La CNTE anuncia que no hay acuerdo con Segob; maestros seguirán paro en la CDMX

#Educación #CNTE #ReformaEducativa #México #Gobierno #Magisterio #Diálogo #Pensiones #ISSSTE #ClaudiaSheinbaum

En una extensa jornada de casi cuatro horas de reunión en la sede de la Secretaría de Gobernación (Segob), los representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) informaron que no se ha llegado a un acuerdo con el gobierno federal para poner fin al paro nacional de maestros, que ya lleva casi tres semanas en curso.

Los líderes magisteriales destacaron que las principales demandas aún no han sido cumplidas por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, entre las cuales se encuentra la derogación total de la Ley del ISSSTE de 2007 y la reinstauración del modelo de pensiones solidarias.

A pesar de este desacuerdo, los representantes sindicales expresaron su disposición a continuar con las mesas de diálogo en las que participan las secretarías de Gobernación, Hacienda, y el ISSSTE.

El Gobierno de México presentó este lunes una serie de propuestas definitivas a la CNTE en respuesta a su pliego petitorio, en un intento por resolver el conflicto educativo actual, informó la Secretaría de Gobernación al término de la reunión.

Estas propuestas incluyen una reforma sustancial a la Ley del ISSSTE de 2007, un aumento salarial histórico y la apertura de mesas de trabajo para abordar las diversas demandas del magisterio.

Durante la reunión liderada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, se reiteró el compromiso del gobierno con el diálogo y la negociación.

Entre las medidas más destacadas se encuentra la reforma a la Ley del ISSSTE, que tiene como objetivo revertir el aumento en la edad de jubilación establecido en 2007.

Según lo propuesto, se implementará un patrón descendente que permitirá que, para el año 2034, la edad mínima de jubilación sea de 55 años para hombres y 53 para mujeres.

Este cambio implicará un esfuerzo financiero de más de 93.000 millones de pesos en los próximos años, según detalló el gobierno.

En cuanto al aspecto salarial, se anunció un aumento del 9% retroactivo a enero y un incremento adicional del 10% a partir de septiembre, lo que representa el segundo ajuste más significativo en los últimos 40 años.

Este incremento requerirá una inversión de más de 38.000 millones de pesos en recursos fiscales solo para el año 2025.

Estas medidas buscan atender las demandas económicas del magisterio y mejorar las condiciones laborales de los docentes.

Asimismo, el gobierno hizo un llamado a la CNTE para instalar un Colectivo Interdisciplinario que permita explorar mejoras al sistema de pensiones.

Además, se propuso establecer una mesa de trabajo que, a través de consultas realizadas escuela por escuela, defina los tiempos y alcances para la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).

Una vez que se levante el paro nacional, se prevé la instalación inmediata de mesas tripartitas locales para resolver incidencias administrativas y de gestión en las entidades federativas.

www.publicidadrodante.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *