Archivo de la categoría: Noticias

Florida acta orden de Trump: Cambia Golfo de México por ‘Golfo de América’ en alerta meteorológica​

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ya acató las órdenes del presidente Donald Trump: En una alerta meteorológica, el republicano llamó ‘Golfo de América’ al Golfo de México.

El cambio de nombre se da después de que el presidente Donald Trump reiterara su intención de cambiarle el nombre al Golfo de México, tras jurar su cargo como el 47 presidente de Estados Unidos.

Trump emitió una avalancha de órdenes ejecutivas en su primer día como presidente, una de ellas fue cambiar el nombre del Golfo; sin embargo, en México, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que seguirá llamándose así “para el mundo entero”.

Cabe mencionar, que Claudia Sheinbaum también propuso el pasado miércoles 8 de enero llamarle ‘América mexicana’ al territorio que comprende Estados Unidos y México.

No obstante, Florida ignoró éstas declaraciones y fue el primer estado en llamar ‘Golfo de América’, luego de emitir una orden ejecutiva relacionada con el sistema de gestión de emergencias del clima invernal del Golfo. En dicho informe ya se utiliza ‘Golfo de América’.

Uno de los primeros en reaccionar fue el multimillonario y titular del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), Elon Musk, quien a través de su red social ‘X’ afirmó que “‘Golfo de América’ suena muy bonito”.

En la ficha informativa, las autoridades del estado advierten que un área de “baja presión se mueve a través del ‘Golfo de América’”, mientras que la tormenta invernal se dirige al oeste del Panhandle de Florida.

Trump promete rebautizar el Golfo de México a ‘Golfo de América’

Donald Trump prometió durante su discurso de investidura renombrar el ‘golfo de México’ como ‘golfo de América’ y ‘retomar’ el Canal de Panamá.

“Dentro de poco, vamos a cambiar el nombre del golfo de México por ‘golfo de América’”, afirmó. El presidente de Estados Unidos también prometió “retomar” el control del canal de Panamá.

China está operando el canal de Panamá. Pero no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a retomar”, dijo.

En un discurso en el que prometió “la restauración de América”, Trump declaró que “Estados Unidos reclamará el lugar que se merece como el más grande y más poderoso y la nación más respetada de la Tierra, inspirando la admiración de todo el mundo”.

Seguidamente, añadió: “en un breve tiempo, vamos a cambiar el nombre de Golfo de México por el golfo de América”, algo que ya está tratando el Congreso como propuesta de ley de la facción más conservadora.

Trump pronuncia un discurso tras su posesión en el Capitolio de Washington, donde se refirió al Canal de Panamá y al Golfo de México. Foto: EFE

¿Qué dijo Sheinbaum sobre el discurso de investidura de Trump?

La presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó este martes 21 de enero que el Golfo de México seguirá llamándose así “para el mundo entero”, a pesar de la orden del nuevo mandatario de Estados Unidos para renombrar el cuerpo de agua como ‘Golfo de América’.

“O sea, lo que corresponde a la plataforma continental de Estados Unidos, ellos le llaman Golfo de América, para nosotros sigue siendo Golfo de México y para el mundo entero, entonces sí es importante que se vea lo que dice el decreto”, manifestó Sheinbaum en su conferencia de prensa.

Asimismo, la presidenta minimizó las implicaciones de la orden ejecutiva de Trump, quien cumplió con su advertencia de buscar llamar ‘Golfo de América’ al Golfo de México por considerar que México está “gobernado por los cartelesdel narcotráfico y es “un lugar muy inseguro”.

Aunque Florida, se convirtió en el primer estado de Estados Unidos en llamarlo ‘Golfo de América’ en una alerta meteorológica, Sheinbaum señaló que el resto del mundo lo seguirá llamando Golfo de México.

“Lo del Golfo de México, más allá de cualquier cosa, lo establecen para su plataforma continental, para nosotros sigue siendo Golfo de México y para el mundo entero sigue siendo”, subrayó.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante una rueda de prensa este martes, en el Palacio Nacional en Ciudad de México. Foto: EFE    Leer más 

Jornada 4 de la Liga MX Femenil: ¿Quién juega hoy 21 de enero y dónde ver EN VIVO el Clausura 2025?​

La cuarta jornada del Clausura 2025 de la Liga MX Femenil está en marcha, y este martes 21 de enero trae emocionantes encuentros que no te puedes perder.

La cuarta fecha del campeonato empezó este domingo cuando la española Lucía García convirtió tres dianas para liderar la goleada de las bicampeonas Rayadas de Monterrey de la entrenadora costarricense Amelia Valverde, 5-1 sobre Puebla.

Las Rayadas de Valverde aparecen en el tercer lugar de la tabla general, con tres victorias, una derrota y nueve puntos, uno menos que el líder Pachuca, que este domingo venció por 0-2 a Mazatlán con goles de Charlyn Corral y la nigeriana Chinwendu Ihezuo.

Corral quedó sola como líder de las goleadoras con seis tantos, una más que la portuguesa Sthephanie Ribeiro, de las Pumas UNAM.

La jornada cierra este martes con la visita del sublíder América Femenil al Atlas, la del Guadalajara a Cruz Azul y la de Necaxa al Santos Laguna.

Tigres vs. León empataron 2-2 en la cuarta jornada de la Liga MX Femenil. (Foto: EFE).

Horarios y canales: ¿Dónde ver EN VIVO los partidos de la jornada 4 de la Liga MX Femenil HOY?

El martes 21 de enero hay 3 partidos. A continuación, te contamos todo sobre los partidos programados para hoy, los horarios y las opciones para verlos EN VIVO.

Cruz Azul vs. Chivas Guadalajara

  • Hora: 15:45 (Tiempo Central de México UTC -6)
  • Transmisión: LMXF TV y VIX
  • Sede: Instalaciones de La Noria Cancha 1

Atlas vs. América

  • Hora: 19:00 Tiempo Central de México UTC -6
  • Transmisión: Caliente TV
  • Sede: Estadio Jalisco

Santos vs. Necaxa

  • Hora: 21:00 Tiempo Central de México UTC -6
  • Transmisión: Caliente TV
  • Sede: Estadio TSM Corona

Resultados de la Liga MX Femenil: ¿Qué otros partidos hay esta semana en el Clausura 2025?

La chilena Fernanda Pinilla y la argentina Linda Ruth Bravo convirtieron goles este lunes para darle al León un empate 2-2 frente al Tigres UANL, en la cuarta jornada.

Tigres, que comenzó el torneo con bajo rendimiento de la mano del entrenador español Pedro Martínez, se vio superado en la primera mitad, pero cerró mejor y rescató la igualada con anotaciones de la nigeriana Thembi Kgatlana y de Jacqueline Ovalle.

Con la igualada, el León subió al noveno lugar con un triunfo, dos empates, una derrotas y cinco unidades, una más que Tigres, undécimo con una victoria, un empate y dos derrotas, ambas en su estadio, algo sin precedentes.

  • Monterrey 5-1 Puebla, domingo 19 de enero, Estadio BBVA
  • Mazatlán 0-2 Pachuca, domingo 19 de enero, Estadio El Encanto
  • León 2-2 Tigres, lunes 20 de enero, Estadio Nou Camp
  • Juárez 1-1 Pumas, lunes 20 de enero, Estadio Olímpico Benito Juárez
  • San Luis 2-0 Tijuana, lunes 20 de enero, Estadio Alfonso Lastras
  • Toluca 1-2 Querétaro, lunes 20 de enero, Estadio Nemesio Diez

    Leer más 

Wall Street ‘despierta’ confundido por órdenes ejecutivas de Trump: Nasdaq cae este martes​

Los mercados de renta variable a nivel global operan con movimientos mixtos, mientras asimilan las primeras órdenes ejecutivas por parte de Donald Trump, quien tomó posesión oficialmente como presidente de los Estados Unidos este 20 de enero.

Tras el feriado de ayer, en Wall Street, el Nasdaq es el único que reporta una baja de 0.35 por ciento, en los 19 mil 571.25 enteros, mientras que los incrementos son de 0.63 por ciento para el Dow Jones, que ronda en las 43 mil 760.14 unidades, y el S&P 500 con 0.32 por ciento más, opera cerca de los 6 mil 15.04 puntos.

“Los mercados asimilan los primeros comentarios y acciones del presidente Trump, quien firmo una seria de órdenes ejecutivas en distintos frentes, incluyendo en temas energéticos, migratorios, seguridad, funcionamiento del gobierno y comerciales. En este último punto la orden original dirigía a diversas agencias gubernamentales a iniciar investigaciones sobre la posición comercial con varios países”, indican analistas de Grupo Financiero Banorte.

¿Cómo operan las bolsas en México y Europa HOY 21 de enero?

En México se observan avances de 0.27 por ciento para el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores que opera en las 50 mil 338.80 unidades, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores, que se coloca en los mil 25.96 puntos presenta un aumento de 0.73 por ciento.

Los índices accionarios en europeos reportan alzas de 0.36 por ciento para el CAC 40 de Francia, en los 7 mil 761.89 enteros, el FTSE 100 de Londres con 0.13 por ciento más, se coloca en las 8 mil 531.80 unidades, mientras que, por el lado de las bajas, estas son equivalentes a 0.29 por ciento para el IBEX 35 de España, en los 11 mil 909.66 puntos y el DAX en Alemania con 20 mil 999.29 unidades, el retroceso es de 0.04 por ciento.

En el mercado internacional de petróleo, ambos contratos operan con variaciones negativas. El West Texas Intermediate (WTI) cede 2.20 por ciento, en los 76.17 billetes verdes por unidad, mientras que el referencial Brent baja 1.35 por ciento, en los 79.07 dólares por unidad.

    Leer más 

Tráfico detecta un aumento de conductores que han consumido drogas, la ingesta de alcohol se mantiene​

Mayor consumo de drogas y mismo número de conductores con alcohol. Ese es balance de la campaña que la Dirección General de Tráfico (DGT) realizó el pasado diciembre con motivo de las fiestas navideñas. Entre el 16 y el 22 de diciembre, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil realizaron pruebas a 251.140 personas (23.000 más que la última campaña similar realizada en agosto), de los que 4.172 dieron positivo, según ha informado hoy martes la DGT. En el dispositivo también participaron policías autonómicas y las locales de distintos ayuntamientos de toda España.

Seguir leyendo

  España, Seguridad vial, DGT, Accidentes tráfico, Accidentes, Alcoholismo, Drogas, Guardia Civil, Controles alcoholemia, Navidad, Denuncias, Multas, Multas tráfico  Leer más 

México vs. River Plate HOY: ¿Dónde y a qué hora ver EN VIVO el partido amistoso de la Selección?​

La preparación de la Selección Mexicana rumbo al Mundial de 2026 continúa, luego de que el entrenador Javier Aguirre tomó la decisión de enfrentar al equipo contra clubes de otros países, por lo que este martes se jugará un partido amistoso más.

El ‘Tri’ ha comenzado con el pie derecho su gira por ‘Sudamérica’, ya que el pasado 11 de enero los jugadores del equipo mexicano de fútbol se enfrentaron al Inter de Porto Alegre de Brasil, en donde lograron salir victoriosos con un marcador 0-2.

