Saltar al contenido

Noticias al Momento

Noticias al Momento

Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Menú

Gobierno denunciará a jueza que ordenó a Sheinbaum eliminar reforma judicial del DOF​

Publicado el octubre 18, 2024

​

Los jueces de distrito no tienen facultades para impedir la publicación de la reforma al Poder Judicial en el Diario Oficial de la Federación (DOF), explicó Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, en la ‘mañanera del pueblo’ de este viernes 18 de octubre.

La exfiscala de la Ciudad de México puntualizó que las reformas a la Constitución están “exentas” de revisiones del Poder Judicial, por lo que denunció que la jueza Nancy Juárez Salas no puede ordenar que la presidenta de México elimine la publicación.

“No vamos a bajar la publicación, y número dos, vamos a hacer una denuncia ante el Consejo de la Judicatura Federal. Ya sabemos que el Consejo de la Judicatura no necesariamente está haciendo su trabajo, pero de todas maneras no queremos que quede en la impunidad”, dijo Sheinbaum este viernes.

La mandataria remarcó que la orden de la jueza Juárez Salas “está por encima de su función” y criticó que quiera anular una reforma que está respaldada por la propia Constitución “y que deriva de la voluntad del pueblo de México”.

¿Por qué los jueces no puede anular publicación de la reforma judicial?

Ernestina Godoy subrayó que hay un “claro conflicto de interés” con los funcionarios que han emitido amparos contra la reforma al Poder Judicial, por lo que se exigirá a la Judicatura que revise la actuación de esos jueces y juezas que “están contraviniendo la Constitución”.

“Ellos mismos saben, son constitucionalistas, son peritos del derecho, y saben que la misma Suprema Corte ha negado que se pueda revisar una reforma constitucional”, dijo.

Godoy señaló que la normatividad jurídica en México prevé la improcedencia de amparos en contra de reformas a la Constitución aprobadas por el Congreso de la Unión.

Eso es una ‘verdad a medias’: Justo la Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó a principios de este mes un proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara que plantea que el Pleno puede analizar las controversias contra la reforma judicial.

El ministro planteó ese proyecto con base en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que consideró que plantea la posibilidad de que la Corte pueda pronunciarse sobre la enmienda constitucional.

¿Qué ordenó la jueza Nancy Juárez a la presidenta Claudia Sheinbaum?

En su resolución, la jueza puntualizó que el Poder Ejecutivo, en la figura de Andrés Manuel López Obrador, incumplió con la orden de no publicar la reforma al Poder Judicial en el Diario Oficial de la Federación en septiembre pasado.

Mediante el amparo 823/2024, Nancy Juárez Salas explicó que el expresidente López Obrador no solo fue omiso, sino que además ignoró un freno judicial previo, por lo que pidió a la presidenta Sheinbaum cumplir con el trámite.

La jueza advirtió que “se aperciben a las autoridades responsables que de no cumplir con el requerimiento formulado en esta resolución, se dará vista al Ministerio Público de la Federación”.

El artículo 262 de la Ley de Amparo establece que se puede imponer penas de prisión de tres a nueve años, así como destitución e inhabilitación de tres a nueve años para desempeñar cargos públicos a los servidores que no acaten la orden.

Con información de Pedro Hiriart

    Leer más 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Noticias al Momento | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}