Archivo de la categoría: Noticias al Momento

Puertos problemáticos​Alejandro Gil Recasens

La crisis en las cadenas de suministro y distribución que estalló durante la pandemia de covid no empezó entonces ni ha terminado.

Estados Unidos, en particular, tiene todos sus puertos saturados y enfrenta conflictos de coordinación entre las navieras, los operadores portuarios y las redes de transporte terrestre.

El comercio transpacífico sigue creciendo y cada vez hay más carga flotando afuera de los puertos de la costa oeste (de Seattle y Tacoma a Oakland, Los Ángeles, Long Beach y San Diego), en espera de ser descargada. Desde hace años se han estado utilizando puertos de Canadá (Vancouver) y México (Manzanillo), pero ya tampoco hay ahí capacidad.

Esto ha llevado a las navieras a usar los puertos del golfo de México (principalmente Houston, Nueva Orleans y Mobile) o los del Atlántico (Savannah, Charleston, Norfolk, New Jersey y Nueva York), pero eso implica dar la vuelta por los canales de Suez o de Panamá, aumentando los tiempos (hasta tres semanas) y los costos.

Para peor, el canal de Suez está prácticamente paralizado por los ataques de los rebeldes yemenitas, mientras que en el canal de Panamá están restringiendo el paso a naves de gran tonelaje porque la sequía ha disminuido el nivel del agua. Eso obliga a los supercontenedores a rodear África o Sudamérica.

Se afectan las importaciones e igualmente se hacen menos confiables las exportaciones, sobre todo las de productos agrícolas. Es mayúsculo el costo de tener esperando, para subir a los barcos, contenedores refrigerados con productos que, en promedio, valen 61 mil dólares. Y todo esto tiene un efecto dominó, en tiempos y costos en el transporte ferroviario y carretero, en el almacenamiento y distribución, y en el comercio minorista, impactando los precios al consumidor.

El transporte naval es concentrado por nueve grandes navieras, ninguna estadounidense, que además son propietarias de muchas de las operadoras portuarias. Tienen tanto poder de mercado que imponen cuotas arbitrarias a sus clientes (por ejemplo, por retrasos causados por ellas) y se dan el lujo de negarse a llenar espacios disponibles para aumentar los precios.

Joe Biden promovió en 2022 una nueva ley de navegación, que le dio dientes a la Comisión Federal Marítima para investigar y castigar esas y otras irregularidades. Hasta hoy no se ha visto una mejora.

Ineficiencia

El enredo no termina ahí. Los puertos norteamericanos no funcionan las 24 horas, los siete días de la semana, a pesar de los incentivos y presiones del gobierno.

Además, tienen costos muy altos, que les impiden competir con los asiáticos, mucho más modernos y eficientes. Los puertos de Singapur, China, Taiwán, Japón y Corea del Sur, e incluso los de Vietnam, Tailandia, Malasia e Indonesia, son mucho más productivos que los de la Unión Americana.

Se les ha dificultado la automatización por la resistencia de los sindicatos. Los estibadores están entre los trabajadores mejor pagados. Reciben, en promedio, 37 dólares por hora, con pagos adicionales por antigüedad, experiencia, riesgo y sobretiempo, además de bonos anuales relativos al volumen de carga procesada. No es raro que ganen por arriba de 250 mil dólares al año.

Los sindicatos (ILWU en el Pacífico, con 23 mil miembros, e ILA en la costa del golfo de México, el Atlántico y los Grandes Lagos, con 85 mil afiliados) son muy poderosos y tienen pleito casado con los operadores portuarios. Han visto el desplazamiento de muchos trabajadores y no están dispuestos a soportar más.

En el litoral occidental, con una larga historia de huelgas, ya son normales los paros sorpresivos o el tortuguismo. La ausencia concertada de ocho amarradores, que son los especialistas en asegurar los contenedores al barco, puede retrasar uno o más días su salida, impidiendo el arribo de otra nave y dejando estacionados hasta 20 mil contenedores.

En el golfo y el Atlántico, donde no ha habido huelgas desde 1977, se retiraron el lunes de las pláticas de avenimiento para evitar que estalle una huelga el 30 de septiembre, justo cuando se incrementa el volumen de carga por la temporada navideña. Demandan un aumento de 38 por ciento para el nuevo contrato por seis años, similar al que ya consiguieron en el distrito de los Grandes Lagos.

Los importadores y exportadores, los distribuidores y comerciantes, están muy preocupados y preparan planes de contingencia. El problema, sin embargo, es estructural y requiere de un gran liderazgo para solucionarse.

​  

Los incendios y la chatarra frenan venta de camiones​Fernando Navarrete

La importación de vehículos pesados usados desde el extranjero, así como un incendio registrado en una planta de espejos para camiones, provocaron que la venta al mayoreo de vehículos pesados cayera 28.7 por ciento en mayo, en tanto la producción y exportación de unidad se desplomaron 35.1 y 33.1 por ciento en mayo, respectivamente.

Alejandro Osorio, director de asuntos públicos y comunicación de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) destacó que además de esto, existe también una desaceleración en la demanda de camiones desde Estados Unidos, el principal comprador de vehículos pesados del país.

“La importación de vehículos pesados ha crecido en estos meses exponencialmente, de enero a abril se ha observado un incremento de casi 380 por ciento contra 2022 y de casi 160 por ciento comparado con 2023.

Otro factor que incide en estos resultados es la disrupción reciente en la cadena de suministro en los espejos, esto se debe a que la principal fábrica establecida en Escobedo, Nuevo León, se incendió”, dijo Osorio.

En mayo se vendieron 3 mil 462 vehículos pesados al mayoreo, una caída del 28.7 por ciento contra el mismo mes del año pasado, mientras que al menudeo se vendieron 4 mil 242 unidades, 8.2 por ciento menos que en 2023. En el acumulado de enero a mayo, las ventas al mayoreo cayeron 1.4 por ciento a 20 mil 958 unidades y al menudeo crecieron un 10 por ciento.

En tanto, la producción de camiones y autobuses en el país cayó 35 por ciento en mayo con 12 mil 141 unidades fabricadas y una reducción del 14.9 por ciento en el acumulado de los primeros cinco meses. La exportación también se vio afectada, al caer 33 por ciento en mayo y 15.7 por ciento en el acumulado.

Al respecto, Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA) agregó que, aunque el impacto del siniestro registrado en abril en Nuevo León es coyuntural, todavía se esperan efectos en el siguiente mes.

Esta situación provocó impactos en las operaciones de marcas como International, Kenworth y Freightliner.

“Fue un siniestro en la principal fábrica productora de espejos para los tractocamiones de la empresa Mekra Lang. No se tuvo la capacidad para liberar al mercado los camiones que ya estaban listos, esto impactó de manera decisiva. No estamos viendo que la caída tenga un factor estructural, sí advertimos que todavía en el mes de junio habrá secuelas”, dijo.

​  

¿Quieren ganar las elecciones en 2030?​Atzayaelh Torres

Los partidos de oposición, me refiero al PRI, PAN, y lo que quedó del PRD (RIP) en la desastrosa coalición abanderada por Xóchitl Gálvez, quiere tener una participación relevante en elecciones dentro de seis años, es importante que tomen nota y lleven a cabo una serie de modificaciones en su actuar, sus principios, pero sobre todo, en la forma en que ellos creen que hacen política.

Lo primero es dejar a un lado la victimización. Ellos, “la resistencia”, como ahora se hacen llamar (Charles de Gaulle se retuerce en la tumba), deben hacer a un lado la narrativa de que les arrebataron el triunfo. No estuvieron ni siquiera cerca. Perdieron por mucho.

Segundo. Es imperante que erradiquen el discurso clasista de odio con el que inundan una de las principales plataformas de comunicación de los jóvenes: las redes sociales. No importa cuánto rencor les genere los resultados del 2 de junio, nada justifica la violencia política.

Adicionalmente, deben dejar de echarse la culpa. Dentro de la oposición existe un muy pequeño grupo de personas que reconocen los errores que se cometieron y que los llevaron a perder por tan arrolladora ventaja por parte de la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum y Morena, en general. Síganlos, y hagan eco de las pocas voces autocríticas con las que cuentan.

Pero lo más importante. Si desean seguir en el mapa electoral de México y que se les tome en serio, la oposición debe modificar la forma de hacer política. Deben salir de las redes sociales y buscar a la gente en la calle. Llevar las peticiones de los hogares, las colonias, a los ayuntamientos, a los cabildos, a los congresos locales, no pensar ni suponer lo que ellos necesitan. Pregúntenles.

Ese enlace con la sociedad, a todos los niveles, es lo que precisamente encumbró a Morena como el partido más poderoso, bajo el liderazgo del presidente Andrés Manuel López Obrador. Deben entender que tal cual prometió el presidente, se registró un profundo cambio en la vida pública. Imítenlo.

Mensajes de calma

Fueron dos mensajes de calma que Claudia Sheinbaum lanzó a los mercados y al sector empresarial en cuanto se supo que será la próxima presidenta del país.

El primero casi pasó de noche. Un día después de las elecciones, la exjefa de Gobierno de la CDMX anunció que la primera reforma constitucional que se enviaría el Congreso el 1 de octubre, tendría que ver con elevar a rango constitucional la igualdad sustantiva y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Es decir, una propuesta que anunció en mayo pasado durante la campaña, pero que nada tendría que ver con los mercados financieros.

El segundo mensaje fue que sí o sí, la reforma Poder Judicial se discutirá con academia, sector privado, así como con los principales actores del sector jurista en México. Este anuncio, bajo consenso con el presidente López Obrador, es suficiente para dar tranquilidad por la intención del próximo gobierno por alcanzar acuerdos y lejos de la imposición, como desinforman sus opositores. También, los acuerdos con AMLO dejan claro que ella manda sobre la mesa, y eso lo sabe el presidente.

​  

No te rajes, Jalisco (preguntas de la gente sobre la elección)​Jane de la Selva

1.- ¿Metió las manos el gobernador en funciones y su partido MC?

2.- ¿Desaparecieron 700,000 votos?

3.- ¿Iban esos votos no contados en los paquetes que faltan?

4.- ¿No es en extremo raro que la mayoría de los votos para la presidencia u otros puestos de elección en el estado fueron para Morena y la doctora Claudia Sheinbaum y para gobernador ganó MC?

5.- ¿Quiere continuar MC al mando adueñándose del estado sin entregar cuentas?

6.- ¿No se ha enterado México que los beneficiados con MC en Jalisco han sido los contubernios entre poderosos, y la gente está muy harta?

7.- ¿Es verdad que cuando la vieron difícil en el conteo preliminar para la gubernatura porque la señora Claudia Delgadillo iba adelante fue que se perpetró la acción órdenes dadas desde arriba?

8 ¿Cómo va a aceptar la gente de Jalisco que se le haya cometido una suciedad electoral en su estado, sólo para darle un “contra peso” o un “balance” al proceso arrasado por Morena?

9 ¿Qué no saben que el fraude electoral es un daño directo a la gente, no a los partidos ni a los líderes?

10 ¿Será que conociendo lo anterior, la decisión del TRIFE será no volver a repetir la elección en Jalisco?

11 ¿Se dará cuenta el TRIFE que volver a efectuar el proceso electoral dada la situación de gran duda que existe, sería lo correcto?

12 ¿No piensan las autoridades que a favor de la verdadera democracia anular la elección y repetirla en este estado, sentaría un importante antecedente si el resultado le hubiera sido favorable (lo que es lógico) a la coalición “Juntos haremos historia”?

​  

Sheinbaum y la Propiedad Intelectual​Mauricio Jalife Daher

Allá por septiembre del año pasado, cuando se perfilaban Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez para contender por la Presidencia, publiqué en este mismo espacio una reflexión acerca de los aspectos que, en materia de Propiedad Intelectual, cualquiera de las candidatas tendría que tomar en cuenta si pretendía apostar por la innovación y la creatividad en su plan de gobierno.

