Archivo de la categoría: PJF

Morena toma la Suprema Corte: ¿Reforma histórica o golpe a la independencia judicial?

🔴 Morena toma la Suprema Corte: ¿Reforma histórica o golpe a la independencia judicial?

#Morena #SupremaCorte #ReformaJudicial #Elecciones2025 #HugoAguilar #LeniaBatres #PoderJudicial #Sheinbaum #México #Política

En un movimiento que ha sacudido el panorama político mexicano, los nueve candidatos propuestos por el partido Morena han sido los más votados para integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), consolidando así su influencia en el poder judicial. Hugo Aguilar, abogado mixteco y actual coordinador de derechos indígenas del INPI, obtuvo la mayoría con 5,3 millones de votos (5,2%) y será el nuevo presidente de la Corte a partir del 1 de septiembre. Le siguen Lenia Batres (4,9%) y otras figuras ligadas al oficialismo, lo que evidencia un triunfo total para Morena.

Esta elección, marcada por una participación ciudadana baja del 12,3%, ha generado críticas sobre la legitimidad del proceso y preocupaciones respecto a la independencia del Poder Judicial. El proceso estuvo marcado por la carencia de información, cuestionamientos sobre la preparación y validez de los candidatos, así como por inquietudes en torno a la posible pérdida de independencia del Poder Judicial.

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la participación de aproximadamente 13 millones de votantes, calificándola como una «gran participación» y destacando que superó en número a los votos obtenidos por los partidos PRI y PAN en las elecciones de 2024.

Esta elección representa un hito en la reforma judicial impulsada por el Ejecutivo, pero también plantea interrogantes sobre el futuro de la separación de poderes en México.

https://bit.ly/8554124

“Día negro para la democracia”: Alito Moreno tras elección judicial

#PRI #AlitoMoreno #ElecciónJudicial #Democracia #Durango #México #JusticiaIndependiente #EquilibrioDePoderes #Organización #Estrategia

El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro “Alito” Moreno, expresó su preocupación por lo que calificó como un «día negro para la democracia» durante el proceso de elección judicial promovido por Morena. En un mensaje, denunció la falta de participación ciudadana, las casillas vacías y la falta de legitimidad en dicho proceso, acusando al partido oficialista de repartirse el Poder Judicial como un botín y de atentar contra el equilibrio de poderes en el país.

«La impartición de justicia independiente está en peligro, Morena busca cooptarla y controlarla», afirmó Moreno, señalando que este proceso representa un retroceso democrático para México. Además, celebró lo que llamó una «victoria contundente» del PRI en el estado de Durango, destacando el trabajo de organización, estrategia y carácter del partido a pesar del aparato federal desplegado por Morena.

El líder priista resaltó que en más de la mitad de los municipios de Durango, el PRI obtuvo el triunfo en una jornada electoral pacífica y sin incidentes, reconociendo el trabajo de las autoridades estatales durante el proceso. «Les ganamos contundentemente en Durango», enfatizó.

Por último, Alito Moreno informó que el PRI está atento al conteo de votos en Veracruz, donde asegura que se realizó un trabajo sólido en la campaña y donde cuidarán cada voto con toda la estructura del partido. #EleccionesVeracruz #ConteoDeVotos #CampañaPolítica #PartidoPolítico #VictoriasElectores

www.publicidadrodante.com

Elección judicial AMLO prende las redes sociales y tunden Norma Piña

#EleccionesJudiciales #AMLOenPalenque #ClaudiaSheinbaum #JusticiaDelPueblo #NormaPiña #ReformaJudicial #INEcriticado #YoNoVoto #RedesSociales #DebateDigital

La mañana del 1 de junio, las redes sociales estallaron con la reaparición de Andrés Manuel López Obrador, quien se inclinó frente a la mampara de una casilla especial en Palenque, Chiapas, para votar en la inédita elección judicial. Tras ocho meses fuera del radar, su regreso generó una intensa controversia en plataformas digitales como X, TikTok, YouTube, Facebook e Instagram.

Las etiquetas #AMLO, #Palenque, #EleccionesJudiciales y #JusticiaDelPueblo fueron tendencia, mientras que los opositores respondieron con #DomingoNegro, #YoNoVoto, #UrnasVacías y #Cuba. La división de opiniones fue evidente, con un 52% de usuarios avalando la jornada de votación y un 48% rechazándola, según el reporte de MilenIA.

La presidenta Claudia Sheinbaum fue aclamada en la aldea digital, con un 69% de conversaciones positivas, mientras que López Obrador registró un 60% de aprobación y un 40% de denostaciones. En contraste, Norma Lucía Piña Hernández, ministra presidenta de la SCJN, fue duramente criticada, con el 70% de comentarios negativos sobre ella.

El regreso de AMLO desató un intenso debate en las redes, con usuarios tundiendo a Piña por su gesto de no levantarse de su silla al entrar el ex presidente en una ceremonia. Además, resurgió el escándalo de la cena secreta con Alejandro Alito Moreno en casa del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.

www.publicidadrodante.com

La campaña #YoNoVoto tuvo amplio eco digital, con usuarios denunciando un «circo populista» y defendiendo la elección como un acto de «revolución democrática». A pesar de la intensa actividad en redes, los datos de MilenIA revelaron que el 61% de las conversaciones rechazaron la campaña, mientras que el 39% la respaldó.

