Saltar al contenido

Noticias al Momento

Noticias al Momento

Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Menú

‘Gosthing’ corporativo, una amenaza para la salud reputacional empresarial​

Publicado el julio 11, 2024

​

Forbes México.
‘Gosthing’ corporativo, una amenaza para la salud reputacional empresarial

El término ghosting ha sido popularizado en las relaciones personales como una conducta tóxica sobre todo en el entorno digital, pero su versión corporativa puede ser igual o más negativa. El ghosting corporativo es la práctica de ignorar o no responder a comunicaciones importantes, ya sean correos electrónicos, mensajes o llamadas, tanto de colegas, proveedores como de clientes. En el entorno empresarial, esta falta de respuesta puede tener consecuencias serias para la reputación y la eficiencia operativa de una organización.

Esta terrible y común práctica afecta directamente la reputación de la empresa. Imaginemos un cliente que envía una consulta crucial sobre un producto o servicio y no recibe respuesta. Esta falta de comunicación no solo genera frustración, sino que también puede llevar a la pérdida de confianza y lealtad hacia la empresa. Los clientes esperan y merecen un nivel básico de cortesía y profesionalismo, y no responder a sus comunicaciones es una manera rápida de perderlos. De igual manera, ignorar a proveedores puede causar retrasos en la cadena de suministro, afectar la calidad de los productos y servicios, y traer serios problemas legales cuando la falta de comunicación refleja negativas de pago, incumplimientos de contratos y evasión de responsabilidades.

Para los colegas dentro de la organización, el ghosting puede crear un ambiente de trabajo tóxico. La falta de respuesta a correos electrónicos o mensajes importantes puede detener proyectos, causar malentendidos y generar un clima de desconfianza. La comunicación efectiva es esencial para el funcionamiento de cualquier equipo. Cuando se descuida, se erosionan las bases de la colaboración y la cooperación, esenciales para el éxito organizacional.

Es imperativo construir una nueva cultura de transparencia, empatía y accountability para combatir este problema. La transparencia implica ser claro, honesto e íntegro en todas las comunicaciones. Esto no solo abarca la cantidad de información compartida, sino también la calidad y relevancia de esta. La empatía, por otro lado, requiere comprender y respetar las necesidades y sentimientos de los demás. Esto incluye responder de manera oportuna a las solicitudes y preocupaciones de colegas, clientes y proveedores.

El accountability, o responsabilidad, es el pilar que sostiene a la transparencia y a la empatía. Cada miembro de la organización debe ser responsable de sus acciones y compromisos, lo cual incluye responder a las comunicaciones de manera adecuada y en tiempo razonable. Esto crea un sentido de confianza y fiabilidad que es fundamental para cualquier relación profesional exitosa.

Adoptar estas prácticas no solo mejora la comunicación interna y externa, sino que también fortalece la imagen de la empresa como una entidad profesional y confiable. Las empresas que son vistas como transparentes y responsables tienden a atraer y retener más talento, ya que los empleados desean trabajar en entornos donde se valoran estas cualidades. Asimismo, los clientes y proveedores son más propensos a establecer relaciones a largo plazo con empresas que demuestran estos valores.

Además, en términos de cumplimiento normativo, mantener una comunicación clara y efectiva puede ser crucial. En muchos sectores, la falta de respuesta o la comunicación inadecuada puede resultar en incumplimientos regulatorios, lo cual puede llevar a sanciones y daños a la reputación. Las organizaciones deben asegurar que sus prácticas de comunicación estén alineadas con las regulaciones y mejores prácticas del sector para evitar estos riesgos.

La eliminación del ghosting corporativo es un esfuerzo que debe ser apoyado desde los niveles más altos de la organización. Los líderes empresariales deben dar el ejemplo, mostrando un compromiso constante con la comunicación efectiva y la responsabilidad. Este enfoque debe ser integrado en la cultura corporativa y apoyado con políticas y herramientas que faciliten la comunicación y la respuesta oportuna.

El gran reto para muchas organizaciones es construir una cultura de integridad que se viva y sea congruente en todos los niveles de la organización.

Las organizaciones pueden mejorar significativamente su eficiencia operativa y su capacidad para cumplir con los estándares regulatorios y expectativas del mercado eliminando prácticas tóxicas que de fondo tienen un dilema intergeneracional. Hacerlo es indispensable para el éxito y el relacionamiento de largo plazo con actores clave.

Contacto:

Correo: arleneru@me.com

Twitter: @ArleneRU

LinkedIn: Arlene Ramírez-Uresti

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México

‘Gosthing’ corporativo, una amenaza para la salud reputacional empresarial
Arlene Ramírez Uresti

  Red Forbes, corporativo  Leer más 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Noticias al Momento | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}