Aunque usted no me lo crea, no me hicieron caso. Seguí con atención sus discursos y propuestas y nunca hablaron de temas “de fondo”, más allá de promesas generalistas en materia de educación y de condiciones favorables para la actividad empresarial. Por su formación profesional, esperaba de ambas un pronunciamiento decidido hacia temas de tecnología, pero al final pudieron más las recomendaciones de sus mercadólogos de la política, que suelen insistir en mantener el discurso en un nivel básico. Doy a continuación algunas pistas de porqué hoy es importante que CSP volteé a ver la Propiedad Intelectual como un aliado de su gobierno:

1. La Propiedad Intelectual ha constituido una palanca de cohesión y desarrollo en economías emergentes. Casos como el de Japón de la posguerra, Corea de los últimos 30 años o la China actual acreditan bien esta hipótesis; y para las grandes economías, la Propiedad Intelectual es uno de los pilares de su fortaleza y liderazgo.

2. Elevar nuestros niveles de observancia de esta clase de derechos constituye el mejor argumento para atraer inversión extranjera. En el caso de nuestra relación con Estados Unidos, dar cumplimiento a las obligaciones asumidas en este tema en el T-MEC sería un punto de la mayor relevancia para mantener la relación en un mejor nivel. Además, un sistema sano de Propiedad Intelectual es un requisito fundamental para favorecer la tendencia del nearshoring.

3. Para grandes grupos de jóvenes mexicanos innovadores, particularmente universitarios, la posibilidad de crear una empresa basada en una patente de una invención creada por ellos se vuelve un camino fértil y viable, que encuentra en ese punto el apoyo necesario para incubar y desarrollar proyectos ganadores. Eso convierte al sistema de Propiedad Intelectual en un poderoso aliado para dar impulso a miles de nuevas empresas en México.

4. A partir de cambios recientes de leyes en nuestro país, sectores marginados de los beneficios de los derechos de Propiedad Intelectual hoy son protagonistas activos en figuras como las indicaciones geográficas, las denominaciones de origen y los derechos culturales inmateriales de las comunidades indígenas. En este momento, la gran producción artesanal de nuestro país, y los productos tradicionales incluyendo bebidas espirituosas y gastronomía, son objeto de una renovada protección que favorece la construcción de cadenas productivas en regiones y grupos que requieren de rutas claras y apoyo bien articulado para su desarrollo.

5. Las microfranquicias representan una alternativa inmejorable para sumar a amplios sectores al emprendimiento sobre bases estructuradas, incluso en zonas rurales y apartadas, dotando a los beneficiarios de programas sociales de alternativas de negocio sustentables. La Propiedad Intelectual subyace a las propias cadenas productivas y, precisamente por eso, su papel en cualquier plan de desarrollo debe favorecerse como estratégico.

​  

La lluvia y la política: regios vs chilangos​Ricardo Pedraza

Los regios somos menos pacientes que los chilangos. Solo basta ver como es la presión que hay sobre los equipos de fútbol para ser campeones. Busque en YouTube el video sobre una pelea entre hermanos empresarios que dicen “Si o no, pendejo” ese es el nivel de paciencia que podemos tener.

Es complicado para los regios que viven en Ciudad de México acostumbrarse al amplio fraseo que suelen tener los chilangos para pedir las cosas. “Me podrías traer un café si no es mucha molestia por favor” contra “Primo, un café bien caliente”.

Mire que hasta la naturaleza es más inmediata en Monterrey, basta una lluviecita para que los cerros cambien de estar grisáceos a verdes brillantes. Una lluvia pequeña para que se clarifiquen los cielos y florezcan las cosas. En la Ciudad de México hacen falta muchas lluvias para que el pasto salga, para que los árboles florezcan y las flores también. En CDMX todo es más lento y más tardado.

En la política, los regios buscamos cosas que creemos que nos traerán resultados inmediatos y duraderos. Podemos ver que fue el primer estado con un gobernante independiente, después uno de los primeros estados que se pintaron de naranja. La paciencia fue poca con los independientes pues no dieron resultados y resultaron ser iguales que los anteriores. Con los naranjas, la impaciencia se mostró más rápido en los resultados de las alcaldías regias donde mis paisanos decidieron cambiar los colores naranjas por los partidos tradicionales.

Los regios no tenemos paciencia, sobre todo cuando nos sentimos engañados. Ahora parece que mis paisanos están regresando a las viejas fórmulas. En San Pedro ya no les dio confianza el independiente que destruyó el Centrito, en Monterrey, ya no les gustaron los influencers y en Guadalupe ya no les gustaron los tradicionales y agarraron a un tradicional pintado de naranja.

En CDMX siguen con la misma fórmula de izquierda desde hace más de 20 años donde solo se han movido de PRD a Morena cuya ideología, al menos la esencia, es la misma. Las alcaldías fifis son de los fifis y las chairas, son de los chairos.

En Nuevo León se necesitan resultados y lo que está pasando ahora en las elecciones podría ser un “midterm” regio que pudiera dar señales para lo que pasaría dentro de 3 años cuando se elija el gobernador del estado.

Ahora si, esperemos que los que perdieron acepten la derrota y los que ganaron ya estén trabajando, porque la raza en Monterrey es impaciente y queremos resultados ya.

​  

Guerra entre Israel y Hamás en Gaza hoy 12 de junio: Estados Unidos analiza respuesta enviada por Hamás para lograr tregua; Dañar civiles sería parte de la estrategia de Israel, asegura ONU; Piden aumentar intifadas en Cisjordania y más​Eduardo Mendoza

Continúa la guerra en Gaza entre Israel y Hamás, el grupo extremista militar de Palestina y acá te contamos lo más relevante que ha ocurrido en el conflicto armado hoy 12 de junio.

A 250 días de que estalló la guerra entre Israel y Hamás tras un ataque del grupo extremista, el número de muertos en la Franja de Gaza supera los más de 37 mil 250 palestinos.

Las negociaciones por un acuerdo para dar paso a un alto al fuego entre Israel y Hamás no se han producido, por lo que continúan los ataques e incursiones militares en varias ciudades de Gaza.

Estados Unidos analiza respuesta enviada por Hamás para lograr tregua

Estados Unidos compartió que ya recibió la respuesta de Hamás al plan para alcanzar la tregua, el cual fue presentado ante el Consejo General de la ONU.

La respuesta fue enviada mediante los mediadores Catar y Egipto, quienes a su vez la entregaron a los representantes estadounidenses.

De acuerdo con el portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, el gobierno estudiara la respuesta, y tan pronto se llegue a un consenso final.

Dañar civiles sería parte de la estrategia de Israel, asegura ONU

Un informe presentado por una comisión de la ONU, señala los dos principales objetivos estratégicos que buscaría lograr el Ejército de Israel con sus ataques y bombardeos constantes.

Se trataría de dañar la mayor cantidad de civiles posibles, así como afectar la infraestructura de Hamás en la zona de Gaza.

La comisión asegura que Benjamín Netanyahu habría otorgado “carta blanca” a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para atacar blancos civiles durante sus operaciones en Gaza.

No obstante, las indagatorias señalan que Hamás habría atentado contra los rehenes israelíes, por lo que ambos bandos son acusados de crímenes de guerra.

Piden aumentar intifadas en Cisjordania

Hamás ha lanzado este miércoles una petición a la población palestina de Cisjordania, a que aumento los actos de intifadas.

​  

Propuesta de tribunal de disciplina perseguiría ‘corrupción de jueces, ministros y magistrados’​Eduardo Ortega

La iniciativa de reforma constitucional al Poder Judicial, presentada a la Cámara de Diputados por el presidente Andrés Manuel López Obrador y asumida como propia por la virtual presidenta Claudia Sheinbaum, plantea la creación de un tribunal de disciplina judicial, el cual perseguiría delitos de corrupción de jueces, ministros y magistrados.

Éste estaría integrado por cinco magistrados electos a nivel nacional por un periodo de seis años, propuestos por los poderes de la Unión.

El Poder Ejecutivo nombraría uno, el Senado nombraría otro y la Suprema Corte de Justicia de la Nación nombraría tres.

El tribunal podría además recibir denuncias de cualquier persona o autoridad, e investigar a ministros, magistrados, jueces y personal judicial por corrupción, tráfico de influencias, nepotismo, complicidad o encubrimiento de presuntos delincuentes.

Asimismo, abrir investigaciones cuando sus resoluciones no se ajusten a los principios de objetividad, imparcialidad, independencia, profesionalismo o excelencia.

Las sanciones para magistrados, jueces y personal judicial incluirían amonestación, multa, suspensión o la destitución, con excepción de ministros.

Este tribunal además podría dar vista al Ministerio Público, en caso de delitos, o solicitar el juicio político ante el Congreso de la Unión.

Este órgano de administración judicial sería el responsable de las funciones administrativas, de carrera judicial y de control interno, así como de elaborar el presupuesto del Poder Judicial.

La reforma propone además nuevas reglas procesales, entre las cuales se establece un plazo máximo de seis meses para la resolución de asuntos fiscales, y de un año para asuntos penales, y plantea que, en caso de rebasar estos plazos, la autoridad judicial debe informarlo al tribunal de disciplina judicial, que podrá investigar y sancionar la demora.

Asimismo, se prohibiría otorgar suspensiones contra leyes con efectos generales en amparos, controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad y, además, se establecería que los poderes judiciales de las entidades federativas deberán aprobar reglas para la elección directa de sus magistrados y jueces, así como órganos de administración y disciplina independientes.

​  

Producción de vehículos eléctricos duplicará la demanda de cobre​Christopher Calderón

La creciente demanda de vehículos eléctricos duplicará la demanda de cobre en México, al tiempo que impulsará las ventas de otros metales como el zinc, manganeso, níquel y grafito.

De acuerdo con David Ramos, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) del Distrito Sonora, la ola de inversiones que traerá el nearshoring y la consolidación de la transición hacia la electromovilidad han fortalecido a la minería de cobre, que en los próximos tres años deberá responder a las necesidades de la industria automotriz, que aporta 3.57 por ciento del Producto Interno Bruto de México.

“Hacia 2027, la demanda de cobre en México se duplicará, no sólo por la transición hacia la electromovilidad, sino también por la llegada al país de la industria 4.0″, advirtió.

México es uno de los 10 principales productores de cobre del mundo con alrededor de 753 mil 885 toneladas anuales.

“La transición hacia la electromovilidad mantiene a la minería de cobre con expectativas muy positivas, tan sólo en Sonora, esperamos que se triplique la demanda del mineral dado que los autos eléctricos requieren de hasta 60 kilos de cobre para su funcionamiento, tres veces más que un vehículo de combustión”, afirmó Ramos.

Sonora concentra el 75.6 por ciento de la producción nacional,  seguido de Zacatecas con 13.7 por ciento y San Luis Potosí en tercer lugar, con 4.3 por ciento.

En México, marcas como General Motors y Ford ya fabrican al menos cuatro modelos eléctricos, sin embargo, para los próximos años, se espera que las compañías sumen a su portafolio nuevos modelos de batería.

Además, para 2027, se espera que BMW empiece a producir automóviles eléctricos en México en el país, toda vez que para ese año tendrá lista su propia planta de baterías, lo que permitirá a la firma hacer más sencillo el proceso de producción.

“Hoy sabemos que muchas armadoras chinas y de otros países quieren venir a México para producir sus vehículos eléctricos, estas inversiones son las que mantienen un entorno positivo para la minería de cobre, porque buena parte de la proveeduría de esta materia prima estará en el país”, añadió.

Zinc y grafito serán claves en la transición

El zinc y el grafito son también minerales considerados como estratégicos de cara a la transición energética en el país, por lo que también se espera que en los próximos años aumente su demanda, lo que ha llevado a las mineras a incrementar sus niveles de producción.

“El zinc es uno de los minerales importantes de cara a la electromovilidad y por esta razón, estamos impulsando varios proyectos para atender el aumento en la demanda que se estima habrá en algunos años”, señaló Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles

En este sentido, México se verá fortalecido, ya que es el sexto productor de zinc más importante a nivel global, con una producción anual estimada de 744 mil 341 toneladas, según datos de la Cámara Minera de México (Camimex).

Un auto eléctrico demanda 2 kilogramos de zinc, que es el doble de lo que requiere un vehículo de combustión.

En el caso del grafito, los vehículos eléctricos necesitan 66.3 kilogramos, sobre todo para las baterías de litio.

“El grafito va a ser un mineral muy importante para la electromovilidad y si bien no somos un jugador importante, hay que decir que su demanda va a aumentar”, dijo David Ramos, al recordar que el año pasado, su demanda creció en 11.1 por ciento.

Preocupa suspensión de minería a cielo abierto

David Ramos aseguró que es indispensable evitar que se prohíba la minería a cielo abierto, debido a que el 70 por ciento del cobre que se extrae en el país es mediante esta técnica.

“Toda la minería de cobre es prácticamente a cielo abierto, necesitamos fortalecer a la industria si es que queremos que miles de familias que dependen de esta actividad, se vean beneficiadas con la mayor demanda que traerá el nearshoring y la electromovilidad”, comentó.

Por su parte, Karen Flores, directora general de la Camimex, ha señalado que, si se prohíbe la minería a cielo abierto, se estaría condenando a 60 por ciento de la producción nacional, lo que dejaría a México con grandes pérdidas y, por supuesto, sin ser un jugador importante en la proveeduría de minerales esenciales para la transición energética.

“Se debe analizar con detenimiento las reformas que buscan prohibir la minería a cielo abierto, porque si se prohíbe, se estiman afectaciones por 3 mil 900 millones de dólares”, dijo la directiva al señalar que la minería es esencial para alcanzar la transición hacia energías limpias.

​  

F R A U D E a la ley​Lourdes Mendoza

Té de tila y caja de kleenex

Pues qué le cuento, que Morena en la CDMX, con la complicidad de cinco de los siete consejeros del Instituto Electoral de la CDMX, quieren, cosa rarísima, hacer un fraude a la ley y a la voluntad expresada por los ciudadanos.

Cuando el IECM tenía todo listo para asignar dos escaños de representación proporcional a Morena, 11 al PAN, cinco para el Verde, dos para el PRD, y para el PRI, PT y MC cuatro a cada uno, dejó de existir el orden y se convirtió la sesión en un cochinero sin parangón.

¡Así no, IECM!

Algunos dirían que fue sorpresivamente, pero después de ver su comportamiento ante la elección de Estado que se aventó el porro de Batres, el IECM, el árbitro capitalino decidió y avaló -redoble de tambores- que Morena tuviera nueve pluris, el PAN nueve, el PVEM cuatro, PRI, PT y MC tres cada uno, y PRD uno, es decir, el oficialismo y sus aliados se agandallaron 43 escaños, quedando sólo a uno de la mayoría calificada en el Congreso de CDMX.

¿Y qué pasó ahí, entonces?

Pues que siete diputados electos por Morena pidieron al IECM cambiarse de partido, aunque no de bando (al PT y al Verde), so pretexto de que fueron asignados sin su consentimiento a la bancada morenista. ¡Ay, ajá!

Y ni tardo ni perezoso el consejero Bernardo Valle le entró a la polémica al proponer modificar el proyecto inicial, sacó la calculadora y permitió que Morena sumara siete escaños y, junto a sus aliados, obtuviera al final un total de 16 diputaciones pluris, cinco más que la cuenta inicial.

Agandalle de Morena y aliados con aval del IECM

El albazo fue avalado por cinco de los siete integrantes del IECM; Érika Estrada y Carolina del Ángel Cruz fueron las únicas dos valientes consejeras en plantarle cara a lo que, a todas luces, es una maniobra que hace llorar a la democracia.

Durante la sesión extraordinaria del pasado domingo, Carolina del Ángel argumentó que la propuesta distorsionaba la voluntad popular, ya que es un error en la valoración de la representación proporcional, aclarando que no podía aceptar criterios diferenciados una vez conocidos los resultados.

Té con güisqui

Con tono preocupado, expuso que no se trata sólo de asignar diputaciones, sino de generar un equilibrio necesario en los Congresos para responder al mandato constitucional dado por la ciudadanía en las urnas, sin importar si beneficia o perjudica a algún partido político.

Hilando el argumento de Carolina del Ángel, Erika Estrada, viendo a los ojos a sus pares, recordó que los diputados que deseen cambiar de partido deben hacerlo el próximo 28 de agosto, a través del Congreso de la CDMX, y no en el IECM.

Inhalen y exhalen

Alertó que lo que realmente se pretendía hacer, de manera superficial, es modificar el cálculo de asignación de representación proporcional, dejando sentarse al oficialismo en 43 curules, alterando significativamente la representación del Congreso capitalino.

“¿Ese es el nivel de motivación y de certeza que estamos dando en este Consejo General a la ciudadanía sobre cómo se va a integrar un Congreso capitalino?… Es verdaderamente lamentable”, cuestionó.

Tire el té y échese un fuerte doble

Aunque se respiraba un pesado aire en el edificio ubicado en colonia Rancho Los Colorines, en Tlalpan, la propuesta del consejero Bernardo Valle encontró respaldo sin chistar por parte de la consejera presidenta capitalina, Patricia Avendaño, y el resto de sus compañeros, como Mauricio Huesca, César Ernesto Ramos y Sonia Pérez, además del apoyo todo gustoso de la representación de Morena.

Su mezquindad lo vistió de cuerpo completo

Rastreramente, Bernardo Valle defendió su proyecto, a pesar de aceptar, él mismo, que se podría generar afectación a las expectativas que ya tenían las diferentes fuerzas políticas, pero quesque se ajustaba en todo momento al derecho.

Guion que siguió Sonia Pérez, quien tuvo el cinismo de negar la sobrerrepresentación a Morena y aliados.

Mauricio Huesca, agachonamente, se lavó las manos al señalar que los solicitantes eligen la fuerza política a la que quieren pertenecer, y Ernesto César Ramos favoreció el proyecto, luego alertó sobre el nuevo cálculo favorable al oficialismo, aunque al final se curó en salud al señalar que la última palabra la tiene el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Y cuando se esperaba la cátedra de la consejera presidenta, Patricia Avendaño, los asistentes quedaron con la boca abierta porque no le dio dos vueltas al asunto y se inclinó por apapachar a Morena en menos de tres minutos.

“Con base en los antecedentes que ya hizo alusión el consejero Bernardo Valle, yo acompañaré su propuesta”, expresó, y tan tan, Morena controlará lo que quiera en la capital del país. ¡Quihúboles con su vileza!

Obviamente, en medio de la discusión los representantes de los partidos afectados acusaron F R A U D E a la ley.

La última palabra la tienen en el TEPJF. Esperamos que no nos defrauden ustedes también.

Agarre los kleenex

Pero saben qué es lo peor, que toda la lucha que dio la izquierda para que México fuera un país democrático, Andrés Manuel López Obrador la enterró; sí, AMLO enterró la lucha democrática que dio del brazo de Ifigenia Martínez, Porfirio Muñoz Ledo, Cuauhtémoc Cárdenas, Rosario Robles, Heberto Castillo, Guadalupe Acosta Naranjo, Graco Ramírez, Miguel Alonso Raya, Pablo Gómez, etcétera.

Las movilizaciones para defender la democracia no han terminado, sólo hay que esperar al 23 de agosto, cuando el Tribunal Electoral decida si le da ilegalmente o no la sobrerrepresentación a Morena y rémoras en el Congreso federal, pues es un F R A U D E a la ley.

Por no dejar

Déjenme decirles que Enrique Vargas fue el senador más votado del país, con 2 millones 600 mil votos. Superando por mucho su compromiso con el PAN de por lo menos reunir un millón de votos en el Edomex.

​  

Reemplacamiento en CDMX 2024: ¿Puedo realizar este trámite en la ciudad?​Redacción

En días recientes, se ha difundido información sobre el inicio de un programa extraordinario para realizar el trámite de reemplacamiento en la Ciudad de México (CDMX). Al respecto, la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la capital difundió un comunicado para aclarar qué ocurre realmente con este proceso.

Luego de que dicha información se propagara entre los automovilistas, generando más dudas que respuestas, la Semovi, a través de una tarjeta informativa, desmintió los rumores sobre un presunto reemplacamiento de automóviles en la capital del país.

“La Secretaría de Movilidad (SEMOVI) informa a la ciudadanía que en este momento no se lleva a cabo ningún programa extraordinario para sustituir placas de vehículos automotores con ninguna vigencia en particular.”, señaló la dependencia en su mensaje.

El organismo local explicó que los trámites de alta, baja de placa y cambio de propietario operan de manera normal y recordó a la población que que cualquier modificación respecto a trámites vehiculares será comunicada a través de los medios oficiales de la Semovi.

#SemoviInforma pic.twitter.com/s9GyB6nLSX

— Secretaría de Movilidad CDMX (@LaSEMOVI) June 11, 2024

De acuerdo con el sitio web oficial de la Secretaría de Movilidad, los trámites que sí se pueden realizar en este momento son:

Alta de placas de vehículo nuevo a través de agencia. Alta de placas de vehículo nuevo a través de personas físicas con línea de captura pagada.Alta de placas de vehículo usado de la Ciudad de México u otra entidad federativa.Alta de Placas de Vehículos Usados, con placas de otro estado, que tuvieron placas en la Ciudad de México.Baja de placas de vehículo por venta, extravío de placa o cambio de entidad federativa. Baja de placas de vehículo por robo o siniestro.Cambio de propietario de vehículo.Reposición de Tarjeta de Circulación.

Reemplacamiento Edomex 2024: Precio, requisitos y fechas

Donde sí ya comenzó el programa de reemplacamiento 2024 es en el Estado de México (Edomex), el cual consiste en actualizar el registro e identificación de vehículos que circulan por esta entidad del país. ¿Quiénes y cuándo deben reemplacar?

Según indica el gobierno mexiquense, el programa de reemplacamiento estará vigente del 1 de julio al 31 de diciembre de 2024 y va dirigido a dos tipos de vehículos:

A- Vehículos de servicio particular que porten placas de circulación expedidas en 2019. B – Vehículos con placas 2018 o anteriores que no hayan realizado la renovación durante 2023 o años anteriores.

Recuerda que la vigencia de la placa es de 5 años a partir de la fecha de expedición y puedes consultarla en el Portal de Servicios al Contribuyente. Las placas expedidas en 2019 se encontrarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2024.

De acuerdo con la página del gobierno del Estado de México, el costo del trámite es de mil 014 para autos, dos mil 118 pesos para transporte de carga y 755 pesos para motocicleta.

¿Cuáles son las consecuencias por no reemplacar?

Puedes hacerte acreedor a multas de tránsito y administrativas por no portar placas vigentes.Retiro de las placas de circulación y remisión del vehículo al depósito más cercano.Ser acreedor a una sanción consistente en 20 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente.No poder realizar el trámite de verificación.No poder acceder al subsidio de Tenencia.

​  

A la expectativa​Macario Schettino

El lunes, en una comida en Palacio, dio inicio la transición entre el gobierno de López Obrador y el de Claudia Sheinbaum, quien todavía no es presidenta electa. Por el momento, probablemente porque falta la calificación de la elección, no se perciben planes de parte de Sheinbaum, sino sólo lo que había ofrecido en campaña: el segundo piso.

Puesto que tampoco está claro el número de curules que tendrá su coalición en Senado y Diputados, la amenaza de destruir el Poder Judicial no todo mundo la considera posible. Incluso hay quienes leen en los comentarios de Sheinbaum, posteriores a la comida, alguna ruta de salida a través de una consulta o parlamento abierto. Pero la incertidumbre no desaparece, y ha provocado ya un ajuste en el tipo de cambio y en las tasas de interés. Son los dos mecanismos naturales para liberar la presión, pero pueden producir inercia, retroalimentarse y descomponer otras áreas.

Por eso Sheinbaum intentó desde la semana pasada aminorar el ritmo, confirmando la permanencia del secretario de Hacienda por un tiempo indeterminado. Ya antes de la elección había anunciado esta medida, pero entonces era para que Ramírez de la O se hiciese responsable de cumplir lo que prometió a fines del año pasado: que el déficit de 6% del PIB de este 2024 se reduciría a 3% para 2025. Nadie cree que eso pueda hacerse con facilidad, así que para eso se le pidió al secretario que se quedara. Ahora se le confirma, pero para ver si eso calma a los mercados. Tengo la impresión de que Rogelio no cumplirá ninguna de esas dos cosas.

