Saltar al contenido

Noticias al Momento

Noticias al Momento

Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Menú

Coparmex achaca desplome del empleo en diciembre por incertidumbre política y desaceleración económica​

Publicado el enero 8, 2025

​

Forbes México.
Coparmex achaca desplome del empleo en diciembre por incertidumbre política y desaceleración económica

empleos formales-México

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) achacó el desplome de empleo registrado en diciembre a la desaceleración económica, así como a la incertidumbre política, por lo que pidió al gobierno de Claudia Sheinbaum impulsar un plan para la creación de plazas laborales en 2025. 

La caída en el empleo no es un fenómeno aislado sino el reflejo de una desaceleración económica que afecta especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), las cuales enfrentan mayores costos laborales y operativos, junto con una falta de apoyos e incentivos gubernamentales. Estas condiciones limitan su capacidad para sostener o ampliar su plantilla laboral, lo que impacta directamente en la creación de empleos formales.

Lee: Gobierno declara a la marca de vehículos eléctricos Olinia como denominación nacional para evitar que terceros se apropien del nombre

Según el sindicato patronal, la incertidumbre jurídica, la creciente inseguridad y las señales contradictorias en materia de política económica, como la eliminación de organismos autónomos, generan un entorno poco favorable para la inversión y el crecimiento económico. 

“Estas barreras estructurales dificultan la generación del empleo y minan la confianza del sector privado, elemento indispensable para dinamizar la economía nacional”, advirtió el organismo presidido por Juan José Sierra Álvarez.

“Vemos con profunda preocupación la pérdida de 405 mil 259 empleos formales registrada en diciembre pasado, la más alta para este mes en los últimos diez años, la cual también tiene un componente estacional, debido a la conclusión de contratos temporales y la menor actividad económica típica de fin de año”, manifestó.

Añadió que el entorno económico de México ha debilitado la generación de puestos de trabajo en todo 2024.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reporta que durante 2024 se crearon apenas 213 mil 993 nuevos empleos formales, lo que representa un crecimiento anual de apenas uno por ciento. 

“Este es el dato más bajo desde 2020, cuando la pandemia por Covid-19 provocó una contracción del mercado laboral, esta cifra se encuentra muy lejos del promedio de los últimos diez años, que supera los 519 mil empleos anuales, y aún más distante de los 1.2 millones de puestos que se requieren para absorber la demanda laboral de los jóvenes que cada año se incorporan al mercado”, consideró la Coparmex.

Lee: IFT destina más de mil mdp para blindarse de ciberataques

La informalidad laboral, una de las problemáticas más persistentes en el mercado de trabajo, alcanzó en noviembre de 2024 una tasa nacional del 54.5 por ciento, lo que representa un incremento de 0.5 puntos porcentuales respecto al mes anterior. 

“Esta elevada proporción refleja la falta de incentivos y condiciones adecuadas para que los trabajadores y las empresas migren hacia esquemas formales, limitando así su productividad y su acceso a la seguridad social y otros derechos esenciales”, expuso.

El panorama, dijo, se agrava al observar que 11 estados registraron pérdidas netas de empleo durante 2024, destacando Tabasco (-12.2%), Campeche (-4.2%) y Zacatecas (-2.8%). 

“Estas cifras confirman que los retos del mercado laboral no se limitan a las dinámicas estacionales, sino que responden a problemas estructurales que deben ser atendidos de manera urgente, creemos que 2025 representa una oportunidad para revertir esta tendencia, siempre y cuando se implementen políticas públicas que incentiven la generación de empleos formales”, señaló.

Lee: México dejó de ser el quinto mayor exportador de productos de Brasil

La Coparmex propuso priorizar la formalización mediante esquemas fiscales competitivos y garantizar un entorno de seguridad y certeza jurídica que promueva la inversión nacional e internacional.

“Pedimos al Gobierno trabajar en conjunto con la iniciativa privada para diseñar e implementar estrategias efectivas que reactiven la economía, fortalezcan a las MiPymes y aseguren un mercado laboral dinámico y en crecimiento”, concluyó.

Coparmex achaca desplome del empleo en diciembre por incertidumbre política y desaceleración económica
Enrique Hernández

  Negocios, Claudia Sheinbaum, Coparmex, empleo, méxico  Leer más 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Noticias al Momento | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}