Saltar al contenido

Noticias al Momento

Noticias al Momento

Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Menú

Facebook y el inminente tsunami de mentiras​

Publicado el enero 9, 2025

​

Entre 2016 y 2017 en Birmania ocurrieron matanzas motivadas por odio racial que había sido alimentado, en parte, mediante Facebook. Yuval Noah Harari, en su libro Nexus (Debate, 2024), disecciona ese caso para hablar del poder de los algoritmos.

Harari consigna que se calculan entre 7 mil y 25 mil los muertos de la comunidad rohinyá por la campaña de limpieza étnica emprendida por el Ejército de Birmania y extremistas budistas. Hubo además decenas de miles de violaciones y la expulsión de 730 mil rohinyás.

“Aunque los incendiarios mensajes antirrohinyá tuvieron su origen en extremistas de carne y hueso como el monje budista Wirathu, fueron los algoritmos de Facebook los que decidieron qué entradas publicar (…) En 2018, investigadores de la ONU concluyeron que, al divulgar contenido lleno de odio, Facebook había desempeñado un ‘papel determinante’ en la campaña de limpieza étnica”, escribe Harari.

El autor agrega que, por ese caso, Facebook terminaría reconociendo que “no hicimos lo suficiente para evitar que nuestra plataforma se usara para fomentar la división e incitar a la violencia fuera de la red”.

Siguiendo el argumento de Harari, en Facebook a los algoritmos se les concedió “un poder enorme” para diseminar unos mensajes sobre otros, en particular los que exacerbaran emociones, y los directivos de esa empresa sólo aceptaron que “no fueron capaces de moderarlos”.

Viene a cuento lo publicado por este autor bestseller por la decisión anunciada el martes, menos de diez años después de las matanzas en Birmania, por Mark Zuckerberg, presidente de Meta, la empresa detrás de Facebook e Instagram.

El famoso personaje ha informado que dejarán de contratar a terceros la verificación de los contenidos que se publican en Facebook e Instagram, que la comunidad se automoderará y, por si fuera poco, ha deslizado, como justificación, que la verificación lindaba en la censura.

Desde 2016, Meta decidió contratar a terceros para hacer una verificación que no quita o cancela contenidos de Facebook. Se limita a poner comentarios sobre la dudosa veracidad, o llana falsedad, de lo posteado, y la empresa tiene libertad para decidir qué difusión da a cada material.

Para dimensionar la importancia de lo que ahora anuncia Zuckerberg, cito a Alejandro Moreno, director de encuestas de EL FINANCIERO, quien en octubre divulgó el estudio CNEP México 2024, que indica que 55 por ciento de los electores mexicanos se informa por redes sociales.

Moreno desglosó ese universo: “46 por ciento del electorado mexicano siguió en Facebook noticias e información sobre las campañas; 30 por ciento lo hizo en YouTube, 26 por ciento en TikTok, 14 por ciento en Instagram y 13 por ciento en X”.

Harari alerta en su libro sobre la inteligencia artificial. Es un alegato juicioso que apela a la responsabilidad para vigilar la IA. De manera reduccionista, diría que el escritor teme la inminencia de situaciones donde los sistemas, y no los humanos, decidan asuntos cruciales.

El problema es que antes de temer por los robots, hay que lidiar con decisiones de humanos como Zuckerberg, quien se allana a autócratas que, en aras de un supuesto respeto a la libertad de expresión, dejan al mercado, y a poderosos entes –entre ellos las propias plataformas, que así ganan millones–, la calidad de la conversación, de los insumos para los debates, el alcance de la información veraz y la diseminación de propaganda y discursos de odio.

La plataforma donde hasta hoy la mitad de los electores mexicanos se informa está a punto de recibir un tsunami de mentiras. Gracias, Zuckerberg, qué peor noticia podría tener nuestra democracia.

    Leer más 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Noticias al Momento | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}