Saltar al contenido

Noticias al Momento

Noticias al Momento

Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Menú

Frenón en seco en el mercado interno con mejoría en la economía exportadora​

Publicado el octubre 14, 2024

​

La semana pasada comentamos los sorprendentes indicadores recientes de la actividad económica en la Unión Americana, que modificaron sustancialmente el diagnóstico que se tenía sobre una inminente recesión hacia una economía que se está acelerando de nueva cuenta, en medio de una creciente preocupación mundial por la guerra en Medio Oriente, los huracanes y las severas amenazas a las líneas de suministro globales.

Ahora los indicadores oportunos de la economía de México apuntan a un marco en el que se observa un desplome del mercado interno, pero con cierta mejoría en la manufactura exportadora, como se podrá ver más claramente en los siguientes indicadores:

Índice Mexicano de Confianza Económica: el Índice Mexicano de Confianza Económica del Instituto Mexicano de Contadores Públicos / Bursamétrica presentó en septiembre una reducción tanto en el indicador sobre la percepción actual, que bajó de 70.94 unidades a 68.95, una baja del -2.81 por ciento mensual, y del -2.93 por ciento anual, como una caída en la percepción sobre la situación a futuro, desde los 80.24 puntos hasta los 78.01 puntos bajando en 2.78 por ciento mensual y creciendo en 0.36 por ciento anual. El índice general bajó de 75.07 unidades a 72.98 puntos, una reducción del 2.79 por ciento mensual y del 1.39 por ciento anual.

Indicadores IMEF: de acuerdo al Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de septiembre sugieren que el dinamismo de la economía transita por una contracción generalizada. El ritmo de crecimiento débil por el que ha atravesado la economía en el primer semestre de este año se está prolongando en el tercer trimestre. Aunque el Indicador IMEF Manufacturero registró un incremento respecto al mes previo, siguió ubicándose en zona de contracción. Por su parte, el Indicador de Servicios registró un nivel menor a 50 (<50), señal de contracción, por primera vez desde enero de 2022. Así, dado que la economía registró tasas de crecimiento trimestrales de solo 0.11 por ciento y 0.16 por ciento durante 1T-24 y 2T-24, respectivamente, con los datos conocidos hasta septiembre se puede prever que la debilidad de la actividad económica continuó a lo largo del tercer trimestre de 2024.

Industria automotriz: según datos de la AMIA y del INEGI, en septiembre la producción de automóviles ligeros presentó un incremento del 11.71 por ciento anual, y un volumen de exportaciones que creció al 4.77 por ciento anual, mientras que el mercado interno de automóviles tuvo una primera contracción desde la pandemia y del problema de suministros de microchips que afectó a la industria en el 2020, del -1.45 por ciento anual

Producción industrial: el INEGI reportó que la actividad industrial en agosto presentó una contracción en relación a julio del 0.5 por ciento, con un ligero incremento del 0.1 por ciento en la minería, en donde se clasifica la producción de crudo; un incremento del 1.4 por ciento mensual en la generación y distribución de electricidad, gas y agua, una caída del 3.7 por ciento en la construcción, y un crecimiento del 0.3 por ciento en la manufactura. En términos anuales, la actividad industrial bajó 0.3 por ciento anual; la minería, -1.3 por ciento anual, la electricidad, gas y agua sube 2.0 por ciento anual; la construcción cae 4.1 por ciento y las manufacturas aumentan 0.7 por ciento anual.

De acuerdo a nuestro indicador oportuno el IBEM (Índice Bursamétrica de la Economía de México), el crecimiento del IGAE para septiembre pudiera ubicarse, bajo cifras originales, en +1.26 por ciento anual, con un 93 por ciento de confianza estadística, mejor al 0.5 por ciento anual de crecimiento que estimamos en el IGAE de agosto. INEGI esta estimando un incremento del 1.1 por ciento anual para el IGAE de agosto, de acuerdo a su Indicador Oportuno de la Actividad Económica.

Para todo el año 2024 estamos estimando un incremento de entre el 1.0 por ciento y el 1.2 por ciento anual. Para el 2025, a reserva de conocer el Paquete Económico, y el Programa de Gobierno, de la Dra. Claudia Sheinbaum, estamos estimando una contracción del 0.5 por ciento en el PIB, asumiendo una contracción importante en el gasto público y en el gasto de inversión tanto del sector público como del sector privado.

Este 15 de octubre un gran evento entre el nuevo Gobierno y los principales CEOs de las empresas globales y de las empresas nacionales más grandes. En Bursamétrica vemos positivo un acercamiento con las empresas, y esperamos que el clima de confianza pueda mejorar, para alentar la inversión en el país. Importante señalar que se requiere de una gran congruencia entre las declaraciones y los actos, y presentar una serie de medidas que permitan que la inversión privada nacional y extranjera crezca fluya y que el crecimiento económico tenga una perspectiva sostenible.

    Leer más 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Noticias al Momento | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}