La Selección Mexicana buscará otro triunfo durante el partido amistoso contra el River Plate de Argentina. (Foto: Especial)

Con este resultado, la Selección de Fútbol de México llegará a la casa de Club Atlético River Plate para un nuevo partido amistoso, en donde podríamos ver otra buena actuación de Erik Lira y Jorge Ruvalcaba, quienes anotaron goles contra el Porto Alegre.

¿Dónde y a qué hora pasa el partido de la Selección Mexicana vs. River Palte HOY?

¡Es hoy, es hoy! La Selección Mexicana ya está lista para enfrentarse al River Plate esta noche, debido a que los 23 jugadores convocados arribaron a Argentina hace tres días, con el objetivo de entrenar y prepararse para este encuentro amistoso.

Esto se debe a que el director técnico Javier Aguirre tomó la decisión de llevar a los jugadores a otros estadios y países como parte de la preparación para el Mundial de la FIFA 2026: “pedí jugar fuera de México (…) En un escenario con tu gente, el jugador está protegido”, sin embargo, esto no sucede en otros lugares, explicó el Director Técnico de México sobre esta medida en una entrevista.

Javier Aguirre aseguró que con los partidos fuera de México se está logrando el objetivo que él buscaba: sacar a los jugadores de su zona de confort. (Foto: Especial)

Es por este motivo que el partido contra el River Plate se jugará en Argentina; sin embargo, puedes seguirlo desde la comodidad de tu hogar, ya que habrá una transmisión en vivo, la cual puedes sintonizar en televisión a través de plataformas en streaming, ya que se pasará por:

  • TUDN
  • Canal 5
  • TV Azteca
  • Vix Premium

Para poder ver el partido, deberás sintonizar las transmisiones a las 6:00 de la tarde, tiempo de México, ya que será la hora en la que comenzará el encuentro amistoso.

¿Dónde se jugará el partido de la Selección Mexicana vs. River Plate?

Este partido será especial, debido a que la Selección Mexicana peleará por la victoria en la casa del equipo argentino de River Plate, ya que jugará en el Estadio Monumental. Así que se espera mucha emoción para este martes.

Pues además, los ‘Millonarios’ también están en busca de una victoria, luego de su primer partido del 2025, ya que lograron derrotar a la Universidad de Chile con un marcador 2-1.

El partido de esta tarde se jugará en la casa del River Plate: el Estadio Monumental. (Foto: Especial)

Sobre lo que se espera de este encuentro, Javier Aguirre comentó que desea que el equipo mexicano demuestre “personalidad”: “me refiero a centrarse en el juego, a animar al compañero, esas cosas que quiero ver en estos jugadores”, lo que explicó lograron demostrar en el partido pasado.

El DT mexicano también aseguró que con este tipo de encuentros está logrando su objetivo: “Se cumple con lo que yo quería, que los jugadores no se sintieran cómodos, no se sintieran locales, con esas tribunas apoyándonos. Eso es lo que yo pedí”, explicó en una conferencia de prensa.

¿A qué seleccionados mexicanos se convocaron para el partido contra River Palte?

Previo al partido contra el Inter de Porto Alegre, la Selección Mexicana compartió en su cuenta de Instagram quiénes son los jugadores convocados para el partido amistoso contra el equipo de Argentina. Ellos son:

Porteros

  • Raúl Rangel
  • Andrés Sánchez
  • Fernando Tapia

Defensas

  • José Castillo
  • Víctor Guzmán
  • Ramón Juárez
  • Jesús Orozco (baja)
  • Eduardo Águila
  • Jesús Angulo (baja)
  • Jesús Gallardo

Mediocampistas

  • José Ramírez
  • Elías Montiel
  • Luis Romo (baja)
  • Erik Lira
  • Pedro Pedraza
  • Gilberto Mora
  • Rivaldo Lozano
  • Jorge Ruvalcaba
  • Jeremy Márquez

Delanteros

  • Guillermo Martínez
  • Santiago Muñoz
  • Raymundo Fulgencio
  • Efraín Álvarez

    Leer más 

Mbappé se muestra contento de haber encontrado por fin la forma en el Real Madrid​

Forbes México.
Mbappé se muestra contento de haber encontrado por fin la forma en el Real Madrid

El jugador del Real Madrid Kylian Mbappé ha estado en una forma inspirada con cuatro goles en sus últimos tres partidos y dijo el martes que le tomó más tiempo de lo esperado jugar como su antiguo yo después de mudarse del Paris Saint-Germain mientras se adaptaba a un nuevo equipo.

Mbappé añadió que el reto más difícil desde que llegó al Bernabéu en la última temporada fue pensar demasiado y no centrar sus esfuerzos en la dirección correcta.

El jugador de 26 años dijo que la derrota del Real Madrid por 2-1 en LaLiga ante el Athletic de Bilbao a principios de diciembre, cuando el delantero falló su segundo penalti en una semana, fue un punto de inflexión.

“Es más mental, decirme que ahora tengo que hacer más”, dijo Mbappé en una rueda de prensa previa al partido de Liga de Campeones del miércoles en casa contra el Salzburgo.

“Fue un momento de adaptación al grupo. Pensaba mucho cómo hacer las cosas y cuando piensas tanto no haces bien tu juego”.

La inflexión de Mbappé

“Estaba bien físicamente y con el grupo, pero sabía que tenía que hacer más. Había que cambiar la situación porque no he venido para jugar mal. Ahora hay que seguir porque jugar bien un mes es fácil y en el Real Madrid hay que jugar bien siempre”.

“Cuando no ganas una final de la Supercopa de España es posible que te piten y es normal. Nuestro trabajo es cambiar eso y así hacer que todos los madridistas estén felices. El domingo empezamos mal y tuvimos la personalidad y manera de jugar necesaria para cambiar la situación”, añadió.

Después de haber marcado sólo tres goles en los 12 partidos del Real Madrid en todas las competiciones hasta el encuentro con el Athletic de Bilbao incluido, Mbappé ha encontrado desde entonces sus botas de disparo y ahora lleva 12 goles en LaLiga —para situarse segundo en la tabla de goleadores— y 17 en total.

“Estoy tranquilo. Cuando eres un jugador como yo, con lo que se esperaba de mí, es normal que la gente hable. Pueden hablar mal, pero para mí no es personal. En el mundo del fútbol, cuando juegas bien hablan bien y cuando no, mal”, afirmó.

Podría interesarte: Samsung y LG podrían trasladar parte de la producción de electrodomésticos de México a EU por aranceles

“Nunca he sido un jugador tímido, pero cuando llegas a un equipo como el Real Madrid, que ha ganado todo en la última temporada, tienes que venir con humildad”.

“No puedo llegar exigiendo a un equipo que acaba de ganar la Champions. No funciona así el fútbol. No me voy a poner una cifra de goles. Si puedo marcar 40, bien y si puedo meter más, mejor”.

“Tengo el objetivo de hacer mi mejor partido para el Madrid en cada partido. Espero que mi mejor partido sea el de mañana. Jugué bien contra Las Palmas, pero tengo la sensación de que lo puedo hacer mejor porque lo tengo en las piernas. Confío en mi calidad y en la de mis compañeros. Podemos hacer más”.

El Real Madrid es vigésimo en la tabla de 36 equipos de la Liga de Campeones, con nueve puntos, a cuatro de los ocho primeros puestos que dan acceso directo a octavos. El Salzburgo es 32º con tres puntos, a cinco de los puestos de repesca.

Con información de Reuters.

Poco texto y gran información en nuestro X, ¡síguenos!

Sigue la información sobre deportes en nuestra sección especializada

Mbappé se muestra contento de haber encontrado por fin la forma en el Real Madrid
Forbes Staff

  Deportes, Futbol, Kylian Mbappé, Real Madrid  Leer más 

Sheinbaum asegura que diálogo con Estados Unidos podría empezar ‘hoy o mañana’​

Forbes México.
Sheinbaum asegura que diálogo con Estados Unidos podría empezar ‘hoy o mañana’

Sheinbaum-mexicanos-deportaciones

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este martes que entre hoy y mañana comenzará la comunicación entre el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, para dialogar sobre temas como la migración y la colaboración.

“Ya estamos en comunicación, sea el día de hoy o de mañana, para iniciar las conversaciones bilaterales que son indispensables con la llegada del presidente Trump para poder establecer, ya toda la comunicación, el diálogo respetuoso entre nuestros países”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum aseguró que, entre otras cosas, pidió a De la Fuente que manifieste la posición de México en el tema migratorio, especialmente en la atención a las causas e invertir en apoyar a las personas que tienen que emigrar por necesidad.

“(Además) el respeto a nuestra soberanía y la coordinación y la colaboración con el gobierno de Estados Unidos en distintos temas en una relación de iguales”, señaló.

Shienbaum anunció el inicio de esta comunicación apenas un día después de la toma de posesión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien durante su investidura anunció la emisión de diversos decretos, entre ellos la declaración de cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas y su intención de una deportación masiva de indocumentados.

Lee más: Sheinbaum rechaza que México sea ‘tercer país seguro’ tras anuncios migratorios de Trump

México está preparado para recibir a repatriados 

Durante la conferencia matutina, la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez presentó de manera ampliada el plan “México te abraza”, enfocado en recibir a los mexicanos que pudieran ser repatriados como lo pretende el mandatario estadounidense.

El principal objetivo, dijo, es proporcionar apoyo inmediato y facilitar la reintegración social y económica de los deportados.

“Todos sabemos que las personas migrantes no son criminales y ahora el gobierno de México está listo para recibirlos con los brazos abiertos”, enfatizó.

Recordó que con esta estrategia, los mexicanos que sean deportados de Estados Unidos tendrán garantizado el acceso a una variedad de servicios que les ayudarán a satisfacer sus necesidades básicas y facilitar su reintegración.

Entre las acciones estará la entrega de una tarjeta con 2,000 pesos para cubrir sus gastos inmediatos y el transporte a sus comunidades de origen, además de acceso a programas del bienestar como becas, pensiones, apoyo a mujeres y a programas educativos.

Asimismo, se les brindará acceso a los servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que incluyen atención médica, farmacéutica y hospitalaria, así como prestaciones por invalidez y vejez, además de apoyo para la obtención de documentos de identificación como la Clave Única de Registro de Población (CURP).

Rodríguez señaló que en los 11 puntos de repatriación que están ubicados en toda la frontera norte, los mexicanos podrán acceder a servicios de alimentación, agua, asistencia médica y orientación sobre los distintos apoyos gubernamentales.

El programa se llevará a cabo en varios estados fronterizos como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Además, se extenderá a otras entidades como Chiapas, Guerrero y Jalisco.

Con información de EFE

¿Usas más Facebook?, déjanos un like para estar informado

Sheinbaum asegura que diálogo con Estados Unidos podría empezar ‘hoy o mañana’
Forbes Staff

  Forbes Política, Deportaciones masivas, Sheinbaum  Leer más 

Sheinbaum asegura que Trump ordenó que ‘continúe’ el TMEC en sus decretos​

Forbes México.
Sheinbaum asegura que Trump ordenó que ‘continúe’ el TMEC en sus decretos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este martes que el nuevo mandatario estadounidense, Donald Trump, ordenó que “continúe” el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) en los decretos que firmó en su primer día en el cargo, pero evitó comentar la amenaza de imposición de aranceles a partir del 1 de febrero.

“Lo que está diciendo es que continúe el tratado comercial, y que hay un proceso de revisión que está establecido en el propio tratado para su revisión en el 2026″, declaró la gobernante mexicana en su conferencia matutina.