Lo del déficit, porque de verdad no hay cómo; lo de la confianza, porque no es asunto de él, sino de sus jefes: el actual y la futura. Son ellos los que tienen que aclarar muchas cosas.

López Obrador actuó irresponsablemente con las finanzas públicas durante todo su sexenio: dos años saqueando ahorros, dos años destruyendo secretarías, dos años contratando deuda. Por seis años se dedicó a destruir órganos autónomos, y eso no mejoró en nada la gestión pública, por el contrario. Por eso no hubo incrementos en la generación eléctrica, y hoy el abasto ya no permite crecer; por eso se quemaron casi 2 billones de pesos en Pemex, y hoy produce menos, pierde más y tiene la misma deuda; por eso no ha habido un centavo en mejorar la infraestructura, mientras que las obras faraónicas pierden dinero (AIFA, Tren Maya) o de plano no han iniciado actividades (Dos Bocas). Fue un sexenio en el que el gobierno invirtió mal, pero además desplazó al sector privado, y le impidió invertir.

Para inversionistas extranjeros, que en su mayoría están cosechando la elevada tasa de interés y no en construir nuevas empresas, todo eso era claro, y sabían desde hace tiempo que el gobierno iba rumbo al precipicio, pero no les preocupaba, mientras los flujos para ellos estuviesen asegurados. El cambio en el entorno, si se confirman mayorías calificadas y la desaparición del Poder Judicial, altera ese equilibrio. Aunque tuvimos un sexenio con todo el poder concentrándose en una persona, la obra no había terminado, y el contrapeso de la Corte cumplía su función.

Sin la Corte, las mineras canadienses no tienen segura su inversión, las inversiones en energía no tienen cómo defenderse, los acreedores de Pemex enfrentan un futuro incierto. De ahí al déficit sin control, al cambio legal en Banco de México para financiar ese déficit, a la espiral inflacionaria, son tramos realmente pequeños. Por el momento, todo esto es apenas un riesgo, y algunos le siguen apostando. Conforme el panorama sea más claro, tomarán sus decisiones.

Los demás, como dice el chiste, nomás mirando.

​  

CFE ganando litigios, pero dependiente de gobierno​Jeanette Leyva Reus

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), que lleva Manuel Bartlett, sigue siendo una de las entidades que más ha generado la atención de todas aquellas grandes empresas internacionales, y obviamente nacionales, que buscan expandirse, ya que el suministro de energía eléctrica es clave para operar de manera eficiente.

La petición de parques industriales o centros de datos, que han hecho públicas sus demandas de que hace falta que el suministro de energía eléctrica sea más eficiente, se ha incrementado, pero con los “apagones” que se han presentado y que todo indica, en el próximo verano seguirán, el panorama se ve bastante oscuro, ya que no hay esperanzas de que la CFE tenga la capacidad de atenderlos.

Y eso lo tienen claro y coinciden las agencias calificadoras. Ahí tiene a Fitch Ratings, que reconoce que las necesidades de inversión de capital en la CFE son esenciales para satisfacer la mayor demanda de energía que se ha observado, pero podrían debilitar su estructura sin el apoyo del gobierno.

Y es que un debilitamiento del perfil crediticio individual de CFE, junto con un menor apoyo del gobierno mexicano, podrían desencadenar una rebaja de la calificación, lo cual, sin duda, en estos momentos de transición no sería nada positivo.

Aunque también no hay que olvidar que la CFE tiene una importancia significativa en México como la empresa eléctrica integrada más grande y la única entidad nacional autorizada para transmitir y distribuir electricidad; sin embargo, se requiere una inversión importante, siendo crucial la participación del sector privado para el desarrollo de nuevas centrales eléctricas.

De lograrse en el futuro mayor participación privada, se tendría una mejor estructura financiera, sin poner en aprietos a la compañía y pudiendo cumplir con la demanda de energía.

Eso sí, es una necesidad apremiante el establecer infraestructura para el almacenamiento y transporte de gas natural, dada la gran dependencia del país de las importaciones y la importante proporción de energía generada a partir de esta fuente.

Y justo en ese punto, algo bueno y a reconocer de los abogados de la CFE es que justo ganaron un litigio en el estado de Texas contra la empresa Whitewater Midstream, relacionado con la interrupción y suministro de gas natural, problema que se tuvo en febrero de 2021, cuando una tormenta invernal hizo que Whitewater Midstream suspendiera el suministro de gas acordado a la CFE.

CFE ganó y obtendrá también una indemnización que cubrirá las pérdidas económicas derivadas de la interrupción del suministro, y eso permite que en el futuro los contratos de suministro de energía entre empresas mexicanas y estadounidenses sean resueltos de esa forma.

Pero al final el problema persiste, México sigue altamente dependiente de la venta externa, ya veremos si esto cambia en el próximo sexenio.

Alianzas a la vista entre tecnológicas

Hoy hay que seguir la alianza que se pondrá en marcha entre empresas tecnológicas y financieras públicas y privadas para, como decía ayer, lograr que las pequeñas y medianas empresas puedan tener mejor acceso a la tecnología, pero también al financiamiento.

Google México será la sede del primer “Encuentro por la tecnología, la innovación y la inclusión financiera”, el cual planearon Julio Velázquez, cabeza de Google Cloud México, y Gustavo Gutiérrez Galindo, director de Broxel, y en donde también participa la banca oficial de segundo piso.

Lo interesante del encuentro es que el tema central y los protagonistas son los intermediarios financieros no bancarios acreditados por la banca de segundo piso, que podrán acceder a la “suite” de productos de tecnología y financieros que prestan tanto Google Cloud como Broxel para poder acelerar sus procesos de innovación, pero también reduzcan costos operativos, y amplíen sobre todo sus capacidades de fondeo.

Al tener acceso los intermediarios financieros a todo eso, además de modernizarse y simplificar, podrán atender al final a las Pymes con las que trabajan, hablamos también de un ambiente de mayor competencia para promover la innovación a través de la tecnología.

Google Cloud y Broxel tienen una alianza estratégica desde el 2021, en la que se comprometieron a crear un “FinTech marketplace”, es decir, un espacio de productos y servicios de tecnología y medios de pago, tarea que, todo indica, están cumpliendo. Ya veremos pronto los resultados.

50 años del Fovissste

Es una de las instituciones que ha dado millones de casas a los trabajadores al servicio del Estado, y si bien en los últimos años pareciera que pierde la batalla contra la banca comercial, lo cierto es que es un organismo que sigue siendo de gran apoyo para la base de los burócratas, me refiero al Fovissste, que cumple 50 años de operación y que hoy lleva César Buenrostro.

Celebró este aniversario con un libro sobre su historia, pero también hay que decir, parte de la celebración es que en este año se incrementó el monto de financiamiento para adquirir una casa, algo positivo para todos.

Lo que hay que seguir es que, según los planes de la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, entre Fovissste e Infonavit se construyan un millón de viviendas entre ambas instituciones, para que se tengan unidades habitacionales y acceso a la vivienda a un precio accesible.

Buena historia de Salud Digna

Desde el 2003 llegó no sólo a competir, sino más bien a cambiar la forma en como se ven los servicios de salud privada, como son los laboratorios clínicos; me refiero a Salud Digna, que fundó Jesús Vizcarra Calderón, y que en estos días hará un balance de la labor realizada en América Latina. No hay que olvidar que son ya 235 clínicas y es uno de los laboratorios que ha realizado más estudios de densitometría ósea en todo el mundo, el componente de precios accesibles y la forma de operar, han hecho que esté en el mapa de millones, y pronto habrá más noticias.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

​  

Claudia Sheinbaum ‘la rompe’ en Neza y Edomex: ‘Es bueno tener una mujer presidenta’​Pedro Hiriart

El triunfo de Morena en las pasadas elecciones no fue sorpresivo para vecinos de la colonia El Sol, en Nezahualcóyotl, en la frontera entre el Estado de México y la capital.

Las bardas y lonas en apoyo de Claudia Sheinbaum estaban por todos lados, la gente hablaba maravillas de los programas sociales del presidente López Obrador y los vecinos se organizaron para promover el voto por el partido guinda.

Ignacio Cruz, “Nachito” como lo llaman los vecinos, y Juana Velázquez, su esposa, contaron que ellos han apoyado a López Obrador desde hace mucho tiempo.

Incluso llegaron a ir al Zócalo, al Auditorio Nacional y, claramente, a las visitas que llegó a realizar el ahora presidente en Neza.

Al pie de su tienda en la colonia El Sol, en Neza, cuentan que hace seis años, cuando Juan Hugo de la Rosa, entonces perredista y ahora en Morena, era presidente municipal, Nachito ayudaba a repartir despensas que daba el municipio a los vecinos.

Los vecinos cuentan que la pareja ayudó a repartir propaganda de Morena. “Eran muy respetuosos”, comentaron, como diciendo que si alguien no quería una lona, no había problema.

Este trabajo en su colonia también lo contó Máximo Mendiola, Don Max, vecino también de Neza y quien forma parte de la organización Que Siga la Democracia, que también promueve el voto por Morena.

Con este grupo, el vecino de Neza contó que van de puerta en puerta, casa por casa, para preguntarle a las personas qué problemas tienen y qué apoyos necesitan.

“Es otro tipo de política. Primero hay que darle a la gente y luego pedirles”, sostuvo Don Max, quien se gana la vida haciendo piñatas.

Además, aunque afirmó que no recibe ninguna ayuda por parte del gobierno, el vecino apuntó que la gente, sobre todo los adultos mayores, la valoran mucho.

“Antes relegaban al adulto mayor, lo ponían en un cuartito y no le hacían caso. Ahora lo apapachan, le dan de comer bien, lo empoderan más que nada”, sentenció.

Por su parte, Rubén Alarcón, quien también creció en este municipio, narró que “la familia me decía que Sheinbaum tiene buenas ideas, buenos planes para el gobierno, y se nota que Morena ha hecho buenas obras”.

A esto se sumó que el actual gobierno “nos ha tratado muy bien como jubilados”, admitió que también apoya a la “4T” porque se ha visto beneficiado por los programas, y espera que Sheinbaum mantenga estas ayudas.

Neza y Edomex se rinden ante Sheinbaum

La combinación del trabajo de los vecinos con los programas sociales, llevaron a que Sheinbaum obtuviera 299 mil 286 votos en Ciudad Neza. Una diferencia importante con Xóchitl Gálvez, quien quedó en segundo lugar también en la zona con 96 mil 675 votos.

En Neza. Gracias. pic.twitter.com/0IcQMy2WCV

— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) July 28, 2022

Este apoyo a Morena se repitió en otros municipios del Estado de México, como es Chimalhuacán, en donde la morenista conquistó 104 mil 106 votos, más del triple que la panista que obtuvo 34 mil 256.

Aquí, Juventino Pedraza, un plomero de 73 años que ahora abre la puerta con una camisa a medio poner sostiene que apoyó al partido oficial por los beneficios que ha tenido.

Quien sí recibe el apoyo de adultos mayores, apuntó que “yo ya no trabajo, dependo del apoyo que él (presidente) me da. Si no fuera por eso, dime tú (¿qué tendría?)”.

Por esto, reflexionó que “ahora que nos ha llegado la oportunidad de un buen gobierno, hay que seguirlo”. Además, agregó que “un político nato, hecho, sabe las necesidades que el pueblo tiene… como el presidente López Obrador”

A su vez, Marisela Peñaloza, vecina de este municipio, le dijo a este diario que, aún cuando no pudo votar porque una lesión en la pierna la mantuvo en su casa, su apoyo iba a ser para la morenista.

Mientras recordaba que Xóchitl Gálvez dijo que si no tienes una propiedad a los 60 años “eres muy güey”, la señora Peñaloza soltó “para el pueblo no van las groserías ni los malos tratos”.

En este sentido, agregó que “si ya hemos sufrido demasiados malos tratos con otros gobiernos, debemos respetar a los que nos gobiernan, y ellos a nosotros”.

Visiblemente enojada con las declaraciones de la panista, concluyó “eso no va porque son groserías. Personas como nosotros a lo mejor no tuvimos los mismos estudios que la señora, pero hemos salido adelante con trabajo”.

