Saltar al contenido

Noticias al Momento

Noticias al Momento

Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Menú

Indígenas pactan fortalecer procesos de paz ante violencia del crimen organizado en Chiapas​

Publicado el octubre 7, 2024

​

Forbes México.
Indígenas pactan fortalecer procesos de paz ante violencia del crimen organizado en Chiapas

Más de 1,200 indígenas tsotsil, tseltal, chol, tojolabal y delegados del Congreso Diocesano acordaron en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, fortalecer los procesos de paz en cada región afectada por la violencia del crimen organizado, la militarización y el saqueo de recursos naturales.

El acuerdo se dio durante la conmemoración del 50 aniversario del Congreso Indígena de 1974, cuyos integrantes advirtieron que el incremento de violencia en municipios indígenas de Chiapas sobre todos en Chicomuselo, Frontera Comalapa y Pantelhó, tiene como causa la disputa del territorio y del poder político por grupos del crimen organizado.

“Es necesario fomentar juntos espacios de diálogo, reflexión y acción organizada en favor de la vida, la paz con justicia y dignidad ante el clima de violencia y guerra contra la vida que está dejando territorios sin pueblos para el saqueo de los bienes comunes de nuestra madre tierra”, indicó el obispo de la diócesis de San Cristóbal, Rodrigo Aguilar Martínez.

El religioso manifestó lo anterior durante la celebración religiosa de este domingo con la que fueron clausurados los trabajos del Congreso Indígena realizado los días 3, 4 y 5 de octubre donde se celebraron 50 años de su creación y los 10 años del Congreso de la pastoral de la tierra.

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México

Indígenas pactan fortalecer procesos de paz ante violencia del crimen organizado en Chiapas

Los participantes señalaron que estos encuentros fortalecen a los pueblos originarios y la construcción de una sociedad justa y ordenada en la que quepan todas las culturas, todos los colores, todos los pueblos de México.

Aguilar Martínez, explicó que los delegados y delegadas de las comunidades “han logrado impulsarnos a seguir tejiendo el caminar pastoral con nuestras opciones diocesanas: por las y los pobres, por el cuidado y defensa de nuestra madre tierra y el eje transversal por la paz”.

Agregó que “los pueblos juntaron su palabra haciendo común cuatro demandas: tierra, salud, comercio y educación, de los que saldrían 23 acuerdos buscando dar respuesta a sus necesidades que los llevó a organizarse y a generar una iglesia con una clara opción por los pobres y las pobres”.

Sostuvo que ante “la nueva etapa de colonización” donde es atacado el modo de vida y la sabiduría de las culturas” es necesario escuchar el clamor de los pueblos, pues “el embate del sistema capitalista neoliberal es el actual colonialismo que busca la acumulación mediante el despojo de la madre tierra y la explotación de los pueblos originarios”.

En los últimos meses los enfrentamientos armados entre sicarios del Cartel de Sinaloa (CDS) y Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), por el control del territorio se han intensificado en regiones de Chiapas, entre ellas la frontera sur, con escalada de violencias, homicidios y desapariciones.

Con información de EFE

Inspírate, descubre y comparte. ¡Síguenos y encuentra lo que buscas en nuestro Instagram!

Indígenas pactan fortalecer procesos de paz ante violencia del crimen organizado en Chiapas
Forbes Staff

  Actualidad, Chiapas, crimen organizado, indígenas  Leer más 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Noticias al Momento | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}