La presidenta resaltó esta orden de Trump, quien implementó el TMEC en julio de 2020, aunque no se refirió a la advertencia del mandatario estadounidense sobre instaurar a partir del 1 de febrero aranceles del 25% a México y Canadá por el flujo de migrantes y drogas, en particular el fentanilo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que “en el decreto que firma está instruyendo al representante comercial de Estados Unidos para que inicie las pláticas de la revisión del tratado en 2026, que está establecido dentro de lo que se firmó”.

“Y que, en todo caso, el secretario de Comercio (Howard Lutnick) establecerá medidas en caso de no haber acuerdo con relación a temas como el fentanilo o algunos otros temas de seguridad”, manifestó.

También Lee: Amnesty advierte riesgo de una ‘onda expansiva’ de las politicas de Trump en Latinoamérica

Aranceles fuera del TMEC

Los aranceles preocupan en particular a México, mayor socio comercial de Estados Unidos y donde el 83% de las exportaciones van a ese país, un monto que ascendió a 490,183 millones de dólares en 2023, casi el 30% del producto interior bruto (PIB) nacional, según un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).

Los tres países de Norteamérica revisarán en 2026 el TMEC, con el que Trump reemplazó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en su primer mandato.

“Es importante tener calma y leer los decretos como tal para poder hacer una interpretación y que sepan que la presidenta de la república siempre va a defender a México por encima de todo”, opinó Sheinbaum.

Con información de EFE.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube y no te pierdas de nuestro contenido

Encuentra aquí las noticias más destacadas de la política mexicana

Sheinbaum asegura que Trump ordenó que ‘continúe’ el TMEC en sus decretos
Forbes Staff

  Forbes Política, aranceles, Estados Unidos, méxico, T-MEC  Leer más 

Peso cae en día 2 de Donald Trump como presidente: ¿Cómo va el tipo de cambio HOY?​

Donald Trump inicia su segundo día como presidente de EU y el peso mexicano inicia ‘atento’ a nuevos anuncios del mandatario que puedan ‘disparar’ el tipo de cambio este martes 21 de enero.

El peso mexicano había logrado cerrar con ganancias ante el dólar después de que el presidente Donald Trump no mencionó el tema de los aranceles a sus socios comerciales durante su discurso en el Capitolio.

No obstante, el tipo de cambio se disparó hasta las 20.74 unidades durante la noche del lunes 20 de enero después de que Trump puso fecha para los aranceles a los productos de México.

“Estamos pensando en términos de un 25 por ciento para México y Canadá, porque están permitiendo el ingreso de una gran cantidad de personas. Creo que lo haremos el 1 de febrero”, dijo a periodistas en la Casa Blanca.

Así se vio el 'salto' que pegó el tipo de cambio tras el anuncio de aranceles de 25 por ciento a México.

¿Cómo va el tipo de cambio HOY 21 de enero?

De acuerdo con Bloomberg, el tipo de cambio se ubica en las 20.71 unidades, 20 centavos más con respecto al cierre del lunes 20 de enero.

El índice dólar (dxy), que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis divisas de economías desarrolladas, baja 0.88 por ciento a los 108.38 puntos, mientras que el índice dólar de Bloomberg sube 0.36 por ciento a las mil 306.42 unidades.

“Es mucho más fácil para la administración Trump atacar a México que a China”, comentó Jack McIntyre, gestor de fondos de Brandywine Global Investment Management. “Es parte de la afición de Trump por utilizar la incertidumbre como arma”.

El mercado lleva meses intentando pronosticar qué parte de la retórica del presidente Donald Trump se convertirá en política, al tiempo que intentan posicionarse para el impacto de los aranceles.

El peso perdió 18.5 por ciento frente al dólar en 2024, y ahora cotiza en su nivel más bajo desde mediados de 2022.

¿Qué respondió Claudia Sheinbaum al anuncio de aranceles de 25 por ciento a México?

No mucho. En su ‘mañanera’ de este martes 21 de enero, la presidenta pidió mantener ‘la cabeza fría’ y planteó que por ahora, el Gobierno de México solo dará respuesta a los decretos que ya hayan sido firmados por Donald Trump.

La mandataria subrayó que por ahora, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) continúa de cara a la revisión que se hará en 2026.

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó un plan de acción para atender a migrantes,

“Hay que referirse a los decretos por el momento (…) En todo caso hay un parrrafito que dice que el Departamento de Comercio puede determinar algunas acciones en caso de temas como el fentanilo. Por eso es el diálogo con el Gobierno de Estados Unidos”, destacó.

La respuesta contrasta con lo que Claudia Sheinbaum contestó en noviembre de 2024, cuando dijo que ‘a un arancel vendrá otro en respuesta’, esto ante las amenazas de Donald Trump.

“Presidente Trump: no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos”, advirtió Sheinbaum a Trump en una carta.

Con información de Bloomberg

    Leer más 

TikTok obtiene un respiro con la orden de Trump, pero con un giro​

Forbes México.
TikTok obtiene un respiro con la orden de Trump, pero con un giro

TikTok EU Trump

El presidente Donald Trump firmó el lunes una orden ejecutiva que busca retrasar por 75 días la aplicación de una prohibición de la popular aplicación de videos cortos TikTok que estaba programada para cerrarse el 19 de enero.

Al firmar la orden, Trump sugirió que el gobierno de Estados Unidos debería ser propietario de la mitad del negocio de TikTok en Estados Unidos a cambio de mantener viva la aplicación y advirtió que podría imponer aranceles a China si Pekín no aprobaba un acuerdo de Estados Unidos con TikTok.

La orden ejecutiva puso fin a 48 horas de maniobras legales e intrigas políticas que dejaron a millones de TikTokkers estadounidenses luchando por respuestas sobre el destino de su aplicación.

El drama comenzó el sábado cuando la aplicación de videos cortos utilizada por 170 millones de estadounidenses fue desconectada para los usuarios poco antes de que entrara en vigor el domingo una ley que decía que debía ser vendida por su propietario chino ByteDance por motivos de seguridad nacional, o ser prohibida.

Al día siguiente, Trump dijo que tenía planes para “Salvar TikTok”. En cuestión de horas, la compañía comenzó a restaurar su servicio en los EU, agradeciendo al presidente que pronto asumirá el cargo por brindar garantías a TikTok y a sus socios comerciales de que no enfrentarían fuertes multas para mantener la aplicación en funcionamiento.

La aplicación y el sitio web estaban operativos el lunes, pero TikTok aún no está disponible para su descarga en las tiendas de aplicaciones de Google y Apple.

La orden de Trump, firmada horas después de que asumiera el cargo el lunes, refleja sus promesas anteriores y ordena al fiscal general que no aplique la ley para dar tiempo a su equipo “para determinar el curso de acción apropiado con respecto a TikTok”.

Pero la legalidad de la orden ejecutiva de Trump no está clara. La ley que requiere la desinversión fue aprobada por grandes mayorías en el Congreso, firmada por el presidente Joe Biden y confirmada por unanimidad de la Corte Suprema.

La ley tampoco otorga a Trump la autoridad para extender el plazo a menos que ByteDance tenga “acuerdos vinculantes” para vender TikTok y no está claro que existan acuerdos.

ByteDance no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios el martes.

El representante Frank Pallone dijo que la orden de Trump está “eludiendo la legislación de seguridad nacional aprobada por una abrumadora mayoría bipartidista en el Congreso”.

El debate sobre TikTok llega en un momento tenso en las relaciones entre Estados Unidos y China. Trump ha dicho que tiene la intención de imponer aranceles a China, pero también ha indicado que espera tener un contacto más directo con el líder chino.

Al firmar la orden ejecutiva el lunes por la noche, Trump dijo que “podía ver” que el gobierno de EU tomaría una participación del 50% en TikTok y, como parte de esa participación, EU podría vigilar el sitio.

Te puede interesar: Los aranceles son contraproducentes para México y Estados Unidos, alerta la AmCham 

Si un acuerdo sobre TikTok no es aprobado por China, ‘no tiene valor’: Trump

Trump agregó que, si un acuerdo no es aprobado por China, “no tiene valor. Entonces, si creamos ese valor, ¿por qué no tenemos derecho a la mitad?” Dijo que la compañía podría valer cientos de miles de millones de dólares.

Estados Unidos nunca ha prohibido una plataforma de redes sociales importante. La ley aprobada el año pasado otorga a la administración Trump una amplia autoridad para prohibir o buscar la venta de otras aplicaciones de propiedad china.

El hecho de que Trump haya salvado a TikTok representa un cambio de postura con respecto a su primer mandato en el cargo. En 2020, intentó sin éxito prohibir la aplicación, así como WeChat de Tencent, por preocupaciones de que la compañía estaba compartiendo información personal de los estadounidenses con el gobierno chino.

Más recientemente, Trump ha dicho que tiene “un lugar cálido en mi corazón para TikTok”, y le ha dado crédito a la aplicación por ayudarlo a ganarse a los votantes jóvenes en las elecciones presidenciales de 2024.

Más tarde, en 2020, Trump bendijo un acuerdo para una nueva estructura de propiedad con Walmart y Oracle.

Trump dijo que el acuerdo incluiría que las compañías paguen un fondo educativo de 5,000 millones de dólares como parte del acuerdo. El acuerdo finalmente se vino abajo.

Sería inédito que el gobierno de Estados Unidos exigiera una participación accionaria en una empresa importante a cambio de aprobar su uso continuo.

Los comentarios de Trump tampoco abordaron si ByteDance u otras entidades chinas podrían tener una participación en TikTok o si el acuerdo abordara las preocupaciones de seguridad nacional de EU sobre los datos de los usuarios estadounidenses.

La orden ordena al Departamento de Justicia que emita cartas a empresas como Apple, Alphabet y Oracle que prestan servicios a TikTok “declarando que no ha habido violación de la ley y que no hay responsabilidad por ninguna conducta que haya ocurrido durante el período especificado anteriormente”.

Todavía no está claro si la orden de Trump será suficiente para convencer a Google y Apple para restaurar la aplicación en las tiendas de Estados Unidos.

Ese anuncio se produjo cuando China indicó por primera vez que estaría abierta a una transacción que mantendría a TikTok operando en los EU.

Cuando se le preguntó sobre la restauración de la aplicación y el deseo de Trump de un acuerdo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo en una conferencia de prensa regular el lunes que creía que las empresas deberían “decidir de forma independiente” sobre sus operaciones y acuerdos.

Repitió el mismo comentario el martes cuando se le preguntó sobre la orden ejecutiva de Trump.

Con información de Reuters.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube y no te pierdas de nuestro contenido

 

 

TikTok obtiene un respiro con la orden de Trump, pero con un giro
Forbes Staff

  Negocios, acuerdo, TikTok, Trump  Leer más 

Sheinbaum afirma que ‘seguirá siendo Golfo de México para el mundo entero’ pese a lo dicho por Trump​

Forbes México.
Sheinbaum afirma que ‘seguirá siendo Golfo de México para el mundo entero’ pese a lo dicho por Trump

Sheinbaum-Golfo de México

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este martes que el Golfo de México seguirá llamándose así “para el mundo entero” a pesar de la orden del nuevo mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, para renombrar el cuerpo de agua como “Golfo de América”.

“O sea, lo que corresponde a la plataforma continental de Estados Unidos, ellos le llaman Golfo de América, para nosotros sigue siendo Golfo de México y para el mundo entero, entonces sí es importante que se vea lo que dice el decreto”, manifestó la gobernante en su conferencia matutina.

