Archivo de la categoría: Noticias del Impuesto sobre la renta (ISR)

El revés financiero de Ricardo Salinas Pliego en Elektra: 4 mil millones de dólares en juego

Elektra: Ricardo Salinas Pliego experimenta una pérdida de 4 mil millones de dólares

En la Ciudad de México, el magnate Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Elektra, se enfrentó a una significativa debacle financiera el día de hoy, con una caída de más del 60% en las acciones de su empresa. Esta abrupta disminución representó una pérdida cercana a los 4 mil millones de dólares de su patrimonio personal. Dicha situación se desencadenó luego de que las autoridades ordenaran la reanudación de las operaciones bursátiles de Elektra tras un prolongado período de suspensión, según informó el medio Reforma.

La caída en cifras
Las acciones de Elektra sufrieron un desplome desde los 944.95 pesos por acción que mantenían en julio, hasta aproximadamente 355 pesos en esta jornada. Este movimiento redujo el valor de la participación de Salinas en la empresa, que ronda el 75%, a alrededor de 2,900 millones de dólares, cifra considerablemente inferior a los 7,600 millones de dólares reportados el viernes previo.
En cuanto a su fortuna neta, Salinas Pliego pasó de tener 10,200 millones de dólares a 6,200 millones, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg. Este descenso lo colocó en cuarta posición en la lista de los más ricos de México, detrás de Carlos Slim, Germán Larrea y ahora Alejandro Baillères.

La suspensión de operaciones y sus consecuencias
La caída en las acciones de Elektra no ocurrió de inmediato. Durante meses, la compañía estuvo enfrascada en un conflicto con los reguladores respecto a la reanudación de sus operaciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Elektra llegó incluso a ser excluida del índice bursátil de referencia de México, lo que obligó a los fondos que lo seguían a deshacerse de sus participaciones, exacerbando la caída en sus acciones.

A pesar de que Elektra obtuvo una orden judicial para detener la reanudación de la negociación, los reguladores finalmente permitieron que las acciones volvieran a cotizarse, incluso cuando se superaron los límites de volatilidad en la subasta previa al mercado. En un comunicado, Elektra advirtió que cualquier transacción con sus acciones podría derivar en responsabilidades legales, aunque la empresa se abstuvo de hacer más comentarios.

El riesgo fiscal y la evaluación de S&P
A los contratiempos en el mercado bursátil se suman graves problemas fiscales. La agencia calificadora Standard & Poor’s (S&P) rebajó los bonos de Elektra a la categoría especulativa, conocida como «bono basura», citando los múltiples litigios fiscales en los que la empresa se encuentra inmersa.

Elektra enfrenta disputas legales con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) relacionadas con impuestos pendientes de años anteriores. La calificación BB con perspectiva negativa otorgada por S&P refleja el peligro de que estos conflictos se intensifiquen en los próximos 12 meses, lo que podría agravar aún más la solidez crediticia de la empresa y provocar una nueva caída en la valuación de sus acciones.

🔴Creación y configuración de Páginas para Facebook – Publicidad para Negocios en México DPublicity (publicidadrodante.com)

Ministra revela oferta de Salinas Pliego en medio de batalla fiscal millonaria con el SAT

La ministra de la Suprema Corte, Loretta Ortiz, reveló que antes de su nombramiento, recibió una oferta del equipo de Ricardo Salinas Pliego para manejar su imagen pública, lo que consideró un intento de influir en su trabajo. Esta declaración surge mientras Grupo Elektra, propiedad de Salinas Pliego, enfrenta disputas con el SAT por deudas fiscales que podrían obligar a la empresa a pagar más de 34 mil millones de pesos. La resolución de la SCJN, que se espera para octubre, podría impactar fuertemente la fortuna de Salinas Pliego, con una posible reducción del 18%.

Elektra y el SAT: La Telenovela Fiscal que Nos Mantiene en Vilo

El SAT da un nuevo golpe en la pelea contra Elektra: La compañía de Salinas Pliego deberá pagar 2 mil millones de pesos

Siguenos en nuestro canal de Whatsapp https://whatsapp.com/channel/0029Va4r0fQDDmFM1b6UUX0X

Ah, el eterno duelo entre Elektra y el SAT. Este miércoles, en lo que podría describirse como el más reciente capítulo de nuestra telenovela fiscal favorita, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anotó otro punto a su favor en su prolongada batalla judicial contra Grupo Elektra, propiedad del omnipresente empresario Ricardo Salinas Pliego. El décimo octavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito negó un amparo a Elektra, reafirmando que la empresa debe pagar un adeudo del Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente al lejano año 2008. ¿La cifra? Una modesta suma de 2 mil 11 millones de pesos, debidamente actualizada al día de hoy, para no perder el toque inflacionario.

Un Pequeño Recordatorio de Cómo Llegamos Aquí

Para los que han estado siguiendo esta saga con la misma atención que una novela de horario estelar, recordaréis que todo comenzó cuando el SAT determinó que Elektra debía pagar ISR de 2008. ¿La razón? Una venta de acciones que, según la autoridad fiscal, no se reportó adecuadamente. Sin embargo, Elektra argumentó que había sufrido pérdidas en esas transacciones, lo cual, en su opinión, justificaba no pagar el impuesto. Claro, porque cuando uno vende acciones y pierde, lo último que quiere hacer es contribuir a la tesorería nacional, ¿verdad?

