Saltar al contenido

Noticias al Momento

Noticias al Momento

Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Menú

Jóvenes Construyendo el Futuro: De la beca a la realidad laboral​

Publicado el enero 13, 2025

​

“¿Qué onda? ¿Ya recibieron el depósito?”, cuestionó una joven a dos compañeros que se encontró camino al trabajo. “Ya, ¿tú?”, respondieron sonriendo. “También”, contestó mientras se dirigían en grupo hacia la entrada del edificio. “¡Subieron un buen en comparación al año pasado!”, agregó. “¡Mucho! ¿de aquí, a dónde?”, preguntó el muchacho en tono de broma. El grupo rio al tiempo que ingresaban al vestíbulo. Estos personajes estaban inscritos en el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Y es que, durante el 2025, en línea con el aumento del salario mínimo, cada persona beneficiaria recibirá 8 mil 480 pesos mensuales, en lugar de los 7 mil 582 que obtenían el año pasado.

Jóvenes Construyendo el Futuro comenzó a implementarse el sexenio pasado y ofrece capacitación laboral por 12 meses en alguna empresa, taller, negocio, comercio, asociación civil o institución pública a personas entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan.

La idea de su puesta en marcha, además del discurso oficial del expresidente, quien decía: “becarios sí, sicarios no”, es brindar experiencia laboral a las y los jóvenes; una que se exige por parte del campo laboral formal en México, de acuerdo con lo expresado por Marath Bolaños López, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Con la intención de evitar esta barrera, cada persona afiliada recibirá un salario mínimo y contará con una cobertura de salud otorgada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Idealmente, la conversación de aquellos tres muchachos podría suceder unas 500 mil veces más a lo largo del 2025, pues, conforme a lo declarado por Bolaños López en octubre pasado, se busca que éstos sean los jóvenes que se integren al programa durante el año presente. Número que se sumará a los más 2 millones 900 mil – según cifras oficiales – que se atendía en todo el país durante el 2024.

El aumento de la mensualidad de acuerdo con el incremento al salario mínimo, aunque garantiza el poder adquisitivo de las y los beneficiarios, al tiempo que puede beneficiar a que éstos se mantengan alejados de la informalidad y el crimen organizado; plantea un reto importante.

Por un lado, la iniciativa permite que las y los inscritos adquieran habilidades y conozcan en qué consiste el trabajo en el mercado formal: llegar a un espacio fijo tener horarios, responsabilidad. Tienen oportunidad de experimentar la disciplina, el esfuerzo y los beneficios que esto conlleva. Por el otro, es crucial reflexionar sobre las verdaderas oportunidades que hay una vez que concluye la capacitación, así como las expectativas salariales que se generan.

A pesar de que en octubre del año pasado el secretario de Trabajo declaró que siete de cada diez jóvenes son contratados de forma definitiva, la investigación “JCF, un análisis desde la voz y experiencia de sus actores” en la que participaron expertos del Cinvestav, de la UNAM, del Tecnológico de Monterrey y de la Universidad Iberoamericana, argumentó que solo cuatro de 10 de quienes son parte de Jóvenes Construyendo el Futuro se hicieron de un trabajo. La investigación afirma que la inserción laboral es un dato difícil de comprobar.

Agregado a ello, la realidad del mercado laboral es muy distinta. Es improbable que los trabajos iniciales ofrezcan un salario equivalente, además de que las oportunidades de crecimiento en aquellas empresas suelen tomar muchos años.

“¿De aquí, a dónde?” puede parecer una pregunta casual, pero recuerda, la incertidumbre que enfrentan miles de beneficiarios de Jóvenes Construyendo el Futuro al concluir sus 12 meses de capacitación, con salario de 8 mil 480 pesos mensuales y seguro médico.

    Leer más 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Noticias al Momento | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}