La presidenta minimizó las implicaciones de la orden ejecutiva de Trump, quien cumplió con su advertencia de buscar llamar ‘Golfo de América’, por considerar que México está “gobernado por los carteles” del narcotráfico y es “un lugar muy inseguro”.

Te interesa: Trump promete ‘retomar’ el Canal de Panamá y rebautizar el golfo de México

Sheinbaum afirma que ‘seguirá siendo Golfo de México para el mundo entero’

“Dentro de poco, vamos a cambiar el nombre del Golfo de México a ‘Golfo de América’”, afirmó Trump el lunes en un discurso lleno de propuestas políticas para inaugurar una “nueva era dorada” en Estados Unidos que incluyó también “retomar” el control del Canal de Panamá.

Aunque Florida, gobernado por el republicano Ron de Santis, se convirtió en el primer estado de Estados Unidos en llamarlo “Golfo de América” en una alerta meteorológica, Sheinbaum señaló que el resto del mundo lo seguirá llamando como siempre.

“Lo del Golfo de México, más allá de cualquier cosa, lo establecen para su plataforma continental, para nosotros sigue siendo Golfo de México y para el mundo entero sigue siendo”, subrayó.

Con información de EFE

Poco texto y gran información en nuestro X, ¡síguenos!

Sheinbaum afirma que ‘seguirá siendo Golfo de México para el mundo entero’ pese a lo dicho por Trump
Forbes Staff

  Forbes Política, Golfo de México, Sheinbaum  Leer más 

Sheinbaum rechaza que México sea ‘tercer país seguro’ tras anuncios migratorios de Trump​

Forbes México.
Sheinbaum rechaza que México sea ‘tercer país seguro’ tras anuncios migratorios de Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este martes que México se convierta en un “tercer país seguro” tras el nuevo decreto del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, que reinstaura los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, en inglés), llamados también ‘Quédate en México’.

“Esto no tiene que ver con tercer país seguro y todo esto, sino es una declaración del Gobierno de Estados Unidos. ¿Qué hacemos nosotros frente a ello? Actuar de manera humanitaria y, después, de acuerdo a nuestra política exterior, nuestra política migratoria, buscar la repatriación de estas personas a sus países”, expresó.

La mandataria pidió en su conferencia matutina analizar con la “cabeza fría” el impacto de este decreto, al recordar que no es algo nuevo, pues Trump implementó durante su primera gestión, en enero de 2019, este programa que obliga a solicitantes de asilo estadounidense a esperar en territorio mexicano.

La presidenta aseveró que su Gobierno responderá “de manera humanitaria” ante los migrantes que lleguen a la frontera de México con Estados Unidos.

No te pierdas: México tras los anuncios de Trump: ‘No estamos preocupados, estamos ocupados’

¿Qué hace México y qué hacemos nosotros?

“Nosotros tenemos nuestra propia política migratoria, pero también somos un gobierno humanitario, si hay una persona que está en la frontera, más ahora que está haciendo frío, pues evidentemente actuamos de manera humanitaria, no vamos a dejar a la gente a la intemperie”, expuso.

Sheinbaum reiteró que su Gobierno está listo para las deportaciones masivas, que afectarían en particular a México, origen de cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y cuyas remesas representan casi el 4% del producto interior bruto (PIB) mexicano.

Pero recordó que insistirá en que Estados Unidos deporte de forma directa a los migrantes a sus países de origen, en lugar de expulsarlos a todos a territorio mexicano.

También defendió la estrategia migratoria de México, cuyo Gobierno insiste en que hay una caída del 78% en los arrestos diarios de migrantes en la frontera de Estados Unidos desde diciembre de 2023.

“Están llegando muchas menos personas migrantes a la frontera norte de lo que llegaban, incluso, en aquel momento, por la política integral que hemos estado siguiendo humanitaria para evitar que las personas lleguen a la frontera norte”. 

Con información de EFE.

Encuentra aquí las noticias más destacadas de la política mexicana

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sheinbaum rechaza que México sea ‘tercer país seguro’ tras anuncios migratorios de Trump
Forbes Staff

  Forbes Política, Estados Unidos, méxico, MIGRACIÓN  Leer más 

Hacer América grande otra vez​

Donald Trump inició su segundo mandato con un discurso contundente, proclamando el inicio de una “época de oro” para Estados Unidos, con fuertes críticas a la administración de Joe Biden. Enfatizó en lo que calificó como una falta de cuidado hacia los estadounidenses y denunció una supuesta “invasión migratoria” que, según él, ha comprometido la seguridad y prosperidad del país. Entre las primeras acciones ejecutivas anunciadas, dio prioridad a las políticas migratorias y a la designación de cárteles criminales como grupos terroristas, dos medidas con profundas implicaciones para México.

Seguir leyendo

  México, América, Latinoamérica, Donald Trump, Migración, Migrantes, Crisis migratoria  Leer más 

Samsung y LG podrían trasladar parte de la producción de electrodomésticos de México a EU por aranceles​

Forbes México.
Samsung y LG podrían trasladar parte de la producción de electrodomésticos de México a EU por aranceles

Samsung-LG-aranceles

Las empresas surcoreanas Samsung y LG están considerando trasladar parte de la fabricación de electrodomésticos de sus plantas mexicanas a sus plantas estadounidenses, informó este martes un periódico surcoreano.

La revisión se produce después de que el presidente estadounidense Donald Trump dijera que estaba considerando imponer aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México el 1 de febrero.

Samsung está considerando trasladar la fabricación de secadoras de su planta en México a la ubicada en Carolina del Sur, informó Korea Economic Daily, citando fuentes anónimas de la industria.

No te pierdas: Asia reacciona a Trump: expectación ante el paréntesis arancelario y deseo de colaboración

Samsung y LG monitorearán cambios del mercado

LG Electronics también está considerando trasladar la fabricación de refrigeradores de México a su fábrica en Tennessee, que se encarga de la producción de lavadoras y secadoras, dijo el periódico.

Samsung dijo que planea monitorear la situación y responder de manera flexible, ya que opera bases de producción en muchas regiones del mundo. LG, por su parte, aseguró que planea responder a los cambios en el mercado ajustando el sistema y los sitios de producción.

Con información de Reuters

Suscríbete a nuestro canal de YouTube y no te pierdas de nuestro contenido

Samsung y LG podrían trasladar parte de la producción de electrodomésticos de México a EU por aranceles
Forbes Staff

  Negocios, aranceles, LG, Samsung  Leer más 

Lonestar Holdings apunta a la Luna: la empresa quiere colocar un centro de datos en su superficie​

Forbes México.
Lonestar Holdings apunta a la Luna: la empresa quiere colocar un centro de datos en su superficie

Lonestar-Luna-centro de datos

Lonestar Data Holdings apunta a la Luna en su búsqueda de colocar el primer centro de datos físico en el paisaje lunar.

La startup espacial utilizará el cohete Falcon 9 de SpaceX para lanzar un centro de datos completamente ensamblado a fines del próximo mes integrándolo con el módulo de aterrizaje lunar Athena de Intuitive Machines, dijo este martes.

Los lanzamientos de cohetes más baratos, la abundante energía solar y los sistemas de enfriamiento rentables han impulsado una carrera entre las startups para transformar el espacio en un centro de datos masivo, capaz de satisfacer las crecientes necesidades computacionales de tecnologías como la IA.

La compañía está haciendo todo lo posible para garantizar que la misión se desarrolle sin problemas, señaló el CEO de Lonestar, Chris Stott.

“Esta idea de usar el satélite más grande de la Tierra como un punto de anclaje, es lo suficientemente lejos como para que podamos tener seguridad (en las comunicaciones)”, afirmó Stott, agregando que el enfoque estaba en la recuperación y el almacenamiento de desastres y no en actividades dependientes de la latencia.

Te recomendamos: Trump sella acuerdo con inversor emiratí por 20,000 mdd para nuevos centros de datos en EU

Lonestar se suma a la fiebre de los centros de datos espaciales

Lonestar contrató al Estado de Florida, al gobierno de la Isla de Man, a la empresa de inteligencia artificial Valkyrie y a la banda de pop rock Imagine Dragons como clientes para el centro de datos, llamado Freedom, que funcionará con energía solar y utilizará unidades de estado sólido refrigeradas naturalmente.

Sus operaciones también tendrán respaldo terrestre de las instalaciones de Tampa, Florida, de la empresa de centros de datos Flexential.

El concepto de centros de datos basados ​​en el espacio está ganando terreno a medida que aumentan drásticamente las necesidades energéticas para mantener dichas operaciones en la Tierra.

El mes pasado, Lumen Orbit recaudó 11 millones de dólares con una valoración de 40 millones de dólares. Lonestar recaudó casi 10 millones de dólares con una valoración de menos de 30 millones de dólares, según muestran los datos de Pitchbook.

Sin embargo, alojar centros de datos en el espacio tiene sus propios desafíos, incluido el mantenimiento engorroso, el alcance limitado para las actualizaciones y los altos costos de lanzamiento de cohetes. También existe el riesgo de lanzamientos de cohetes fallidos.

“Cuando se lanza un satélite al espacio, es binario. Si falla, está muerto. No hay forma de recuperarlo. No hay forma de arreglarlo”, dijo Chris Quilty, codirector ejecutivo de la firma de investigación industrial Quilty Space.

Con información de Reuters.

Suscríbete a Forbes México

Lonestar Holdings apunta a la Luna: la empresa quiere colocar un centro de datos en su superficie
Forbes Staff

  Negocios, Lonestar, luna, Selección Forbes  Leer más 

El ‘efecto Trump’ sobre las criptomonedas es innegable y atraerá inversiones: CEO de Coinbase​

Forbes México.
El ‘efecto Trump’ sobre las criptomonedas es innegable y atraerá inversiones: CEO de Coinbase

Mercado Bitcoin-criptomonedas

El segundo mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos atraerá muchas inversiones en criptomonedas, dijo el CEO de Coinbase en un panel de discusión en el Foro Económico Mundial en Davos.

“El efecto Trump es innegable. El líder del país con el mayor PIB del mundo ha dicho sin tapujos que quiere ser el primer presidente criptográfico”, afirmó Brian Armstrong, director ejecutivo de Coinbase. 

La legislación en el Congreso atraerá muchas inversiones nuevas a las criptomonedas, dijo Armstrong, y agregó que el reciente máximo histórico de Bitcoin se debió en gran medida a la toma de posesión de Trump.

Con información de Reuters.

¿Te gustan las fotos y las noticias?, síguenos en nuestro Instagram

Sigue la información de los negocios en nuestra sección especializada

El ‘efecto Trump’ sobre las criptomonedas es innegable y atraerá inversiones: CEO de Coinbase
Forbes Staff

  Negocios, criptomonedas, inversión, Trump  Leer más 

Muere a los 85 años el cineasta francés Bertrand Blier, que lanzó a la fama a Gérard Depardieu en ‘Los rompepelotas’​

El cine francés despide a Bertrand Blier, el director francés ganador de un premio Oscar en 1979 por su película Préparez vos mouchoirs (estrenada en España como ¿Quiere ser el amante de mi mujer?), fallecido este martes a los 85 años, según han confirmado fuentes de su entorno a la prensa francesa.

