace ya varias décadas, yo daba clases de matemáticas en la Facultad de Economía de la UNAM.

Al formular un problema de cálculo diferencial, uno de esos estudiantes radicalizados de la década de los 80s del siglo pasado propuso una solución para determinar la respuesta correcta: ¡que se vote! Pareciera una caricatura, pero es un hecho real.

En algunas corrientes políticas se perdió de vista que había una diferencia entre la realidad revelada por la ciencia y los procesos de votación.

Nunca la suma de 2 más 2 va a ser diferente a 4 aunque la mayoría piense lo contrario.

Pero, cuando la inteligencia de las personas es sometida a una visión ideológica, como la que muchos tienen en el ‘obradorismo’, la realidad empieza a desdibujarse para ellas.

Esto se conecta con el hecho de que ayer, al invocarse al azar para determinar quien conserva su trabajo y quién no en el Poder Judicial, se diga que esto es un proceso democrático.

Igualmente, resulta incoherente que se piense que este proceso es un remedio contra la corrupción.

Es como si a alguien se le diagnostica una pulmonía y recibe un tratamiento contra la diabetes. Y pareciera que nadie se da cuenta del error. Quizás, los integrantes y partidarios de Morena, cegados por algo que se pudiera llamar ‘democratitis’, que no democracia, intenta que a través de las votaciones se resuelvan todos los problemas del país.

Eso no va a ocurrir. Lo que la reforma judicial va a permitir es que Morena se haga con el control del Poder Ejecutivo, del Legislativo, y del Poder Judicial Federal, por ahora, y en un par de años, será también de los poderes judiciales locales.

Le vuelvo a referir un texto qué hace una semana cité en este espacio, “Nexus”, de Yuval Noah Harari, en donde plantea que una de las características de los sistemas democráticos es que pueden tener un sistema de autocorrección de sus decisiones. Para que esto fuera posible, se diseñó un esquema de pesos y contrapesos, que no es un aderezo de la democracia, sino que es parte esencial de ésta. La división de poderes es parte de ello. La concentración del poder que se ha dado en diferentes países del mundo, a lo largo de los últimos años, tiende a eliminar o limitar estos mecanismos de autocorrección.

Eliminarlos, como se está haciendo en México puede tener como efecto de largo plazo, que las decisiones en materia de políticas públicas también le hagan daño a la economía.

Un efecto de lo que estamos viendo es que pudiéramos tener un periodo prolongado de incertidumbre que traiga como consecuencia una retracción de las inversiones y con ello un bajo crecimiento de la economía. Hay dos administraciones en las que hemos tenido este caso en la historia reciente, la primera es la de Miguel de la Madrid, con un retroceso de 12.3 por ciento en el PIB per cápita durante su sexenio y la segunda es la de López Obrador, en donde tendremos un retroceso que se puede estimar en 1 por ciento.

¿Será que nos estamos jugando el futuro del país en la tómbola?

    Leer más 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Noticias al Momento | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}