#Noticias #ClaudiaSheinbaum #GuardiaNacional #Reforma #Constitución #México #Elecciones #Leyes #CargosPúblicos #Criticas
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha generado controversia al defender la participación de militares de la Guardia Nacional en la competencia por cargos públicos, acusando a los críticos de «ignorancia». Durante la conferencia mañanera del 24 de junio, Sheinbaum señaló que esta práctica está permitida desde la Constitución de 1917.
Sheinbaum reclamó las «críticas muy ignorantes» hacia la reforma que se discutirá en el periodo extraordinario en el Congreso de la Unión, resaltando que la Constitución mexicana ya contempla la posibilidad de que los militares participen en elecciones. Anticipándose a las críticas, Sheinbaum destacó que la normativa vigente permite a los elementos de la Guardia Nacional buscar cargos públicos.
La mandataria explicó que la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana de 1986 regula los permisos especiales para los elementos de la Guardia Nacional, estableciendo similitudes con los miembros de la milicia. De esta forma, los militares podrán competir por cargos públicos con licencia, según lo estipulado en la Constitución.
En el artículo 55 fracción cuarta de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 se establece que los militares en servicio activo pueden buscar cargos públicos, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos. La Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana detalla los tipos de licencia que pueden obtener los militares, incluyendo la licencia especial para desempeñar cargos de elección popular.
En resumen, la postura de Claudia Sheinbaum busca aclarar que la participación de militares de la Guardia Nacional en la política no es una novedad, sino que está respaldada por la legislación mexicana desde hace décadas. La discusión sobre este tema promete generar debates y reflexiones sobre el papel de las fuerzas armadas en la vida política del país.