Saltar al contenido

Noticias al Momento

Noticias al Momento

Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Menú

¿La flor de cempasúchil es comestible?​

Publicado el octubre 17, 2024

​

¿Ya pusiste la ofrenda de Día de Muertos y te sobró flor de cempasúchil? No vayas a tirarla a la basura, pues la “flor de muertos” tiene más usos que solo utilizarla para adornar los altares o para construir el “puente” que guiará a las almas de tus seres queridos, según la tradición.

Esto se debe a que el cempasúchil, planta originaria de México, se ha comenzado a utilizar por sus propiedades medicinales, pero, ¿alguna vez imaginaste incluir a la “flor de 20 pétalos” en la preparación de un platillo tradicional mexicano o para bebidas típicas como el pulque?

¿Se puede comer la flor de cempasúchil?

Primero que nada resolveremos tu duda: sí, ¡la flor de cempasúchil es comestible! El Diccionario Enciclopédico de la Gastronomía Mexicana, en su blog, explica que esta planta es completamente segura para su consumo y no es tóxica.

“La asociamos solo a lo ornamental, a lo vistoso, pero en lo alimenticio también tiene una participación muy interesante”, dijo Daniela Barrera García, química en Alimentos por la UNAM y doctora en Ciencias de los Alimentos por la Universidad de la Borgoña, Francia, en entrevista con El Financiero.

Y si creías que el uso del cempasúchil en la cocina era nuevo, debes saber que no es así, ya que María del Carmen López Ramírez, investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), explica que desde la época prehispánica se utilizaba la flor de manera medicinal y en la cocina.

“Dichos usos se han documentado en los códices Florentino y el Badiano, que reúnen el saber de los ancianos nahuas de las comunidades del siglo XVI”, explica la experta en el artículo Flor de Cempasúchil: Símbolo de Tradiciones y Conocimiento Ancestral de la UAEH.

¿Cómo se puede consumir la flor de Cempasúchil?

Cervezas artesanales, nieves, cremas y hasta pulque son algunos de los usos que se le suele dar al cempasúchil en la gastronomía mexicana, para estos fines el blog del Diccionario Enciclopédico de la Gastronomía Mexicana agrega que se deben retirar ciertas partes de la planta para las preparaciones.

“Se recomienda retirar los estambres, tallos, pistilos, así como la base blanca de los pétalos pues aporta un sabor amargo”, explica Larousse Cocina en el sitio web del diccionario, quien asegura que a pesar de dejar estas notas amargas en las preparaciones de la “flor de muertos” destaca más el aroma del cempasúchil.

Daniela Barrera compartió que en los últimos años ha existido un auge de la utilización de las flores comestibles, “no solamente de cempasúchil, también de otras tantas”, explicó la experta en la entrevista, quien detalla que hay diversas preparaciones en las cuales se utiliza esta planta.

Desde cremas hechas con los pétalos, leche evaporada, calabacitas y elotes; platillos más elaborados como papa rellena de camarones y aderezo de la flor; hasta postres como mermeladas y helados u otros más sencillos como el té de flor de cempasúchil son algunos de los usos que se le da a la flor.

En caso de que quieras hacer algún platillo, es esencial cuidar algunos puntos al momento de elegir las flores de cempasúchil y previo a cocinarlas.

¿Cómo desinfectar la flor de cempasúchil?

Uno de los primeros pasos que debes tomar en cuenta es que las flores, al igual que otros ingredientes, se deben desinfectar muy bien, para ello Daniela Barrera recomienda lavar el cempasúchil con una solución jabonosa con el objetivo de retirar los restos de tierra y otras substancias.

Larousse Cocina ofrece otra alternativa, ya que en su sitio web explica que la Universidad de Massachusetts recomienda sumergir las flores en una solución de bicarbonato durante unos minutos, para luego lavarlas y desinfectarlas, con lo que eliminarás cualquier residuo tóxico que pueda existir en ellas.

¿Qué flores de cempasúchil sí son comestibles?

En caso de que quieras realizar algún alimento con la flor de cempasúchil, debes elegir únicamente aquellas plantas que fueron cultivadas de manera orgánica.

“Al ser un producto de campo están expuestas al contagio de plagas que terminarían matándolas. Por lo que los productores tienden a utilizar pesticidas, plaguicidas y fertilizantes”, explica el portal de Larousse Cocina, quien indica que no es recomendable consumir las plantas infectadas.

Por este motivo, es preferible que compres flores provenientes de pequeños productores, ya que es posible que le hayan dado un trato más personalizado y natural a sus cosechas.

¿Cuáles son las propiedades de la flor de cempasúchil?

Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explica que la flor de cempasúchil cuenta con propiedades medicinales, por lo que algunas personas la suelen usar con distintos fines.

Entre ellos se encuentran los malestares como dolor de estómago, diarrea, cólicos, vómitos, indigestión y hasta parásitos; el cempasúchil también se utiliza para prevenir y tratar enfermedades respiratorias como gripe y bronquitis e incluso para aliviar el salpullido, llagas, verrugas y granos, explica la publicación.

A pesar de ello, hasta este momento no hay estudios científicos que respalden esta información, por lo que gran parte de los usos medicinales o los presuntos beneficios de la flor de cempasúchil son anecdóticos.

Es importante tener en cuenta que la Calendula officinalis es la flor que contiene propiedades medicinales y beneficiosas para el organismo que han sido probadas; sin embargo, ésta no se debe confundir con las “caléndulas verdaderas”, es decir, aquellas que pertenecen al género Tagetes, como el cempasúchil, de acuerdo con el portal WebMD.

“Las caléndulas no son lo mismo que las caléndulas verdaderas (…) Las dos flores se ven bastante similares con sus tonos amarillos y anaranjados brillantes y a menudo se confunden”, explica el portal especializado en salud.

¿Cómo hacer crema de cempasúchil? Esta es la receta

En caso de que quieras probar una manera de comer el cempasúchil, te recomendamos hacer una clásica crema. La receta fue compartida por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y los ingredientes que necesitarás son:

2 tazas de pétalos de flor de cempasúchil1 taza de caldo de pollo1 diente de ajo¼ de cebolla blanca1 taza de leche evaporada100 gramos de granos de elote½ taza de calabacitas en cubosSal al gusto½ taza de queso panela en cubitos

Para hacer esta receta, la secretaría recomienda licuarlos pétalos del cempasúchil con ajo, cebolla, el caldo de pollo y un poco de sal. Cuando obtengas una mezcla uniforme, deberás vaciarla en una cazuela de barro, agregar la leche evaporada, el elote y las calabacitas. Deja que hierva durante 10 minutos y finalmente sirve.

    Leer más 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Noticias al Momento | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}