Saltar al contenido

Noticias al Momento

Noticias al Momento

Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Menú

En España ya discuten la jornada laboral de 37 horas semanales y en México no podemos aprobar las 40 horas​

Publicado el enero 13, 2025

​

En España se está desarrollando una discusión en torno a una propuesta para que haya una jornada laboral de 37 horas semanales, mientras en México no podemos aprobar las 40 horas.

Desde el año 1983, en España se aprobó una reforma por medio de la cual la jornada laboral que previamente era de 48 horas semanales, pasó a ser de solo 40 horas.

A más de 40 años de dicha modificación, gobierno, sindicatos y empleadores iniciaron una discusión en torno a la posibilidad de tener una jornada laboral de 37 horas semanales.

Así ocurre en dicho país mientras en México no podemos aprobar las 40 horas tras el fracaso de la propuesta en legislatura previa y la aparente falta de intención durante la actual.

Protestan por jornada laboral 40 horas en México

España discute la aprobación de una jornada laboral de 37 horas semanales

El viernes 20 de diciembre, el Ministerio de Trabajo de España firmó con varios sindicatos del país, un acuerdo para establecer la jornada laboral de 37 horas semanales.

De acuerdo con lo dado a conocer por el organismo, el acuerdo establecía la reducción de las jornadas de trabajo a la semana que pasarían de las 40 actuales, a 37.5.

Sin embargo, a pesar del acuerdo firmado, la medida no ha prosperado por la postura de rechazo de distintos sectores y organizaciones patronales que advierten por supuestos riesgos.

Tal es el caso de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que ha expresado su rechazo a la medida debido a que afirma que de avalarla ocurriría una “hecatombe económica”.

Incluso, ante la posibilidad de que en España se avance hacia la jornada laboral de 37 horas semanales, la CEOE señaló que entonces también se debe aplicar un recorte a los salarios.

De la misma forma, el gremio empresarial de España se ha manifestado contra la jornada laboral de 37 horas semanales, al negar que por medio de ella se vaya a incrementar la productividad.

Por el contrario, el CEOE sostiene que lo más adecuado para subir los índices de productividad, la medida más adecuada sería la de subir las horas semanales de trabajo a 41,2.

Ante la posición de rechazo y las advertencias por parte del organismo, la propuesta para establecer una jornada laboral de 37 horas semanales en España no ha podido ser avalada.

Y en México no podemos aprobar la jornada laboral de 40 horas semanales

Mientras en España el debate sobre el tiempo de trabajo ronda en torno a la posibilidad de una jornada laboral de 37 horas semanales, en México no podemos aprobar las 40 horas.

Desde noviembre del 2023, la ex diputada Susana Prieto Terrazas presentó una propuesta en la que planteaba la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales.

No obstante, la iniciativa sobre la cual Morena y Movimiento Ciudadano expresaron inicialmente una postura de apoyo total, no fue aprobada ante las presiones empresariales.

Como han argumentado las organizaciones patronales en España, las de México también aseguran que tener una jornada laboral de 40 horas semanales pondría en riesgo a la economía.

En octubre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que uno de sus 100 compromisos sería el de impulsar la reforma que no ha logrado prosperar en el Congreso de la Unión.

Sin embargo, durante el final de la legislatura previa y el inicio de la nueva, las propuestas en la materia no han sido llevadas a discusión y ni siquiera hay fecha tentativa para que ocurra.

Protestan por la semana laboral de 40 horas    Leer más 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Noticias al Momento | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}