Saltar al contenido

Noticias al Momento

Noticias al Momento

Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Menú

Jueces y magistrados en México retomarán actividades tras paro contra reforma al Poder Judicial​

Publicado el octubre 12, 2024

​

(CNN Español) — La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed) de México acordó este sábado retomar sus actividades el próximo 16 de octubre, tras un paro de labores que duró más de un mes como protesta contra la reforma al Poder Judicial.

«Como resultado del ejercicio democrático de consulta, efectuado entre las personas juzgadoras federales, se reanudan las labores jurisdiccionales, aunque variando las formas de manifestación y protesta», señaló Jufed en un comunicado.

Sheinbaum dice que la Suprema Corte “no puede poner limitaciones” en la reforma del Poder Judicial

La medida de fuerza comenzó en agosto pasado, cuando empleados de los tribunales clausuraron simbólicamente sedes del Poder Judicial en al menos 16 estados del país para manifestarse en contra de la iniciativa enviada por Andrés Manuel López Obrador, expresidente de México, y posteriormente promulgada tras la aprobación en ambas cámaras del Congreso.

Los inconformes advierten que la reforma vulneraría sus derechos, condiciones laborales y que su carrera judicial se vería afectada.

La reforma al Poder Judicial propuesta por López Obrador, plantea entre otras cosas, que los jueces y magistrados puedan ser elegidos por voto popular y abre la posibilidad de que una persona con el solo hecho de tener un título en Derecho y poca experiencia pueda ser elegida como juez si alcanza una mayoría de votos.

De acuerdo con esta reforma, para competir por un puesto de juez de Distrito o magistrado de Circuito deben cumplirse ciertos requisitos como:

Ser ciudadano mexicano por nacimiento
Contar con un título en Derecho con una antigüedad mínima de cinco años
Cinco años de experiencia en un área jurídica
Tener «buena reputación»
No haber sido condenado por delito doloso haber residido en el país durante el último año
No haber ocupado ciertos cargos públicos en el año previo a la elección
Presentar un ensayo de tres cuartillas donde justifiquen los motivos de su postulación

López Obrador, quien concluyó su sexenio el 30 de septiembre, arremetió con frecuencia contra el Poder Judicial, afirmando que entre jueces y magistrados «hay funcionarios corruptos».

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha mostrado su apoyo a la propuesta de su antecesor, que también promueve un tribunal de disciplina judicial para evaluar el desempeño de los jueces en lugar del Consejo de la Judicatura Federal, órgano administrativo y disciplinario.

La oposición en México pidió al Gobierno federal que la reforma al Poder Judicial sea gradual a fin de no perder la independencia y autonomía de los juzgadores en el país.

La Cámara de Senadores de México aprobó el 10 de octubre en lo general y particular el dictamen que modifica leyes secundarias de la ya promulgada reforma judicial que establece el proceso a seguir para la elección de jueces, magistrados y ministros en 2025.

Con información de Natalia Cano. 

The post Jueces y magistrados en México retomarán actividades tras paro contra reforma al Poder Judicial appeared first on CNN.

  México  Leer más 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Noticias al Momento | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}