Pero el SAT, con la paciencia de un cobrador de deudas y el rigor de un maestro de escuela, no se dejó convencer. Así que, después de la negativa de Elektra a pagar, comenzó la danza de impugnaciones legales.

El Viaje Judicial de Elektra: Primera, Segunda y Tercera Llamada

Elektra llevó su caso ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, esperando encontrar un oído comprensivo. Sin embargo, la primera instancia resultó ser un baño de agua fría: el tribunal falló a favor del SAT. No dispuestos a rendirse, los abogados de Elektra apelaron la decisión. Y, como un mal capítulo repetido, la segunda instancia también falló en contra de la empresa.

La reciente negativa del amparo por parte del décimo octavo Tribunal Colegiado es solo la última en una serie de derrotas legales. Pero no todo está perdido para Elektra. Si la empresa tiene el estómago para seguir en esta montaña rusa judicial, aún le queda una carta bajo la manga: recurrir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Sí, porque cuando pierdes dos veces, la tercera es la vencida, o al menos así nos gusta pensar.

La Inquebrantable Voluntad del SAT y las Tribulaciones de Salinas Pliego

Este caso ha sido un ejemplo del incansable esfuerzo del SAT por hacer cumplir las leyes fiscales en México, incluso cuando se enfrenta a gigantes empresariales. Para Ricardo Salinas Pliego, es otro recordatorio de que, en el mundo de los negocios, hasta los más poderosos deben rendir cuentas. Y no, no hay escapatoria fácil, aunque uno sea dueño de un imperio financiero.

Uno no puede evitar preguntarse cómo se siente ser Salinas Pliego en estos días, enfrentando una y otra vez al temido SAT. Tal vez sea algo así como un moderno Sísifo, condenado a empujar una roca cuesta arriba solo para verla rodar de vuelta al fondo, una y otra vez. La diferencia es que la roca, en este caso, está hecha de impuestos no pagados y papeleo legal.

Las Repercusiones para Elektra y Más Allá

La resolución del Tribunal Colegiado tiene implicaciones más allá de los 2 mil millones de pesos. Envía un mensaje claro a todas las empresas: el SAT está dispuesto a ir hasta las últimas consecuencias para asegurar que se paguen los impuestos adeudados. Este no es solo un caso aislado, sino parte de una campaña más amplia para reforzar el cumplimiento fiscal en México.

Para Elektra, la insistencia del SAT en cobrar el adeudo de 2008 es un desafío constante. La compañía deberá decidir si vale la pena continuar la lucha legal hasta la Suprema Corte de Justicia, lo cual implicará más gastos legales y prolongar la incertidumbre. Y mientras tanto, los accionistas y el público observan, algunos con preocupación, otros con el morboso interés que solo un buen drama puede generar.

El SAT y Su Rol en la Recaudación Fiscal

El papel del SAT en la economía mexicana no puede subestimarse. Como el órgano recaudador y fiscalizador de los impuestos, su eficiencia y eficacia tienen un impacto directo en las finanzas públicas del país. Enfrentar a grandes corporaciones y asegurar que cumplan con sus obligaciones fiscales es parte de su mandato. Y aunque a veces parece una batalla interminable, cada victoria refuerza la legitimidad del sistema fiscal.

El caso de Elektra no es el único en el que el SAT ha tenido que enfrentarse a grandes empresas. Sin embargo, es uno de los más notorios debido al perfil público de Salinas Pliego y la magnitud del adeudo. La resolución de este caso, ya sea en la Suprema Corte o antes, será un punto de referencia importante para futuras disputas fiscales.

Un Futuro Incierto para Elektra

Mientras tanto, el futuro de Elektra pende de la balanza. Si la empresa decide llevar el caso a la Suprema Corte y pierde, la obligación de pagar 2 mil millones de pesos será definitiva. Esto no solo afectará sus finanzas, sino también su reputación. Pero si ganan, podría sentar un precedente importante para otras empresas en situaciones similares.

Para los observadores, este caso es una mezcla fascinante de legalidad, economía y drama corporativo. Nos recuerda que, en el mundo de los negocios, las batallas más feroces no siempre se libran en el mercado, sino en los tribunales. Y que, a veces, el precio de una decisión errónea puede ser increíblemente alto.

Reflexiones Finales: Más Allá de los Números

Al final del día, este pleito fiscal entre Elektra y el SAT es más que una simple disputa sobre dinero. Es un reflejo de los desafíos y las tensiones en el sistema fiscal de México, y una muestra de cómo el cumplimiento de las leyes puede ser un terreno de batalla intenso.

Para los ciudadanos de a pie, es un recordatorio de que, sin importar cuán grande o poderosa sea una empresa, nadie está por encima de la ley. Y para los empresarios, es una lección sobre la importancia de la transparencia y el cumplimiento fiscal.

Así que, mientras seguimos de cerca esta saga, una cosa es segura: el desenlace de esta historia tendrá repercusiones duraderas. Y quién sabe, tal vez, en un futuro no tan lejano, veremos a Elektra y al SAT como protagonistas de un estudio de caso en las escuelas de negocios y de derecho. Hasta entonces, mantengamos nuestras palomitas listas y sigamos observando este fascinante espectáculo judicial.