Saltar al contenido

Noticias al Momento

Noticias al Momento

Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Menú

¿Casos confirmados de metapneumovirus en México deben preocuparnos? El doctor Alejandro Macías explica​

Publicado el enero 11, 2025

​

A una semana de los contagios en India y China principalmente, autoridades de salud confirmaron los primeros casos de metapneumovirus humano (HMPV) en México.

Pese a que se trata de nuevos contagios de metapneumovirus, el doctor Alejandro Macías, infectólogo y excomisionado nacional para el control de la influenza en 2009, explica que no se trata de una situación alarmante, debido a que ese virus ya se había detectado en el país.

“Los metapneumovirus se detectan siempre en México, esta no es la primera vez. Por años y años se han reportado los casos que son virus de catarro, pero no hay ninguna alarma”, comentó el especialista en entrevista para El Financiero.

El exzar de la influenza descartó que los nuevos casos de metapneumovirus humano pueda convertirse en una pandemia como ocurrió con el COVID-19.

“No hay ninguna alerta específica. Esos virus no dan pandemia y la gran mayoría de las veces provocan un cuadro catarral, estornudos, dolor de garganta y nada más”, explicó.

Las enfermedades respiratorias aumentan en la época de frío, principalmente de octubre a marzo, explica el doctor Macías.

La opinión del doctor Alejandro Macías coincide con la de Alma Rosa Marroquín, secretaría de Salud de Nuevo León, quien señaló que los dos casos registrados no representan riesgo significativo.

“En este momento (el metapneumovirus) no representa un riesgo adicional, como se ha mencionado, de que un nuevo virus, una nueva pandemia. Es un virus que frecuentemente se presenta en periodo invernal, especialmente niños y en adultos mayores”, detalló la funcionaria.

¿Contagios por metapneumovirus pueden saturar hospitales en México?

Tras señalar que los casos de metapneumovirus se han detectado desde hace 20 años, el doctor Alejandro Macías pidió no caer en “pánico”, ya que es un virus similar a la gripe estacional.

“No hay que caer en pánico, pero sí hay que recordar que a nivel personal tenemos cosas que hacer para mantenernos en buenas condiciones. A nivel de gobierno, hay que mejorar el Sistema de Salud porque eso (el metapneumovirus HMPV) no es una pandemia”, recalcó.

En India y China existe un repunte de casos por metapneumovirus humano (HMPV) en hospitales y el doctor Macías no descartó que una situación similar pueda ocurrir en México.

Las personas adultas mayores, los niños y personas con problemas de salud preexistentes corren más riesgo de contagio de metapneumovirus. [Fotografía. Cuartoscuro]

“La combinación de varios virus que circulan al mismo tiempo hace que se saturen a veces los servicios de emergencia. Estamos en época de virus respiratorios, que empieza más o menos en octubre o noviembre para terminar por ahí de abril, entonces no es raro que ocurra», dijo.

Agregó que una posible saturación de hospitales no ocurriría solo por casos de metapneumovirus, sino por “una combinación de varios virus o una intensa actividad de influenza o coronavirus o la combinación de ellos”.

¿Hay vacuna para el metapneumovirus?

Alejandro Macías comentó que a diferencia del COVID-19 y la influenza, para el metapneumovirus humano no existe una vacuna o tratamiento específico.

“Aquí lo único que se puede hacer es en caso de dificultad para respirar, es administrar el oxígeno y dar los cuidados que se necesitan mientras el paciente se recupera”, declaró.

Síntomas de metapneumovirus

El infectólogo indicó que el metapneumovirus afecta principalmente a niños y a personas adultas mayores o inmunocomprometidas.

La infección por metapneumovirus tiene un periodo de incubación de entre tres y seis días. Se transmite principalmente a través de secreciones al estornudar o toser, o por el contacto con objetos o superficies contaminadas y tocarse después los ojos, la nariz o la boca.

El problema con esta enfermedad es que provoca síntomas similares a otras infecciones en vías respiratorias, como neumonía, bronquiolitis.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) indican que los síntomas son:

  • Tos
  • Fiebre
  • Congestión nasal
  • Dificultad para respirar

“Cualquier virus se puede complicar e inclusive un metapneumovirus, sobre todo en niños pequeños, puede causar insuficiencia respiratoria y necesitar hasta hospitalización”, añadió.

¿Cómo prevenir contagios de metapneumovirus humano?

Pese a que los síntomas del metapneumovirus humano no se pueden diferenciar tan fácilmente del SARS-CoV-2, la influenza u otro virus respiratorio, las recomendaciones para evitar contagios de metapneumovirus son:

  • Abrigarse adecuadamente
  • Consumir líquidos
  • Comer frutas y verduras ricas en vitaminas A, C y D
  • Mantener buena higiene
  • Vacunarse para protegerse de estas enfermedades

Tras la confirmación de casos positivos de metapneumovirus en México, las autoridades de salud insisten en las campañas de vacunación contra enfermedades respiratorias.

“Los grupos de riesgo a los que enfocamos nuestra estrategia de vacunación son niños pequeños, adultos mayores; sin embargo, los niños prematuros o menores de 6 meses a los cuales no les podemos aplicar la vacuna estos niños están en riesgo, por eso hay que extremar precauciones, evitar sacarlos”, recomendó la secretaria de Salud de Nuevo León.

    Leer más 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Noticias al Momento | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}