Claro que el apoyo al morenismo se dio en otros sectores, no únicamente entre los que reciben apoyos sociales.

Joan Huerta, un joven de 28 años encargado de un taller mecánico en Texcoco, mismo que recibe a los clientes con una manta de Sheinbaum en la reja, sostuvo que en su vida sólo ha votado por los guindas, tanto en el 2018 como ahora.

“Desafortunadamente tengo familia política que siempre ha estado con el PRI, entonces también conozco cómo trabajan, y no me ha convencido su forma de trabajo”, sentenció.

No sólo en la frontera entre el Estado de México y la capital se dio esta oleada de apoyo a Morena. Esto también se percibió en el sur de la Ciudad de México.

Así lo constataron Santos Anastasio y su esposa Isabela, o “Chavela” como la llaman con cariño, quienes incluso ayudaron a repartir propaganda de Sheinbaum y Clara Brugada en Xochimilco. La razón principal de su apoyo, en este caso, sí fueron los programas sociales.

“Mi dinero es una ayuda tremenda. Es cada dos meses, viene ahora en julio, primero Dios, y vamos a seguir con él (López Obrador). No hay de otra”, exclamó Santos.

Ese dinero lo usa para medicinas, la despensa de la casa o lo que se necesite, por lo que apuntó que “esperamos que Claudia sea buena presidenta y que cumpla lo prometido”.

Por su parte, Chavela dijo “nadie nos ha dado lo que nos están dando”. Esos seis mil pesos bimestrales “me ayudan bastante para medicamentos o comprar algo que nos haga falta”.

Su hijo, Enrique Jiménez, no recibe ningún apoyo por parte de las autoridades. Sin embargo, también apoyó a la continuidad ya que es algo que él no pudo tener.

“Obrador da becas a los estudiantes, algo que yo hubiera querido hace muchos años, para poder seguir estudiando. Yo corté mis estudios por… sí, por falta de dinero”, señaló. “Yo voté relativamente para que sigan esos proyectos”.

Esto llevó a Marisol Méndez a apoyar también la continuidad. Con una playera con el apellido Harfuch desgastado en el pecho, la señora sostuvo que su voto lo dio para que su familia pudiera seguir recibiendo el apoyo.

“Mi hija es estudiante. Bien o mal, ese dinero que le da el señor presidente, López Obrador, es muy importante para ella porque ella no puede solventar un trabajo, es menor de edad y está en la prepa. Lo que le da es mucha ayuda para ella”, sentenció.

Al hablar con los vecinos de Xochimilco, cerca de La Noria donde entrena Cruz Azul, no todos parecen convencidos, aún cuando apoyaron a los guindas en la elección.

Ernesto Gutiérrez, desde el mostrador de su tienda, sostuvo que votó por Sheinbaum, aunque no estaba completamente convencido por Morena.

“Es bueno tener una presidenta mujer, ya necesitamos una presidenta, a ver qué tal responde. Porque todos llegan a llenar sus bolsillos, hasta Andrés Manuel López Obrador”, aseguró.

“Oiga, pero Xóchitl también es mujer, ¿por qué no apoyarla a ella?”, cuestionó el reportero. La respuesta fue seca, “es muy agresiva, se nota. Mejor Sheinbaum, más tranquila”.

​  

¿Quién es Josh Ball, jugador de Cowboys al que relacionaron con Ángela Águilar?​

Ángela Aguilar compartió su nueva relación Christian Nodal, cantante de música regional con quien colabora en la canción ‘Dime como quieres’, aunque tenían años de amistad, fue hasta el 2024 que iniciaron su romance.

Aunque a Nodal se le conocen distintas parejas dentro del medio, Ángela ha sido reservada al respecto, y no mostró algun indicio de relaciones anteriores, pero la vincularon con un jugador de futbol americano, Josh Ball de los Vaqueros de Dallas.

Desde finales de 2023 y hasta principios 2024 comenzaron los rumores de esta relación, pero la artista confirmó su relación de Christian Nodal y horas después, Josh Allen compartió un extraño mensaje en redes sociales.

¿Josh Ball y Ángela Águilar tuvieron una relación?

Aunque Ángela nunca confirmó si mantenía una relación con Josh, en una entrevista con Mara Patricia se mostró feliz y solo recalcó que ‘está enamorada del amor’.

”La verdad, yo estoy enamorada del amor, me encanta el amor, poder sentir cariño por la gente, poder conocer a la gente, componer canciones después de lo que sentí con esa persona, me encanta. Siempre le digo a mi mamá que si sale bien compongo canciones de amor, si sale mal compongo canciones de desamor”, dijo Ángela en la entrevista.

Por ningún lado se confirmó o desmintió la noticia sobre ser parte de una relación, pero la influencer Chamonic, detalló que habían compartido historias donde parecía que se encontraban en el mismo lugar.

¿Quién es Josh Ball, jugador de futbol americano?

Josh Ball es un futbolista de futbol americano de los Vaqueros de Dallas, fue seleccionado en la ronda del Draft de la NFL en el 2021

Ball firmó su contrato en mayo del mismo años y fue colocado en la reserva de lesionados, por un esguince de tobillo el 2 de septiembre. De nuevo en el 2023 fue colocado en la reserva de lesionados después de un problema en la cadera en el último partido de pretemporada.

¿Qué dijo Josh Ball?

Josh Ball compartió una historia en su cuenta de Instagram donde despertó duda entre los fans, quienes lo vieron como una posible indirecta a Ángela Águilar al confirmar su relación. “La confianza de los inocentes es la herramienta más útil del mentiroso” se puede leer.

El futbolista no compartió nada más al respecto, lo último fue la captura de pantalla de la canción mexicana, ‘Yo soy rico’ de los dos carnales.

​  

Aversión al riesgo por ruido político acentúa pérdida del peso​Valeria López

La cautela de los inversionistas aumentó ayer en el mercado cambiario después de que la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y el presidente López Obrador confirmaron sus intenciones de aprobar algunas de las reformas propuestas el pasado mes de febrero, principalmente la del Poder Judicial.

Dicha aversión al riesgo ubicó al peso mexicano como la divisa emergente con mayores pérdidas frente al dólar, al depreciarse 1.07 por ciento, ya que las cifras del Banco de México indicaron que el tipo de cambio cerró la jornada en 18.4879 unidades, su peor nivel desde marzo del 2023.

La pérdida acumulada del peso en lo que va del mes, tras las elecciones, asciende a 9.0 por ciento. En los mercados electrónicos, el peso extendía su tendencia negativa y ayer por la noche cotizaba en 18.5806 unidades, según Bloomberg.

Analistas de Banco Base señalaron que la depreciación del peso se debe a que continúa la aversión al riesgo sobre México, ante los comentarios de la presidenta electa Claudia Sheinbaum que, hacen pensar que no se distanciará de la administración del presidente López Obrador, lo que eleva el riesgo de que su mandato sea visto como una extensión del actual.

Priscila Robledo, economista jefe en Fintual, afirmó que el nuevo escenario político es la causa de la depreciación del peso; además, advirtió que el nuevo foco de atención será el tema político, tanto a nivel local como el de Estados Unidos, a medida que se aproximen sus elecciones en noviembre.

Atención en las reformas

Robledo explicó que por el lado local, el mercado evaluará con atención la evolución de las reformas, especialmente las que tienen que ver con el balance de poderes, como la judicial, la electoral y la eliminación de los organismos autónomos.

Añadió que también buscará responder la pregunta de cómo planea el gobierno lidiar con la situación fiscal de México, para evitar que la deuda del país se eleve y que se deteriore la calificación crediticia.

El subdirector de análisis económico en CI Banco, James Salazar, dijo que la inquietud proviene de que Morena podría aprobar todas sus propuestas, aunque señaló que esto le preocupa principalmente al inversionista mexicano, más que al extranjero, quien maneja los fondos de inversiones en el exterior.

Indicó que los efectos adversos de dicha supermayoría radican en que se dé la aprobación de medidas que puedan ser consideradas en contra del mercado. “Lo que más interesa es que haya contrapesos en las decisiones y todo apunta a que por los resultados de las elecciones este no sería el caso”, abundó.

Volatilidad se intensificaría

El director de inversiones en Franklin Templeton México, Luis Gonzali, anticipó que el mercado seguirá bastante volátil y muy ligado a avisos políticos.

“La política no había estado en el centro de discusión en un buen tiempo, ahorita, la sorpresa del poder que pueda llegar a tener Morena en las cámaras pone nervioso al mercado, porque no le gusta el poder absoluto, no necesariamente de este gobierno sino de cualquiera, pues siempre son mejores los contrapesos”, dijo.

Víctor Ceja, economista en Jefe de Valmex, consideró altamente probable que continúe la volatilidad en el tipo de cambio por varios días más, mientras los mercados continúan descontando los eventuales cambios institucionales, y espera que una vez que integren la información, la divisa mexicana se estabilice e incluso registre cierta apreciación, dada la solidez de los fundamentales económicos.

“En el entorno actual, resulta sumamente difícil realizar estimaciones sobre la cotización del peso mexicano, pero en nuestro escenario base, con alta probabilidad de ser modificado, el rango que estimamos para fines de año se ubica entre 18 y 18.40 pesos por dólar”, detalló.

​  

¿Es malo echar sal en el inodoro? La verdad detrás del truco de limpieza más efectivo​Karina H. Barrera

¿Es malo echar sal en el inodoro? Te contamos la verdad detrás del truco de limpieza más efectivo.

La sal no sólo sirve para realzar el sabor de nuestros alimentos o para prolongar su tiempo de vida, como sucede con las carnes.

Cuando se trata de limpieza y desinfección del inodoro, la sal es un gran aliado, aunque hay que tener ciertas precauciones para evitar que sus beneficios se tornen en problemas.

Estos son los beneficios de echar sal en el inodoro

Si deseas mantener limpio y fresco tu inodoro, la sal puede convertirse en tu ingrediente favorito debido a sus múltiple propiedades que te permitirán:

Eliminar manchas: La sal puede actuar como un abrasivo suave que ayuda a eliminar manchas difíciles y depósitos de minerales en el inodoro.Desinfectar: Gracias a sus propiedades antibacterianas, la sal puede ayudar a desinfectar el inodoro, reduciendo la cantidad de gérmenes y bacterias.Eliminar olores: La sal puede ayudar a neutralizar los malos olores en el inodoro, dejando un ambiente más fresco.Mantener tuberías limpias: Usada ocasionalmente, la sal puede ayudar a prevenir la acumulación de residuos en las tuberías, manteniendo el flujo de agua sin obstrucciones.

Para obtener estos beneficios de la sal a la hora de limpiar el inodoro, bastará con echar el producto dentro del escusado cada noche.

Para usar sal en la limpieza del inodoro, puedes seguir estos pasos:

Espolvorea una generosa cantidad de sal en las áreas manchadas o en toda la superficie del inodoro.Deja que la sal actúe durante unos minutos o toda la noche.Frota con una escobilla de inodoro.Enjuaga tirando de la cadena.

Si quieres potenciar el efecto limpiador de la sal, puedes mezclar la sal con vinagre o bicarbonato de sodio antes de aplicarla.

Estas precauciones evitarán que echar sal en el inodoro se convierta en un problema

Como sucede con casi todas las cosas, echar sal al inodoro para su limpieza y desinfección también se debe realizar con algunas precauciones:

Ventilar: Asegúrate de que el baño esté bien ventilado durante la limpieza para evitar la acumulación de vapores, especialmente si combinas la sal con otros productos de limpieza.Usar guantes: Usa guantes de goma para proteger tus manos, ya que la sal puede ser abrasiva y puede irritar la piel si se usa en grandes cantidades o por períodos prolongados.Evitar superficies delicadas: La sal es abrasiva y puede rayar superficies delicadas como mármol, granito, y algunos tipos de azulejos. Prueba en una pequeña área oculta primero.Evitar uso excesivo de sal: Aunque echar sal en el inodoro tiene beneficios, es importante usarla con moderación, ya que demasiada sal podría causar corrosión en las tuberías, especialmente si son de metal.No mezclar con ciertos productos químicos: No mezcles sal con productos que contengan amoníaco o lejía, ya que pueden producir vapores tóxicos.

