Cómo construir una cultura corporativa centrada en la sostenibilidad​

Forbes México.
Cómo construir una cultura corporativa centrada en la sostenibilidad

Desde mi experiencia en iniciar la estrategia de sostenibilidad en una gran compañía en muchas geografías, sectores y otras empresas, que tuve la oportunidad de conocer de cerca vía el World Environment Center, que incluye un número importante de líderes sostenibles de Europa, Norteamérica y América Latina, les comparto algunos puntos y recomendaciones que veo que tienen en común, sobre

Cómo construir una cultura corporativa centrada en la sostenibilidad:

Definir una Visión de Sostenibilidad: establece una visión clara y compartida sobre sostenibilidad, que refleje los valores de la empresa, integrando metas ambientales, sociales y económicas.

Compromiso desde la Alta Dirección: los líderes deben ser los principales defensores de la sostenibilidad, integrando principios sostenibles en la estrategia general y tomando decisiones con impacto a largo plazo.

Formular Políticas Corporativas: crea políticas claras que guíen a la empresa en sus prácticas sostenibles, desde la gestión de residuos hasta el uso de energía renovable.

Integrar la Sostenibilidad en la Estrategia Empresarial: la sostenibilidad no debe ser un área aparte, sino un pilar dentro del plan estratégico de la empresa, asegurando que todos los proyectos tengan una perspectiva de sostenibilidad.

Educación y Capacitación Continua: desarrolla programas de formación sobre sostenibilidad para todos los niveles de la organización, desde los directivos hasta los operativos, para asegurar una comprensión común.

Metas y KPI de Sostenibilidad: claras y medibles (KPI) relacionadas con la reducción de emisiones, consumo de recursos o bienestar social, y hace un seguimiento periódico de su cumplimiento.

Fomentar la Innovación Verde: innovación en productos, servicios y procesos que reduzcan el impacto ambiental y generen valor sostenible.

Cultura de Transparencia: comunica abiertamente los logros y desafíos en materia de sostenibilidad, tanto dentro como fuera de la empresa, fomentando una cultura de rendición de cuentas.

Promover el Liderazgo en Sostenibilidad: desarrollo de líderes dentro de la organización que promuevan y practiquen la sostenibilidad en sus equipos y proyectos.

Economía Circular: implementa principios como el reciclaje y la reutilización de materiales, para reducir los desechos y mejorar la eficiencia de los recursos.

Colaboración Interdepartamental: para integrar la sostenibilidad en todas las áreas de la empresa, desde la producción hasta el marketing.

Minimización de Residuos: implementa estrategias para reducir los residuos en todas las etapas de la cadena de valor, promoviendo prácticas de reciclaje y reutilización.

Adoptar Energías Renovables: transita hacia el uso de energías limpias y renovables en las operaciones para reducir la huella de carbono.

Fomentar una Cadena de Suministro Sostenible: trabaja con proveedores que compartan los valores de sostenibilidad y evalúa su impacto ambiental, asegurando que los productos y materiales cumplan con criterios sostenibles.

Reducción de Emisiones: implementa prácticas y tecnologías que ayuden a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, como la optimización del transporte o el uso de energías alternativas.

Fomentar la Diversidad y la Inclusión: construye una cultura que respete la diversidad y la inclusión como parte integral de la sostenibilidad social dentro de la empresa.

Participación en Iniciativas Globales: como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, vinculando las metas empresariales con compromisos internacionales.

Fomentar el Voluntariado Corporativo: desarrolla programas que involucran a los colaboradores en proyectos sostenibles, fortaleciendo el compromiso de la empresa con la comunidad y el medio ambiente.

Cultura de Ahorro Energético: implementa campañas internas para fomentar el ahorro energético en las oficinas y plantas, instalando sensores de movimiento o tecnologías de bajo consumo.

Benchmarking de Sostenibilidad: compara las prácticas sostenibles de tu empresa con las de otras compañías líderes del sector para identificar áreas de mejora y adoptar mejores prácticas.

Incentivos para Clientes: ofrece incentivos a los clientes para que adopten prácticas sostenibles, como programas de recompensas por reciclar productos obsoletos, reciclables o reutilizables.

Gestión de Recursos Naturales: desarrollan un enfoque responsable para gestionar los recursos naturales utilizados por la empresa, respetando límites ecológicos.

Estrategias de Movilidad Sostenible: promueve el uso de vehículos eléctricos, bicicletas, carpooling o transporte público para reducir la huella de carbono de los colaboradores.

Alianzas con ONGs: colabora con organizaciones no gubernamentales y entidades sociales para desarrollar proyectos que promuevan la sostenibilidad en las comunidades.

Promover un Entorno de Trabajo Saludable: fomenta prácticas laborales saludables, como el bienestar físico y mental de los empleados, alineando la salud con la sostenibilidad.

Medición de la Huella Hídrica: monitorea y reduce el consumo de agua en las operaciones de la empresa, implementando prácticas de ahorro y reciclaje de agua.

Aunque no existe una fórmula única ganadora para integrar en la cultura la sostenibilidad en una compañía, sí encontré en buena medida, estos puntos en común y un punto fundamental es el compromiso genuino desde el nivel más alto de las compañías y que tenga un equipo, presupuesto e inversión consistente que en ninguna circunstancia se ponga en duda o revisión, aún y cuando el resultado económico esté en un momento complicado:

¡¡¡La congruencia sostenible es fundamental!!!

Contacto:

Dr. Francisco Suárez Hernández. Director de Asuntos Públicos y Relaciones Estratégicas de FEMSA y Asuntos Corporativos Negocios Estratégicos y División Salud. Expresidente del Consejo del World Environment Center.

Correo electrónico: francisco.suarezh@gmail.com
LinkedIn: linkedin.com/in/francisco-suárez-hernández-13bb76112

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México

Cómo construir una cultura corporativa centrada en la sostenibilidad
Dr. Francisco Suárez Hernández

  Red Forbes, acciones sostenibles  Leer más 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Creación y Configuración de Páginas en Facebook