Saltar al contenido

Noticias al Momento

Noticias al Momento

Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Menú

Capitalismo enriquece, socialismo empobrece​

Publicado el enero 15, 2025

​

Al analizar dos variables sociales de las más importantes para calificar el atraso o progreso de un país: PIB por habitante y migración, podemos identificar objetivamente, más allá de ideologías y simpatías, qué sistema socioeconómico ayuda a elevar el nivel de vida en los países y cuál lo reduce.

Si comparamos el progreso donde predomina el capitalismo o economía de mercado con el socialismo o economía centralmente planificada, comprobamos que donde es más importante el capitalismo ofrece nivel de vida más alto e inmigran personas de otros países. En los que predomina el capitalismo de Estado, emigran, salen, habitantes hacia países donde predomina el capitalismo o economía de mercado.

En los sistemas capitalistas cada ciudadano decide qué hacer, de acuerdo con sus capacidades, oportunidades, fines y el ambiente de libertades y seguridad que crea el gobierno.

En los sistemas socialistas, los gobernantes son quienes influyen en una forma decisiva dónde y qué deben hacer los ciudadanos, hay una planificación central de los gobernantes a los ciudadanos.

Si comparamos Corea del Norte, socialista, con Corea del Sur, capitalista, vemos que en la Corea capitalista hay un mayor nivel de vida que en la socialista, de donde migran a la capitalista.

Si comparamos, mientras estuvieron divididos, Vietnam del Norte, socialista, con Vietnam del Sur, capitalista, vemos que los vietnamitas emigraban hacia el Vietnam capitalista, donde podían encontrar mejor nivel de vida y más libertades.

Si comparamos Europa Oriental, con regímenes preponderante socialistas, con Europa Occidental, con sistemas básicamente capitalistas, cuando estaba dividida, la emigración era para los países donde predominaba el capitalismo.

En Asia se repitió ese fenómeno entre China comunista y Taiwán capitalista, ambos habitados por chinos.

En América también sucedió ese fenómeno.

Antes de que Cuba se convirtiera en un país socialista, llegaban inmigrantes de Puerto Rico; después, cuando Cuba se acerca a la URSS, y adopta un sistema socialista, y Puerto Rico se asocia con EU, y adopta un sistema capitalista, llegan inmigrantes de Cuba, donde se redujo el nivel de vida por el capitalismo de Estado, donde los gobernantes concentraron en poder político y económico.

Venezuela, antes de llegar el dueto de los socialistas Chávez-Maduro, era el país más rico de América Latina y emigraban hacia Venezuela de los demás países latinoamericanos y de Europa. Después de 25 años de socialismo, Venezuela es de los países con menor nivel de vida en América, solo superior al de Haití, y de donde salen más emigrantes de América Latina, la mayoría con destino al país más capitalista de América: los Estados Unidos.

Más datos en un libro de mi autoría, disponible en Amazon, titulado “Gobernantes ricos, pueblos pobres”, donde demuestro con cifras comparativas entre países de todo el mundo, bajo cuál sistema existe un mayor nivel de vida y más libertades, y en cuáles, un menor nivel de vida y menos libertades.

    Leer más 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Noticias al Momento | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}