​  

Este es el aparato que más energía consume: ¿lo dejas prendido todo el día?​Eduardo Mendoza

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio conocer cuál es el aparato que más energía consume en los hogares mexicanos.

Y es que es importante que identifiques si lo dejas prendido todo el día, pues de esto podría depender el costo por consumo que se verá reflejado en tu recibo de luz.

Además, debes saber que un uso constante de este aparato puede resultar perjudicial para tu salud, y en esta nota te contamos los motivos.

Este es el aparato que más energía consume: ¿lo dejas prendido todo el día?

La CFE ya encontró cuál es el aparato que más energía consume en nuestro país.

De acuerdo con estudios recientes, se trata del aire acondicionado, pues su uso aumenta durante la presente temporada de calor.

Usar tanto tiempo el aire acondicionado podría ser perjudicial para la salud; te contamos por qué

Expertos han alertado de los peligros que podrías corres si usas por tiempo prolongado tu aire acondicionado, pues existe una bacteria que habita en él.

La bacteria que se aloja en el aire acondicionado es nada más y nada menos que la Legionella pneumophila.

Debes saber que esta bacteria en cuestión puede provocar la enfermedad del legionario (legionelosis) y la fiebre de Pontiac.

​  

La manzana dorada: Acciones de Apple se disparan y alcanzan nuevo récord tras acuerdo con OpenAI​Ryan Vlastelica

Las acciones de Apple Inc. subieron el martes hasta alcanzar su primer récord desde diciembre, mientras la confianza de los inversores en torno al fabricante del iPhone sigue mejorando.

Las acciones se dispararon un 7.3 por ciento a 207.15 dólares en su mayor salto en un día desde noviembre de 2022. La ganancia añadió 215.100 millones de dólares a la capitalización de mercado de la empresa, lo que supone una de las mayores aportaciones de valor en un solo día de cualquier empresa en la historia, según datos compilados por Bloomberg. La acción añadió otro 0.3 por ciento en las operaciones ampliadas.

El récord se produjo a raíz de la Conferencia Mundial de Desarrolladores anual de la compañía, donde mostró una serie de características relacionadas con la inteligencia artificial y anunció una asociación con el fabricante de ChatGPT OpenAI. El evento cristalizó una estrategia que muchos inversores consideraban que Apple había echado en falta en medio de manifestaciones impulsadas por la IA en otras partes de las grandes empresas tecnológicas.

La acción ha subido más de un 25 por ciento desde su mínimo de abril, un repunte que la ha devuelto por encima de una capitalización de mercado de 3 billones de dólares y la ha puesto a una distancia sorprendente de recuperar su título como la empresa más grande. Apple cerró con una valoración de 3.18 billones de dólares, justo por debajo de Microsoft Corp. con 3.22 billones de dólares.

El evento de IA de Apple alimentó las esperanzas de que los clientes pagarían por la próxima generación de iPhones, y tanto LightShed Partners como DA Davidson mejoraron las acciones sobre esta tesis.

“La incorporación de funciones de inteligencia artificial al iPhone más nuevo llega en un momento ideal para Apple”, escribió el analista de LightShed Walter Piecyk. “Los ingresos del iPhone se han estancado y la gran mayoría de su base instalada tiene teléfonos viejos a medida que el ciclo de actualización se desaceleró a mínimos históricos. Por lo tanto, debería ser fácil para Apple estimular una estabilización o inversión del alargamiento del ciclo de reemplazo”.

Las preocupaciones sobre el crecimiento de la compañía se vieron aliviadas por un informe trimestral positivo a principios de mayo, cuando Apple también anunció el mayor programa de recompra de acciones en la historia de Estados Unidos por 110 mil millones de dólares.

Ese informe también ha respaldado las acciones en las últimas semanas (mayo fue el mejor mes para las acciones de Apple desde julio de 2022), pero a pesar del precio récord de las acciones, Apple solo ha subido un 7.6 por ciento este año. Está por detrás de la ganancia del 14 por ciento del índice Nasdaq 100, mientras que las acciones con una exposición más concreta a la IA (incluidas Microsoft, Amazon.com Inc., Alphabet Inc. y Meta Platforms Inc.) han registrado ganancias de dos dígitos. El fabricante de chips centrado en IA Nvidia Corp. se ha disparado un 144 por ciento, superando brevemente a Apple en tamaño.

Entre los llamados Siete Magníficos, sólo Tesla Inc. ha tenido peores resultados que Apple este año. El fabricante de vehículos eléctricos ha caído más del 30 por ciento este año.

​  

¿Tu gato dejó huella.. pero en tus muebles? Evita los arañazos con estas recomendaciones​Redacción

¿Te gustan los ‘michis’? Seguramente es adorable verlos a la hora de dormir o cuando juegan y comen; sin embargo, los gatitos pueden convertirse en un dolor de cabeza al momento de rascar o afilar sus uñas en tus muebles o electrodomésticos.

Antes de ser animales de compañía, los gatos eran salvajes y desempeñaban actividades como trepar árboles o cazar y, aunque actualmente viven en nuestros hogares, aún conservan muchas de sus necesidades naturales, señaló Loana Mairis Contreras Polanco, académica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán.

Por ello, los gatos realizan actividades como rascar para relajarse, marcar su territorio e incluso para marcar con feromonas que tienen en sus patitas, detalló la académica universitaria.

“Si en la naturaleza hacían todo eso y, en la actualidad, los metemos en un departamento de dos por dos, se estresarán y necesitarán liberar o canalizar toda esa energía acumulada”.

Por esta razón, los gatos suelen adueñarse de algún mueble para rascarlo, ya sea el sillón, la mesa o una silla. En esos casos, algunas personas optan por la solución más fácil, que es deshacerse de ellos; sin embargo, existen algunas ‘mañas’ para evitar que los ‘michis’ destruyan tus cosas.

¿Cómo evitar que mi gato rasque los muebles?

La especialista recomendó conseguir un rascadero especial para gatos aunque, en ocasiones, los mininos lo ignoran y usan su mueble favorito. ¿Por qué? “Es un poco complejo, y la verdad es que los gatos son seres raros y muy especiales”.

Por ejemplo, si hay varios gatos en casa y solo un rascador, probablemente lo tomará el líder de la manada, mientras que los demás no se acercarán y, en consecuencia, usarán otros objetos.

La académica recomienda considerar el tamaño de tu mascota, pues si colocas un rascador pequeño y el gato es grande, no le gustará porque buscará estirarse, y si no lo logra, le será poco atractivo.

Además, es necesario tener en cuenta los materiales. Hay rascadores de cartón, tela e incluso cordón, pero hay michis a los que no les gusta algún material y hasta la posición.

En este caso, la experta recomienda buscar diferentes opciones, al menos una por gato, para que puedan elegir y ocupar su sitio favorito. Además, se pueden utilizar productos basados en feromonas para que el felino rasque en el sitio adecuado, pues el olfato los atraerá hacia el rascador.

La especialista también recomienda jugar con ellos y llevar a los felinos hacia el rascador, para que pueda clavar sus “uñitas” en el lugar indicado y piense: “Ah caray, esto sí me gusta”.

Además, es importante colocar los rascadores en lugares que les agraden. O si les gusta rascar mucho un sillón, se puede retirar ese mueble y poner allí el rascador; quizás lo que buscan es la ubicación dentro de la casa. Así como nosotros, ellos también tienen zonas favoritas dentro del hogar, detalló Loana Mairis a UNAM Global.

Finalmente, la especialista recomendó no cortar las uñas de los gatos para que no puedan rascar, pues si salen de casa, los gatos quedan expuestos, ya que no pueden trepar o defenderse de otros animales. “Prácticamente les estamos quitando su defensa”.

​  

Habitantes desplazados de Tila huyen de la violencia; no regresarán hasta tener seguridad​Isaín Mandujano / Corresponsal

Miles personas desplazadas de Tila y refugiadas en Yajalón y Petalcingo, Chiapas, rechazaron este martes 11 de junio el retorno planteado por las autoridades estatales y municipales, hasta que no hayan, dijeron condiciones de seguridad y garantías de no agresión por parte del grupo armado de “Los Autónomos”.

Reunidos con funcionarios de la Secretaría de Gobernación del Gobierno Federal, funcionarios del gobierno del estado de Chiapas y funcionarios municipales de Tila, los desplazados se negaron a dejar los refugios en los que se encuentran y retornar a sus hogares, pues señalaron que las seis personas detenidas son sólo apenas unos miembros del grupo que los desplazó, pero cuyos líderes siguen impunes en el pueblo o bien refugiados en otras comunidades de los alrededores.

Un funcionario del Gobierno federal les dijo que tenían todas las garantías de volver a sus hogares, que la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la policía estatal estarían ahí para cuidar de ellos y sus familias.

Sin embargo, los desplazados alegaron algunas exigencias:

Una mesa de diálogo y negociación encabezados por funcionarios estatales y federales, y de ninguna manera los autoridades municipales que han sido, según los desplazados, los causantes de este conflicto.La detención de cada uno de los líderes y el desarme a todos los miembros del grupo agresor autodenominado Los Autónomos.Garantías a la propiedad privada de sus casas y bienes dentro del macizo urbano de Tila, pues los ejidatarios autónomos as consideran suyas por estar dentro del ejido.Reparación del daño material causado a las familias que les quemaron casas, negocios, vehículos y otros bienes.Que se les garantice la seguridad dentro y fuera del poblado de Tila con la presencia permanente de las fuerzas estatales y federales.

Las familias dijeron que dentro de estas garantías también exigieron que el grupo de Los Autónomos no continúen con el reclutamiento forzoso de los mayores de 18 años para formar parte de sus guardias comunitarias o las FAT, Fuerzas Armadas de Tila, que están a las órdenes del Comisariado Ejidal y demás líderes de ese grupo.

Uno de los desplazados señaló que esto va más allá de lo que dijo el presidente de que es un problema “entre pobladores”, sino que podría estar detrás de esto intereses externos, como grupos del crimen organizado.

Si bien el conteo de las autoridades estatales ascendió a 4 mil 184 desplazados hasta el domingo 9 de junio, los desplazados señalaron que siguen saliendo familias completas de comunidades y parajes de los alrededores de Tila, quienes ya no quieren vivir sometidos por el grupo de Los Autónomos.

Indicaron que los desplazados sí quieren regresar a sus hogares, aunque entre 17 y 20 familias ya no tienen a donde volver porque sus casas fueron destruidas, quemadas, saqueadas y nada les dejaron, todo lo incendiaron.

Los desplazados rechazaron la presencia en las mesas de diálogo del alcalde de Tila, Limberg Gregorio Gutiérrez Gómez, a quien consideran como parte o generador del conflicto que ahora padecen.

Señalaron que es la cuarta vez que es alcalde desde el 2008, y las veces que no ha tenido el cargo, queda en manos de su esposa, primos o hermanos. Lo que representa “un cacicazgo” político en el municipio cobijado por el PVEM y la 4T.

​  

Mayela Laguna hace recuento de los daños a un año de que Luis Enrique Guzmán desconoció a su hijo​Itzel Naranjo López

Mayela Laguna hace un recuento de los daños a un año de que Luis Enrique Guzmán desconociera a su hijo y sostiene que sí es su hijo biológico.

El 26 de junio de 2023, Luis Enrique Guzmán -de 52 años de edad- envió un comunicado para revelar que se había hecho una prueba de ADN con Apolo.

Esta prueba revelaba que Apolo no era hijo biológico de Luis Enrique Guzmán, con lo que busca desentenderse del menor de 4 años.

Mayela Laguna no se cansará de afirmar que Apolo es hijo de Luis Enrique Guzmán

En vísperas de que se cumpla un año de que Luis Enrique Guzmán dejó de ver a Apolo, Mayela Laguna ha compartido todo el proceso que vive para defender a su hijo.

Mayela Laguna publicó un comunicado en sus redes sociales el 11 de junio, donde detalló cómo ha sido defender la paternidad de su hijo.

A finales de 2023, Mayela Laguna inició un proceso para pedir una prueba de ADN entre Apolo y Luis Enrique Guzmán, la cual fuera supervisada por las autoridades.

Esta prueba se iba a realizar a inicios de 2024, pero se ha pospuesto dos veces; la primera prueba de ADN no se realizó porque Apolo fue hospitalizado.

La segunda ocasión no se hizo por la falta de dos peritos que supervisaran la prueba de ADN tal y como lo había ordenado un juez.

Tras 6 meses de lucha, el abogado de Mayela Laguna logró que la prueba se volviera a programar y esta se podría realizar a medidos de junio.

“Hago el presente comunicado con la intención de que se observe estrictamente el debido proceso legal tal y como lo marca la ley y aspe se garantice el interés superior de mi hijo”

Comunicado de Mayela Laguna

Luis Enrique Guzmán debe pagar la pensión de Apolo aunque lo haya desconocido

Apolo es hijo legítimo de Luis Enrique Guzmán hasta que se demuestre lo contrario y por ende debe cumplir con sus responsabilidad parentales.

El lunes 10 de junio fue el último día que tenía Luis Enrique Guzmán para pagar la pensión alimenticia de su hijo.

De no cumplir con este requerimiento, las autoridades podrían detenerlo, según dijo Mayela Laguna.

Mayela Laguna contó a De Primera Mano que ya había fecha para realizarse la prueba de ADN entre Apolo y Luis Enrique Guzmán.

Los resultados se podrían revelar a finales de este mes y Mayela Laguna está feliz porque por fin confirmará que Apolo es hijo de Luis Enrique Guzmán.

​  

Copa América 2024: ¿Cuándo y contra qué equipos juega la Selección Mexicana?​Redacción

Si no saldrás de vacaciones este verano, podrás disfrutar de una temporada llena de futbol con la Copa América y el regreso de la Selección Mexicana a dicho torneo.

En la próxima edición 2024 tienen por primera vez a 6 equipos de la Concacaf, que son parte de la máxima competencia a nivel continental.

La intención de dichas modificaciones, es que integre a todo el continente americano y sea más atractivo para distintos seguidores de distintos países. La Copa América empieza el próximo jueves 20 de junio y termina el 14 de julio con la final en el Estadio Hard Rock Stadium, la casa de los Miami Dolphins de la NFL.

¿Cuándo juega México y qué equipos son sus rivales?

La Selección Mexicana regresa al torneo después de 8 años de ausencia, donde se enfrentará a tres rivales como parte del grupo B de la Copa América. En los últimos partidos amistosos, el Tri no ha tenido el mejor desempeñó, pues perdió ante Brasil y Uruguay.

México vs. Jamaica fase de grupos

Fecha: Sábado 22 de junioHora: 19:00 horas del Centro de MéxicoSede: Estadio NRGTransmisión: Canal 5, TUDN y Azteca 7

México vs. Venezuela jornada 2 de fase de grupos

Fecha: Miércoles 26 de junioHora: 19:00 horas del Centro de MéxicoSede: Estadio SoFiTransmisión: Canal 5, TUDN y Azteca 7

México vs. Ecuador, fase de grupos

Fecha: Domingo 30 de junioHora: 18:00 horas tiempo del Centro de MéxicoSede: Estadio de la Universidad de PhoenixTransmisión: Canal 5, TUDN y TV Azteca

¿Qué jugadores son parte de la convocatoria de cara a Copa América?

El equipo de Jaime Lozano ya se encuentra en San Diego, la ciudad que será sede de los últimos entrenamientos de la selección de cara a su participación en la Copa América Estados Unidos 2024.

El técnico de la Selección aún tomará una difícil decisión el próximo 12 de junio, donde tendrá que reducir la lista de 31 a 26 futbolistas mexicanos para el torneo continental.

Una de las primeras baja fue Luis Ángel Malagón, el portero del América sufrió un desgarre muscular que tendrá una recuperación de 3 a 4 semanas, por lo que regresó a México para realizar el tratamiento necesario.

Diego Lainez fue otro de los jugadores que está fuera debido a una molestia en el tobillo derecho que no evolucionó de forma positiva. Tanto la Selección, como el equipo de Tigres, decidieron dar de baja al jugador y en su lugar se sumó Jordi Cortizo.

Porteros:

Carlos Acevedo (Santos)‘Tala’ Rangel (Chivas)Julio González (Pumas)

Defensas

Israel Reyes (AméricaJorge Sánchez (Porto)Brian García (Toluca)César Montes (Almería)Victor Guzmán (Rayados)Alexis Peña (Necaxa)Johan Vásquez (Genoa)Chiquete Orozco (Chivas)Gerardo Arteaga (Rayados)Bryan González (Pachuca).

Medios

Edson Álvarez (West Ham)Luis Romo (Rayados)Jordan Carrillo (Santos)Erick Sánchez (Pachuca)Orbelín Pineda (AEK)Roberto Alvarado (Chivas)Luis Chávez (Dynamo Moscú)Ángel Montaño (Mazatlán)Fernando Beltrán (Chivas)Carlos Rodríguez (Cruz Azul)

Delanteros

César Huerta (Pumas)Julian Quiñones (América)Santiago Giménez (Feyenord)Alexis Vega (Toluca)Uriel Antuna (Cruz Azul)Guillermo Martínez (Pumas)Jordi Cortizo (Monterrey)

​  

Elon Musk eliminará para siempre los ‘Me Gusta’ en X por una razón de seguridad​Pablo López

Elon Musk dio a conocer que eliminará los ‘Me Gusta’ públicos de la plataforma de X, señalando un motivo de seguridad y convivencia.

En una declaración a The Verge, Elon Musk señaló que tan pronto como sea posible, los ‘Me Gusta’ desaparecerán por completo de la interfaz de X.

Dando fin a uno de los elementos distintos de la red social desde sus días como Twitter, siendo también el segundo cambio fuerte en este apartado.

Recordemos que en 2015, la en ese entonces Twitter, cambió las estrellas por los corazones de ‘Me Gusta’ actuales, algo que provocó críticas de usuarios en ese momento.

¿Por qué Elon Musk eliminará los ‘Me Gusta’ de X?

Elon Musk menciona que los ‘Me Gusta’ son una limitante para que la gente tenga interacciones sanas en X.

Considera que muchas personas siente temor de ser atacadas por darle ‘Me Gusta’ a una publicación en X, si esta es polémica o va en contra de ciertas tendencias políticas o ideológicas.

Lo cual provocaría un ambiente tóxico y discusiones que no llevan a ningún lado, afectando la sana convivencia en la red social y cortando cualquier diálogo posible.

Además de que así se protegería la imagen pública de las personas, pues en ocasiones usuarios nocivos usan los ‘Me Gusta’ para identificar y acosar a diversos usuarios.

Elon Musk mantendrá los ‘Me Gusta’ personales en X

Hay que decir que los ‘Me Gusta’ no se irán como tal, el botón se mantendrá en todas las publicaciones de X; lo que Elon Musk quitará serán las visualizaciones públicas.

Es decir, podrás ver cuántos ‘Me Gusta’ tiene una publicación de X, pero no quién ha pulsado el botón ni la pestaña de ‘Me Gusta’ de otros usuarios.

Por otra parte, mantendrás la visualización de quienes les gustó una publicación tuya, así como los posts que a ti te han gustado.

La medida de Elon Musk se suma a la ya larga lista de cambios que ha implementado en X desde que la adquirió en 2022.

Con información de The Verge

​  

Brenda Bezares le manda mensaje a Paul Stanley, aunque él no quiere saber nada de Mario Bezares y compañía​Itzel Naranjo López

Paul Stanley no quiere saber nada de Mario Bezares, pero Brenda Bezares le manda un mensaje al conductor ¿Habrá reunión?

Mario Bezares -de 65 años de edad- estuvo en el programa Hoy porque será parte de La Casa de los Famosos México 2024.

La gran duda era cómo iba a reaccionar Paul Stanley -de 38 años de edad- con la visita de Mario Bezares, pero no estuvo presente durante su visita.

Paul Stanley no quiere saber nada de Mario Bezares, pero Brenda Bezares insiste

Mario Bezares sigue defendiendo su inocencia en el caso de Paco Stanley, pero tal parece que Paul Stanley no está convencido de eso.

Es por eso que Paul Stanley ha dejado claro en diversas ocasiones, que no quiere tener contacto con Mario Bezares.

A pesar de eso, Brenda Bezares -de 56 años de edad- le envió un mensaje a Paul Stanley para que se acerque a ellos.

“Yo lamento mucho porque también es su papá. Sé que han dicho muchas cosas de él que no son ciertas y este caso nos pegó a todos”

Brenda Bezares

Brenda Bezares expresó su apoyo a Paul Stanley, pues sabe que con el lanzamiento de la serie ¿Quién lo mató? Podría estar muy afectado.

“Empatizo con él, con lo que posiblemente esté viviendo porque es su papá y ojalá que algún día las cosas se puedan dar de tal manera que se pueda saber su punto de vista y que él sepa el de nosotros”

Brenda Bezares

La esposa de Mario Bezares desea reunirse con Paul Stanley, para expresarle su versión de lo ocurrido con Paco Stanley.

“Nunca nos hemos escondido, siempre hemos dado la cara y así vamos a seguir.

Brenda Bezares

Por esta razón Paul Stanley no quiere a Mario Bezares

Paul Stanley ha manifestado que no tiene interés en escuchar a Mario Bezares, pues a su parecer, salió de prisión por falta de pruebas y no por ser inocente.

En una entrevista con Yordi Rosado -de 52 años de edad- Paul Stanley narró que la última vez que vio a Mario Bezares fue en el funeral de Paco Stanley.

Mario Bezares se acercó a Paul Stanley y le dio sus condolencias, junto a un papel con su número de teléfono.

Paul Stanley narra que trató de llamar a Mario Bezares, pero el número era equivocado.

Años después, Mario Bezares hizo un video donde bromeaba que iba al baño, haciendo alusión a día que mataron a Paco Stanley.

Paul Stanley se molestó por este video, asegurando que Mario Bezares era el menos indicado para hacer esta broma.

Hay especulaciones de que Mario Bezares y Paul Stanley se podrían reencontrar en La Casa de los Famosos México 2024 y hasta habrían firmado un contrato.

​  

Poder Judicial: Jueces y magistrados, abiertos a dialogar con Claudia Sheinbaum​Raúl Díaz

Luego de que Claudia Sheinbaum informó que sí buscará que la reforma al Poder Judicial se apruebe en la nueva legislatura, jueces y magistrados afirmaron que están abiertos al diálogo.

En un comunicado, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), fijó su postura sobre lo dicho por virtual presidenta.

En torno a la consulta amplia que Claudia Sheinbaum adelantó que buscará realizar por la reforma al Poder Judicial, los jueces y magistrados señalaron que están abiertos al diálogo.

Jueces y magistrados de la JUFED reconocen apertura al diálogo en reforma al Poder Judicial

La virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que buscará que la reforma al Poder Judicial sea aprobada durante los primeros meses de la nueva legislatura.

Sin embargo, destacó que el objetivo es que previo al inicio de sesiones en el Congreso de la Unión, se llevé a cabo un proceso de diálogo y consulta con todos los sectores.

Ante ello, un grupo de jueces y magistrados difundió un comunicado en el cual fijó su postura en torno al llamado al diálogo que hizo la virtual presidenta de México.

En el desplegado, la JUFED resaltó que al menos por parte de quienes integran la asociación, puede haber “confianza de que sus propuestas serán escuchadas y valoradas”.

Así lo garantizó la asociación de jueces y magistrados al señalar que reconocen al Poder Judicial como una de las partes que integran el sistema democrático constitucional.

Por lo anterior, reconoció la posición de apertura al diálogo que abrió Claudia Sheinbaum y fue respaldada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

“(JUFED) reconoce el ejercicio democrático del pasado dos de junio y toma nota de la apertura manifestada por el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y de la Presidenta Electa Doctora Claudia Sheinbaum Pardo para realizar una discusión pública en torno a la iniciativa del Ejecutivo Federal, para reformar la Constitución y diversos ordenamientos que garantizan la autonomía del Poder Judicial”

JUFED

Jueces y magistrados de JUFED están abiertos al diálogo

En torno a la propuesta de realizar un diálogo amplio sobre la reforma el Poder Judicial, los jueces y magistrados de la JUFED aceptaron participar en el proceso.

Tras destacar que espera que sus propuestas sean escuchadas, la asociación defendió a la carrera judicial como el procedimiento adecuado de designación de jueces y magistrados.

A pesar de lo anterior, JUFED insistió en que están abiertos al proceso de consulta, pues reconoció que el Poder Judicial es parte del sistema democrático en el país.

En ese sentido, garantizó que las más de mil 600 personas juzgadoras federales, “se suman al llamado respetuoso” que hizo la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum.

“La JUFED en su legitima representación acepta participar en ese proceso de diálogo, con la confianza de que nuestras propuestas serán escuchadas y valoradas (…)

JUFED está abierta al diálogo, porque reconoce que el Poder Judicial forma parte del sistema democrático constitucional que debe regir en el México moderno”

JUFED

#Comunicado
La #JUFED toma nota de la apertura manifestada por el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y de la Presidenta Electa, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, para realizar discusión pública en torno a la iniciativa para reformar la Constitución. pic.twitter.com/mEjXvb9da7

— Juzgadoras y Juzgadores Federales (@jufed_org) June 11, 2024

​  

¿SAW se puede ver en Disney+? Las 7 películas de terror están en el catálogo​Pablo López

En algo que nadie pudo prever, Disney+ estrenó recientemente 7 de las 10 películas de la saga de terror, SAW.

Esto es un tanto extraño, pues SAW no se ajusta en nada al perfil que ha estado manejando Disney+ desde su lanzamiento, que apunta a audiencias infantiles y familiares.

Lo cual da a entender una nueva estrategia por parte del estudio para con su plataforma de streaming, incluyendo obras para mayores de edad.

Ahora, antes de que vayas corriendo a Disney+ a ver todas las películas del Juego del Miedo, tenemos que darte algunos detalles acerca de su disponibilidad.

¿Qué películas de SAW llegaron a Disney+?

La saga SAW tiene 10 películas en total; como ya mencionamos, en Disney+ encontramos las primeras 7 entregas de la franquicia.

Las películas de SAW disponibles en Disney+ son:

SAWSAW IISAW IIISAW IVSAW VSAW VISAW 3D

No se sabe si en un futuro se integrarán las últimas tres producciones —Jigsaw, Spiral y SAW X— aunque es posible que sólo sea cuestión de tiempo.

Las películas fueron lanzadas con su corte tal cual se pudieron ver en cine, no cuenta con escenas ni contenido extra.

Hay que mencionar que tampoco fueron censuradas, a pesar de estar en una plataforma de Disney.

Las películas de SAW sólo están disponibles para algunas cuentas de Disney+

Ahora la mala noticia en todo esto. Las películas de SAW sí están disponibles en Disney+; pero sólo para cuentas de Estados Unidos.

Si tu entras a Disney+ en México, no encontrarás nada relacionado a las películas de SAW en el catálogo de la aplicación.

Esto se debe a problemas de licencias con la distribución de la franquicia en nuestro país, pues Disney no es la que trae estás películas a nuestro país.

De momento, la saga SAW cuenta con distribución en streaming por parte de Netflix y Apple, será hasta que se ajusten los contratos que la franquicia podría llegar a Disney+.

Con información de Disney+

​  

Del odio al amor: Osmar le agradece a Ana Guevera tras reclamar becas​Redacción

Osmar Olvera olvidó los malentendidos y se encargó de dar unas palabras para Delegación Mexicana en el abanderamientos de los próximos Juegos Olímpicos de París 2024.

Osmar Olvera reconoció que se encontraba en representación de la delegación, dio un agradecimiento especial a Ana Gabriela Guevara, directora de la Comisión Nacional del Deporte (Conade)

¿Por qué agradeció Osmar Olvera a Ana Guevara?

El clavadista agradeció de forma específica a Ana Gabriela Guevara por permitirle viajar con su entrenadora, Ma Jin.

“Gracias Ana por la estrecha comunicación que has propiciado y el respaldo muy particular para que mi entrenadora Ma Jin viaje con nosotros a París”, dijo el atleta.

El domingo 12 de mayo, Osmar Olvera ofreció una conferencia de prensa, donde anunció que su entrenadora viajaría con él, esto después de distintas conversaciones que tuvo con Ana Guevara. ”He tenido conversaciones con Ana Guevara, quien me ha asegurado que Ma Jin estará presente en la competencia más importante”, reveló el atleta.

¿Qué dijo Ana Gabriela en la ceremonia de abanderamiento de la Delegación Mexicano?

Ana Guevara también agradeció a Osmar por sus emotivas palabras y felicitó a Francia por ser sede de la justa olímpica.

“Es momento cumbre, después de esperar tanto tiempo ser sede. Regresan de nuevo a Francia, donde esperan una gran fiesta, van a tener el privilegio reabrir las puertas mundo”, dijo Ana Guevara.

Se mantuvo firma para felicitar a todos los integrantes que representarán a México en los próximos Juegos Olímpicos a pesar de los múltiples problemas que ha vivido con algunos de los seleccionados, como el equipo de natación artística.

¿Qué pasó con Osmar Olvera cuando criticó a Ana Guevara?

El clavadista mexicano, Osmar Olvera, fue afectado por el retiro de las becas en enero del 2023 y aunque expresó su descontento durante el Campeonato mundial de Deportes Acuáticos en Doha, Qatar, señaló que no se encuentra en problema con ninguna autoridad deportiva.

“Al final, no estoy en conflicto con nadie. Conade me ha estado apoyando proporcionándome instalaciones, un médico, un fisioterapeuta. Estoy agradecido con todas las instituciones que me han respaldado. He tenido conversaciones muy positivas con Ana, quien me ha asegurado que mi entrenadora estará conmigo. Por lo tanto, solo puedo agradecer a todos por su apoyo”, señaló Olvera en una conferencia.

Equipo de natación gana amparo contra la Conade

Después de que a los atletas de la Federación Mexicana de Natación les retiraron las becas por temas legales, el equipo de natación artística ganó el último amparo.

La Conade enfrenta acusaciones por presuntos malos manejos y posibles desvíos que presuntamente superiores a los 200 millones de pesos.

En mayo del 2023, el equipo de natación interpuso amparos contra la Conade con el objetivo de recibir sus becas de alto rendimiento.

​  

¡Alerta! Hay aumento en enfermedades transmitidas por mosquitos según especialistas​Eduardo Mendoza

Especialistas emitieron una alerta debido a que se ha registrado un aumento significativo en enfermedades que son transmitidas por mosquitos.

De acuerdo con Andrea Ammon, directora del Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), durante los últimos meses se ha presentado una alza en los brotes por diversos padecimientos vinculados a estos insectos.

Por ello es importante seguir las recomendaciones de las autoridades, pues te ayudará a evitar una masiva propagación de mosquitos en cualquier espacio.

¡Alerta! Hay aumento en enfermedades transmitidas por mosquitos según especialistas

El ECDC emitió una alerta este mes de junio 2024, debido a que se ha contabilizado una alta incidencia de casos confirmados de enfermedades transmitidas por mosquitos.

La titular del organismo, Andrea Ammon, señaló que el aumento en las temperaturas durante el verano, así como tener inviernos cada vez más cálidos, son factores que han contribuido a la proliferación de estos insectos.

Además, el comercio al rededor del mundo, así como una alza en los viajes internacionales, también están relacionados a la alta presencia de los mosquitos.

Cifras del ECDC muestran que en el año 2023 se registraron al menos 130 casos de dengue confirmados dentro de la Unión Europea, en comparación con los 71 casos del 2022.

Los especialistas alertaron de esta situación, pues tan solo del 2010 al 2021, el aumento en toda la década fue de 73 casos de dengue.

Además, los casos por contagió en otros países también ven un aumento en las cifras, pues en el año 2022 se contabilizaron mil 572 casos, mientras que en 2023 fueron más de 4 mil 900 casos.

Las enfermedades por mosquitos que más han aumentado sus cifras en estos últimos años son:

virus del Nilo Occidentaldengue autóctono en la Unión Europeadenguechikungunya zikafiebre amarilla

Los especialistas alertaron que el cambio climático ha generado que cada vez más países ubicados en las regiones del norte del planeta presenten grandes brotes de moscos, cuando anteriormente no resistían los climas de dichas zonas.

Estas recomendaciones te ayudarán a evitar la propagación de mosquitos transmisores de enfermedades

Debido al alto número de casos registrados por enfermedades causadas por la picadura de mosquitos, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones que podrían ayudar a evitar su propagación.

De acuerdo con especialistas, es importante seguir estos consejos:

Utilizar mosquiteros en las habitaciones de tu hogarEmplear repelentes contra insectosEvita dejar recipientes con agua en tu casa que ayuden a su reproducciónElimina cualquier charco o zona donde pudiera estancarse el agua de lluviaEvita acudir a zonas húmedas y/o boscosas. Cubre áreas de tu cuerpo como brazos y piernas al salir durante la noche o la mañanaSacude tu ropa si ésta fue tendida al aire libreFumigar

​  

Natanael Cano en Paulina Rubio regañó a su equipo por falla de audio en pleno concierto (VIDEO)​Andrea Alvarado

Natanael Cano -de 23 años de edad- siguió los pasos de Paulina Rubio al regañar a su equipo por falla de audio en pleno concierto.

Natanael Cano se presentó en Villahermosa y al igual que Paulina Rubio hace unos días, tuvo algunos problemas de audio.

En un video en TikTok se difundió el momento en el que el cantante explota contra su equipo de audio por fallas relacionadas a que el sonido se escuchaba muy bajo.

Situación que enfureció a Natanael Cano, al punto de amenazar a su equipo con perder el trabajo.

Natanael Cano explota contra su equipo por falla de audio y aplica la de Paulina Rubio

Paulina Rubio le reclamó a su equipo de audio que no se escuchaba y ahora es Natanael Cano quien regaña a los suyos en pleno concierto.

Natanael Cano volvió a ser tendencia y nuevamente por la misma razón, sus ingenieros de audio.

Durante su concierto en Villahermosa tuvo problemas con el sonido, por lo que tuvo que pausarse en varias ocasiones.

Algo que Natanael Cano no pudo soportar y arremetió contra su equipo con insultos.

“Un aplauso para todos los ingenieros que ya nos acomodaron el audio, después de dos horas de concierto. Son los mejores, los amamos, los vamos a mandar a chingar a su madre”

Natanael Cano

El concierto de Natanael Cano se hizo tendencia por la actitud que demostró con algunos de los miembros de su equipo de sonido.

Contra quienes explotó en pleno concierto y fue fuertemente criticado en redes sociales.

El show fue de lo más normal salvo a algunas fallas de sonido, pero tras casi dos horas y en presunto estado de ebriedad, Natanael Cano lanzó fuertes comentarios hacia su equipo de sonido.

A quienes, incluso, amenazó con dejarlos sin trabajo.

Muy molestó, se dirigió a su público para explicar que no pudo dar el concierto que hubiera querido a causa del mal sonido.

Y volvió sugerir que su equipo ya no trabajaría más con él.

“Yo quisiera sonar bien, pero es que ya casi se acaba el concierto. ¡Ese grito para los que perdieron el trabajo!”

Natanael Cano

Por si fuera poco, en las imágenes se le ve a Natanael Cano arrojando cerveza, aventando vasos en el escenario y peleándose con su equipo.

Natanael Cano es criticado por groserías a su equipo de sonido

Natanael Cano explotó contra su equipo de sonido en pleno concierto en Villahermosa por fallas en el audio.

Las fallas fueron tan recurrentes, que el concierto tuvo que pausarse en varias ocasiones y Natanael Cano se mostró molesto por la situación.

Luego, cuando finalmente todo se había arreglado, el cantante usó insultos para referirse a su propio equipo de trabajo.

El comportamiento de Natanael Cano lo convirtió en blanco de fuertes críticas en redes sociales, pues usuarios lo tacharon de grosero, prepotente y de ser un mal ejemplo para los fans.

​