Seguir leyendo

  Cultura, Obituarios, Bertrand Blier, Cine, Actores, Francia, Premios Oscar, Directores cine, Gerard Depardieu, Cine europeo  Leer más 

México tras los anuncios de Trump: ‘No estamos preocupados, estamos ocupados’​

Forbes México.
México tras los anuncios de Trump: ‘No estamos preocupados, estamos ocupados’

México “tiene una estrategia” y “no estamos preocupados, estamos ocupados” tras los anuncios del presidente de EU, Donald Trump, sobre las medidas que adoptará en la frontera que comparten ambos países, afirmó este lunes en Madrid la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez.

La Secretaría de Turismo se refirió al “Plan México”, una iniciativa de desarrollo económico que abarca también “recibir a nuestros connacionales” y una “estrategia de migración” y que involucra a todo el Gobierno de Claudia Sheinbaum.

“Se tienen bien estructurados los programas de bienestar que van permitir insertarlos (a los mexicanos que vuelvan al país) en la economía formal”, agregó la ministra.

“Existe una estrategia y todo estamos involucrados”, insistió en una rueda de prensa en Madrid para presentar la participación de México en Fitur.

También Lee: Inflación general y subyacente estarían por debajo de 4% en enero: Subgobernador de Banxico.

Declarativa de Trump para México

Trump declaró en su investidura una “emergencia nacional” en la frontera con México y por medio de varios decretos emitió una serie de órdenes ejecutivas con el fin de cumplir sus promesas de militarizar la frontera, prohibir la entrada de migrantes y solicitantes de asilo y deportar a los más de 11 millones de personas que viven en EU sin un estatus legal.

La ministra confió en que el turismo se mantendrá como “puente de paz y equilibrio” con Estados Unidos, su primer mercado emisor.

Además, México, Estados Unidos y Canadá celebrarán de forma conjunta el Mundial 2026 y “seguiremos trabajando”, insistió Rodríguez.

“Trabajaremos de forma consistente en seguir llamando a los estadounidenses a seguir visitando México”, dijo.

Con información de EFE.

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México

¿Usas más Facebook?, déjanos un like para estar informado

México tras los anuncios de Trump: ‘No estamos preocupados, estamos ocupados’
Forbes Staff

  Forbes Política, deportaciones, Estados Unidos, méxico  Leer más 

Carlos Peña: Donald Trump y México​

El inicio del segundo mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos marca un momento de máxima tensión en la relación diplomática entre México y su principal socio comercial.

Más allá de los discursos populistas y las políticas proteccionistas que caracterizan a Trump, esta etapa exige un análisis profundo de las implicaciones económicas, sociales y estratégicas para ambos países.

Por un lado, el enfoque proteccionista de Trump refleja un intento de “sanear” su país bajo una visión simplista que prioriza el beneficio interno a corto plazo, ignorando las interdependencias globales.

Las amenazas como el aumento de aranceles al 25%, la creación de un sistema fiscal específico para trabajadores mexicanos en Estados Unidos y las políticas migratorias más estrictas están diseñadas para reforzar su narrativa nacionalista. Sin embargo, estas medidas no solo tensan la relación bilateral, sino que también exponen profundas contradicciones: mientras busca limitar a México como socio comercial, Estados Unidos sigue dependiendo del trabajo, las remesas y la cooperación de su vecino del sur.

Desde la perspectiva mexicana, estas decisiones presentan un doble desafío. Primero, el impacto directo en sectores vulnerables como las remesas, que constituyen una de las principales fuentes de ingresos para millones de familias.

Segundo, la incertidumbre económica que genera en torno al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), clave para mantener la estabilidad comercial de la región. Pero más allá de los números, lo que está en juego es la posición estratégica de México en un mundo donde los bloques económicos se están redefiniendo rápidamente.

En este contexto, México debe adoptar una postura pragmática y visionaria. Más que entrar en una confrontación directa, es fundamental fortalecer alianzas diversificadas con otras regiones como Asia, Europa y América Latina. Este enfoque no solo permitirá reducir la dependencia de Estados Unidos, sino también posicionar a México como un actor clave en el comercio global.

La cooperación regional, la modernización de sectores estratégicos y el desarrollo de políticas públicas internas que fortalezcan la economía mexicana son pasos indispensables para enfrentar esta nueva era.

En el caso de Nuevo León será clave fundamental por la relación comercial con empresas transnacionales y que está en dependiente de la renegociación del TMEC, hay empresas que depende hasta del 75% de las exportaciones a Estados Unidos, el efecto del PIB seria delicado.

La relación con Donald Trump no puede leerse únicamente como una amenaza, sino como una oportunidad histórica para replantear el papel de México en el mundo.

En lugar de reaccionar con miedo o resignación, este es el momento de construir una narrativa propia, basada en la confianza, la innovación y la colaboración internacional. Después de todo, las crisis son también catalizadores de transformación, y México tiene las herramientas para convertir esta etapa en un punto de inflexión hacia un futuro más sólido y autónomo.

    Leer más 

Casi toda Latinoamérica fue excluida del acuerdo para acceso a genérico que previene el VIH​

Forbes México.
Casi toda Latinoamérica fue excluida del acuerdo para acceso a genérico que previene el VIH

VIH-Latinoamérica

Prácticamente todo Latinoamérica fue excluida de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener acceso a medicamentos genéricos que demostraron tener hasta un 95% de eficacia para prevenir infecciones con el VIH (virus causante del sida), en momentos en que varios países de la región están experimentando un fuerte aumento de nuevos casos.

“Están excluyendo a países de ingresos medios que podrían producirlas y venderlas más baratas al resto del mundo, países como Brasil, Perú, México y Argentina. Estos países han participado incluso en los ensayos y ahora son excluidos, lo cual es equivocado y no ético”, declaró la directora del Programa de Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (UNAIDS), Winnie Byanyima.

Las compañías en cuestión son Gilead y ViiV. La primera desarrolló un producto que con solo dos dosis de inyectables al año puede prevenir la infección, mientras que la segunda tiene un medicamento que se administra cada dos meses con el mismo propósito.

UNAIDS estima que, a pesar de no ser una cura, si 10 millones de personas en el mundo tuvieran acceso a estos medicamentos en 2025 se podría cumplir el objetivo internacional de erradicar el VIH para 2030.

El acuerdo para poder acceder a sus versiones genéricas son cruciales en vista del exorbitante coste de estos tratamientos, que en el caso del producido por Gilead puede alcanzar los 40,000 dólares anuales, mientras que los genéricos podrían costar solo 40 dólares al año por persona. 

“Estamos muy preocupados porque al mismo tiempo que sabemos que tenemos un medicamento preventivo poderoso y altamente eficaz, vemos la misma vieja historia, como lo que ocurrió con los antirretrovirales, que tomaron diez años (para la comercialización de genéricos) durante los cuales doce millones de africanos murieron esperando que su precio bajara”, recordó Byanyima, quien participa en el Foro Económico Mundial de Davos.

Únicamente la exclusión de Brasil, Colombia, México y Venezuela deja fuera al 7% de las nuevas infecciones a nivel mundial. 

Te interesa: El tratamiento contra el VIH de Merck alcanza su objetivo principal en dos estudios de última etapa

Casos de VIH en Latinoamérica tuvieron un aumento significativo en 2024

La jefa de UNAIDS citó los casos alarmantes de Venezuela y Perú, donde el año pasado los nuevos casos de infecciones con VIH aumentaron un 98 y 80%, respectivamente con respecto a 2023, lo que hace urgente que puedan acceder a estos nuevos medios de prevención.

Sobre la razones de esta evolución negativa, dijo que en el caso de Venezuela se trata de una combinación de factores, como el desarraigo de parte de la población convertida en desplazados internos o refugiados, y la precariedad del sistema de salud.

“En Perú vemos que mucha gente no está conectada con el sistema de salud y también mucho estigma y discriminación. Hay muchas personas gays que buscan ayuda muy tarde y mueren por falta de diagnóstico, así que hay múltiples factores que estamos tratando de investigar”, explicó.

Frente a situaciones como éstas, “Gilead está utilizando tácticas para retrasar las cosas, pero nosotros exigimos rapidez y que se aumente la producción. Queremos lo que ya tienen, lo que han puesto en el mercado en Estados Unidos y en los países ricos, para que llegue a todas las personas, la mayoría de las cuales están en el Sur (países en desarrollo)”, concluyó Byanyima.

Con información de EFE

Inspírate, descubre y comparte. ¡Síguenos y encuentra lo que buscas en nuestro Instagram!

Casi toda Latinoamérica fue excluida del acuerdo para acceso a genérico que previene el VIH
Forbes Staff

  Salud, Latinoamérica, VIH  Leer más 

Fitur arranca con récords en turismo y con desafíos, como la masificación de los destinos​

Forbes México.
Fitur arranca con récords en turismo y con desafíos, como la masificación de los destinos

Fitur 2025

La edición número 45 de Fitur, una de las ferias más importantes del mundo, comienza este miércoles en Madrid en un clima muy positivo en el turismo, que ha superado la pandemia con creces y marca récords, aunque con debates abiertos como la sostenibilidad del crecimiento, la masificación de determinados destinos o la regulación de los alojamientos turísticos.

Con Brasil como país socio, la feria se celebra entre los días 22 y 26 de enero en los recintos feriales de Ifema, con la presencia de unas 9,500 empresas -500 más que en la última edición- de 156 países y 884 expositores repartidos en nueve pabellones, con un crecimiento global del 10%.

Los organizadores calculan que visitarán Fitur más de 150,000 profesionales (los tres primeros días de la feria) y más de 100,000 personas cuando se abra al público, el próximo fin de semana.

Este movimiento de profesionales y visitantes tendrá un impacto económico para Madrid de unos 445 millones de euros por el aumento de la demanda en segmentos como la movilidad, los hoteles, los restaurantes, la cultura y el ocio.

Brasil, país socio de la Fitur

Brasil es país socio en Fitur 2025, después de que México renunciase a esa posición en octubre en medio de un deterioro de las relaciones diplomáticas con España porque el gobierno de aquel país no invitó a Felipe VI a la toma de posesión de la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Ahora, Brasil aprovechará este escaparate para atraer inversiones y presentará el proyecto ‘estrella’ de capital español en el país: 2,500 millones que los grupos Cetya y Abacus han destinado a Maricá, en la región de Río de Janeiro, según explicó el embajador brasileño en Madrid, Orlando Leite Ribeiro, en una reciente entrevista con EFE.

Pese a que España es el segundo inversor en Brasil, el embajador esta convencido de que los inversores españoles han priorizado otros países latinoamericanos por el idioma. Pero «en Brasil tenemos el portuñol, no hay un solo brasileño que no hable portuñol», bromeó.

La feria se abre a espacios como Fitur Cruises, que mostrará el mundo de los cruceros; Fitur Screen, que conectará a la industria cinematográfica con la turística; Fitur Sports, sobre turismo deportivo, o Fitur Techy, que buscará explorar el equilibrio entre tecnología, IA y sostenibilidad.

A las diez secciones se suma el Observatorio de Sostenibilidad de Fitur, Fiturnext, que abordará cómo el turismo puede contribuir a la gestión sostenible de los alimentos.

En los márgenes del encuentro, este mismo martes se celebrará la Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo (Cimet), que en su XXVIII edición reunirá a autoridades de 14 países de la región.