El INE también fue objeto de críticas, con un 57% de internautas cuestionando su actuación. La participación digital fue explosiva, con más de mil millones de conversaciones detectadas entre las seis de la mañana y las ocho de la noche. Las redes más activas fueron X, TikTok, YouTube, Facebook e Instagram.

El país digital sigue en vilo, sin resultados oficiales en al menos 10 o 15 días. El debate sobre quiénes ganaron, quiénes perdieron y la legitimidad de la elección continúa. El regreso de AMLO agitó las aguas de una elección judicial ya tumultuosa, colocando a Norma Piña en el centro del huracán.

Muere adulto mayor en casilla electoral de Saltillo durante jornada del 1 de junio

#MuerteEnCasilla #EleccionesCoahuila #AdultoMayor #SimonBolivar #Saltillo #Fallecimiento #Investigacion #Autoridades #Infarto #Caída

Lamentablemente, durante la reciente jornada electoral en Saltillo, Coahuila, se reportó el fallecimiento de un adulto mayor en una casilla ubicada en el fraccionamiento Simón Bolívar. Según informes, el incidente tuvo lugar en el Centro de Atención e Integración Familiar Bolívar. En este contexto, es importante analizar cómo respondieron las autoridades ante esta situación, qué medidas se tomarán con respecto a la casilla afectada y cuáles podrían haber sido las causas del trágico suceso.

Por otro lado, es relevante mencionar la megamarcha que se llevó a cabo en la Ciudad de México en protesta a las elecciones del Poder Judicial, bajo el lema «Domingo Negro». Esta movilización ha generado impacto en la capital mexicana y ha sido objeto de atención en los medios de comunicación.

En cuanto al incidente en la casilla de Saltillo, testigos indican que el adulto mayor se desvaneció repentinamente mientras descendía unos escalones, quedando inconsciente. A pesar de los intentos por ayudarlo, lamentablemente no se logró reanimarlo. Las autoridades continúan realizando investigaciones para determinar si la causa del fallecimiento fue una caída accidental o un infarto, manteniendo un cordón de seguridad en la zona y colaborando con peritos de la Fiscalía General del Estado.

La suspensión temporal de las actividades en la casilla ha generado incertidumbre sobre si se reanudarán más tarde o si se procederá a reubicar a los votantes registrados en esa sección. Por el momento, se espera que el proceso de peritaje arroje resultados concluyentes para esclarecer los hechos y definir las responsabilidades pertinentes.

En resumen, este lamentable suceso en la casilla de Saltillo ha generado conmoción y ha puesto de manifiesto la importancia de garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos durante los procesos electorales. Es fundamental que las autoridades actúen con prontitud y transparencia para esclarecer lo ocurrido y prevenir situaciones similares en el futuro.

www.publicidadrodante.com

Así luce AMLO a 8 meses de su retiro: ‘tenemos a la mejor presidenta del mundo’, dice

#ElecciónJudicial #AMLO #Expresidente #Palenque #Chiapas #ClaudiaSheinbaum #BeatrizGutiérrezMüller #ReformaJudicial #PoderJudicial #México

El pasado domingo 1 de junio, la Elección Judicial marcó el regreso a la escena pública del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien acudió a votar en una casilla ubicada en Palenque, Chiapas. Esta fue la primera vez que se le vio en público desde el 1 de octubre del 2024, cuando entregó la banda presidencial a su sucesora Claudia Sheinbaum.

Durante su participación en la Elección Judicial, López Obrador lució una camisa blanca, mostrándose más delgado y con el característico cabello blanco que lo distingue. En una breve entrevista con los medios de comunicación, el exmandatario expresó su entusiasmo por este proceso electoral histórico en el que el pueblo elige a los integrantes del Poder Judicial. Manifestó su alegría por vivir en un país libre y democrático.

Además, aprovechó la oportunidad para elogiar a Claudia Sheinbaum, a quien calificó como «la mejor presidenta del mundo». Mientras López Obrador ejerció su voto en Chiapas, su esposa Beatriz Gutiérrez Müller y su hijo Jesús Ernesto lo hicieron en la Ciudad de México.

En una publicación en Facebook, Gutiérrez Müller compartió la emoción de que Jesús Ernesto participara en sus primeras elecciones, resaltando la importancia del voto en su familia. López Obrador, por su parte, reveló que se encuentra escribiendo un libro sobre la grandeza cultural de México, el cual planea lanzar a finales de año.

La Elección Judicial del pasado domingo 1 de junio surge a raíz de la polémica reforma al Poder Judicial impulsada por AMLO antes de concluir su sexenio. Esta reforma fue controvertida, ya que el expresidente argumentó la existencia de corrupción y nepotismo en el Poder Judicial. La iniciativa enfrentó críticas de la oposición, especialistas, organizaciones internacionales y miembros de los tribunales, incluyendo enfrentamientos con ministros de la Suprema Corte de Justicia como la ministra presidenta Norma Piña. Con información de Milenio.

www.publicidadrodante.com