Saltar al contenido

Noticias al Momento

Noticias al Momento

Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Menú

Inversión productiva tiene mayor caída en casi cuatro años​

Publicado el enero 16, 2025

​

La Inversión Fija Bruta en México apunta a una notable desaceleración al cierre del año pasado, afectada principalmente por la debilidad en la construcción, y los analistas prevén que seguirá debilitándose, principalmente, ante la incertidumbre por la relación comercial con Estados Unidos.

En octubre pasado, la formación bruta de capital fijo reportó una fuerte caída de 4.5 por ciento anual, la baja más profunda en casi cuatro años, desde enero de 2021, según cifras desestacionalizadas del INEGI.

La debilidad de la inversión productiva se debió principalmente a una caída en la construcción de 11.6 por ciento anual, la más pronunciada desde diciembre del 2020, con lo que ligó tres meses a la baja.

Alejandro Gómez, director general del Grupo de Asesores en Economía y Administración Pública (GAEAP), dijo que la desaceleración se debe a que el gasto en inversión por parte del sector público ha venido a la baja, en contraste con la inversión privada, que ha mostrado un crecimiento.

“La construcción va a tener un panorama complicado en el 2025 dado que hubo un recorte adicional en el gasto de inversión; por parte del sector privado, en la medida en que se reactive la confianza puede haber inversión privada y anuncios como el Plan México le pueden ayudar”, dijo Gómez.

Analistas de Banamex anticipan que la inversión seguirá desacelerándose, debido en parte a los efectos de las altas tasas de interés, la finalización de las obras insignia de la administración anterior, la incertidumbre en la relación bilateral con EU, y las modificaciones recientes al marco jurídico.

En este sentido, desde Banorte detallaron que la trayectoria esperada apunta a que la consolidación fiscal –que implica un menor gasto gubernamental en inversión física– y la incertidumbre provocada por el discurso proteccionista de Trump serán los principales frenos para la inversión.

Ritmo positivo en maquinaria

En contraste con la construcción, el rubro de la inversión en maquinaria y equipo avanzó 4.2 por ciento anual en octubre del año pasado, para extender la racha positiva a 44 meses.

En maquinaria y equipo nacional se reportó un crecimiento de 5.0 por ciento anual, impulsada por el gasto en equipo de transporte, con una expansión de 10.2 por ciento anual, mientras que en maquinaria, equipo y otros bienes se vio un descenso de 0.2 por ciento anual.

En la inversión en maquinaria y equipo importado se observó un crecimiento de 4.3 por ciento anual, también impulsada por el equipo de transporte, que tuvo un avance de 7.4 por ciento anual y la maquinaria y equipo, de 3.7 por ciento anual en octubre.

Analistas de Monex plantearon que, en el rubro de la maquinaria y equipo, tanto nacional como importado, se mantiene en niveles moderados, el cual podría apoyarse con un mejor desempeño del rubro de equipos de transporte.

Señalaron que la demanda de maquinaria y equipo estará en línea sobre cómo será el comportamiento de la construcción que por el momento puede atravesar por momentos de cautela.

Cautela, nombre del juego

En el acumulado de enero-octubre del 2024, la inversión productiva registra un crecimiento de 4.7 por ciento anual, muy por debajo del 16.9 por ciento anual del mismo periodo del 2023.

En el desglose, la construcción ha crecido 3.9 por ciento anual y la inversión en maquinaria y equipo exhibió un avance de 5.5 por ciento anual, desde 17.5 y 16.3 por ciento anual observado un año antes.

“Consideramos que la cautela en el sentimiento empresarial podría acotar las expectativas de inversión, así como el incentivo del consumo, ante un mayor sentimiento de incertidumbre en la percepción económica y comercial del país y, por ende, de las empresas”, según Monex.

Sobre las intenciones del gobierno con el Plan México, especialistas de Banorte recordaron que el presupuesto destinado para las obras de infraestructura gubernamental en 2025 es de 800 mil millones de pesos y un punto relevante fue la mención de la figura de inversión mixta, referente a una esquema en donde existe un mejor balance de riesgo entre el gobierno y los privados.

    Leer más 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Noticias al Momento | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}