Récord en turistas, ingresos, resultados…

La Fitur se celebra en un momento de euforia en el sector en España, que ha pasado un 2024 de récord en récord, tanto en llegadas de turistas internacionales como en ingresos y en cifras de las grandes empresas del sector.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, anticipaba la semana pasada que en 2024 España recibió 94 millones de turistas extranjeros, que gastaron en torno a 126,000 millones de euros, cifras que suponen crecimientos del 10% y del 16% respecto a las de 2023.

Te puede interesar: Retos y oportunidades en América Latina (2)

A falta de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) certifique estos datos el próximo 3 de febrero, fulminando los máximos anteriores, lo que se valora más en el sector es que el gasto crece por encima de las llegadas de turistas, lo que refleja un turismo de mayor calidad, entendiendo por tal el que se deja más dinero.

También la alianza turística Exceltur ha certificado el buen ritmo del sector en 2024, con una aportación de 207,763 millones de euros, el 6.5% más que hace un año, una cifra que explica más de una cuarta parte del crecimiento de la economía española en su conjunto.

Aumento del PIB turístico en 2024

La demanda extranjera explica el 80% del aumento del PIB turístico en 2024, con una subida mayor en el gasto que en afluencia, y los principales mercados emisores (Reino Unido, Alemania y Francia) siguen tirando con fuerza, sin acusar la coyuntura económica desfavorable en algunos de ellos.

Los viajes de los nacionales han asentado sus ritmos de crecimiento en los valores del año anterior, con un mayor dinamismo de los destinos internacionales.

Los hoteleros españoles han aprovechado esta ola para reposicionar sus establecimientos en categorías superiores, de modo que las plazas en establecimientos de cuatro y cinco estrellas son hoy un 10% superiores a las de 2019.

Del mismo modo, grandes cadenas hoteleras de lujo -como Four Seasons, Mandarin, Westin, Rosewood o Marriot, entre otras- se han asentado en España, sobre todo en Madrid, que ha pasado de tener media docena de hoteles de este segmento antes de la pandemia a más de 50.

Retos: sostenibilidad y ordenación de los crecimientos

En un momento de éxito como el actual, el sector en su conjunto es consciente de que los fuertes crecimientos vistos tras la pandemia tenderán a normalizarse y en 2025 se verán incrementos más moderados, aunque el ministro Hereu no descarta llegar a los 100 millones de turistas internacionales este año.

El gran debate se centra en la masificación de algunos destinos. Aunque ahora, en plena temporada baja, la discusión sobre el tema pierde intensidad, cuando se acerque el verano sin duda volverá a ganar foco.

El fenómeno es especialmente intenso en los archipiélagos, que ya el verano pasado vieron manifestaciones de sus habitantes en contra de la masificación, que hace más difícil la vida de los locales, especialmente la vivienda, con precios prohibitivos para sueldos bajos e incluso medios.

La ordenación de la vivienda turística es otro de los asuntos que están en la agenda política, tanto del gobierno central como de las comunidades autónomas, pero lo cierto es que no hay una línea de trabajo clara en este punto que ayude a ordenar este mercado, también con problemas en las grandes ciudades y en puntos críticos de la costa.

El presidente de Meliá, Gabriel Escarrer, mallorquín, ha sido la primera voz en el empresariado del sector en pedir límites y topes a la llegada de turistas, además de reclamar que se ponga coto a la oferta ilegal de servicios (pisos turísticos, guías no dados de alta, barcos de alquiler sin las preceptivas licencias…).

Con información de EFE.

¿Te gustan las fotos y las noticias?, síguenos en nuestro Instagram

Fitur arranca con récords en turismo y con desafíos, como la masificación de los destinos
Forbes Staff

  Negocios, España, Fitur, turismo  Leer más 

Nombra Clúster Energético de NL nuevo comité del 2025 a 2027​

El empresario César Cadena Cadena fue ratificado por 2 años más al frente del Clúster Energético de Nuevo León. Ayer, los socios de esta asociación civil se pronunciaron de manera unánime por la continuidad del empresario, en mancuerna con Eleazar Rivera Mata, como director general.

Así, los socios del organismo aprobaron también la conformación de un Consejo Directivo.

Al asumir 2 años más al frente de la asociación, Cadena Cadena dijo que será prioritario establecer una relación con la Secretaría de Energía (SENER), dado el rol estratégico que ahora tiene.

“La CRE ya tiene ahora una nueva encomienda, ya no depender como un órgano regulatorio independiente que buscaba el “piso parejo”, sino ahora es una dependencia de la Secretaría de Energía, ya hemos buscado el contacto con ellos, pues hay una nueva secretaria.

“Por ello, vemos prioritaria la relación entre el Clúster y la Sener porque ahora el contacto será directo, y prácticamente ya no habrá comisionados, como antes, así será importante tener una relación directa con ellos a través de nuestros comités y socios”, señaló Cadena Cadena.

En la reunión se presentó el plan de trabajo para el año, que refleja el compromiso del clúster con la transformación y fortalecimiento del ecosistema industrial del estado.

“Este plan se basa en un enfoque colaborativo, destacando alianzas estratégicas con asociaciones de profesionistas afines y la organización de mesas de trabajo especializadas. Temas como el código de red, la eficiencia energética, los hidrocarburos y la infraestructura eléctrica serán prioritarios para abordar los desafíos críticos que enfrenta el sector”, dijo Rivera Mata, director general del Clúster Energético de Nuevo León.

“El corazón de esta estrategia radica en la consolidación de cuatro comités clave: capital humano, cadenas productivas, innovación y tecnología, y marco jurídico. Cada comité tendrá la responsabilidad de atender las necesidades específicas de las mesas de trabajo, asegurando que las soluciones sean efectivas y adaptadas a la realidad de la industria local.

“Este enfoque holístico permitirá fortalecer las capacidades del sector energético de Nuevo León, promoviendo un crecimiento sostenible y competitivo en línea con las demandas globales”, añadió Rivera Mata.

Además, la asamblea marcó el inicio de dos proyectos estratégicos: el Encuentro Energético, el evento cumbre que buscará posicionar a Nuevo León como un referente en innovación y liderazgo en el sector, y el Programa Red Energética, diseñado para incentivar la economía local frente al fenómeno del nearshoring.

Este último promoverá la integración de empresas locales en cadenas de valor globales, impulsando la competitividad de la región y asegurando que Nuevo León continúe siendo un actor clave en el panorama energético nacional e internacional.

    Leer más 

Demandan a Trump: Lo acusan por orden que facilita despido de empleados del gobierno de EU​

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue demandado por una orden ejecutiva que facilitaría el despido de empleados públicos de alto nivel.

El Sindicato Nacional de Empleados del Tesoro, que representa a empleados del gobierno estadounidense en 37 agencias y departamentos, afirmó en una demanda presentada en un tribunal federal de Washington el lunes por la noche que la orden de Trump iba en contra de la intención de los legisladores, ya que el Congreso estableció “derechos al debido proceso” para los empleados federales de carrera.

“La Orden Ejecutiva transformará radicalmente el servicio civil al aumentar drásticamente el número y tipo de empleados que están en una nueva categoría de servicio exceptuado y corren el riesgo de ser despedidos sin derecho a acción adversa”, según la demanda. La oficina de prensa de la Casa Blanca no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

El desafío legal es el último de lo que se espera sea una ola de litigios en respuesta a la amplia gama de órdenes ejecutivas de Trump firmadas en su primer día en el cargo el lunes.

Demandan intento de Trump de terminar con ciudadanía de niños de padres migrantes

Ya se ha presentado una demanda contra el intento de Trump de poner fin a la ciudadanía automática para los niños nacidos en Estados Unidos cuyos padres están en el país de forma ilegal o temporal.

Además, un sindicato que representa a cientos de miles de empleados federales demandó a la nueva administración por su iniciativa emblemática de reducción de gastos liderada por el multimillonario Elon Musk.

La orden de Trump reinstaura una que emitió poco antes de perder las elecciones presidenciales de 2020.

Elimina algunas protecciones del servicio civil al crear una nueva clasificación de trabajadores federales conocida como “Schedule F”.

El expresidente Joe Biden revocó la orden en su tercer día en el cargo, antes de que entrara en vigor. La orden de 2020 también enfrentó impugnaciones legales por parte de los sindicatos de empleados públicos.

    Leer más 

…Y organismos advierten que: “Se avecina una relación diplomática de amenazas y chantajes”​

Organismos como la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) y el Clúster Energético de Nuevo León, advirtieron que la llegada al poder de Donald Trump en su segundo periodo presidencial en Estados Unidos (EU), expone los riesgos a para México y su región Noreste con amagos de aranceles, deportaciones masivas y la designación de los cárteles del narco como organizaciones terroristas

Trump ha manifestado su intención de imponer un nuevo arancel del 25 por ciento a las importaciones provenientes de México y Canadá más un 10 por ciento extra a los productos de origen chino. De la misma forma, ha hablado en varias ocasiones sobre la posibilidad de imponer aranceles a los productos que Estados Unidos exporta a México.

“Estas son serias amenazas que afectarían al país y, desde luego, al pequeño comercio”, dijo Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC. “México depende en gran medida de productos agrícolas provenientes de EU, como maíz, soya, carne de cerdo, trigo, lácteos, frutas, como manzanas y uvas, y otros productos procesados.

“Claro está que los costos adicionales derivados de estos aranceles serían finalmente trasladados a los consumidores al incrementarse el precio de estos alimentos básicos, resultando afectados los bolsillos de las familias de menores ingresos, las más vulnerables y también muchos pequeños comercios se verán complicados para ofrecer productos a precios accesibles a sus clientes”.

César Cadena Cadena, presidente del Clúster Energético de Nuevo León, advirtió que, “el verdadero problema serán todas las ocurrencias de Trump, en términos de energía y de otros temas de la agenda bilateral entre México y EU, porque siempre su relación diplomática e internacional siempre la maneja a base de chantajes.

“Y si antes, el chantaje de cerrarnos el suministro de gas hacia México era una amenaza real, de ahora en adelante la vamos a tener mucho más presente, ojalá y como país no fuéramos tan dependientes del suministro de este energético, ya sea para tener un almacenamiento de días, y como ocurre ahora que solo tenemos una vía de almacenamiento para unas siete y ocho horas”.

    Leer más 

Preocupa a IP alza en gasto en transporte de las familias en NL​

El sector patronal de Nuevo León manifestó su preocupación por el aumento que han registrado en el gasto de transporte las familias de la entidad, a tal grado que el Estado ocupa la décima posición donde las familias ejercen un mayor en este rubro, señaló la Coparmex Nuevo León.

Un análisis elaborado por el organismo empresarial, con datos de la última Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, ENIGH de INEGI, dados a conocer en 2023, advierte que tan sólo del 2020 al 2022 las familias de Nuevo León aumentaron en un 30.8 por ciento el monto de gasto asignado a transporte público.

El estudio también revela que el monto de gasto que destinan los hogares del Estado superó en 2022 al promedio nacional en un 3.5 por ciento.

Cecilia Carrillo López, directora del organismo, dijo que el problema de movilidad que padecen las familias en el Estado es grave y el aumento en la tarifa elevará el descontento que ya persiste en este tema.

“¿Qué queremos, qué es lo deseable? que las familias reciban un servicio de calidad, justo, eficiente, que hiciera que sus traslados no significaran la pérdida de horas, que no están con sus familias”, manifestó.

