Saltar al contenido

Noticias al Momento

Noticias al Momento

Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Menú

La inversión y su camino cuesta abajo​

Publicado el enero 17, 2025

​

Esta semana, el INEGI dio a conocer que la inversión productiva en México sumó en el mes de octubre su segunda caída al hilo al descender en -4.6 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.

La última ocasión que habíamos tenido dos descensos consecutivos en su tasa anual fue en los meses de enero y febrero del año 2021, ¡45 meses atrás!

Todo indica que no se trata de un bache, sino de un cambio de tendencia.

Aun si en los meses de noviembre y diciembre hubiera un leve crecimiento respecto a octubre (como pasó en octubre respecto a septiembre), probablemente también se dieran caídas en el comparativo anual.

En el ciclo de crecimiento de la inversión que tuvimos en los últimos años, el punto más alto se alcanzó en octubre de 2023. En los siguientes meses ya no se pudo rebasar el nivel alcanzado entonces.

La explicación de lo que sucede se encuentra al observar el comportamiento de los componentes de la inversión.

La construcción se vino para abajo y retrocedió en -11 por ciento respecto al año anterior. Dentro de la construcción, el peor desempeño correspondió a la llamada construcción no residencial, que cayó en 16.3 por ciento.

Hubo un claro efecto del término de las llamadas megaobras del sexenio de López Obrador.

En el tercer trimestre del 2024, de acuerdo con los datos del INEGI, la inversión pública retrocedió en 8.6 por ciento respecto al mismo periodo del 2023.

La inversión privada, aunque bajó su ritmo, no se fue a números rojos, sino que creció en 2.7 por ciento.

A pesar del descenso en la construcción, la compra de maquinaria y equipo se mantuvo hacia arriba y en el mes de octubre creció en 4.2 por ciento. Especialmente, la compra de equipo de transporte creció en 10.2 por ciento en el caso de productos nacionales y 7.3 por ciento en las compras del exterior para este tipo de productos.

Como la inversión privada representa cerca del 90 por ciento de la inversión total, se pudo subsanar la caída en los desembolsos por los proyectos del Estado.

Pero eso difícilmente podrá seguir, pues hay indicios de que la inversión privada también entró en un periodo de freno derivado de la incertidumbre causada por las reformas constitucionales que fueron aprobadas.

El Plan México, lanzado esta semana, pretende dar un impulso a las empresas privadas.

Hay medidas específicas que pueden alentar la inversión, como el llamado “decreto para la relocalización”, que en teoría debería ser dado a conocer hoy mismo.

Igualmente, se ofreció que este viernes se enviaría la Ley para la Simplificación y Digitalización.

Ambos instrumentos pueden influir positivamente en la inversión, dependiendo de su contenido.

Ya le hemos dicho que “el diablo está en los detalles” y que será necesario ver el alcance y profundidad de las propuestas.

No basta con la buena voluntad de los empresarios, como quizás algunos suponen.

Los proyectos que emprendan deberán ser rentables y consistentes.

La duda que flota es si el aliento positivo que podría producirse con las medidas del Plan México será capaz de compensar el efecto negativo de lo que, presumiblemente, anunciará Trump el próximo lunes, así como la incertidumbre producida por las reformas constitucionales.

Ya lo veremos.

    Leer más 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Noticias al Momento | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}