La Coparmex detalló que en el monto que destinan las familias al gasto en transporte, la entidad es superada por la Ciudad de México, Estado de México, Querétaro y Quintana Roo, entre otros.

Este mes entró en vigor en Nuevo León un aumento gradual en la tarifa de transporte público, la cual alcanzará un valor de 17 en agosto de 2026, y el cual representará un aumento de 41 por ciento al compararlos con los 12 pesos que todavía cobraban algunas rutas, y de 13 por ciento con las rutas que cobraban 15 pesos.

Al comparar el gasto de las familias de Nuevo León en el rubro de transporte público con el que hacen otras Áreas Metropolitanas grandes en el País, como la de Jalisco, el del Estado lo supera en un 21.7 por ciento.

El gasto que asignan las familias del Estado al rubro de transporte público, según INEGI, representaba en 2022 el 3.4 por ciento del total de sus gastos.

Sin embargo, Carrillo López indico que es evidente que en 2024 ante la falta de unidades de transporte público, las familias optaron por transporte de plataformas –que tiene mayor costo-, lo que indudablemente el gasto en este rubro aumentó en términos absolutos y porcentuales, respecto del total.

La directiva agregó que el aumento en el transporte urbano en Nuevo León ocurre en un momento donde la perspectiva que se tiene sobre el desempeño de la economía para 2025 es de una desaceleración, que podría agravarse a causa de nuevas políticas del exterior.

    Leer más 

‘México y España somos hermanos’, afirma secretaria de Turismo tras distanciamiento​

Forbes México.
‘México y España somos hermanos’, afirma secretaria de Turismo tras distanciamiento

“México y España somos hermanos”, afirmó hoy en Madrid la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez, que subrayó que la relación bilateral “nunca ha sido fracturada” tras el desencuentro político que vivieron ambos países el pasado octubre.

“México y España somos hermanos, eso sin duda estará y seguirá, y el turismo es el puente, el turismo no es político, es otra cosa”, insistió la ministra durante una rueda de prensa en Madrid para anunciar la presencia de su país en Fitur.

“La relación sigue mejor”, agregó Rodríguez, que adelantó que durante su estancia en Madrid se reunirá con el ministro español de Turismo, Jordi Hereu, y con inversores españoles.

“El turismo es la unión”, reiteró, “tenemos grandes inversionistas y hoteleros (españoles) en México. Los adoramos, nos adoran”.

México, que había anunciado que sería el país socio en esta edición de Fitur, desistió el pasado octubre tras el distanciamiento entre ambos países después de que el rey Felipe VI no fuera invitado a la toma de posesión de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Rodríguez atribuyó la decisión de México sobre Fitur a “motivos presupuestarios” y al relevo en el Ejecutivo: Fue por “planeación, era importante retomarlo de forma adecuada”, apuntó.´

México, que este año quedó como país “invitado” en Fitur, será el socio en la próxima edición de la Feria, confirmó la ministra.

Lee más: México y España se alían para elevar la dimensión internacional de producciones cinematográficas conjuntas

México tendrá una ‘presencia histórica’ en la Fitur 2025

No obstante, México llega a Fitur en esta edición con una “presencia histórica”, con representación de 21 estados y 93 empresas turísticas con el objetivo de fortalecer su oferta en Europa.

La sexta potencia mundial de Turismo recibió el pasado año 45 millones de turistas extranjeros con un crecimiento del 15% y un aumento de ingresos del 8%, resumió la ministra, que avanzó que el objetivo es escalar hasta el quinto puesto en el ránking internacional.

España es el quinto país emisor de turistas a México, con más de 140,000, aunque lejos de Estados Unidos, su principal mercado.

El tren maya, el desarrollo del turismo rural, el ecoturismo, la gastronomía y el Mundial 2026 -que México comparte con Estados Unidos y Canadá- serán algunas de las ofertas que el país norteamericano presentará en Fitur esta semana.

Con información de EFE

¿Te gustan las fotos y las noticias?, síguenos en nuestro Instagram

‘México y España somos hermanos’, afirma secretaria de Turismo tras distanciamiento
Forbes Staff

  Negocios, México-España, turismo  Leer más 

Sheinbaum contesta a Trump por designar a cárteles como terroristas: ‘Defenderemos nuestra soberanía’​

El Gobierno de Donald Trump puede actuar dentro de su territorio, pero México defenderá su soberanía, fue la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum después de que los cárteles del narcotráfico fueron designados como organizaciones terroristas.

México no quiere eso, (pero) lo tenemos que hacer… ellos (los cárteles) están matando a nuestra gente“, declaró Trump después de que firmó el decreto en su primer día como presidente de EU.

Los cárteles mexicanos, así como los grupos el Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha (MS-13), potencialmente pasarán a una lista de organizaciones a las que las empresas y ciudadanos estadounidenses tienen prohibido dar “apoyo material”.

¿Qué dijo Sheinbaum sobre el decreto que clasifica a los cárteles como terroristas?

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que según el documento, el Gobierno de EU tiene un plazo de dos semanas “cuando menos” para analizar qué grupos del narcotráfico serán designados como organizaciones terroristas.

“¿Qué decimos nosotros? Ellos pueden actuar en su territorio; nosotros, lo que decimos es la defensa de nuestra soberanía e independencia. Por eso dijimos nos coordinamos, pero somos un país libre, independiente y soberano», remarcó en su ‘mañanera’ de este martes 21 de enero.

Claudia Sheinbaum remarcó que la postura de México siempre será la de trabajar en colaboración con Estados Unidos en temas de seguridad, pero con respecto a la soberanía.

“Ellos (Estados Unidos) hacia adentro de su territorio pueden actuar y deben actuar. Lo hemos dicho acá otras veces que dentro de Estados Unidos, también operan organizaciones criminales que son las que venden el fentanilo y otras drogas”, agregó.

La designación de cárteles como organizaciones terroristas implica ser comparada con grupos como Hamás o Hezbolá.

La clasificación de los cárteles como organizaciones terroristas también plantea que se castigue con más fuerza a quienes den apoyo material o de recursos a esos grupos.

¿Qué respondió Sheinbaum sobre el decreto de emergencia nacional en la frontera EU-México?

La presidenta de México señaló que el decreto de emergencia nacional en la frontera de EU es muy similar al que Donald Trump firmó en 2019 en su primer mandato.

“Es un decreto del 20 de febrero de 2019. Si ustedes comparan, tienen sus diferencias, pero es muy similar, no es algo nuevo”, subrayó.

Tristeza, preocupación e incertidumbre son algunos de los sentimientos que albergan los migrantes ante la reciente cancelación de la aplicación CBP One.

Donald Trump confirmó que mandará soldados a la frontera con México para “repeler la desastrosa invasión de nuestro país”. Como parte de su política migratoria, el Gobierno de EU también eliminó la app CBP One que Sheinbaum había pedido mantener, un programa que daba trabajo temporal hasta a un millón de migrantes.

‘Golfo de México seguirá llamándose así para el resto del mundo’

Otro de los decretos firmados por Donald Trump es el que ‘cambia’ el nombre del Golfo de México a Golfo de Estados Unidos. Claudia Sheinbaum aclaró qué significa la orden ejecutiva.

La presidenta Claudia Sheinbaum muestra un mapamundi del siglo XVII donde ya aparece el nombre de Golfo de México.

“Lo que dice el decreto es que se va a llamar Golfo de Estados en su plataforma continental, pero para nosotros sigue siendo Golfo de México y para el mundo entero sigue siendo Golfo de México”, destacó.

La Organización Hidrográfica Internacional es el grupo encargado de darle nombre a mares, océanos y vías navegables del planeta. El ‘cambio de nombre’ del Golfo de México no tiene que ser aceptado obligatoriamente por otros países.

    Leer más 

Los retos de la Inteligencia Artificial en la nueva era Trump​

Enfrentar los retos monumentales del cambio climático y las desigualdades en salud requiere un replanteamiento profundo de cómo utilizamos las herramientas tecnológicas más avanzadas. Desde mi posición como innovador, profesor y científico mexicano en IA y robótica desde ya 30 años, estoy convencido de que la Inteligencia Artificial (IA) tiene el potencial transformador para proporcionar soluciones sostenibles a estos desafíos. Sin embargo, el contexto global actual presenta oportunidades y obstáculos que debemos considerar cuidadosamente, especialmente ante políticas internacionales que podrían restringir o acelerar estos avances.

En el caso de los Estados Unidos, el segundo mandato del presidente Donald Trump podría marcar un cambio significativo en las prioridades científicas y tecnológicas[1]. Si bien su administración previa fomentó áreas como la exploración espacial, la inteligencia artificial y el cómputo cuántico por su importancia estratégica, también mostró un enfoque de recortes en la ciencia ambiental y climática. La continua militarización y comercialización de tecnologías de IA podría dejar de lado su uso en áreas críticas como el monitoreo del cambio climático o la implementación de energías limpias. A pesar de este escenario, debemos aprovechar las oportunidades generadas por la creciente competencia tecnológica entre potencias como Estados Unidos y China, que impulsa la innovación en estos campos.

En el ámbito del cambio climático, la IA ofrece herramientas inigualables para modelar escenarios de riesgo, optimizar sistemas energéticos y restaurar ecosistemas dañados. Sin embargo, estas aplicaciones requieren de un respaldo financiero y político consistente y multinacional, que no puede depender únicamente de intereses estratégicos ajenos al interés público ni en particular para ningún sector privado, sin generación de valor social. Es imperativo que los gobiernos asuman un rol activo en garantizar que estas tecnologías estén al servicio de la humanidad y no exclusivamente de intereses particulares o militares. Ojalá y esos miles de drones militares no se hubieran tenido que mandar a Ucrania y hubieran ayudado a apagar incendios en Los Ángeles.

En cuanto a la salud global, la IA tiene el potencial de coadyuvar a cerrar brechas históricas en atención médica mediante el desarrollo de diagnósticos preventivos, la optimización de recursos limitados y la aceleración de la investigación en tratamientos para enfermedades complejas. Sin embargo, las políticas restrictivas, como las que podrían emerger bajo una administración enfocada en la reducción de presupuestos y regulaciones, representan un riesgo importante. Estas decisiones no solo afectan la investigación en salud pública, sino que también disminuyen las oportunidades para enfrentar problemas globales, como la descontrolada migración, las enfermedades mentales, las cardiovasculares y la preparación ante contingencias frente enfermedades infecciosas o pandemias, por tan solo mencionar algunas.

La nueva estrategia de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (en inglés USPTO) [2] en inteligencia artificial (IA) busca posicionar esta tecnología como un motor clave de innovación y desarrollo económico. Sus objetivos incluyen promover políticas de propiedad intelectual (PI) inclusivas, invertir en infraestructura avanzada para el uso de IA y garantizar principios como la equidad, transparencia y seguridad en su adopción. La USPTO destaca cómo la IA puede acelerar avances en áreas críticas como la salud, el cambio climático y la sostenibilidad económica, mientras facilita procesos internos como la clasificación de patentes y la detección de arte previo.

La colaboración internacional es un pilar fundamental de esta estrategia, al permitir la alineación de estándares globales, fomentar la interoperabilidad tecnológica y garantizar una competencia justa en el mercado mundial. La USPTO participa activamente en iniciativas internacionales para el desarrollo de estándares en IA y trabaja con otros gobiernos, academia e industria para fortalecer la confianza en los derechos de PI. Esta colaboración busca no solo proteger las innovaciones de los inventores y empresas, sino también fomentar un ecosistema inclusivo que potencie el impacto positivo de la IA a nivel global.

Además, la estrategia enfatiza la importancia de la educación y capacitación tanto dentro como fuera de la organización. La USPTO invierte en programas para formar a su personal en el uso de tecnologías de IA y desarrolla recursos educativos para apoyar a inventores y comunidades subrepresentadas. Este enfoque busca democratizar el acceso a la innovación, asegurando que más personas y organizaciones puedan participar y beneficiarse de los avances en IA, promoviendo un desarrollo más equitativo y sostenible en el ámbito internacional.

México y los países en desarrollo tienen una oportunidad única de liderar en la integración sostenible de la IA en estas áreas críticas. Para ello, es necesario impulsar políticas que fomenten la investigación interdisciplinaria, el acceso equitativo a datos y el financiamiento temprano y flexible para proyectos que impacten directamente en las comunidades más vulnerables. Además, la colaboración internacional será cada vez más importante y ya hoy es la clave para sortear las limitaciones impuestas por políticas internas de otros países y garantizar que las aplicaciones de IA beneficien a la mayor cantidad de personas y ecosistemas posibles.

Liberar el potencial de la Inteligencia Artificial para enfrentar estos retos globales requiere no solo de visión, sino también de compromiso y acción inmediata. Los gobiernos, la academia y el sector privado debemos trabajar juntos para garantizar que estas tecnologías estén alineadas con los principios de equidad, sostenibilidad y justicia. México, desde su perspectiva única, puede ser un catalizador de este cambio, mostrando que la innovación puede y debe ser una herramienta para transformar vidas y preservar el futuro de nuestro planeta.

    Leer más 

Trump retira a EU de la OMS: ¿Qué consecuencias tendrá su salida para la agencia de salud de la ONU?​

WASHINGTON.- El presidente estadounidense Donald Trump utilizó una de las varias órdenes ejecutivas que emitió en su primer día en la Casa Blanca para iniciar el proceso de retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud por segunda vez en menos de cinco años, una medida que muchos científicos temen que pueda hacer retroceder décadas de avances en la lucha contra enfermedades infecciosas como el sida, la malaria y la tuberculosis.

Los expertos también han advertido que retirarse de la organización podría debilitar las defensas del mundo contra nuevos brotes peligrosos capaces de desencadenar pandemias.

He aquí un vistazo a lo que significa la decisión de Trump:

¿Qué pasó en la primera aparición de Trump en la Oficina Oval?

Durante su primera aparición en la Oficina Oval de su segundo mandato, Trump firmó una orden ejecutiva que detalla cómo podría comenzar el proceso de retirada.

“¡Oh!”, exclamó Trump cuando le entregaron el documento para firmar. “¡Es un gran logro!”.

Su medida exige pausar la futura transferencia de fondos del gobierno de Estados Unidos a la organización, llamar y reasignar al personal federal y a los contratistas que trabajan con la OMS y pide a los funcionarios que “identifiquen socios estadounidenses e internacionales creíbles y transparentes para asumir las actividades necesarias previamente realizadas por” la OMS.

No es la primera vez que Trump intenta cortar lazos con la OMS. En julio de 2020, varios meses después de que la OMS declarara que la COVID-19 era una pandemia y mientras los casos aumentaban a nivel mundial, la administración de Trump notificó oficialmente al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que Estados Unidos planeaba retirarse de la OMS, suspendiendo la financiación a la agencia.

El expresidente Joe Biden revirtió la decisión de Trump en su primer día en el cargo en enero de 2021, solo para que Trump esencialmente la reviviera en su primer día de regreso en la Casa Blanca.

Durante su primera aparición en la Oficina Oval de su segundo mandato, Trump reitero la salida de Estados Unidos de la OMS. [Fotografía. Bloomberg]

¿Qué es la OMS y realmente importa?

Es el organismo de salud especializado de las Naciones Unidas y tiene el mandato de coordinar la respuesta mundial a las amenazas globales para la salud, incluidos los brotes de ébola, polio y sarampión. También brinda asistencia técnica a los países más pobres, ayuda a distribuir vacunas, suministros y tratamientos escasos y establece pautas para cientos de afecciones de salud, incluidas la salud mental y el cáncer.

“Si Estados Unidos se retira de la OMS, el mundo sería mucho menos saludable y seguro”, dijo Lawrence Gostin, director del Centro de Colaboración de la OMS sobre Derecho Sanitario Global en la Universidad de Georgetown. En un correo electrónico, Gostin dijo que la pérdida de recursos estadounidenses devastaría los esfuerzos de vigilancia global y respuesta a epidemias de la OMS.

El Dr. Tom Frieden, exdirector de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, dijo que la medida de Trump “renuncia a nuestro papel como líder mundial en materia de salud y silencia la voz de Estados Unidos en decisiones críticas que afectan a la seguridad sanitaria mundial”.

“No podemos hacer que la OMS sea más eficaz si nos alejamos de ella”, afirmó Frieden en un comunicado. “Esta decisión debilita la influencia de Estados Unidos y aumenta el riesgo de una pandemia mortal”.

La OMS tiene el mandato de coordinar la respuesta mundial a las amenazas globales para la salud, incluidos los brotes de ébola, polio y sarampión.

¿Puede Trump realmente retirar a Estados Unidos de la OMS?

Sí, siempre que obtenga la aprobación del Congreso y Estados Unidos cumpla con sus obligaciones financieras con la OMS para el año fiscal en curso. Estados Unidos se unió a la OMS mediante una resolución conjunta de 1948 aprobada por ambas cámaras del Congreso, que posteriormente ha sido apoyada por todas las administraciones. La resolución exige que Estados Unidos proporcione un período de aviso de un año si decide abandonar la OMS.

Trump busca en su segundo mandato sacar a Estados Unidos de la OMS.

¿Qué significa la retirada de Estados Unidos para la OMS?

La situación es extremadamente grave. Históricamente, Estados Unidos ha sido uno de los mayores donantes de la OMS, al proporcionar a la agencia de salud de la ONU no solo cientos de millones de dólares, sino también cientos de empleados con experiencia especializada en salud pública.

En la última década, Estados Unidos ha aportado a la OMS entre 160 y 815 millones de dólares al año. El presupuesto anual de la OMS es de entre 2 mil y 3 mil millones de dólares. La pérdida de financiación estadounidense podría paralizar numerosas iniciativas sanitarias mundiales, entre ellas la lucha por erradicar la polio, los programas de salud maternoinfantil y las investigaciones para identificar nuevas amenazas víricas.

Las agencias estadounidenses que trabajan con la OMS también sufrirían, incluido el CDC. Salir de la OMS excluiría a Estados Unidos de las iniciativas coordinadas por la OMS, como la determinación de la composición anual de las vacunas contra la gripe y el acceso rápido a las bases de datos genéticos críticos que maneja la OMS, lo que podría paralizar los intentos de producir inmunizaciones y medicamentos.

La pérdida de financiación estadounidense podría paralizar numerosas iniciativas sanitarias mundiales, entre ellas la lucha por erradicar la polio.

¿Por qué Trump retira a Estados Unidos de la OMS?

En un mitin de campaña en septiembre, Trump dijo que “lucharía contra la corrupción” en la OMS y otras instituciones de salud pública que, según él, estaban “dominadas” por el poder corporativo y China.

Su orden ejecutiva del lunes decía que Estados Unidos se retiraba de la OMS “debido al mal manejo de la organización de la pandemia de COVID-19 que surgió de Wuhan, China y otras crisis de salud globales” y citó el “fracaso de la agencia para adoptar reformas urgentemente necesarias” y su “incapacidad para demostrar independencia de la influencia política inapropiada de los estados miembros de la OMS”.

La OMS cometió varios errores costosos durante la pandemia, entre ellos, aconsejar a la población que no usara mascarillas y afirmar que la COVID-19 no se transmitía por el aire. La agencia recién reconoció oficialmente el año pasado que el virus efectivamente se propaga por el aire.

Durante sus esfuerzos por frenar el COVID-19, la OMS también tuvo que lidiar con el mayor escándalo de abusos sexuales de su historia, cuando los medios de comunicación revelaron que decenas de mujeres congoleñas habían sido acosadas o agredidas sexualmente por personal sanitario que trabajaba para contener el ébola. La AP descubrió que los altos directivos fueron informados de algunos casos de abusos sexuales cuando ocurrieron en 2019, pero hicieron poco para detenerlos o castigar a los perpetradores.

La OMS cometió varios errores costosos durante la pandemia de COVID-19, entre ellos, aconsejar a la población que no usara mascarillas.

¿Qué ha dicho la OMS sobre la retirada de Estados Unidos?

En un comunicado el martes, la OMS dijo que “lamenta” el anuncio de Trump.

“Esperamos que Estados Unidos reconsidere su postura y estamos deseosos de entablar un diálogo constructivo para mantener la asociación entre Estados Unidos y la OMS”, afirmó la organización.

“Durante más de siete décadas, la OMS y los Estados Unidos han salvado innumerables vidas y protegido a los estadounidenses y a todas las personas de las amenazas para la salud. Juntos, acabamos con la viruela y juntos hemos llevado la polio al borde de la erradicación”, afirmó la OMS.

En una conferencia de prensa celebrada el martes en Ginebra, el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, dijo que Estados Unidos contribuyó con el 18 por ciento del presupuesto de la OMS en 2023, lo que lo convierte en el mayor donante individual ese año. Se negó a decir qué podría significar la retirada de Estados Unidos para la OMS.

    Leer más 

Actividad económica en México se aceleró al final de 2024, estima el Inegi​

Forbes México.
Actividad económica en México se aceleró al final de 2024, estima el Inegi

Gente Caminando empleo desempleo

Para diciembre de 2024, las cifras preliminares anticipan que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) registró un incremento de 0.4%, respecto al mes previo, cifra mayor al crecimiento mensual esperado para noviembre, de 0.2%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De confirmarse estas cifras, la actividad económica en México se aceleró al cierre de 2024, pues en octubre, el IGAE registró una caída mensual de 0.7%, con base en cifras ajustadas por estacionalidad.

Por grupos de actividades, se anticipa que en diciembre de 2024, las secundarias (minería; construcción; manufacturas; generación, transmisión y distribución de agua, luz y gas) crecieron a una tasa mensual de 0.3%, al igual que las actividades terciarias (comercio y servicios), que también aumentaron 0.3%.

Para noviembre de 2024, los crecimientos mensuales estimados son de 0.1% tanto para las actividades secundarias, como para las terciarias.

Respecto a diciembre de 2023, la cifra oportuna indica que el IGAE creció 1.1%; para noviembre, el crecimiento anual estimado es de 0.a6%, lo que implicaría dos crecimientos anuales continuos, después de la caída de 0.3% registrada en octubre.

Por grupos de actividad, se espera para diciembre de 2024 un crecimiento anual de 0.3% en las secundarias y de 2.1%, en las terciarias. 

Para noviembre de 2024, las actividades terciarias crecieron a una tasa anual de 1.6%, pero las secundarias cayeron 0.9%, estima el Inegi.


Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Inspírate, descubre y comparte. ¡Síguenos y encuentra lo que buscas en nuestro Instagram!

Actividad económica en México se aceleró al final de 2024, estima el Inegi
Silvia Rodríguez

  Economía y finanzas, actividad económica, Inegi, méxico  Leer más